Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño
Ago 19

ActualizacionRegimenAduaneroRegimenCambiarioColombia FedermanVirtual2022 M

Consulte aquí los Docentes

Fecha límite de inscripción y pago: 21 de septiembre de 2022

Ago 19

Ecommerce FedermanVirtual2022 M

Consulte aquí los Docentes

Fecha límite de inscripción y pago: 30 de agosto de 2022

SaludOralDeUEscuela

Los estudiantes de la sede Tigreros, adscrita a la institución educativa El Caimo, recibieron la visita de profesionales de la Facultad de Odontología de la Universidad Antonio Nariño, quienes adelantaron una jornada que les permitió conocer el estado de la salud oral de los más pequeños.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoAlcaldiaDeArmenia

Jornada de Salud Oral en la institución educativa El Caimo, esta noticia también fue publicada en el diario El Quindiano, conoce la notica aquí.

Contenido tomado de:
LogoElQuindiano

Un equipo de geólogos e ingenieros de las universidades Antonio Nariño y de Cundinamarca aplican técnicas de sus disciplinas para detectar fosas donde puede haber cuerpos enterrados. Sus investigaciones ya han sido publicadas en revistas científicas, pero hacen un llamado a que las autoridades utilicen estas técnicas en campo.

Conoce la publicación aquí.

Tecnología de punta para buscar a los desaparecidos del conflicto, conoce la entrevista aquí.

Contenido tomado de:
LogoElEspectador

Colombia, agosto de 2022. La Coordinación Nacional de Laboratorios de la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su equipo de laboratoristas, brinda a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB) y Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad, espacios completamente equipados para el desarrollo de buenas prácticas académicas conforme las necesidades de la comunidad universitaria, como se evidencia en el campo de la mecánica, en la Fábrica didáctica, un espacio que cuenta con alta tecnología especializada en el área de líneas de producción y manufacturación, que les permite a los estudiantes comprobar las propiedades de los materiales a través de prácticas de automatización y control mediante equipos que unen el software y hardware.

Estos espacios y equipos, adecuados para realizar prácticas de enseñanza enfocadas en áreas como los sistemas digitales, telecomunicaciones, control, automatización, robótica, procesos térmicos, máquinas eléctricas y estudio de materiales, liderado por la Coordinación Nacional, cuentan con una constante revisión y mantenimiento, no solo con el objetivo de cumplir con los estándares de calidad requeridos por la normatividad legal, sino también, con el fin de brindar espacios adecuados para la comunidad universitaria, pues las prácticas académicas, le permiten al estudiante interactuar con distintos equipos y máquinas para el desarrollo de competencias que, además, poner a pruebas sus conocimientos teóricos y prácticos, permiten que el alumno desarrolle un pensamiento crítico y analítico que enriquece su formación académica.

¡Somos #NumberUAN!

 

Colombia, agosto de 2022. El programa de Doctorado en Educación Matemática de la Universidad Antonio Nariño (UAN), conmemora su primera década permitiendo que profesionales de distintas disciplinas puedan ampliar su experiencia en el campo de la investigación académica de la educación matemática. Creado por Acuerdo 08 del 13 de abril de 2011 y aprobado por la resolución 9954 del 22 de agosto de 2012, el doctorado, es uno de los programas pioneros en este campo en el país, lo que ha permitido que su experiencia y trayectoria garantice una amplia variedad de temáticas, como la creación, organización, diseño, generación de problemas, realización y preparación académica de las Olimpiadas Colombianas de Matemáticas que enriquecen los saberes de los estudiantes, como también de los docentes que hacen parte del programa, lo que a su vez, se ha constituido en un factor clave en la conformación de nuevas generaciones de matemáticos colombianos.

“El Doctorado en Educación Matemática en la UAN, tiene como propósito la formación de profesores capaces de transformar la matemática de la escuela, el colegio y la universidad, haciendo que cumpla su papel formador y se acerque más a su potencial creativo, promoviendo capacitación en pensamiento crítico como reto” indica el Dr. Osvaldo Jesús Rojas Velázquez, Coordinador de los programas Doctorado y Maestría en Educación Matemática de la UAN.

Este programa, fundado y liderado por los Doctores María Falk de Losada y Mauro García Pupo, a lo largo de estos 10 años, ha permitido continuar formando educadores líderes, que permitan buscar un nivel óptimo de desempeño y apropiación a partir de una exploración profunda y amplia de cada área de la matemática elemental - y su subconjunto a la matemática escolar - que permita generar métodos e ideas propias en la solución de problemas, modelar y aplicarla a otras áreas del conocimiento y a situaciones cotidianas.

Para la Dra. Diana Carolina Pérez Duarte, egresada del programa, estudiar esta rama de la educación ha sido esencial e importante para su crecimiento, “estudiar en el Doctorado en Educación Matemática en la UAN, nos prepara para nuestro desempeño profesional como profesores, para lograr en los estudiantes las habilidades matemáticas necesarias para la formación de un pensamiento matemático, un pensamiento crítico y reflexivo, que lo haga un ciudadano competente”.

El aporte teórico y práctico de la comunidad que hace parte de este programa, permite que las investigaciones que emprenden los estudiantes representen una contribución original y novedosa a la educación matemática. Es por esto que, la UAN conmemora los grandes éxitos que ha tenido el programa durante estos 10 años, al servicio de la comunidad matemática nacional e internacional.

 ¡Somos #NumberUAN!

Página 138 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co