Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

A partir de un análisis empresarial, el pasado 17 de septiembre del año en curso, la Universidad Antonio Nariño sede Palmira y la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial del Municipio, realizaron una alianza para capacitar y apoyar en el área de costos y finanzas los proyectos empresariales a, emprendedores, microempresarios y trabajadores informales, con el fin de impulsar y fomentar la generación de empleo y crecimiento económico de la Región.

La UAN sede Palmira y la Dirección de Emprendimiento municipal llevarán a cabo durante 10 sábados capacitaciones con una intensidad horaria de 2 horas; donde los empresarios aprenderán a determinar y analizar el costo de sus productos, como también evaluar financieramente el costo de su producción, flujo de efectivo; dichas actividades contarán con un acompañamiento personalizado por parte de la planta docente del programa de contaduría pública.

De esta manera, el programa se sigue posicionando en la región y municipios aledaños, siendo reconocido como un programa con sólidos pilares de idoneidad, independencia, rectitud, liderazgo y vocación de servicio a la comunidad.

Redactado por:

Wilson Erazo Jaramillo
Coordinador Programa de Contaduría Pública
Sede Palmira

En el pasado 2 de septiembre del presente año, se llevó a cabo una nueva edición del Encuentro Académico de la Red de Programas de Ingeniería de Sistemas y Afines (REDIS). Por segundo año consecutivo, el encuentro se realizó de manera virtual. En representación de la FIS, el estudiante Andrés Camilo Caraballo presentó su trabajo de grado titulado “Predicción de actividad humana en teléfonos inteligentes para la oportuna localización de sobrevivientes en catástrofes”, el cual fue dirigido por el profesor Juan Camilo Ramírez.

Paralelamente se desarrolló el Encuentro de Investigadores REDIS, en el que participó la profesora María del Pilar Salamanca. Durante este encuentro se trataron temas relacionados con el impacto de la pandemia en los procesos de investigación y la transformación de Colciencias en el actual Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Redactado por:

María del Pilar Salamanca Azula
Facultad de Ingeniería de Sistemas.

Realizar un posgrado está en la mente de muchos profesionales para aumentar sus conocimientos, Humberto Sánchez Rueda, profesor de la Facultad de Educación, enfatizó más sobre el tema en el periódico El Tiempo.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:
LogoElTiempo

A medida que los bebés van creciendo van desarrollando su cuerpo en general, Jairo Manuel Pinilla Baer, docente de la Facultad de Medicina de la UAN y médico pediatra, explica el proceso que un bebé tiene en el transcurso de 12 a 24 meses en el especial Tono Muscular de la Revista ABC del bebé.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:
LogoElTiempo

La estudiante Angie Vanessa Pesillo, quien participa en el Semillero “Tecnología y Creatividad” del programa de ingeniería industrial de la sede Cali, escucho la socialización e invitación de parte de la Coordinadora, Ingrid Riascos, quien estimuló a participar a los integrantes del semillero, recordándoles que hay que tener iniciativa y aprovechar estos eventos para ser visibles y que se contaría 100% con su apoyo.

El campamento de Inventores siendo un evento de Innovación Abierta a nivel internacional, participaron estudiantes, egresados, investigadores y creadores, el cuál ofreció 12 horas de capacitación +30 horas de diseño continuo para desarrollar soluciones novedosas y creativas a un reto empresarial o social.

El Tema para la edición era HUERTOS URBANOS AUTOMATIZADOS + INDUSTRIA 4.0. Las capacitaciones se ofrecieron desde el 20 hasta al 23 de septiembre con 12 horas de duración, entregando información y orientación en las diferentes secciones de vital importancia, como:

1. Activación de la Innovación (2hrs)
2. Desing thinking (4hrs)
3. Introducción a la Automatización (2hrs)
4. Introducción a la Robótica (2hrs)
5. Automatización con Arduino (2hrs)

El Desarrollo del reto eran 30 horas continuas: Se formaron equipos interdisciplinarios de mínimo 4 y máximo 8 personas. Se dio inicio el jueves 23 de septiembre 8:00 a.m. hasta el viernes 24 de septiembre a las 6 p.m.

El grupo asignado para la estudiante de la UAN fue el No. 1, el cual estaba conformado por diferentes estudiantes y egresados de diferentes disciplinas y una participante de México, la cual entre todos pulían y aportaban ideas que se iban fortaleciendo hasta entregar la propuesta de diseño de los huertos urbanos, siendo una experiencia inigualable.

Tuvieron que esperar los resultados hasta el 1 de octubre, entregando reconocimiento a diferentes grupos por su desempeño, dedicación y experiencias vividas en el encuentro, hasta que llego el certificado anhelado por la estudiante, el cual generó satisfacción y orgullo por la institución la cual representa.

Cabe resaltar que la estudiante expresó que ojalá en una próxima oportunidad para estos eventos sean más los estudiantes que se motiven y hace extensiva está invitación a los egresados para que no se desvinculen de su alma mater y participen de esta calidad de eventos que realizan diferentes instituciones y dan la oportunidad de mostrar la creatividad y competencias adquiridas en nuestra institución universitaria.

Redactado por:

Ingrid Riascos Murillo
Coordinadora de Programa de Ingeniería Industrial
Sede Cali

Las pérdidas emocionales, materiales, afectivas y físicas son dolorosas para todo ser humano, pero en estos momentos en donde la pandemia ha resignificado el duelo, hemos tenido que aprender a decir adiós a los seres queridos, empleos, relaciones afectivas y en algunos casos los propios sueños.

