Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Expo U, evento que llega a abrirles el panorama de ofertas académicas a aquellos jóvenes que deseen ingresar a programas de educación superior.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido toma de:
LogoLaPatriaManizales

Colombia, octubre de 2022. La Universidad Antonio Nariño (UAN) ratifica su compromiso con la innovación educativa, generando sinergias con aliados estratégicos como la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE); un esfuerzo institucional desde la Facultad de Educación por seguir consolidándose como un referente nacional en la transformación de las prácticas educativas locales y la investigación en educación.

En esta ocasión, en un esfuerzo interinstitucional, se logró la planeación de la 7ma versión del Simposio Internacional de Formación de Educadores (SIFORED) organizada para el 20 y 21 de octubre del 2023, un trabajo en conjunto liderado por la Dra. María Fernanda Velasco, recién posesionada como directora ejecutiva de ASCOFADE; el Dr. John Briceño, Decano de la Facultad de Educación de la UAN; y los coordinadores de la Facultad, Humberto Sánchez Rueda, Alexander Benavides y Ronald González.

“La alianza UAN y ASCOFADE, es el resultado de una sólida relación de confianza entre ambas instituciones y de la identificación de intereses compartidos; que en esta oportunidad permite la creación de sinergias en torno al principal evento académico de la Facultad de Educación de la Universidad. Abrimos de esta manera las puertas de nuestra Facultad para que los docentes en formación, maestros en ejercicio y los investigadores en educación a nivel nacional e internacional podamos ser parte activa de la discusión en torno a la innovación educativa. Agradecemos a ASCOFADE y a su directora ejecutiva por su apoyo y gestión para seguir posicionando a SIFORED como uno de los eventos más significativos en materia educativa en Colombia” expresa, el Decano John Briceño.

Un esfuerzo en conjunto el cual permite ampliar el alcance de la convocatoria y favorecer la participación de conferencistas, ponentes y asistentes de diversas regiones del país y del exterior. El objetivo de esta versión será generar un espacio de discusión académica con alcance nacional en la que participen los distintos actores del sector educativo, así como con la presentación de diversos investigadores internacionales referente en el campo de la innovación educativa.

“La realización de la séptima versión del Simposio internacional de Formación de Educadores, es un reconocimiento a la trayectoria académica de este evento organizado por la Facultad, y permitirá en esta versión ampliar la convocatoria a actores educativos a nivel nacional e internacional de primer nivel. ¡Desde ya damos la más calurosa bienvenida a nuestra Facultad a todos los participantes en el VII SIFORED!, comparte, Ronald Andrés González, Coordinador del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Educación.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, octubre de 2022. Bien sea por la belleza de los animales, los beneficios para la salud humana que conllevan, lo exóticos que son, o simplemente por compañía, siguen generando en nosotros sentimientos que nos llevan a querer tenerlos cerca todo el tiempo. Sin embargo, en algunas ocasiones la forma de tenencia no es la adecuada y se generan en ellos problemas de salud de comportamiento que con el tiempo pueden llevar a la muerte del animal. Desde agosto de 2021, bajo el acuerdo distrital 801 de 2021, la venta de animales vivos en las plazas de mercado está prohibida, así mismo la Ley 84 de 1989 cobija a los animales de granja que se encuentran en el Distrito. Aún con esta normativa, se encuentran casos en muchos de estos animales que por hacinamiento y forma de alojamiento inadecuado pueden ver afectado su bienestar.

Es por esto que la Universidad Antonio Nariño (UAN) y el Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal de Bogotá (IDPYBA), se unieron en un proyecto denominado a de “Clínica de Animales de Granja UAN”, el cual busca dar a los animales de granja que son decomisados por el IDPYBA y que presentan signos de enfermedad; un tratamiento médico y un espacio que garantice su bienestar y recuperación.

“Aunque al inicio del proyecto se pensó principalmente en brindar atención a especies como llamas, aves de corral y conejos; ante las necesidades de distintas especies recuperadas por parte del Instituto, se amplió la atención a especies como bovinos y curíes, atendiendo a la fecha a más de 180 animales” explica Juan Camilo Ochoa, Médico veterinario residente de la UAN.

Una vez los animales son recuperados por abandono o maltrato, y son llevados a las instalaciones de la UAN en la sede de Usme, son evaluados clínicamente para conocer el estado de salud y físico de los mismos. “A partir de ese momento, los pacientes empiezan un proceso en las diferentes unidades de recuperación, pero siempre con un constante monitoreo. Un proceso de aproximadamente 20 días. Una vez recuperados, se entregan nuevamente al Instituto para que comiencen un proceso de adopción” explica Ochoa.

