Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

El pasado 13 de noviembre del presente año se llevó a cabo el Semillero de Ríos Urbanos de la Facultad de Ingeniería Ambiental, gana el segundo lugar el I Encuentro Interuniversitario de Semilleros de Investigación del Área Ambiental de la Universidad UPTC en Boyacá.

El evento se desarrolló en modalidad virtual, contando con la asistencia de varias universidades incluyendo la Universidad Antonio Nariño, los semilleros de investigación presentaron diversos proyectos que se han desarrollado, los cuales fueron evaluados por jurados expertos en el material. El semillero de ríos Urbanos de la UAN, liderado por los estudiantes Laura Garavito, Paula González (Río Surba), María José Bermúdez y Daniel Amaya (Río Chiticuy) de decimo semestre, presentaron el proyecto de evaluación cualitativa de ríos, conjunto con el mapa interactivo para transferencia de conocimiento apoyado por los docentes David Aperador Rodríguez y Lina Aguirre, obteniendo el proyecto del río Chíticuy el según lugar y el reconocimiento de su investigación.

El objetivo del encuentro fue identificar y conocer los procesos de investigación de desarrollan los diferentes estudiantes de semilleros de investigación de diversas universidades y su impacto a la sociedad siendo un gran logro para el semillero y la Universidad Antonio Nariño.

Redactado por:

David Aperador Rodríguez
Facultad de Ingeniería Ambiental y Civil.

El pasado miércoles 27 de octubre se realizó a través de Facebook live, la premiación del II Concurso Nacional de Fotografía “Una visión positiva”, organizado por Bienestar Universitario y la Coordinación de Cultura. Este evento tuvo la participación del fotógrafo y artista Felipe Aranguren encargado de evaluar las propuestas presentadas.

Se presentaron participantes de las sedes Tunja, Santa Marta, Medellín y las cuatro sedes de Bogotá. Los criterios de evaluación del concurso fueron: composición, encuadre, iluminación, color, creatividad y contexto.

Como resultado, se seleccionaron tres ganadores y una mención especial por su trabajo destacado:

Tercer puesto (Bono regalo de $150.000): Nelah Dianne Peña Contreras, estudiante del Programa de Comercio Internacional, sede Tunja.

Segundo puesto (Bono regalo de $225.000): Luis Alberto Rodriguez Ramirez, egresado de Ingeniería Electromecánica, sede Medellín.

Primer puesto (Bono regalo de $300.000): Keicy Marihu Santos Rentería, estudiante de psicología, sede sur.

Mención especial: Lourdes Ospina, docente del Programa de Comercio Internacional, sede Santa Marta.

El comité organizador y el jurado calificador agradecen a todos los participantes por su valiosa participación, el amor y empeño que reflejaron en sus fotografías.

Redactado por:

Luis Daniel Monroy Mendez
Coordinación de cultura
Bienestar Universitario

Durante este semestre los grupos representativos de danza, música y teatro de Bienestar Universitario, hicieron presencia en diferentes eventos artísticos y culturales a nivel nacional e internacional, dejando en alto el nombre de nuestra universidad. Algunos de estos eventos fueron:

Festival de danza folclórica, teatro y encuentro de tunas de ASCUN Cultura y el Festival de danza, música y teatro de la Fundación Universitaria del Área Andina, con las presentaciones del grupo de danza folclórica “Huellas de mi tierra” bajo la dirección del maestro Freddy Rueda, la presentación de la egresada Mariana Mora con el monólogo ¿Morirías por mí? del maestro Carlos Cárdenas, docente de la Licenciaturas en artes escénicas y la tuna TUAN.

Presentación en el XXVI Semana Cultural Internacional de Gachancipa con los grupos de rock y pop Asterion y Canis majoris, bajo la dirección del maestro Nelson León, tuna T.U.A.N dirigida por el egresado Sergio Rodríguez y la maestra Nohelia Rojas y el grupo de Danza Zoomorfa de la Lic. En artes escénicas con la dirección del maestro Astergió Pinto.

XXIII Festival Universitario de danza contemporánea “Creación y reflexión del cuerpo prosaico” con el montaje N.A.T.U.R.AL, corografía de la docente de Bienestar Nohelia Rojas, Festival de Salsa y Bachata organizado por la Universidad Gran Colombia y ASCUN con el montaje Pa´gozar, coreografía de la egresada Camila Dueñas y el Festival de la canción con las presentaciones de la estudiante de medicina Natalia Guerrero y Santiago Arbeláez, estudiante de Lic. en ciencias sociales.