El dolor por la ausencia o la perdida entra a ser resignificado en la medida en que, como seres emocionales aprendemos a adaptarnos al dolor a lo desconocido. Perder a un ser querido o a un objeto valioso nos invita a reflexionar sobre lo importante que es el relacionarnos o valorar constantemente aquello que es valioso para nosotros.

La compresión de la muerte de un ser querido, la finalización de un trabajo o relación nos lleva a reflexionar sobre la importancia no sólo de la vida misma, si no del valorar los momentos más pequeños que se comparte, significa vivir, aprender, soltar, dejar ir, liberar ideas, pensamientos, sentimientos y dolor al momento de verse inmerso en situaciones que no sabemos cómo entrar a enfrentar.

La familia, los amigos y todo aquel ser querido se convierte en ese apoyo emocional para sobrellevar el dolor, la ausencia y la situación de incertidumbre que se vive en esos momentos.

Redactado por:

Juliana Urrego Nieto
Coordinadora Centro de Atención Psicológica

La tecnología y sus variantes ha permitido que el ser humanos haya cambiado la misma forma de verse, de ver la vida y de comprender el contexto que lo rodea. Estamos frente a una sociedad digital que está, en algunos aspectos sobrepasando el tiempo, el uso e interactuar con lo que le rodea.

En estos momentos en que la virtualidad ingresó a las familias por motivos laborales y académicos, las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación se convirtieron en la visita permanente en la cotidianidad de los sistemas familiares, las redes sociales, las plataformas digitales, la permanencia de más de 12 horas frente a los computadores han generado que las dinámicas comunicacionales se vean permeadas por lo novedoso de las NTIC´s.

La virtualidad en la educación permitió medir, de alguna forma, la preparación que tienen las familias para enfrentar los cambios en el uso de los dispositivos digitales. Así mismo, generó que se presentaran dificultades en las dinámicas, adaptaciones, espacios, interacciones de la misma familia. Equilibrar las diversas responsabilidades de los miembros de la familia y su relación con las NTIC´s, es un ejercicio de reflexión que todos debemos llevar a cabo para el beneficio de la misma sociedad.

Redactado por:

Juliana Urrego Nieto
Coordinadora Centro de Atención Psicológica

La Universidad Antonio Nariño sede Cartago, desde su ejercicio de proyección social, durante el periodo II de 2021, desarrolla cada miércoles un conversatorio para los padres de familia y cuidadores, interesados en retroalimentar su papel en la familia, reflexionar frente al que hacer del adulto como padre y/o cuidador de nuestros niños, niñas y adolescentes, especialmente por las condiciones socioculturales que enfrenta la niñez y juventud en la actualidad.

Hasta el momento se han desarrollado conversatorios en temas como la Comunicación Asertiva, Pautas de Crianza, Sexualidad del adolescente, Manejo y uso de Redes Sociales y Autoestima, a cargo de Manuela Murillo psicóloga en formación. La modalidad ha sido presencial con aforo limitado y alternamente transmisión vía Meet, con el fin de facilitar el acceso a la comunidad; su metodología dinámica permite que los asistentes participen activamente.

El próximo miércoles 6 de octubre el tema de la escuela de Familia es Prevención del Suicidio. Estas actividades permiten fortalecer la relación entre universidad y sociedad en cumplimiento de la responsabilidad social como institución y como programa de psicología.

En lo que resta del periodo académico se seguirán desarrollando estos espacios de formación familiar cada 8 días, las personas interesadas se pueden conectar en la siguiente dirección:

Información para unirse a la reunión de Google Meet:

Escuelas de Familia

Miércoles de 6:30 p.m. a 7:30 p.m.
Conéctate a la videollamada aquí.
O marca el: (US) +1 352-612-0306 PIN: 679 230 492#

Redactado por:

Jhoana Molina Parra
Coordinadora 
Sede Cartago

El pasado 23 de septiembre, se llevó a cabo el I simposio internacional de Mediación, Familia y Escuela organizado por la Maestría en Mediación Familiar de la Facultad de Psicología.

El simposio contó con la participación de ponentes Internacionales, el Dr. Fermín Carrillo (ISEP), la Dra. Jaqueline Gordon (Universidad Indoamérica de Ecuador), a nivel Nacional, la Dra. María Camila Zambrano (Universidad Antonio Nariño), Dr. Alejandro Barbosa (Universidad Antonio Nariño), Dr. Julio Abel Niño (Universidad Santo Tomás), Dra. Adriana Sofía Silva (COLPSIC), los egresados de la Maestría, Adolfo Rojas, Marly Ivette Zapata y los docentes de la Maestría, Claudia Parra y José Omar Arciniegas.

Este evento se constituye en un primer espacio de reflexión que propone la maestría sobre el tema de resolución de conflictos en contextos familiares y escolares a través de la mediación; temática relevante en el contexto social de hoy en día.

Se contó con la participación, vía Zoom más de 100 personas interesadas en la temática en las jornadas de la mañana y tarde entre los que se encontraban docentes de instituciones educativas, profesionales de la rama judicial, egresados y estudiantes de la facultad de psicología.

Redactado por:

Gabriela Marcela Vanegas
Coordinadora Maestría en Mediación Familiar
Facultad de Psicología

Página 170 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co