Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, noviembre de 2022. En el marco del aniversario No. 25 de la Facultad de Odontología de la Universidad Antonio Nariño (UAN) de la sede Cúcuta, se llevó a cabo el 1er Congreso de Odontología. El evento, dirigido por el doctor Freddy Sánchez, Coordinador Nacional de Odontología, contó con la asistencia de más de 260 personas entre ellos estudiantes, docentes y egresados en odontología, así como la participación de profesionales de la Universidad de Santander (UDES).

“El primer congreso de odontología UAN Cúcuta, fue un éxito no solo por la alta acogida que tuvo, sino también, por los contenidos desarrollados en las conferencias impartidas. Fruto de esto, se evidencia en la satisfacción de los participantes del evento”, expresa Marlene Duarte, Directora sede Cúcuta.

En el transcurso de este espacio se reconocieron docentes fundadores, docentes con mayor vinculación laboral en la sede y egresados de las primeras promociones. Un encuentro que tuvo como propósito lograr cada vez más el posicionamiento educativo de la sede a nivel regional.

¡Somos #NumberUAN!

La Secretaría de Educación del Distrito (SED) invita a la comunidad académica de la ciudad a participar en el conversatorio presencial ‘Formación posgradual docente con lentes de género’. Como panelistas se contará con la participación de la decana Karol Vásquez, de la Facultad de Terapias Psicosociales y líder de la Maestría Equidad de Género de la Universidad Antonio Nariño (UAN).

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoAlcaldiaBogota

NeuroaprendizajeInclusion PastoPresencial2022 M

Fecha límite de inscripción y pago: 18 de noviembre de 2022

EleccionCuerposColegiadosUAN

Colombia, septiembre de 2022. En cumplimiento a los principios y fines institucionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN) y promoviendo la participación democrática en las instancias decisorias y deliberatorias, para garantizar así el ejercicio pleno de la autonomía universitaria, invitamos a la comunidad universitaria a que conozca el representante de egresados ante el comité académico para la ciudad de Bogotá 2022-2023: Ingeniero Industrial Jhon Alexander Trujillo Calderón.

¡Recuerda! Todas las unidades académicas de la Universidad a nivel nacional y regional, cuentan con espacios de participación abierta y democrática que permite la representación de los estudiantes, profesores y egresados en la discusión y toma de decisiones que se requieren para el buen funcionamiento de los diferentes programas y actividades académicas.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2022. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) como líder del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI), presenta el 3er Congreso Internacional de Investigación e Innovación Ambiental (CNIIA) 2022, del 9 al 11 de noviembre en el centro de Convenciones Ágora en Bogotá.

El encuentro tiene como objetivo presentar investigaciones ambientales, el desarrollo del territorio y temáticas relacionadas a la innovación científica organizacional y/o social, en la que se unen universidades y entidades nacionales e internacionales aliadas. A partir de la importancia de este evento, la Universidad Antonio Nariño (UAN) también participará de manera activa con la representación del decano Edwin Humberto Gonzalez, estudiantes y profesores investigadores de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Civil, con su proyecto “Escuela Territorial del Agua”, el cual pretende concientizar a la ciudadanía en general de la importancia en el ordenamiento territorial de los sistemas hídricos urbanos y rurales en pro de la salud de la naturaleza.

El encuentro, al que se podrá asistir con registro previo, permite conocer nuevos aportes de la investigación, la innovación y el desarrollo técnico-científico y los recursos socio-ambientales que toman un papel importante en el cuidado del medio ambiente y la salud humana en el presente y en las generaciones futuras.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2022. Con el fin de fortalecer y promocionar el emprendimiento y la formalidad empresarial en la ciudad de Santa Marta, tomando como población de trabajo al gremio microempresarial y a las micro iniciativas de negocio en estado de informalidad, los representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de la Alcaldía de Santa Marta y la Universidad Antonio Nariño (UAN), colaboran para gestar el primer centro de fomento al emprendimiento distrital.

 

Este proyecto está previsto para ser ejecutada entre las entidades e instituciones de educación superior de la ciudad de Santa Marta, dentro de las cuales, la UAN a través de su docente Miguel Restrepo Lobo, líder en temáticas de emprendimiento, mediante una transferencia metodológica y en apoyo a los programas de extensión que promueven el desarrollo y fomento de pequeñas y medianas empresas, aportará a esta iniciativa.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2022. En el marco del 65 aniversario de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), y con motivo de la cumbre que da cierre al proyecto Mimir Andino, Erasmus+ financiado por la Comunidad Europea, con Obreal Global y ASCUN en Colombia como coordinador, se presentó el Modelo resultado del mencionado proyecto. Es así que la Universidad Antonio Nariño (UAN) en coedición con la Universidad de Manizales, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y ASCUN, presentaron el libro “Modelo de Gestión Institucional de la Investigación y la Innovación en la Instituciones de Educación Superior de América Latina” un espacio que permitió abrir nuevas oportunidades de colaboraciones y publicaciones futuras.

 

La presentación de tan importante publicación, así como de sus 300 ejemplares, contó con la participación del doctor Guillermo Alfonso Parra, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de la UAN, y coautor del libro. Este modelo es una propuesta que debiera impactar a las IES que deseen modernizar su quehacer en Investigación e Innovación.

 

En esa misma línea, la UAN encabezada por su rector, el Dr. Héctor Bonilla Estévez, consolidó nuevos convenios internacionales con la Universidad de Bío Bío ubicada en Concepción, Chile, y con la Universidad Nacional Agraria La Molina de Lima, Perú. Esto es un importante paso para el mantenimiento de la Red Mimir Andino.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2022. La Unidad Científica para la Construcción de Paz de la Universidad Antonio Nariño (UAN), lideró el 5° Seminario Iberoamericano de Geociencias Forenses con el apoyo de International Unionof Geological Sciences (IUGS) y la Red Iberoamericana de Investigadores Forenses (RIIF), en la que plantearon temas en torno a las personas desaparecidas en Colombia.

“La gran mayoría de los países Iberoamericanos están interesados en dar solución al grave problema de personas desaparecidas, por lo cual, se están realizando esfuerzos desde la academia, ONGs, entidades públicas y privadas, para generar una esperanza en los familiares de las víctimas de conflictos armados y dictaduras militares”, indica el profesor e investigador de la UAN, Carlos Martín Molina.

A lo que añade: “a través del desarrollo de investigaciones científicas que permitan emplear métodos de búsqueda diferentes a las usuales, como es el caso del uso de tecnología de campo, y teniendo en cuenta que las personas desaparecidas y asesinadas se encuentran generalmente en fosas clandestinas, en medio de bosques o llanuras, y distintos tipos de topografías, se hace necesario el uso de sensores remotos, equipos para aplicar métodos geofísicos, y otros en fase de experimentación”.

Países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Guatemala, México, y Portugal, e incluso, desde Inglaterra, Irlanda del Norte e Italia se suman a esta causa que impacta a la humanidad en la búsqueda de personas desaparecidas.

Encuentro que va dirigido principalmente a asociaciones de familiares víctimas del conflicto y ONG, entidades nacionales y locales vinculadas a la Universidad, el Estado, el sector privado y la sociedad civil.

¡Somos #NumberUAN!

Página 138 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co