Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, noviembre de 2022. La Universidad Antonio Nariño UAN, forja el crecimiento de los conocimientos en la comunidad estudiantil mediante los semilleros de investigación, como una estrategia que promueve la agrupación de estudiantes y profesores en actividades investigativas formando en esa misma vía, a profesionales con una cultura de pensamiento crítico.

En marco de esta estrategia y con el objetivo de motivar e incentivar a la comunidad académica a participar activamente en estos grupos de investigación y la relevancia que conlleva en su trayectoria académica y profesional, se desarrolló el “V encuentro de semilleros de investigación de la Facultad de Medicina”, un encuentro semestral que promueve la integración de las Universidades en la Facultad de Medicina, en el que se conocieron los avances y productos investigativos de cada semillero participante.

“Por medio de conferencias y stands de cada uno de los semilleros de la Facultad, se visibilizan las actividades de los estudiantes de investigación. Además, durante el evento se realizaron conferencias sobre psicosis y medicina articulados con los distintos temas y se dieron a conocer los productos y avances de los semilleros” indica la Docente de la Facultad de Medicina de la UAN, Magally Del Carmen Escobar Martínez.

A lo que Nicolás Rincón Salamanca, estudiante décimo semestre de la Facultad de Medicina, añade “Es increíble cómo los estudiantes son capaces de reunirse para hacer una actividad académica la cual beneficia a sus demás compañeros, en esta ocasión, fue organizada por el semillero en investigación de psiquiatría y el semillero en investigación de educación médica. Las ponencias fueron adecuadas para el aprendizaje de todos, los posters mostrados por el resto de semilleros participantes fueron de relevancia para el área de investigación y las actividades lúdicas extras enriquecieron de gran manera el evento.”

Entidades como el Grupo interés psiquiatría universidad el bosque, SanitatemMentis; Cooperativa Medica de Antioquia (COMEDAL); Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE) y la Sociedad Colombiana de Derecho Médico (SCODEM) se unieron a este espacio de relevancia para ampliar la recopilación y el análisis en investigaciones científicas en pro de aumentar el provecho de nuevo conocimiento.

¡Somos #NumberUAN!

Oct 31

InteligenciaEmocionalContextoEducacionInclusiva PastoVirtual M

Fecha límite de inscripción y pago: 15 de noviembre de 2022

Colombia, octubre de 2022. Según la encuesta titulada “Cuestionario de Salud General (GHQ-12)” avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 70 % de los jóvenes colombianos entre abril y mayo del 2022 no se sienten muy felices debido a las preocupaciones que los rodea en su entorno; y es por esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN), promueve la conformación de alianzas y redes académicas con el objetivo de desarrollar estrategias asequibles para proteger y promover el bienestar en torno a la salud mental. Esta vez el semilllero de investigación en salud mental “Sanitatem Mentis” de laFacultad de Enfermería, hizo parte del “I encuentro de semilleros de investigación en enfermería - salud mental”, realizado en el campus de la Universidad de Cundinamarca.

En el encuentro liderado por el semillero de investigación “FIJI” de la Universidad Cundinamarca y en alianza con la comisión de salud mental de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería (ACOFAEN), se desarrollaron escenarios académicos e investigativos con el objetivo de visibilizar las actividades realizadas desde los programas de enfermería de cada una de las unidades académicas en relación al abordaje integral de la salud mental.

“Estos espacios académicos son valiosos, ya que pone a los estudiantes semilleristas en contacto con la divulgación del conocimiento, los desafía a pensar en equipo y los invita a crear redes profesionales, este ejercicio es pertinente para la formación profesional” indica el líder del semillero de la UAN, el profesor Carlos Fernando Ballesteros.

Universidades a nivel nacional se unen a este interés colectivo conformando conexiones significativas que conducen al sector educativo a la implementación y desarrollo de soluciones en el bienestar emocional, psicológico y social de una comunidad en general.