Las actividades artísticas y culturales que acompañan los procesos académicos y laborales permiten generar espacios de integración y bienestar a toda la comunidad UAN.

Redactado por:

Luis Daniel Monroy Mendez
Coordinación de cultura

La UAN en alianza con Fedegán-FNG y la Cooperativa Multiactiva de la vereda de Quipe (Coomulquip) realizaron jornada de chequeos productivos en los predios ganaderos en la cual el docente Gabriel Cucunubo con doctorado en Ciencias Veterinarias de la UAN fue participe y así fomentar la importancia del conocimiento para cuidar los animales en personas ganaderas.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoContextoGanadero

La ingeniería, como ciencia aplicada en sus más diversas áreas, ha contribuido de forma significativa al avance tecnológico y, consecuentemente, a la mejora de la calidad de la sociedad. El sector industrial, como parte productivo del País, requiere de ingenieros con una formación cada vez más sólida desde el punto de vista académico y, a su vez, una visión enfocada al diseño, ejecución y aplicación de nuevas tecnologías que permitan su mejora continua y se alineen a los objetivos de desarrollo sostenibles (ODS) perseguidos a nivel nacional e internacional.

 

En este contexto, el sábado 30 de octubre de 2021, la UAN sede Puerto Colombia organizó el Coloquio Internacional en Ingeniería, Innovación e Industria 4.0, que buscó complementar y fortalecer la formación del futuro ingeniero colombiano, otorgándole la oportunidad de conocer los más recientes avances de la ingeniería en el sector industrial para solucionar problemas reales que permiten su constante desarrollo.

El evento liderado por los docentes José Daniel Hernández Vásquez y Willman Orozco Lozano (Ambos pertenecientes a la FIMEB), fue apoyado por la Dirección de Extensión, la VCTI y la Decanatura FIMEB. Participaron ponentes cualificados a nivel nacional e internacional del sector industrial y académico, con amplia actuación en las más diversas áreas de la ingeniería (Eficiencia Energética, Máquinas Térmicas, Gestión del Mantenimiento, Automatización y Control, Innovación, Industria 4.0, entre otros saberes). Los ponentes transmitieron su conocimiento, experiencia y recomendaciones al futuro ingeniero.

Las ponencias realizadas fueron:

  • El verdadero significado de la Industria 4.0: Entendiendo las necesidades de una nueva economía por encima de las tecnologías
    Roider Manuel Ortiz Rovira
  • El Metrologo Lordkelviano 4.0 (Idioma: Portugues)
    Paulo Roberto Guimarães Couto
  • Innovación en la industria brasileña (Idioma: Portugues)
    Velfe Hollandino de Oliveira Júnior
  • Automatización de PLC en entornos virtuales: Una aproximación al gemelo digital con Factory IO
    Jovanny Rafael Duque
  • Nanotecnología: Los desafíos gigantes de las cosas pequeñas.
    Juan David Caicedo Vásquez
  • Ingeniería biomédica y su importancia en el diagnóstico
    Jherson Paul Medina Huacasi
  • Evaluación energética a través de métodos de transmitancia atmosférica e históricos de viento en zona rural del caribe colombiano.
    Jonathan Fábregas Villegas / Lauriza Del Carmen Díaz Díaz

Así, el Coloquio Internacional en Ingeniería, Innovación e Industria 4.0 se transforma una experiencia intelectual para todos los participantes y futuros ingenieros de Colombia. Los participantes manifestaron su aprobación y felicitaciones por el coloquio realizado y se encuentran a la expectativa de futuros eventos académicos-científicos que serán ofrecido para toda la comunidad académica.

Redactado por:

Prof. José Daniel Hernández Vásquez
Coordinador UDCII – Coordinador del Programa de Ing. Mecánica
Sede Puerto Colombia

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo UAN, es el comité encargado de la promoción y vigilancia de las normas en temas de seguridad y salud en el trabajo dentro de nuestra institución, está conformado por representantes del empleador y representantes de los trabajadores, nuestro comité se posesionó oficialmente en Julio del presente año y estará vigente hasta julio de 2023.

