Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

En el 2021, según cifras de Fedesarrollo, el 46% de los estudiantes universitarios desertó. La deserción genera sentimientos de frustración en los estudiantes y pérdida de recursos en los padres. Con el ánimo de contribuir a minimizar, la Universidad Antonio Nariño (UAN) habilitará este espacio para que estudiantes y padres accedan a información sobre más de 40 programas de pregrado, tanto en lo académico como en las alternativas de financiación.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:

LogoElVallunoRadio

Universidades de todo el mundo se están moviendo en la dirección correcta en términos de enfrentar los desafíos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, pero aún hay montañas que escalar, participantes en la primera conferencia general de la Asociación Internacional de Universidades (IAU) celebrada en seis años oído. University World News fue el socio de medios del evento.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoUniversityWorldNews

Representantes de la secretaría de Educación de Armenia, la Universidad del Quindío, la Universidad Antonio Nariño y el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, trazaron un panorama sobre la educación en el departamento.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:
LogoLaCronicaDelQuindio

Colombia, noviembre de 2022. A partir de la gestión realizada por los líderes de Extensión de los programas de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño (UAN), se estableció un acuerdo de voluntades con la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y el programa de atención a personas mayores Centros Día, a través del programa “Encuentro Intergeneracional con personas mayores” orientado hacia la proyección social y extensión en un modelo de servicio a la comunidad.

Dicho proyecto permitió realizar diferentes tipos de actividades encaminadas a fomentar el desarrollo integral de personas mayores de 60 años, en la Localidad Rafael Uribe Uribe en Bogotá, reconociendo y afianzando sus capacidades, la integración a la vida familiar, social, comunitaria y cultural mediante diversas modalidades y estrategias de atención con enfoque diferencial y territorial en centros Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) aledaños a las instalaciones de la sede Sur de la UAN.

Para el 2022, gracias a la gestión y organización del coordinador de extensión de la Facultad de Educación, Rafael Gómez, se desarrolló el proyecto "Fortaleciendo competencias en personas mayores" con diferentes actores que hacen parte de la Universidad, entre ellas la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI); pasantes de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariana Varela y Tatiana Cely, quienes respectivamente aportaron a sus conocimientos en matemáticas y psicopedagogía; como también los líderes de extensión Diego Vizcaíno, Ángela Rodríguez y Dany Latorre de los programas de las licenciaturas en Matemáticas, Ciencias Sociales y Español e Inglés respectivamente.

Todas estas dependencias mencionadas anteriormente demuestran la corresponsabilidad con el medio a través de la proyección social y el compromiso que se tiene con la misma. En la que además, se pretende fortalecer la atención, percepción y memoria en los asistentes, a través de competencias relacionadas en las licenciaturas de la UAN, tales como el pensamiento lógico-matemático, la evocación de recuerdos y el refuerzo en lectura y escritura, en la que satisfactoriamente se ha logrado que las personas mayores tuvieran un espacio que pudieran compartir con otros y continuar adquiriendo aprendizajes.

En palabras de Henry Antonio Roa Poveda, integrante del grupo de personas mayores y participante de estas actividades: “Felicitaciones a los profesores y alumnos de la UAN por tenernos en cuenta, insistiendo en la continuidad de estas actividades para nosotros. Agradeciendo además a los profesores por estos cursos y apoyar a los adultos mayores, pues hemos aprendido mucho de ustedes, gracias”.

Por esta línea, la idea también ha sido incentivar, orientar e integrar cada vez más a los docentes y a la comunidad que estén dispuestos a servir a la sociedad y a desarrollar sus habilidades con poblaciones de diferentes rangos de edad en instituciones tanto de educación formal como no formal.

“Felicitaciones a todo el grupo profesional por su excelente calidad humana, profesionalismo, paciencia y amor para conmigo y mi grupo, Dios los bendiga y nos siga soportando. Muchas gracias por la capacitación y espero se vuelva a repetir. Bendiciones”, expresa la señora Aura Nelly Cárdenas Martínez, persona mayor, participante de las actividades.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2022. Con el objetivo defortalecer las habilidades en áreas de la Ingeniería Civil, la innovación y el emprendimiento, los estudiantes de la Universidad Antonio Nariño (UAN), se tomaron los escenarios en la muestra de sus capacidades en la Feria de la Ciencia 2022, evento que expone los trabajos científicos y tecnológicos de los alumnos.

