Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

En las instalaciones de la Seccional Neiva, con el apoyo de la IPS IDIME, se llevó a cabo la primera jornada de vacunación contra la COVID-19. La comunidad previamente se inscribió manifestando la dosis que requería y el nombre del biológico, de esa manera se atendió de manera eficiente las necesidades de todos; de igual forma, se contó con reserva de los diferentes biológicos para la comunidad en general que no se había inscrito previamente. También participaron los familiares de nuestros estudiantes, docentes y administrativos. La salud es #NumberUAN.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional
Sede Neiva

Como una iniciativa para el fomento de la salud mental de nuestra comunidad universitaria, se llevó a cabo el "Viernes cultural de amor por la vida"; los estudiantes, docentes, administrativos y egresados que asistieron disfrutaron de las presentaciones de música, danza, show deportivo de freestyle, y la representación teatral del grupo de estudiantes de la asignatura de cuidado de enfermería en salud mental, donde se dejó un mensaje de amor por la vida, de amor propio y amor por las personas que nos rodean, además de promocionar la línea del centro de escucha del departamento del Huila que funciona de domingo a domingo las 24 horas del día.

 

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional
Sede Neiva

El pasado 16 de marzo se llevó a cabo el IV Foro Mujer y Salud Mental, en las instalaciones de la UAN sede Cartago,  el  cual ha sido un trabajo conjunto entre la Universidad Antonio Nariño y la Clínica Psico Salud y transformación, quienes desde el año 2019 han venido convocando a la población académica y comunidad en general alrededor de escenarios de reflexión frente al importante papel de la mujer en la sociedad, y la corresponsabilidad de las instituciones frente a la salud mental  tanto de mujeres como hombres de nuestra sociedad.

El foro contó con 4 ponencias de profesionales de ambas instituciones entre las cuales se contó con una médica psiquiatra, una trabajadora social y dos psicólogas, cuyos temas permitieron generar diálogos sobre mujer, salud y sociedad, depresión como factor de vulnerabilidad, crisis durante la pandemia y estrategias de afrontamiento. 

Los asistentes calificaron este escenario como oportuno frente a la sensibilización necesaria en los procesos de reivindicación de la mujer, así como la importancia de reconocer otras miradas ante la crisis generada por la pandemia Covid- 19.

Redactado por:

Jhoana Molina Parra
Coordinadora programa de Psicología
Sede Cartago

Lilyana E. Vargas Ramírez
Secretaria académica
Sede Cartago

El pasado jueves 24 de marzo, en el auditorio de la Universidad Antonio Nariño, sede Duitama, se realizó la capacitación sobre el Régimen Simple de Tributación (RST), organizada por el programa de Contaduría Pública, el Consultorio Empresarial – NAF y la DIAN, donde asistieron comerciantes, egresados y comunidad general.

El Gobierno Nacional, con el ánimo de simplificar con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en cabeza del contribuyente, creó el Régimen Simple de Tributación, unifica el pago de varios impuestos en una sola declaración. El ingreso a este sistema es voluntario, tiene una fecha determinada y unos requisitos que los contribuyentes deben cumplir, para poder ser parte del simple.

Redactado por:

Ricardo Celis
Coordinador Programa de Contaduría Pública
Sede Duitama

La Universidad Antonio Nariño, sede Roldanillo y sus estudiantes de 5° semestre de Psicología, haciendo uso de la metodología de Investigación Acción Participativa, se vinculó a la “Fundación Casita Verde” de esta localidad, gestionando la consecución de alimentos, realizando actividades lúdicas y de integración que buscan el acercamiento y conocimiento de las diversas necesidades sociales del sector.

Esta fundación acoge a niños y niñas, al igual que a adultos mayores de sectores en condición de vulnerabilidad a quienes brindan apoyo alimentario y ejecución de actividades tendientes al adecuado manejo del tiempo libre, a modo de prevención ante problemáticas de deserción escolar, trabajo infantil y consumo de sustancias psicoactivas.

Es así como la Universidad, se acerca a la comunidad roldanillense, en procura del bienestar de sus pobladores.

El pasado 16 de marzo de 2022, en las instalaciones de la Casa de los Derechos del Hombre de Don Antonio Nariño, se llevó a cabo la firma del convenio marco de cooperación, entre la Universidad Antonio Nariño, UAN, y la Fundación Universidad de América, UAmérica.

Como acto inicial del evento, Mario Posada García, presidente Institucional y rector de la UAmérica, en compañía de su equipo administrativo de la UAmérica, procedieron a la presentación institucional de la universidad que representan. Asimismo, el rector de la UAN, Héctor Bonilla Estévez, en conjunto de algunos de sus vicerrectores, presentaron a la Universidad Antonio Nariño.

Seguido de las presentaciones de las instituciones, se dio paso a la firma protocolaria del convenio entre ambas universidades que, durante cinco años, a partir de la fecha de suscripción del mismo, estará vigente y establece las bases para la cooperación en el desarrollo de actividades conjuntas orientadas a: investigación, innovación, programas de formación, transferencia de tecnologías, intercambio de publicaciones, publicaciones conjuntas, intercambio de profesores y estudiantes de doble vía, el desarrollo de actividades académicas, científicas, culturales, artísticas o deportivas, oferta de programas académicos conjuntos, doble titulación, realización conjunta de eventos académicos, así́ como, cualquier otra actividad relacionada con el cumplimiento de la misión institucional que sirva aintereses institucionales recíprocos.

«Significa un logro enorme porque son dos instituciones que se basan en los mismos principios. Firmar este convenio en la Casa de los Derechos del Hombre, donde Don Antonio Nariño tradujo los Derechos del Hombre es doblemente significativo. Es un logro institucional muy relevante, donde vemos una oportunidad de sinergia, principalmente en movilidad internacional pero también en proyección social», afirmó Mario Posada García, rector de la UAmérica.

Por su parte, el rector de la UAN, Héctor Bonilla, comentó que este convenido «simboliza el trabajar en cooperación y significa un gran esfuerzo entre dos instituciones que tienen una misma vocación y unos mismos propósitos para, en conjunto, poder realizar mejor sus objetivos. Con esta firma se espera, para ambas universidades, tener más diálogo, posibles intercambios y compartir muchísimo, no solo proyecto, sino también recursos»

Para finalizar la agenda de la firma protocolaria del convenio, se procedió a un recorrido por el Museo de Trajes, ubicado en las casas de Manuelita Sáenz y de los Derechos del Hombre, pertenecientes al Patronato de Antropología de la Fundación Universidad de América y fundado en 1972 por la antropóloga Edith Jiménez, con una colección resultado de años de investigación arqueológica y antropológica.

Redactado por:

Andrés Felipe Moreno C.
Jefe Nacional de Comunicaciones UAN

Página 168 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co