Los miembros del comité tienen el gran reto de trabajar por el bien común de los integrantes de la UAN y para ello tienen asignadas funciones en pro de la salud y el bienestar de todos, dentro de estas funciones encontramos:

  1. Proponer la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo.
  2. Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos y las operaciones realizadas por el personal de la UAN.
  3. Estudiar y considerar las sugerencias de los trabajadores, en materia de medicina, higiene y seguridad industrial.
  4. Proponer y participar en actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo.
  5. Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y proponer las medidas correctivas a que haya lugar para evitar su ocurrencia.
  6. Revisar el programa de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  7. Apoyar la adopción de las medidas de prevención y control derivadas de la gestión del cambio.

Conoce los miembros de nuestro COPASST #NumberUAN

Los representantes por parte del empleador son:

PRINCIPALES SUPLENTES

Nombre: Wimber Ortiz Martínez

Cargo: Decano facultad enfermería

Sede: Bogotá - Circunvalar

Nombre: Jaime Correal

Cargo: Director de sede

Sede: Bogotá - Federmán

Nombre: Edna Viviana Toro Narváez

Cargo: Director de sede

Sede: Cali

Nombre: Cesar Augusto Casas Velandia

Cargo: Director nacional biblioteca

Sede: Bogotá - Sur

Nombre: Angela María Sánchez Ossa

Cargo: Director académico seccional

Sede: Neiva

Nombre: Jennifer Danitza Rocha Ordoñez

Cargo: Profesional dirección de gestión humana

Sede: Bogotá - Federmán

Nombre: Carlos Andrés Ramírez Niño

Cargo: Profesional oficina infraestructura

Sede: Bogotá - Federmán

Nombre: Omar Giovanni Rosero Villabon

Cargo: Director sede

Sede: Ibagué

Y por parte de los trabajadores:

PRINCIPALES SUPLENTES

Nombre: Félix Javier Cuevas Valdeleón

Cargo: Coordinador Ing. Civil y ambiental

Sede: Duitama

Nombre: Ciro Antonio Carvajal Labastida

Cargo: Profesor

Sede: Cúcuta

Nombre: Yurany Eulalia González Moreno

Cargo: Coordinador bienestar universitario

Sede: Bogotá - Federmán

Nombre: Claudia María González Salgar

Cargo: Profesor

Sede: Bogotá – Circunvalar

Nombre: Angelica del Pilar Obando Sánchez

Cargo: Auxiliar de enfermería

Sede: Tunja

Nombre: Sandra Milena Paz Bocanegra

Cargo: secretaria académica  

Sede: Buga

Nombre: Daireth María Contreras Martínez

Cargo: Auxiliar de enfermería

Sede: Riohacha

Nombre: Alejandra Cárdenas Humoa

Cargo: Auxiliar de biblioteca

Sede: Villavicencio

Si deseas contactar al comité, para tratar temas referentes a ambientes de trabajo seguros y saludables, prevención y promoción de la salud, puedes contactarlos escribiendo al siguiente correo: copasst@uan.edu.co.

Recuerda que la Seguridad y la salud en el trabajo es una responsabilidad de todos.

Premedico CircunvalarVirtual1 2022 M

Fecha límite de inscripción y pago: 27 de enero de 2022

Los estudiantes interesados en tomar alguno de los diferentes cursos pueden hacerlo sin distinción de Sede, a excepción que éste sea Presencial y no se encuentre disponible en la Sede donde se encuentre físicamente.

