Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

El Coordinador de Medicina Interna, Jorge Andres Russi, habla sobre las recomendaciones y el control farmacológico en eventos climatológicos en el programa "Bien Dateado" de Canal institucional.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoCanalInstitucionalTV

Colombia, junio de 2022. Estudiar en otro país, se ha convertido en la experiencia que todo estudiante universitario debe vivir, pues está experiencia permite además de conocer otras culturas y personas, ampliar la visión del mundo, conocer distintos mercados laborales y oportunidades profesionales. Es por esto que la Universidad Antonio Nariño (UAN) promueve en su comunidad a través del programa de movilidad internacional estas oportunidades de viajar y estudiar en otro país, accediendo a reconocidas instituciones y organizaciones alrededor del mundo.

Recientemente, María Paula, Santiago, Juan David y Carolina, estudiantes de 8vo. semestre del programa de Odontología de la sede de Armenia, participaron de una movilidad académica con la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuauhtémoc San Luis Potosí en México.

Además, durante la permanencia de los estudiantes en el país, desarrollaron en la modalidad híbrido-asistida digitalmente, una de las asignaturas impartidas en la sede de Armenia (Colombia).

Estas experiencias permiten enriquecer el proceso de formación académica, investigativa, social e intercultural de los estudiantes, pues el desarrollo de asignaturas teóricas y prácticas en otros espacios de enseñanza, aprendizaje y evaluación, les permiten desarrollar habilidades y competencias para la resolución de problemas bucales que afectan a la población, contribuyendo a su vez a la promoción de hábitos y estilos de vida saludables.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2022. Enmarcados en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, específicamente en el objetivo 10, reducción de las desigualdades; y el número 4, garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad; la Universidad Antonio Nariño (UAN), ha venido trabajando en la implementación en sus sedes de Bogotá de las “zonas azules”, espacios caracterizados por ser áreas prioritarias para las personas con movilidad reducida, de manera que se les garantice la movilidad y el libre desplazamiento por las instalaciones de la institución.

Con la implementación de estos espacios, la Universidad no solo busca garantizar la movilidad de este segmento de estudiantes, colaboradores y profesores de la universidad, sino también, ser aún más inclusivos con este colectivo, de manera que se aporte en el mejoramiento de su calidad de vida, acceso a la educación o las oportunidades laborales. Es por esto que, ¡pensando en ti, la UAN se renueva! puesto que no solo se trata de un esfuerzo arquitectónico para ejecutar la adecuación de los espacios, sino de un trabajo también de sensibilización y socialización en la comunidad UAN respecto al respeto y cuidado de estas áreas.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2022. Cristian Andrés Cupajita López, docente de Biología y Química y Director de área de Ciencias Naturales del Colegio Bosque Bilingüe de la Universidad Antonio Nariño (UAN), además de ser un apasionado por la pedagogía, ha encontrado en el jiu-jitsu brasileño una atracción que recientemente, lo ha llevado a ser uno de los mejores deportistas en artes marciales del país en poco tiempo.

Recientemente, durante la competencia organizada por la Federación de Emiratos Árabes Unidos-Jiu Jitsu (UAEJJF) 2022, ganó la medalla de oro en el circuito del AJP-tour Mosquera Internacional PRO-GI & NO-GI en la categoría de hasta 69 kilogramos, lo que lo ha llevado a posicionarse como uno de los mejores deportistas a nivel nacional e internacional.

“El AJP Tour, me permitió sumar una gran experiencia deportiva a mi camino, pues, la final de este gran evento deportivo, la disputé con un brasileño. Ahora bien, Brasil, es el centro de este deporte marcial, en donde además se encuentran las principales escuelas de formación deportiva” indica Cupajita.

En anteriores competencias como el Open Guayaquil 2021, el docente logró conseguir la medalla de plata y bronce en el circuito de BJJ; y la medalla de plata durante el Open-WAC en Bogotá.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2022.  Culminar el bachillerato y tomar la decisión de qué profesión estudiar o tener la convicción de que la carrera elegida es la adecuada, no siempre es una decisión fácil. Es por esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN), abrió sus puertas a los estudiantes del Colegio del Bosque Bilingüe, para que los estudiantes conocieran por dos días los espacios de aprendizaje de las carreras que más les interesan, interactuaran con los docentes y estudiantes, y participaran de actividades de bienestar universitario.

Las jornadas realizadas en la sede de circunvalar y la sede sur de la universidad, se desarrollaron en varios momentos. En el primer momento se dio una charla de bienvenida, en el Auditorio Nelson Herrera, liderada por el área comercial. En un segundo momento, los estudiantes dieron un recorrido guiado por distintas facultades en donde además de conocer las distintas aulas, interactuaron con los estudiantes resolviendo sus inquietudes respecto a la carrera, la modalidad de estudio, contando sus anécdotas personales, etcétera; además, pudieron compartir con los directores y profesores de los distintos programas, quienes permitieron que los estudiantes interactuaran en cada uno de los espacios y laboratorios. Al finalizar la jornada, entre canto, deporte, juegos y una merienda, los estudiantes hicieron parte de las distintas actividades desarrolladas por el área de bienestar universitario.

Espacios como los diferentes laboratorios, de Simulación Clínica, el cual cuenta con 11 áreas de atención clínica, con simuladores de alta, mediana y baja fidelidad; equipos de tecnología en anatomía 3D; consultorios con cámara de Gesell Debriefing; sala de registros fisiológicos, sala de hospitalización y otros espacios los cuales aportan al desarrollo de los estudiantes de pregrado destrezas y habilidades en las diferentes facultades como Medicina, Enfermería, Optometría, Psicología, Odontología, Ingeniería biomédica y Medicina veterinaria.

Estos espacios implementados por la UAN ayudan a los jóvenes y adultos a la integración, el aprendizaje y llenar de conocimientos a toda la nación mediante la formación académica.

¡Somos #NumberUAN!

Juan Pablo Londoño Gómez, estudiante de décimo grado de la institución educativa Marcelino Champagnat, participará en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, que se llevará a cabo en octubre en Colombia. La entidad encargada de seleccionar a los estudiantes olímpicos es la Universidad Antonio Nariño.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaCronicaDelQuindio

Estudiante de Armenia en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía, esta noticia también fue publicada en el diario El Quindiano.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:

LogoElQuindiano

Página 144 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co