 

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, octubre de 2022. Los Laboratorios de Investigación de la Universidad Antonio Nariño (UAN) adscritos a la Coordinación Nacional de Laboratorios, son espacios físicos especializados, dispuestos y dotados con equipos de calidad necesarios para brindar apoyo a los procesos de estudio y análisis que se llevan a cabo en las diferentes facultades de la UAN. Estás áreas siguiendo los lineamientos de la universidad, brindan sus servicios a la comunidad académica para el desarrollo de proyectos investigativos y académicos que permiten la generación de nuevo conocimiento, propician el aprendizaje y la innovación.

“A través de la unión entre las vicerrectorías, el apoyo principal de la rectoría y los docentes- investigadores, se han logrado grandes avances académicos, además de la adquisición de equipos de última tecnología”, expresa Sandra Milena Chaves Gómez (Coordinadora de Laboratorios de Investigación); los laboratorios cubren diferentes tópicos científicos que sirven de apoyo en diversas áreas del conocimiento, contamos con espacios para cultivo celular, genética molecular, microbiología, química, nanomateriales, física de fluidos, detectores, entre otros que cuentan con los instrumentos precisos.

Con la apuesta de estos espacios especializados, la UAN apoya la generación e intercambio de conocimiento y saberes con universidades aliadas en el territorio nacional, así como la participación de expertos en proyectos colaborativos con organizaciones a nivel internacional. Para generar nuevo conocimiento es necesario formar nuevos investigadores a través de la práctica y una cultura innovadora. “Los productos o servicios que se crean o se producen en la UAN no solo benefician a la comunidad Universitaria, sino a la sociedad en general” añade la coordinadora.

Con el objetivo de seguir cumpliendo y fortaleciendo estos procedimientos, la UAN, actualmente trabaja en el mejoramiento de algunos espacios que permitan garantizar un ambiente apropiado para el desarrollo de los diferentes ensayos de manera adecuada.

¡Somos #NumberUAN!

ConoceAcercaProyectoErasmusLaCongaPhysics

El próximo veintiuno de octubre, la Alianza Latinoamericana para la construcción de capacidades en Física Avanzada LA-CoNGA physics realizará una sesión informativa dirigida a profesionales y estudiantes avanzados del área en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, con interés en continuar estudios e investigaciones en Física de Altas Energías y de Sistemas Complejos. Durante el encuentro los asistentes conocerán la oferta académica de este programa, sus alianzas y beneficios, además de los mecanismos para participar en la tercera cohorte que iniciará sus actividades en enero del año 2023.

La actividad #HablemosLACoNGA se llevará a cabo por videoconferencia. En salas para grupos reducidos, el público tendrá la oportunidad de escuchar la experiencia de pertenecer a LA-CoNGA physics desde la voz y perspectiva de algunos docentes y estudiantes que formaron parte de las dos primeras cohortes. Para participar de la sesión informativa es necesario realizar una inscripción previa, llenando el formulario disponible en este enlace: https://eventos.redclara.net/e/PostulateLACoNGA2023.

Según explicó José Antonio López, representante académico de LA-CoNGA physics, este espacio es una oportunidad para las personas interesadas en conocer las características de esta iniciativa de formación y poder interactuar directamente con el equipo que la integra. “Allí responderemos preguntas sobre el calendario de cursos, la dinámica de interacción que se usará, la formalización de ingreso y otros detalles sobre la forma de participar y beneficiarse del programa”.

LA-CoNGA physics es un proyecto ERASMUS+ CBHE financiado por la Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura de la Comisión Europea, que se ha propuesto diseñar y desarrollar una formación integral en Física Avanzada, mediante una alianza entre ocho universidades de América Latina y tres de Europa, varios centros nacionales e internacionales de investigación, y socios académicos e industriales (https://laconga.redclara.net/quienes-somos/); además de ofrecer la posibilidad de acceder a laboratorios interconectados, de realizar prácticas académicas o empresariales y de participar en hackatones y en seminarios con expertos de alto nivel científico.

López enfatizó que LA-CoNGA physics es una oportunidad única para integrar actividades académicas de postgrado dentro de un contexto internacional de alto nivel, pues “impulsa la carrera dentro de la investigación en nuestras filiales de Física Avanzada: altas energías y sistemas complejos o en áreas de interés en la industria, como la Ciencia de Datos, Instrumentación, Física Nuclear y Médica”.

Para Karol Vásquez Rodríguez, decana de la Facultad de Terapias Psicosociales, de la Universidad Antonio Nariño, es indispensable que se brinde un acompañamiento riguroso a estos menores, para garantizar que sus experiencias, tras estar en entornos de violencia, no definan su futuro: Es necesario que todos los integrantes de los planteles educativos comprendan el contexto del cual proviene cada uno de ellos. La dinámica de la violencia social y política en cada región es diferente.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido toma de:
LogoElEspectador

Esta noche se conocerá el nombre de la ganadora del título de Emperatriz Nacional de la Cumbia, son 16 candidatas que sueñan con cumplir este objetivo para llevarse la corona a su tierra.

Conoce la publicación aquí.

Contenido toma de:
LogoHoyDiarioDelMagdalena

Página 129 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co