Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, septiembre de 2022. Los laboratorios de Ciencias Básicas adscritos a la Coordinación Nacional de Laboratorios, y articulados con la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño (UAN), están conformados por tres áreas del conocimiento: Física, Química, y Biología; campos que se complementan entre sí, y que aportan el componente de fundamentación en la formación profesional a la mayoría de nuestra población estudiantil.

Los laboratorios de Física, se encuentran actualmente dotados con equipos y sensores que facilitan la conectividad a dispositivos móviles mediante protocolos bluetooth, así, y desde una app los estudiantes pueden controlar, ajustar parámetros en los equipos, realizar mediciones y descargar los datos conseguidos en sus celulares, es decir, datos que los estudiantes se llevan automáticamente en sus dispositivos móviles para desarrollar análisis posteriores, contribuyendo al proceso de formación en habilidades científicas. Con presencia en más de 10 sedes a nivel nacional, estos espacios ofrecen sus servicios en asignaturas de Física impartidas para las facultades de Ingenierías, Medicina, Optometría y programas propios de la Facultad de Ciencias (Bioquímica y Biotecnología).

Estos espacios de práctica son importantes para los estudiantes, “... la Física, es esencialmente una ciencia experimental, por ello las prácticas de laboratorio son importantes en la enseñanza de los conceptos fundamentales de la ciencia física. Con ayuda de esas prácticas lo que hacemos, es que los estudiantes se acerquen cada vez más a la correcta comprensión de los fenómenos físicos …” explica el profesor Carlos Andrés Gómez Coordinador Nacional de los Laboratorios de Física.

Respecto a los laboratorios de Biología y Química, trabajan conjuntamente compartiendo una infraestructura moderna que se encuentra completamente equipada con los equipos y materiales suficientes y necesarios para ofrecer servicios de calidad a las facultades y programas académicos (pregrado y posgrado) de la Universidad Antonio Nariño como son las Ingenierías, Medicina, Optometría, Odontología, Enfermería, Medicina Veterinaria, Psicología, Bioquímica y Biotecnología entre otras.

“En los últimos años hemos estado en un proceso de renovación y adecuación de laboratorios con equipos nuevos y modernos a nivel nacional, lo cual permitirá a nuestros estudiantes mejores condiciones para el desarrollo de habilidades en las ciencias experimentales”, resalta Yuly Elien Bernal Rosas, Coordinador Nacional de los Laboratorios de Biología.

Los servicios que ofrecen los laboratorios de la UAN, se destacan por su capital humano calificado para la atención y administración de los laboratorios, para la constante mejora de los procesos que permiten el buen uso de los espacios a disposición de una comunidad, ”Estamos en el desarrollo e implementación de un proyecto denominado Unidades Virtuales pre-laboratorio que tiene como objetivo el diseño y desarrollo de una serie de materiales educativos digitales que se presentan a los estudiantes antes de realizar en forma presencial las prácticas de laboratorio. Estos recursos permitirán a los estudiantes adquirir destrezas, competencias y conocimientos para abordar las prácticas de laboratorio con mayor eficiencia, optimizando tiempos y recursos”, explica Carlos Alberto Bejarano, Coordinador Nacional de los Laboratorios de Química.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, septiembre de 2022. Aunque la pandemia fue uno de los motivos para que las acciones que promueven el cuidado y la conciencia ambiental vayan en aumento, las múltiples problemáticas ambientales como la contaminación, el cambio climático, el consumo elevado de energía, la escasez de agua, etcétera, han obligado que organismos internacionales, empresas, e instituciones se unan y generen estrategias y actuaciones en pro del medio ambiente; y para la Universidad Antonio Nariño (UAN) este es un compromiso el cual viene trabajando desde distintos campos como la formación profesionales con conciencia y sensibilidad ambiental, o el cuidado de las zonas verdes en las distintas sedes.

