Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

OlimpiadasIberoamericanasdeMatematicasSedeColombia

Hasta el próximo sábado, 1 de octubre, estarán en Bogotá 150 estudiantes de 22 países, quienes participan en la edición 37 de las Olimpiadas Iberoamericanas de Matemáticas, un espacio que fomenta el estudio matemático, a través de la sana competencia. Este importante evento de la comunidad académica es organizado por la Universidad Antonio Nariño (UAN), a través de la dependencia Olimpiadas Colombianas.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoElUniversal

 

Colombia, septiembre de 2022. En cumplimiento a los principios y fines institucionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN) y promoviendo la participación democrática en las instancias decisorias y deliberatorias, para garantizar así el ejercicio pleno de la autonomía universitaria, invitamos a la comunidad universitaria a conocer los representantes estudiantiles ante el comité académico 2022 -2023: José Luis Rojas Oviedo de la Facultad de Medicina como representante principal, y Mónica Alexandra Sánchez Lugo del programa de Maestría en Equidad de Género de la Facultad de Terapias Psicosociales como representante suplente.

¡Recuerda! Todas las unidades académicas de la Universidad a nivel nacional y regional, cuentan con espacios de participación abierta y democrática que permite la representación de los estudiantes, profesores y egresados en la discusión y toma de decisiones que se requieren para el buen funcionamiento de los diferentes programas y actividades académicas.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, septiembre de 2022. En el marco de la colaboración internacional del experimento ATLAS del CERN con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño (UAN), realizó durante la “Noche Iberoamericana de los Investigadores 2022”, una Masterclass con estudiantes de grado 10 y 11 del colegio Antonio José de Sucre, de la Secretaría de Educación de Bogotá.

La actividad pensada para la población interesada en investigar en el campo de la ciencia, desarrollada de forma simultánea con estudiantes de colegios de las ciudades de Armenia, Barranquilla y Tumaco, promovió la divulgación de la ciencia y la tecnología en estudiantes de educación media en Colombia, así mismo se dió a conocer las distintas actividades que el grupo de física de altas energías de la UAN realizadas en colaboración con el experimento ATLAS, uno de los siete detectores de partículas construido en el LHC, el LHC es un acelerador de partículas. A través de estas charlas y sesiones, los estudiantes analizan datos reales tomados por el detector ATLAS.

Un evento, fruto de la coordinación y el trabajo de la profesora Gabriela Navarro, líder del grupo de investigación de física experimental de altas energías de la UAN, y la asistencia del profesor Yohany Rodríguez, ambos profesores del Departamento de Física en la sede Bogotá.

El impacto institucional de estos tipos de eventos, permite destacar la importancia que tiene para la Universidad Antonio Nariño (UAN) participar en experimentos de relevancia mundial en la física y en la generación de nuevo conocimiento fundamental y aplicado.

¡Somos #NumberUAN!

RedesSocialesOdontologos NeivaPresencial M

Fecha límite de inscripción y pago: 24 de octubre de 2022

Colombia, septiembre de 2022. Con el objetivo de consolidar las líneas de investigación en ciencias básicas y matemáticas, desde septiembre de 2004, el Consejo Directivo de la Universidad Antonio Nariño (UAN) dispuso instituir la Facultad de Ciencias conformada por cuatro departamentos: Biología, Física, Química, Matemática y Estadística; 18 años después, la Facultad cuenta con presencia a nivel nacional y brinda apoyo a todos los programas y facultades de la Universidad, formando profesionales íntegros, con los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentarse al mundo laboral.

Actualmente dentro de los programas de pregrado y posgrado que oferta la Facultad, se encuentra Bioquímica y Biotecnología, la Especialización en Actuaría, Maestría en Bioquímica y Maestría en Ingeniería Física a los que se encuentran vinculados 79 profesores de planta, y de los cuales el 62 % cuenta con nivel de formación de doctorado en las categorías de titular, asociado y asistente.

En la rama de la investigación, la facultad cuenta con grupos categorizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, siendo los grupos de Física Experimental de Altas Energías; Sistemas Complejos; y Ciencias Biológicas y Químicas los de más alta categoría. Generando como resultado de los distintos trabajos y estudios, publicaciones, participaciones y ponencias a nivel nacional e internacional.

Mejorar y fortalecer el desempeño de los estudiantes del país, es uno de los objetivos de la Facultad, es por esto que durante el 2022, para las pruebas saber PRO, se diseñaron y aplicaron las primeras Olimpiadas en Bioquímica, realizando las primeras premiaciones de dichas olimpiadas durante la celebración del 18vo. aniversario de la Facultad. 

¡Somos #NumberUAN!

Página 132 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co