Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

La Universidad de Cundinamarca, junto a la Universidad Antonio Nariño, mediante la aplicación de métodos geofísicos y variables ambientales busca aportar a la construcción de paz. Es la primera vez que se realiza un proyecto de este tipo en Colombia

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoGlobedia

Universidad de Cundinamarca desarrolla proyecto para detectar fosas comunes, esta noticia también fue publicada en Semana, conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoSemana

Atender las necesidades de la población bajo la visión de sustentabilidad, resiliencia y menor impacto al entorno, fue la idea rectora durante las actividades técnicas del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH), Guillermo Alfonso Parra Rodríguez, vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Antonio Nariño de Bogotá, Colombia, destacó el enfoque actual de trabajo colaborativo.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoDiarioDeChiapas

Karol Vásquez, Decana de la Facultad de Terapias Psicosociales de la Universidad Antonio Nariño (UAN), brinda algunos puntos importantes para abordar este tema con niños y adolescentes y así mismo, prevenir el consumo irresponsable de sustancias psicoactivas.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoRadio1

Esta noticia también fue publicada en el medio RCN Radio, conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoRCNRadio

Decana de la Facultad de Terapias Psicosociales, Karol Vásquez, conversa sobre la concepción de género en los jóvenes en el programa “En como aprendemos” de Radio Nacional de Colombia.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:
LogoRadioNacional

Concepción de género, esta noticia también fue publicada en el diario RTVC, conoce la noticia aquí.

Contenido tomado de:

LogoRTVC

Colombia, julio de 2022. Frente a los desafíos de la industria 4.0 y la transición a la industria 5.0 como mediadores tecnológicos de los procesos educativos, surge la necesidad cada vez mayor de superar las barreras espacio-tiempo de los estudiantes y crear experiencias digitales inmersivas. A partir de estas transformaciones, la Universidad Antonio Nariño (UAN) ha creado un nuevo portal interactivo en 3D para su campus virtual. Como apuesta a la digitalización, el nuevo campus virtual integra recorridos panorámicos 360 por distintos espacios de las sedes de La Universidad; una extensión de la realidad física. Este nuevo portal, representa un acercamiento a la idea del metaverso, siendo el punto de partida para un reto mayor, la creación de identidades digitales por medio de avatares y la implementación de una economía digital.

“Dando paso al metaverso la Universidad ha evolucionado en programas a distancia con procesos de desarrollos tecnológicos educativos que dan gran utilidad para el intercambio de bienes y servicios lo que lleva a las instituciones educativas a orientar todo su trabajo para apostarle a educar grandes profesionales”, señaló el rector de la UAN, Héctor Bonilla Estévez.

El proyecto desarrollado por todo el equipo de Campus Virtual de la Universidad, alineado a las nuevas propuestas digitales que brindan una experiencia de vanguardia al usuario, cuenta además con una navegación amigable para que la comunidad pueda acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sin necesidad de ningún aplicativo adicional.

“Es un orgullo presentar a la comunidad académica, el nuevo portal 3D interactivo de campus virtual UAN, como un espacio que brinda a todos, la oportunidad de navegar en una extensión de nuestros campus físicos, ingresando no solo a las aulas virtuales, sino también a los portales de diferentes instancias y servicios institucionales, con una experiencia interactiva e inmersiva en imágenes 360.” Indicó Sandra Janeth Hernández Otálora, Directora del Campus, a lo que añade “uno de los retos mayores que tuvimos fue buscar una forma para que no tuviésemos que utilizar un software o tener la necesidad de descargar una aplicación o pagar para entrar al campus virtual”.

Teniendo en cuenta que esta idea es un gran paso para que sea todo un metaverso empezando desde la construcción y la implementación ya desarrollada por la Universidad, también amplía las formas de aprendizaje que nos brinda las nuevas tecnologías.

Las nuevas tecnologías en la UAN tienen el fin de fortalecer los procesos pedagógicos involucrando a los estudiantes y a la comunidad en general a través de la interactividad, incentivando el camino para la aplicación de nuevas experiencias en la educación superior.

Para explorar más este campus virtual, dar click aquí.

¡Somos #NumberUAN!

Sonia Rodríguez, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Antonio Nariño, conversó en el medio Radio Nacional de Colombia sobre, cómo podemos entender la mente de los adolescentes en el mundo de las plataformas digitales, en el caso de las redes sociales.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:
LogoRadioNacional

Colombia, julio de 2022. El programa Erasmus+ de la Unión Europea al cual, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la oficina de Relaciones Internacionales (ORI) se ha vinculado, es un espacio que invita a la comunidad universitaria al intercambio de conocimientos en el ámbito, educativo, científico y cultural.

La más reciente participación de la comunidad UAN en este proyecto, ha sido por parte de la profesora Juana Patricia Sánchez Villamil, de la Facultad de Ciencias de la sede Bucaramanga, realizó la movilidad Erasmus+ “Exchange Teaching and Training” en Rzeszów University of Technology (RUT), Polonia; quién durante su estadía, realizó distintas ponencias sobre investigación, en seminarios los cuales contaban con la participación de docente y estudiantes del Departamento de Biotecnología y Bioinformática de la RUT; visitas a los laboratorios de la universidad; y el desarrollo de actividades experimentales en el laboratorio de microbiología, fruto del aporte científico y técnico brindado por parte de la universidad RUT.

Estos tipos de movimientos no sólo fortalecen el posicionamiento de la UAN a nivel internacional, sino que, además, permiten generar y fortalecer colaboraciones interinstitucionales en el campo de la investigación, pues, como resultado de la movilidad, se iniciarán actividades de cooperación científica.

Además de los importantes acuerdos interinstitucionales, estos espacios, permiten el crecimiento de nuestra comunidad participante a nivel personal y profesional, pues, a lo largo de la estancia en Polonia, la docente Sánchez pudo compartir en distintos espacios con directivos institucionales de la RUT, como Mirosław Tyrka jefe del Departamento de Biotecnología y Bioinformática de la Facultad de Química, el Vicerrector de asuntos estudiantiles, y la Coordinadora de RUT del programa de Erasmus+; así mismo, con otros participantes de universidades internacionales.

¡Somos #NumberUAN!

El director del grupo de física experimental de altas energías de la Universidad Antonio Nariño (UAN), Deywis Moreno López, explica que existen “desde casi el mismo big bang, lo que las hace unas de las partículas más antiguas del universo”.

Conoce la publicación en formato impreso y digital aquí.

Contenido tomado de:
LogoElEspectador

Esta noticia también fue publicada en el diario Pulzo.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoPulzo

Página 140 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co