PROGRAMA ASIGNATURA
ARQUITECTURA Electiva I
Electiva II
Electiva III
Electiva IV
Geometría proyectiva: perspectiva
Seminario de énfasis
Teoría e historia del ambiente y el territorio
Teoría, historia y territorio de los equipamientos
Teoría, historia y territorio de los tipos de vivienda
Teoría, historia y territorio del ambiente urbano
BIOQUÍMICA Análisis instrumental avanzado
DISEÑO GRÁFICO Aplicación tipográfica
Diseño UX/UI
DISEÑO INDUSTRIAL Adaptación tecnológica
Competitividad
Condiciones del ser, tiempo y espacio
Desarrollo local
Impacto
Planeación
Sociedad
ENFERMERÍA Calidad de servicios de salud
Cuidado básico de familia
Electiva I
Electiva III
Factores de riesgo II
Fisiopatología I
Fisiopatología II
Programas de educación en enfermería
Seguridad social
Trabajo de grado I
Trabajo de grado III
ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Gestión de la salud en el trabajo
MAESTRÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS Bioética y comunicación con la persona paliativa y su familia
Investigación en cuidados paliativos y rehabilitación
Investigación en gestión de unidades de cuidado paliativo
MEDICINA VETERINARIA Anatomía preclínica e imagenología
Bienestar animal
Bioética
Ecología y manejo ambiental
Electiva de profundización I
Electiva medicina veterinaria I
Electiva medicina veterinaria II
Electiva profundización II
Epidemiologia
Etología
Farmacología general
Genética y mejoramiento animal
Inmunología básica
Medicina interna de caninos
Medicina interna de equinos
Medicina interna de felinos
Proyecto de investigación formativa I
Proyecto de investigación formativa II
Teoría general de sistemas
Toxicología
Trabajo de grado I
Trabajo de grado III
ODONTOLOGÍA Administración en salud
Anatomía cabeza y cuello
Anatomía general
Cariología I
Cariología II
Crecimiento y desarrollo
Desarrollo de empresas de salud I
Desarrollo de empresas de salud II
Desarrollo de empresas de salud III
Desarrollo de empresas de salud IV
Electiva disciplinar I
Electiva disciplinar II
Epidemiologia general
Epidemiologia oral
Farmacología
Fisiología general y oral
Histología y embriología general
Histología y embriología oral
Introducción a la odontología
Odontología legal y forense
Odontopediatría
Ortodoncia
Patología e inmunología oral
Prevención primaria
Prevención secundaria
Prevención terciaria
Profundización I
Profundización II
Proyección social I
Proyección social II
Salud publica
Semiología general y oral
OPTOMETRÍA Administración y gerencia de proyectos
Anatomía y fisiología ocular
Electiva disciplinar I
Electiva disciplinar II
Electiva disciplinar III
Electiva disciplinar IV
Exámenes especiales y tecnología
Farmacología y terapéutica ocular
Fisiología de la vía visual y percepción visual
Fisiología del cuidado primario
Lentes de contacto
Mecánica oftálmica
Patología ocular de segmento posterior
Seguridad y salud en el trabajo
Semiología ocular
SERVICIOS OFERTADOS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Biología celular (veterinaria)
Genética básica
Microbiología (optometría)
Microbiología y enfermedades tropicales
SERVICIOS OFERTADOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Biofísica I
Biofísica II
Biofísica II (Bioquímica)
Física general
Óptica física (ciencias de la salud)
SERVICIOS OFERTADOS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA Bioestadística (ciencias de la salud)
SERVICIOS OFERTADOS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Bioquímica (Odontología)
Bioquímica (Veterinaria)
Bioquímica I
Bioquímica II
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE ENFERMERÍA Epidemiologia (enfermería - optometría)
Morfofisiología I
Morfofisiología II
Salud publica
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE MEDICINA Bioética y constitución (para salud)
Inmunología genética (Optometría)
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA Psicología
Psicología de la personalidad (presencial)
Psicología general y evolutiva
Psicología social