Con el continuo acompañamiento de los docentes de la Universidad, en el transcurso de este año, los estudiantes han venido desarrollando e implementando distintos proyectos innovadores para ser presentados en esta feria, que además, cuenta con la participación de instituciones educativas como la Alquilino Bedoya y la Jesús María Ormaza, fueron participes en este espacio llevado a cabo en la sede de Pereira de la UAN.

Con la participación de alrededor de 100 alumnos, la feria de la ciencia, es un espacio que además, permite a los profesores formar, enseñar y transmitir el conocimiento a sus estudiantes quienes con seguridad y confianza, desarrollan sus habilidades.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2022. La agenda Campus Global, es un evento de internacionalización organizado por la Universidad Antonio Nariño (UAN) en alianza con la Universidad de América y el Tecnológico de Antioquia, en el cual, a través de charlas, conversatorios y talleres con expertos nacionales e internacionales, se busca visibilizar, aprender y discutir sobre el rol de las instituciones, sus aportes y metas en torno al desarrollo sostenible económico, social y ambiental a nivel mundial.

La agenda de la semana se centró en torno a los proyectos Erasmus+ en construcción de capacidades en los que participa la Oficina de Relaciones internacionales (ORI) de la UAN, enfocándose en actividades que involucran algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)) de la Agenda 2030: Hambre y seguridad alimentaria conocida como “Hambre Cero” es la ODS 2 que busca llegar a su meta en el año 2030; y el ODS 5 que trata sobre la “Equidad de Género”, un eje importante en el desarrollo global en la actualidad, que, sin lugar a dudas, implica todo aquello sobre el respeto, el reconocimiento y la aceptación de nosotros mismos y hacia los demás.

En esta misma línea, investigadores de Medicina, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental y Medicina Veterinaria de Bogotá, Duitama e Ibagué, también fueron partícipes, exponiendo algunos de los proyectos que impactan positivamente el objetivo de Hambre Cero desde la UAN. Durante estas mismas jornadas de talleres y charlas, la doctora Emma Chávez de la Universidad de Concepción de Chile, lideró el espacio sobre la “equidad de género” a través de una charla y un taller de liderazgo femenino en las universidades.

Estos encuentros impactan las políticas de sostenibilidad de la UAN y su apuesta por contribuir a la agenda global de desarrollo.


¡Somos #NumberUAN!
/ #UANGlobalEngagement

Colombia, noviembre de 2022. En el marco del VI Congreso Internacional de Enfermería y Salud: Desafíos para la Salud Global, la Universidad Antonio Nariño (UAN), toma la oportunidad de seguir fomentando cada vez más el cuidado y el bienestar de la salud en todos sus vértices, mediante la generación de estrategias que fortalezcan la calidad de vida de la sociedad.

Como parte de las actividades de movilidad que apoya la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación (VCTI) de la UAN, el profesor Javier Andrés Rodríguez Hilarión, enfermero, magíster en Administración de Salud, estudiante de doctorado en Ciencias de la Salud de la UAN y miembro del grupo de investigación e Innovación y cuidado de la facultad de enfermería de la Universidad, en compañía de las estudiantes Gabriela Mercado Murillo y Jenny Katherin Pérez Molina, participaron en calidad de ponentes en el congreso, celebrado en la Universidad Cooperativa de Colombia, en su campus Santa Marta.

Dicha ponencia titulada “Hábitos alimentarios, estado nutricional y nivel de presión arterial de los adultos mayores con hipertensión arterial de un barrio de Bogotá D.C.” ganó el tercer puesto entre más de 70 ponencias presentadas en el evento.

