Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Las becas de investigación permiten a los becarios senior y junior pasar 3 meses en la ciudad de Santa Fe para realizar su propia investigación.

Este llamado a presentación de aplicaciones para residencias en el IEA Litoral está abierto a todas las ciencias y las artes, tiene un particular interés en proyectos con perspectiva de diálogo disciplinar e investigadores de todas las geografías del mundo.

La vida académica y actividades del IEA LItoral se desarrollan en español e inglés y eventualmente en francés. Se espera que los fellows tengan competencias lingüísticas acreditadas en al menos alguno de los dos primeros idiomas, que les permitan desarrollar adecuadamente sus actividades en el IEA Litoral.

La beca:

Los becarios reciben una suma para financiar el traslado desde su ciudad de origen, un estipendio mensual y alojamiento.

Fechas importantes:

  • Cierre aplicaciones: 15 de marzo a las 15:00 de Argentina
  • Anuncio becarios: abril 2023
  • Inicio de la estancia: septiembre 2023

Más información:

La información de la convocatoria y los formularios de postulación (disponibles en español y en inglés) se encuentran en https://iealitoral.com.ar/blog/postulaciones/

Las preguntas podrán ser realizadas directamente al siguiente correo: iealitoral@unl.edu.ar

Antes de realizar la postulación, deberán contar con el aval de la ORI y de la VCTI.

Notas:

  • Las propuestas que tengan componentes de investigación deberán contar con el aval de la Vicerrectoría de Ciencia y Tecnología de la UAN, antes de ser sometidas.
  • Las convocatorias que impliquen el desarrollo de un producto de internacionalización o una movilidad internacional, deberán tener el aval del jefe inmediato, indicando que el aplicante contará con las horas de trabajo y el permiso para desarrollar la propuesta o la estancia internacional.

Colombia, febrero de 2023. La Universidad Antonio Nariño (UAN) en cumplimiento de su objetivo de brindar educación de alta calidad, se encuentra en diferentes procesos de condiciones institucionales, renovaciones de registro calificado y obtención de registros nuevos ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

Como resultado de las acciones que se han venido implementando, es la más reciente obtención de las siguientes resoluciones:

  • Condiciones Institucionales de las sedes Armenia y Palmira; incrementando así a 5 las sedes de la UAN que cuentan con el aval: Villavicencio, Tunja, Duitama, Armenia y Palmira.

  • Renovación de registro calificado de los programas:

Maestría Ingeniería Física (Presencial - Bogotá) bajo el número de Resolución 24732 del 29 de septiembre de 2022.

Maestría en Bioquímica en modalidad (Presencial - Bogotá), con número de Resolución 726 del 31 de enero de 2023.

Programa de Comercio Internacional con el número de Resolución 001760 del 09 de febrero de 2023.

  • Registro calificado nuevo para la Maestría en Prevención y Gestión de la Drogodependencia (virtual - Bogotá), con número de Resolución 24748 del 29/12/2022.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2023. El programa de Doctorado y Maestría en Educación Matemática de la Universidad Antonio Nariño (UAN) convocan a la comunidad universitaria al XIII Simposio de Matemática y Educación Matemática, XII Congreso Internacional de Matemática asistida por Computador, III Simposio de Competiciones Matemáticas (Simposio MEM 2023), el cuál se desarrollará los días 16, 17 y 18 de febrero de 2023 en las instalaciones de la UAN de la sede Federmán.

El desarrollo de este encuentro se realizará de forma presencial con posibilidad de asistencia virtual. Adicionalmente, contará con invitados nacionales e internacionales de países como Venezuela, Ecuador, Canadá, México, Estados Unidos, Puerto Rico, entre otros; panelistas que forjan los fundamentos, metodología y organización de un pensamiento crítico e investigativo en la educación matemática que se complementa con otras áreas del conocimiento.

Para más información consultar la página del Simposio en el link: http://investigacion.uan.edu.co/mem-2023

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2023. El coordinador del programa de Ingeniería Industrial de la Universidada Antonio Nariño (UAN) de la sede Duitama, Óscar Alarcón Pérez, participó recientemente como ponente en el XIX Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Ambiental, Cultural, Económica y Social desarrollado a partir del 1 al 3 de febrero de 2023 en Liubliana, Eslovenia.

Alarcón, intervino con la ponencia “Caracterización del proceso productivo del queso e identificación de puntos críticos y manejo logístico del producto de la provincia de Gutiérrez del Departamento de Boyacá”, la cual hace parte de uno de los proyectos de investigación en curso de la UAN en su sede Duitama; de este modo, le fue otorgado al ingeniero durante el congreso, reconocimiento especial como investigador emergente por sus aportes a los procesos de nuevo conocimiento.

¡Somos #NumberUAN!

El constante avance de las aplicaciones informáticas como Excel, propone como reto que el recurso humano de las empresas consiga niveles de competitividad que conlleven al aporte de soluciones creativas e innovadoras que, además, generen valor a la gestión administrativa.

Este programa esta direccionado al uso óptimo de Excel que facilite la proyección de sus resultados tanto en gráficas de Excel como en tableros de control o dashboards de Power BI.

Fortalezas:

ü  Diseña tu propio plan de estudios, justo a tu medida.