PROGRAMA ASIGNATURA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Comportamiento organizacional
Desarrollo de habilidades gerenciales
Electiva de profundización I
Gerencia de marketing
Gerencia financiera
Gestión comercial E. Commerce
Gestión de proyectos empresariales
Gestión laboral y compensaciones
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Simulación de gestión empresarial
Sociología empresarial
COMERCIO INTERNACIONAL Comercio electrónico
Cultura de EE.UU., Europa y Asia
Econometría
Evaluación social de proyectos
Finanzas internacionales
Geografía económica mundial
Mercadeo internacional
Practica empresarial I
Practica empresarial II
Seminario de investigación
Seminario I
Seminario II
Sistemas de información en comercio internacional
Trabajo de grado
DERECHO Cooperación internacional para el desarrollo
Derecho comercial internacional
Derecho de familia
Derecho internacional de familia
Derecho internacional público y de los derechos humanos
Derecho laboral I
Electiva I
Electiva II
Electiva III
Electiva IV
Filosofía del derecho
Gestión integral del conflicto I
Gestión integral del conflicto II
Investigación jurídica y socio jurídica
Obligaciones y responsabilidad
DOCTORADO EN EDUCACIÓN MATEMATICA Tesis de doctorado en educación matemáticas
ECONOMÍA *Seminario económico - economía matemática
Econometría II
Finanzas publicas
Macroeconomía II
Macroeconomía III
Teoría de juegos I
Teoría de juegos II
Teoría monetaria
Trabajo de grado
HOTELERÍA Y TURISMO ECOLÓGICO Mercadeo turístico
SERVICIOS OFERTADOS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA Estadística I (Ciencias económicas)
Matemáticas I (Ciencias económicas)
Matemáticas II (Ciencias económicas)
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL Comercio internacional (Ciencias económicas)
Negocios internacionales (C. Econ y Adtivas) - presencial
Negocios internacionales (C. Econ y Adtivas) - virtual
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE DERECHO Legislación comercial (presencial)
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Investigación cuantitativa
TERAPIAS PSICOSOCIALES Gestión comunitaria
Investigación cuantitativa
Logoterapia II
Problemas psicosociales y salud: estudios en psiquiatría social
 

PROGRAMA ASIGNATURA
CONTADURÍA PÚBLICA Administración publica y finanzas
Auditoria forense
Auditoria informática
Conceptualización tributaria
Contabilidad de costos por procesos
Contabilidad de costos predeterminados
Contabilidad financiera - patrimonio
Contabilidad publica
Electiva - Línea de énfasis 2
Estados financieros y consolidación
Finanzas corporativas
Investigación aplicada a la ciencia contable
Legislación tributaria aduanera
Legislación tributaria nacional y procedimental
Papeles de trabajo
Practica empresarial
Presupuestos
Revisoría fiscal
INGENIERÍA AMBIENTAL Acueductos y alcantarillados
Aguas subterráneas
Climatología e hidrología
Control de la contaminación atmosférica
Electiva V
Estaciones depuradoras de aguas residuales
Evaluación del impacto ambiental
Salud ambiental
Seminario trabajo de grado
INGENIERIA BIOMEDICA Bioinstrumentación I: equipos de diagnostico
Bioinstrumentación II: imágenes medicas
Bioinstrumentación III: equipos de soporte y mantenimiento de la vida
Biomateriales
Biomecánica
Gestión de tecnología biomédica
Ing. Rehabilitación I: tecnologías de accesibilidad
Ing. Rehabilitación II: tecnologías de asistencia
Modelamiento de sistemas biológicos
Trabajo de grado
INGENIERÍA CIVIL Análisis estructural
Diseño de estructuras de hormigón
Diseño de pavimentos
Diseño geométrico de vías
Electiva disciplinar II
Electiva disciplinar III
Electiva disciplinar IV
Gestión de obras civiles
Plantas de tratamiento de agua potable
INGENIERÍA DE SISTEMAS
Y COMPUTACIÓN
Comunicaciones y redes
Electiva III
Modelamiento y simulación
Sistemas de gestión de conocimiento

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

PRESENCIAL

Ciclos térmicos
Diseño mecánico II
Electiva I
Electroneumática
Sistemas de control automático
Teoría de control

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

DISTANCIA

Ciclos térmicos
Dinámica
Diseño mecánico I
Diseño mecánico II
Electiva I
Electroneumática
Proyecto de grado
Sistemas de control automático
INGENIERÍA ELECTRÓNICA Electiva III
Reconocimiento de patrones
Sistemas digitales III
Trabajo de grado
INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Proyecto de grado
INGENIERÍA INDUSTRIAL Administración industrial
Control de calidad
Costos de producción
Diseño de planta
Electiva profesional I: ergonomía
Electiva profesional III
Innovación, emprendimiento y gestión gerencial
Investigación de operaciones I
Investigación de operaciones II
Organización y métodos
Procesos industriales
Producción I
Producción II
Proyecto de grado
Seminario de gestión de producción
INGENIERÍA MECÁNICA Diseño mecánico II
Electiva de profundización I
Electiva de profundización II
Electiva de profundización III
Electrotecnia
Generación térmica
Procesos de manufactura
Proyecto de grado
Tecnología de materiales
INGENIERÍA MECATRÓNICA Diseño mecatrónico
Electiva IV
Proyecto mecatrónico de grado
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Didáctica de las ciencias sociales I
Educación y medio ambiente
Electiva disciplinar I
Electiva disciplinar II
Electiva disciplinar III
Entornos de aprendizaje virtual
Fundamentos de antropología
Fundamentos de sociología
Geografía de Colombia I
Geografía universal
Metodología de la investigación cuantitativa
Saber didáctico y praxis docente
LICENCIATURA EN ESPAÑOL E INGLÉS Advanced english I
Concepciones y metodología de la literatura en la escuela
Teoría y prácticas de la comunicación en el contexto escolar
Upper intermediate I
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA E INGLÉS Didáctica del inglés
Ingles avanzado II
Lengua y cultura inglesa III
Literatura anglosajona
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Electiva disciplinar III
Entornos de aprendizaje virtual