El congreso contó con la participación de expertos internacionales y nacionales en recolección de información cualitativa, emprendimiento en enfermería, salud global, efectividad de la educación para mejorar las habilidades en enfermería transcultural, rol de enfermería en intervenciones humanitarias por emergencias, conflictos y desplazamientos forzosos a nivel global, Política Nacional de Enfermería, justicia climática e importancia de los registros clínicos de enfermería desde la óptica legal.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2022.  El XIX Congreso Internacional sobre sostenibilidad ambiental, cultural, económica y sociedad, que se desarrollará del 1 al 3 de febrero del 2023, a partir de la colaboración internacional entre CommonGroundResearch Networks y la Red de Investigación de Sostenibilidad y la Universidad de Liubliana, es un encuentro el cuál abordará la compleja y paradójica relación entre lo local y lo global, descentralizando el concepto de "sostenibilidad" y reflexionando sobre las soluciones hegemónicas del planeta.

 

En el marco de este congreso, en el cual participan expertos nacionales e internacionales,  se presentarán actualizaciones emergentes e innovaciones en torno al eje temático: “Descentralizando la sostenibilidad: Hacia soluciones locales para problemas ambientales globales” un campo en el que, el Ingeniero Óscar Alberto Alarcón, Coordinador de la Facultad de Ingeniería Industrial de la sede Duitama de la Universidad Antonio Nariño (UAN) cuenta con una amplia trayectoria investigativa.

Además de ser ingeniero e investigador, Oscar Alarcón, es el ganador de una de las becas ofrecidas por la Universidad de Liubliana en Eslovenia. Beca que fue otorgada luego de un riguroso proceso de selección y evaluación entre los cientos de postulantes y a la cual el docente de la UAN, fue merecedor como investigador emergente, cumpliendo además un papel clave dentro del XIX congreso de sostenibilidad.

Esta beca es el reflejo de la calidad profesional y académica de nuestros docentes #NumberUAN, que sin lugar a dudas, enorgullece nuestra institución y a la comunidad educativa.

¡Somos #NumberUAN!

D257270331

Colombia, noviembre de 2022. Con el fin de debatir el futuro de la internacionalización y la transformación digital en la educación superior, la relevancia y el valor de las universidades para la sociedad, más de 300 entidades de 70 países del mundo, se reunieron en la 16ª Conferencia General de la Asociación Internacional de Universidades (IAU) en la University College Dublin, Irlanda.

Como punto de partida del evento, la IAU dió apertura abordando el tema en torno a la importancia de la colaboración, el reconocimiento de la educación como un bien común y del poderoso papel que desempeñan las universidades en la sociedad; en esta misma línea, la Universidad Antonio Nariño (UAN) en representación de la directora de Relaciones Internacionales (ORI), Sandra Guarín Tarquino, compartió en la sesión denominada “Educación Superior e Investigación para el Desarrollo Sostenible”, todo aquello que involucra  el valor de la universalización y la digitalización con enfoques innovadores en la integración de los ODS en el aprendizaje y la enseñanza, la investigación, la extensión y, en general, el poder transformador de la educación secundaria.

Si bien, ponentes de todo el mundo intercambiaron ideas y prácticas sobre el futuro, también se vieron involucradas en el desarrollo de esta celebración; en conjunto con la doctora Isabel Toman, oficial de Programas de la IAU, Higher Education and Research for Sustainable Development (HESD); Reka Tozsa, directora de Departamento de Educación, Fundación Asia-Europa (ASEF); Pornchai Mongkhonvanit, presidente de la Universidad de Siam y vicepresidente de la IAU, y jefe del grupo de trabajo de la IAU HESD; Ibtihal El- Bastawissi, profesor y decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Entorno Construido de la Universidad Árabe de Beirut/SDG 9 Lead en el IAU HESD Cluster y el jefe de Políticas y Asociaciones Estratégicas de la Asociación de Universidades de la Commonwealth (ACU), Richard Grubb.

El posicionamiento internacional que ha logrado y alcanzado la Universidad en los últimos años mediante el trabajo arduo y continuo en el mejoramiento de la calidad educativa, se ve reflejado en menciones como lo fue en el informativo universitario internacional de mayor reconocimiento en el mundo, Noticias del Mundo Universitario, en la 16ª Conferencia General de la IAU, lo que sitúa a la UAN en un papel importante frente a los objetivos en la educación en Colombia.

¡Somos #NumberUAN!

Página 136 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co