ü  Sesiones de apoyo a tus proyectos con el autor de los contenidos.

ü  Varias modalidades: Virtual autónomo y virtual con acompañamiento.

ü  Incluye ¡¡ descuento del 50% !! en el examen de certificación Microsoft.

ü  Accedes al ¡¡ mejor material virtual del mercado !! para el aprendizaje de Excel.

ü  Profesores certificados por Microsoft.

Objetivo:

Impulsar el uso de Excel avanzado, profundizando en técnicas y comandos que la mayoría de los usuarios omiten en su proceso informal de aprendizaje, explorando sus complementos Power Pivot y Power Query que convierten a Excel en una aplicación integral, capaz de conectar con múltiples fuentes de datos.

Dirigido a:

Gestores de información administrativa que requieran incrementar su productividad y efectividad en la construcción, análisis y generación de informes en Excel.

Personas que, sin ser programadores, proyectan iniciarse en Microsoft Power BI o especializarse en Business Intelligence o en Big Data.

Contenido:

Módulo I - Excel Básico
Fundamentos

Módulo II - Excel Intermedio
Profundización

Módulo III - Excel Avanzado I
Técnicas avanzadas para informes comparativos

Módulo IV - Excel Avanzado II
Power Query, Power Pivot y Power BI.

Módulo V – Macros en Excel
Tareas repetitivas, Formularios y Controles.

Inversión y fechas:

El precio depende de que el estudiante se inscriba al Diplomado, el cual incluye todos los cinco (5) módulos (Opción 1), o que se inscriba a un Curso, el cual incluyen tres (3) de los cinco (5) módulos, (Opciones 2, 3 o 4), según la siguiente tabla:

Tipo de certificación:
DIPLOMADO - 100 horas
Tipo de certificación:
CURSO - 60 horas
  Opción 1 Opción 2 Opción 3 Opción 4
Módulo I - Excel Básico Ok Ok No No
Módulo II - Excel Intermedio Ok Ok Ok No
Módulo III - Excel Avanzado I Ok Ok Ok Ok
Módulo IV - Excel Avanzado II Ok No Ok Ok
Módulo V – Macros en Excel Ok No No Ok

Modalidad virtual autónomo:

Diplomado:
Particulares: $ 1.000.000
Comunidad UAN: $900.000

Curso:
Particulares: $550.000
Comunidad UAN: $500.000

Inscríbete aquí.

Nota: En cuanto se realice el pago agradecemos enviar el soporte al correo asistente.extension@uan.edu.co, con el fin de que en los siguientes 5 días hábiles estemos enviando las instrucciones y credenciales de acceso al programa.

Modalidad virtual con acompañamiento:

Diplomado
Particulares: $ 1.320.000
Comunidad UAN: $1.200.000

Curso:
Particulares: $880.000
Comunidad UAN: $800.000

Inscríbete aquí.

Nota: La fecha de inicio en esta modalidad es el 09 de octubre de 2023

Requieres mayor información?, déjanos tus datos aquí.

Colombia, febrero de 2023. La Superintendencia de Industria y Comercio ha otorgado a la Universidad Antonio Nariño (UAN) la tercera patente por las investigaciones e innovaciones de los profesores Luis Fernando Castañeda Melo, Javier Castaño de la sede Villavicencio y Rafael Gutiérrez del programa de Doctorado en Ciencia Aplicada; sin duda, un reconocimiento que llena de orgullo a toda la comunidad universitaria.

Esta patente la ha obtenido la UAN mediante la tecnología llamada DatLight Arquitectura Celular VLC. “Esta tecnología es una nueva manera de conectarnos a internet mediante luz, su utilidad es iluminar, transmitir y recibir información. Una tecnología completa la cual hace parte de un proyecto mucho más grande y ambicioso. A la fecha, se ha logrado la patente de “OWMT“ en Colombia y “LiRe” en Estados Unidos y más recientemente en Colombia”, indica el profesor Luis Fernando Castañeda Melo, quién añade “estos prototipos complementan DatLight Arquitectura Celular VLC, del cual esperamos nos concedan la patente en los próximos meses”

“El desarrollo de estas tecnologías de comunicación favorece el fin de la pobreza y el fortalecimiento de la industria, innovación e infraestructura que son los ODS 1 y 9 de las Naciones Unidas, específicamente en las metas 1.4, 9.4, 9.5, 9.b y 9.c.” Nos comenta el profesor Luis Catañeda de la UAN, a lo que añade:

“Esto se podría demostrar fácilmente a la hora de combinar DatLight con Power Line Communications, y así conectar el internet a los hogares colombianos más remotos mediante la transmisión de información por medio óptico y eléctrico, ya que la red eléctrica tiende a tener una mayor cobertura que cualquier sistema de conectividad existente, y además, puede alcanzar velocidades adecuadas para tener un excelente acceso a la información global como lo hacemos en las ciudades grandes e intermedias”.

La obtención de las patentes se ha logrado a través de las iniciativas de los cuerpos académicos en conjunto con estudiantes de la comunidad universitaria. Es el reconocimiento del trabajo continuo y la perseverancia que cada uno aporta para hacer esto posible. Felicitamos a nuestra comunidad universitaria por tan grandioso logro académico.

 ¡Somos #NumberUAN!

Página 129 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co