Sin embargo, nos corresponde darle conocer a la comunidad UAN que, una vez adelantada la visita por parte de la Corporación Autónoma Regional (CAR); la Universidad recibió la notificación de autorización DRBC No. 01229000039 del 12 de septiembre de 2022, expediente No. 91122, permiso o autorización aprovechamiento forestal de árboles aislados (tala) de 221 arboles, los cuales, por enfermedad, debilitamiento del suelo y deslizamientos, representan un peligro para la comunidad educativa y las edificaciones cercanas, dadas las condiciones naturales.

Si bien, la necesidad de talar estos árboles es con el objetivo de salvaguardar la vida e integridad de las personas que transitan a diario por esta zona, la UAN, en un proceso de reposición de árboles, sembrará alrededor de 1.100 árboles en las sedes de Circunvalar y Usme; y también desarrollará acciones de aprovechamiento de la madera resultante del proceso, evitando el mayor porcentaje de despojos posibles.

La comunidad UAN que se quiera sumar a esta iniciativa de siembra y adopción de árboles, la cual se realizará para el mes de febrero de 2023, deberá inscribirse en https://forms.gle/VPHT63xzotp6siWW8

¡Somos #NumberUAN!

Gabriel Moreno - Psicólogo de la Universidad Antonio Nariño (UAN) menciona que el tema de los jóvenes que se clasifican en millennials ó centennials, que poco a poco van ingresando al mercado laboral están sometidos a un escenario que está lleno de certidumbre, pero también, está asociado a las expectativas y le implementa oportunidades a la posibilidad de viajar y a la posibilidad de comprar.

Conoce la noticia a continuación:

Contenido tomado de:
LogoCaracolTelevision

LenguaSenias PalmiraPresencial M

Fecha límite de inscripción y pago: 30 de septiembre de 2022

Con los aislamientos obligatorios que se vivieron durante la pandemia por coronavirus, si algo quedó demostrado durante ese periodo en el territorio nacional fue que el estado de salud mental de los colombianos no es el mejor.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:
LogoQhuboBogota

SIGAplicadoIngenieriaCivil PereiraPresencial2022 M

Fecha límite de inscripción y pago: 17 de octubre de 2022

El 20 de septiembre se llevará a cabo en la Universidad de Granada el seminario internacional sobre conservación de la fauna silvestre y los derechos de los animales en el antropoceno.

El evento tendrá lugar en la Universidad de Granada, España y es financiado por el Consejo Noruego de Investigación que invitó a investigadores de la Universidad de Oslo, entre ellos, el profesor de la UAN David Rodríguez Goyes, a presentar los resultados del proyecto de investigación CRIMEANTHROP sobre la aplicación del convenio CITES en España, Noruega, Reino Unido y Alemania.

El profesor David Rodríguez Goyes tendrá a su cargo la presentación denominada los fundamentos jurídicos y morales de los convenios CITES y Berna: prioridades, conflictos y ambigüedades. Además, presentará los resultados para el caso Noruego. 

Para conocer más sobre el proyecto CRIMEANTRHROP puedes ingresar al siguiente link:

https://www.jus.uio.no/ikrs/english/research/projects/crimeanthrop/

Versión en inglés:

The International Seminar on Wildlife Conservation and Animal Rights in the Anthropocene will be held at the University of Granada, Spain, on September 20.

The event is funded by the Norwegian Research Council and will be attended by researchers from the University of Oslo, including UAN professor David Rodríguez Goyes, who will present the results of the CRIMEANTHROP research project on the implementation of the CITES Convention in Spain, Norway, UK and Germany.

Professor David Rodríguez Goyes will present the legal and moral foundations of the CITES and Bern Conventions: priorities, conflicts and ambiguities. He will also present the results in the Norwegian case.

To learn more about the CRIMEANTRHROP project, click on the following link:

El link de acceso es el siguiente:

https://www.jus.uio.no/ikrs/english/research/projects/crimeanthrop/

Página 133 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co