PSICOLOGÍA

DISTANCIA

Cognición y lenguaje
Desadaptación y anormalidad
Entrevista psicológica
Evaluación y medición I
Investigación I. Métodos y análisis cualitativos
Investigación II.  Métodos y análisis cuantitativos
Investigación III. Diseños investigativos aplicados
Investigación IV. Seminario de investigación
Medición y evaluación II
Medición y evaluación III
Modelo analítico
Modelo cognitivo genético
Modelo comportamental
Modelo humanista
Modelo sistémico
Neurociencia III
Neurociencias I
Neurociencias II
Procesos psicológicos básicos II
Psicología aplicada I. Clínica y de la salud
Psicología aplicada II. Educativa
Psicología aplicada III. De las organizaciones
Psicología aplicada IV. Comunitaria
Psicología aplicada V.  Jurídica
Psicología del desarrollo humano I
Psicología del desarrollo humano II
Seminario optativo I
Seminario optativo II
Seminario optativo III
Seminario optativo IV
Seminario optativo V
Seminario optativo VI
Seminario optativo VII
Seminario optativo VIII
Teorías de la personalidad

PSICOLOGÍA

PRESENCIAL

Electiva I. Disciplinar
Epistemología de la psicología
Ética profesional y responsabilidad social del psicólogo
Investigación IV. Trabajo de grado I
Investigación I. Métodos y análisis cualitativos
Investigación II. Métodos y análisis cuantitativo
Investigación III. Seminario de investigación
Investigación V. Trabajo de grado II
Medición y evaluación I
Medición y evaluación II
Medición y evaluación III
Modelos nosológicos
Modelos psicológicos I
Modelos psicológicos II
Modelos psicológicos III
Neurociencia I
Neurociencia II
Neurociencia III
Procesos psicológicos básicos I. Laboratorio
Procesos psicológicos básicos II. Laboratorio
Procesos psicológicos básicos III. Laboratorio
Psicología aplicada I. Clínica y de la salud
Psicología aplicada II. De las organizaciones
Psicología aplicada III. Educativa
Psicología aplicada IV. Comunitaria
Psicología aplicada V. Jurídica
Psicología del desarrollo humano I
Psicología del desarrollo humano II
Psicología social I
Psicología social II
Seminario de profundización I
Seminario de profundización II
Seminario de profundización III
Seminario de profundización IV
Seminario de profundización V
Seminario de profundización VI
Teorías de la personalidad
SERVICIOS OFERTADOS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Biología (Psicología - presencial)
Ecología (Administración y Lic. Química)
Microbiología (licenciaturas)
SERVICIOS OFERTADOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Electricidad y magnetismo (ingenierías y licenciaturas)
Física mecánica (Ingenierías y Licenciaturas)
Física moderna (Ingenierías y Licenciaturas)
Fluidos (Ing. industrial - presencial)
Vibraciones y ondas (Ingenierías y Licenciaturas)
SERVICIOS OFERTADOS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA Calculo diferencial (Ingenierías y Licenciaturas -presencial)
Cálculo integral (Ingenierías y Licenciaturas)
Cálculo multivariado y algebra lineal (Ingenierías y Licenciaturas)
Ecuaciones diferenciales y en diferencia (Ingenierías y Licenciaturas)
Estadística aplicada (ingenierías-presencial)
Estadística I (Psicología)
Estadística II (Psicología)
Matemáticas financieras (Ciencias económicas)
Métodos numéricos (Ingenierías - presencial)
Modelos matemáticos (Ingenierías - presencial)
Probabilidad y estadística (Ingenierías y Licenciaturas)
SERVICIOS OFERTADOS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Análisis cuantitativo (Licenciatura)
Bioquímica (Licenciatura)
Química general (Ingenierías)
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Administración de salarios - presencial
Creación de empresas (Ingenierías - presencial)
Fundamentos de marketing (Ciencias económicas e Ingenierías) - presencial
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL Economía - distancia
Economía (Ingenierías y Ciencias contables)
Ingeniería económica - presencial
