Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la Unidad científica para la construcción de Paz (UniPaz) viene liderando la Red Iberoamericana de investigadores forenses (RIIF), el doctor Carlos Martín Molina, profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Civil, cuenta más detalles en el diario “La Nota Económica”.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaNotaEconomica

Esta noticia también fue publicada en el diario, CMM Noticias.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoCMMNoticias

Referente al día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas 2022, Karol Vásquez, decana de la Facultad de Terapias Psicosociales de la Universidad Antonio Nariño (UAN), brinda algunos puntos importantes sobre la lucha contra el consumo de drogas en El Universal.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:
LogoElUniversal

 

 

LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA DE CASTILLA LA MANCHA RECIBIÓ A LOS PROFESORES SUDAMERICANOS EN EL MARCO DE LAS MOVILIDADES DEL PROYECTO SuCCESS

Entre el 27 de junio y el 5 de julio, la Universidad de Castilla la Mancha acogió la movilidad de los profesores sudamericanos del proyecto SuCCESS

La segunda movilidad de los profesores del proyecto SuCCESS finalizó el pasado 5 de julio y tuvo lugar en la Universidad de Castilla la Mancha en Albacete, España.

Durante esta movilidad, las profesoras participaron de talleres y seminarios relacionados con género y criminología, justicia juvenil en América Latina y mujer y delincuencia. Los participantes también tuvieron la oportunidad de mantener un encuentro con licenciados y profesionales de la UCLM que hablaron sobre su trayectoria profesional y visiones sobre este tema, así como visitar algunas instalaciones de Albacete y conocer los proyectos que se estaban realizando.

La tercera y última movilidad se desarrolla actualmente en la Universidad de Minho en Portugal hasta el 15 de julio, donde se centrará en criminología, conferencias sobre investigaciones e intervenciones en victimología y visitas a prisiones y establecimientos judiciales.

¡Estén atentos para más noticias!

Versión en inglés

Between June 27th and July 5th, the University of Castilla la Mancha hosted the mobility of the South American professors from the SuCCESS project.

The second mobility of the professors of the SuCCESS project come to an end on the 5th of July and took place at the University of Castilla la Mancha in Albacete, Spain.

During this mobility, the professors participated in workshops and seminars related to gender and criminology, juvenile justice in Latin America and women and crime. The participants also had the opportunity to have a meeting with UCLM graduates and professionals who talked about their professional careers and visions about this topic, as well as visit some facilities in Albacete and get to know the projects that were being made.

The third and last mobility is currently taking place at the University of Minho in Portugal until the 15th of July, where the focus will be in criminology, lectures on investigations and interventions in victimology and visits to prisons and judicial establishments.

Stay tuned for more news!

 

El link de acceso es el siguiente:

http://criminologia.successproject.eu/2022/07/12/university-castilla-mancha-hosted-south-american-professors-success-project-mobilities/

Facebook: https://www.facebook.com/CriminologyTeaching/posts/pfbid0pmkN4XGopE32B2bNaQGFoWKfESiGjxw3QLALNftUpnH4WSgVEyyFTgeXA9kNMWgXl

Colombia, julio de 2022. La Universidad Antonio Nariño (UANen cooperación con la Red Universitaria Metropolitana de Bogotá (RUMBO) desarrollaron el workshop internacional: Aplicaciones y fundamentos de ciencias de redes y complejidad, con investigadores invitados internacionales en marco del proyecto UAN Estudio de la accidentalidad vial en Colombia mediante ciencia de redes y aplicación en el mejoramiento de mecanismos, estrategias y acciones educativas para la seguridad vial”.

El taller, liderado por la Facultades de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad, se desarrolló en tres espacios: un primer espacio centrado en una revisión de conceptos de ciencia de redes, complejidad y fundamentos, desde el punto histórico y metodológico. Un segundo espacio, centrado en aplicaciones a sistemas sociales y movilidad urbana desde una perspectiva de ciencia, datos y física aplicada. Y finalmente, un tercer espacio enfocado en aplicaciones a medicina, en particular en neurociencia.

Durante los talleres, los estudiantes, profesores y directivos aprovecharon al máximo el evento para además de ampliar e intercambiar conocimientos, dar apertura a las cooperaciones internacionales dentro de los programas y fomentar resultados fructíferos en las diferentes funciones sustantivas como la internacionalización, la investigación y la extensión.

¡Somos #NumberUAN!

Jul 11

VentasEfectivas PastoPresencial2022 M

Clic aquí para ver los Docentes

Fecha límite de inscripción y pago: 19 de septiembre de 2022

This Communication and Dissemination report is part of WP5 of the SuCCESS project. Following the development of the Communication and Dissemination Strategy at the beginning of the project, together with a set of communication materials, project partners promoted the project through various channels and initiatives.

This third report gathers the data and information given by the partners about the communication and dissemination activities carried out for the period between 16th of July 2021 and 15th of April 2022, providing insights about the work that was implemented and summarizing the results and the efficacy of the consortium ́s outreach activities.

The first section of this report briefly presents the SuCCESS project and its expected results regarding the communication and dissemination.

The second section presents the communication and dissemination tools and channels of the project. Here are presented the metrics of the tools of the project, like the website, Facebook and Youtube statistics, as well as other dissemination activities like the 3rd newsletter.

In the third section of the report, it is presented an overview of the communication and dissemination activities done by de consortium with some examples of news and articles shared by each partner.

The fourth section presents the indicators and gives an overview of the dissemination and communication activities during the lifespan of the project.

At the end of the report, a series of conclusions and recommendations are presented with the most positive aspects and areas for improvement identified.

Click here.

Página 141 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co