“Participar en este tipo de eventos es motivante, pues, se proyecta al futuro profesional y da una visión diferente de los roles de actuación de la salud mental; además, compartir con otros semilleristas ayuda a fortalecer habilidades y competencias académicas” expresó Diana Karina Ángel, estudiante de VI semestre de la Facultad de Enfermería de la UAN y miembro del semillero “Sanitatem Mentis”.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, octubre de 2022. Sin duda, la trayectoria de más de 20 años al servicio de la comunidad UAN de la sede Duitama, su formación académica, su compromiso, liderazgo, experiencia y dedicación, han llevado al doctor Carlos Arturo Riaño Puentes, a ser nombrado Vicerrector Administrativo de la Institución.

Culminando su labor como Director de sede, desde el 1 de noviembre del 2022, el Doctor Riaño, se traslada a la ciudad de Bogotá para posicionarse en su nuevo cargo; una labora que traerá importantes retos para el Vicerrector a nivel personal y profesional.

Dentro de los distintos logros que el Dr Riaño alcanzó durante su gestión como Director de sede, se encuentra el posicionamiento y visibilidad de la UAN en la región, no solo con el incremento significativo de su población estudiantil y la obtención de nuevos registros calificados para cinco (5) programas de pregrado y una maestría, sino también el reconocimiento a los egresados UAN en la región como profesionales calificados y los distintos reconocimientos que la Universidad recibió por parte de instituciones como el Congreso de la República, la Cámara de representantes, la Asamblea Departamental, la Gobernación de Boyacá, el Concejo de la Ciudad y Alcaldía municipal.

La comunidad académica y administrativa de la Universidad, manifiesta su enorme agradecimiento al doctor Carlos Riaño por su largo desempeño y da una grata bienvenida en su nueva gestión como Vicerrector Administrativo de la institución. Agradeciendo así mismo al Doctor Carlos Hernández, Vicerrector saliente, por su gestión, compromiso y profesionalismo durante su administración en el cargo, deseándole los mejores éxitos en su trayectoria profesional.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2022. El día mundial de la visión es una fecha decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre las diferentes patologías y afecciones visuales que puede llegar a presentar una persona, así como, comunicar consejos de apoyo y tratamientos para asegurar la visión para años futuros.

 

Es por esto que, en el marco de esta célebre fecha, la Universidad Antonio Nariño (UAN) y la Fundación Universitaria del Área Andina (FUAA) promueven la ampliación de los conocimientos en los estudiantes en el área de la salud visual mediante el encuentro titulado “Día mundial de la visión: una perspectiva innovadora en clínicas de Optometría” enfocado en tres acciones: prevención, diagnóstico, tratamiento.

“Desarrollar este tipo de jornadas de integración entre instituciones, no solo tiene el objetivo de fortalecer la formación académica y teórica de la comunidad, sino también el desarrollo de habilidades de análisis y pensamiento crítico frente a los casos a los que cómo futuros profesionales se van a enfrentar nuestros estudiantes” expresa, Ligia Soraya Reyes Clavijo, directora de la Unidad para el Desarrollo de la Ciencia, Investigación e Innovación (UDCII) de la Facultad de Optometría de la UAN.

Película lagrimal, baja visión y control de la miopía, fueron temas a tratar expuestos por profesores de optometría y oftalmología de diversos países latinoamericanos, un espacio que además permitió que estudiantes de distintos semestres, presentarán el desarrollo de casos clínicos importantes en el proceso de su práctica clínica, como lo hizo la estudiante Angie Roxana Nieto, de noveno semestre con el tema “Manejo integral por baja visión en paciente con retinopatía diabética”.

Para Sara Angulo, docente investigadora de la (FUAA) “La jornada académica permitió a través de metodologías guiadas en el aula, la oportunidad de adquirir y socializar conocimientos, que propendan al desarrollo de actividades colaborativas, con el fin de promover acciones concretas que fomenten la prevención y promoción de la salud visual y ocular en la población colombiana”

¡Somos #NumberUAN!

Página 139 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co