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE CONTADURÍA Análisis financiero - pregrado - presencial
Contabilidad II (Ciencias económicas)
Contabilidad III (Ciencias económicas)
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE DERECHO Legislación laboral (Ingenierías - presencial)
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE EDUCACIÓN (IDIOMAS) Ingles I (distancia - 2 cred)
Ingles I (presencial - 3 cred)
Ingles II (distancia - 2 cred)
Ingles II (presencial - 3 cred)
Ingles III (distancia - 2 cred)
Ingles III (presencial - 3 cred)
Ingles IV (presencial - 3 cred)
Ingles I (Contingencia 2021 al 2022)
Ingles II (Contingencia 2021 al 2022)
Ingles III (Contingencia 2021 al 2022)
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE EDUCACIÓN (SOCIALES) Electiva general I
Electiva general II
Evaluación de los aprendizajes y sujetos de la educación
Metodología de la investigación (presencial)
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA Análisis de y sistemas señales
Anteproyecto
Automatización industrial
Ciencia de los materiales
Control de sistemas dinámicos I
Control de sistemas dinámicos II
Dinámica
Diseño mecánico
Electrónica industrial
Estática
Instrumentación industrial
Lógica y circuitos digitales
Maquinas eléctricas
Mecánica de fluidos (FIBEM - presencial)
Mecanismos
Motores de combustión interna
Procesadores y microcontroladores
Procesamiento digital de señales
Resistencia de materiales
Robótica
Sistemas dinámicos
Telemedicina (para todos)
Termodinámica (FIBEM - presencial)
Transferencia de calor
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Lógica computacional (presencial)
Programación de computadores (presencial)
Sistemas I (ciencias económicas)
Sistemas II (ciencias económicas)
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Formulación y evaluación de proyectos

pregrado - presencial

Inventarios (Ingenierías – presencial)
Logística - presencial
Normas internacionales de (Ciencias económicas - ingeniería) - presencial
Salud ocupacional [ingenierías]- presencial
SERVICIOS OFERTADOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA Psicomotricidad (distancia)
TECNOLOGÍA EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO INDUSTRIAL Dinámica
Electrónica digital
Estructuras y propiedades de los materiales
Mantenimiento electromecánico industrial
Máquinas eléctricas
Resistencia de materiales
Tecnologías para el mantenimiento

PROGRAMA ASIGNATURA
ENFERMERÍA Farmacología II
PROGRAMA ASIGNATURA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Comportamiento organizacional
Desarrollo de habilidades gerenciales
Geopolítica mundial y contemporánea
Investigación de mercados
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Planeación estratégica
MAESTRÍA EN ECONOMÍA DE LA SALUD Trabajo de grado: Seminario de investigación II
MAESTRÍA EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Trabajo de grado: Seminario de investigación II


Fechas de las clases de los cursos intersemestrales:
Inicio: 3 de enero de 2022
Finalización: 27 de enero de 2022

La ceremonia de grado es un acto de celebración y exaltación que reconoce y le da sentido en estos últimos años de vida académica al esfuerzo de los graduandos, y representa el logro de otra etapa en su proceso de formación educativo integral que se encuentra enmarcado por los principios de la UAN enfocado en la ciencia y el humanismo con valores éticos y sociales.

La sede Cartago felicita a sus nuevos egresados del programa de Psicología

Redactado por:

Lilyana E. Vargas Ramírez
Secretaria académica
Sede Cartago

Fredy Guillermo García y Luis Felipe Amaya docentes de la Facultad de Ingeniería Industrial sede Duitama, en el Periódico Entérese Boyacá, hablan sobre el trabajo por turnos constituye una realidad laboral necesaria y una herramienta de las organizaciones.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:
LogoEnterese

Página 165 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co