Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

23/08/2021

El Academic Ranking of World Universities, es un ranking elaborado por la Universidad Jiao Tong o de Shanghái, en China, y analiza a todas las universidades del mundo, teniendo en cuenta diversos factores en el cual la Universidad Antonio Nariño se encuentra entre las mejores seis universidades de Colombia.

UANParteSeisMejoresUniversidadesPais

 

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoElEspectador

19/08/2021

Las Olimpiadas Colombianas en diferentes áreas académicas, es una iniciativa que busca -en esencia- motivar a los alumnos del país en el estudio de estas ciencias. Maria Losada, directora de Olimpiadas Colombianas de la UAN, explicó en Areacucuta.com preparamos a los alumnos para las pruebas internacionales y más datos importantes.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoAreacucutacom

Esta noticia también fue publicada en Mundo Noticas, consúltala aquí.

Contenido tomado de:
LogoMundoNoticias

Esta información también fue publicada en El Bolivarence, consulta la noticia aquí.

Contenido tomado de:
LogoElBolivarence

QS Quacquarelli Symonds es el principal proveedor mundial de servicios, análisis y conocimientos para el sector de la educación superior global, cuya misión es permitir que personas motivadas de cualquier parte del mundo desarrollen su potencial a través de los logros educativos, la movilidad internacional y el desarrollo profesional.

El Ranking QS, desarrollado por la compañía británica Quacquarelli Symonds, clasifica a 800 universidades alrededor del mundo de una manera sectorial, regional y global según características de calidad institucional. Particularmente, el Ranking QS Latinoamérica muestra el desempeño de las mejores universidades en la región de Sudamérica y Centroamérica. Esta clasificación se hace con el objetivo de mostrar el desempeño que han tenido las instituciones de educación superior en la región año tras año.

En la última clasificación del Ranking QS para Latinoamérica, la Universidad Antonio Nariño (UAN) mejoró su desempeño, pasando de la posición 201-250 en 2021 a la posición 191-200 en 2022.

Los indicadores con mejor desempeño en la UAN en la clasificación del 2022 son:

  1. Reputación académica nacional e internacional
  2. El número de profesores por estudiante, indicador que evalúa el entorno de enseñanza-aprendizaje de la institución, mostrando el nivel de personalización y cercanía del profesorado con sus estudiantes.
  3. El número de citas por documento publicado en Scopus (Citas por Artículo), que mide la influencia de la investigación producida. Este se constituye como el indicador más fuerte de la UAN, lo que conlleva a ocupar el puesto 61 a nivel regional.

Estos aspectos hacen que nuestra calidad institucional sea cada vez mejor y nos impulsan para continuar siendo la #NumberUAN, representando al país internacionalmente en esta clasificación junto con 410 universidades latinoamericanas.

La Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Antonio Nariño se encuentra en proceso de convocatoria para participar en el “8º Encuentro escénico: Maestro artista y contexto” del 8 al 10 de septiembre de 2021 en edición semipresencial.

El encuentro escénico se proyecta como un espacio que vincula a estudiantes, maestros, artistas, hacedores culturales, investigadores, en general a miembros de sus comunidades desde diferentes latitudes para reflexionar sobre asuntos concernientes a las artes escénicas.

Este evento de carácter internacional es organizado por el Grupo de Investigación Didáctica de las Artes Escénicas y el Semillero de Investigación en Artes – Siembra. Este año contará con la participación especial del Instituto de Artes da Universidade Estadual Paulista (IA - UNESP) de Brasil, la Licenciatura en Artes Educación Artística con énfasis en danza del Instituto Superior de Artes Escénicas Nandehui Xalapa, El Experimento Teatro de Argentina, la Licenciatura en Artes de UNIPAZ de Barrancabermeja, Santander, la Coordinación del área cultura de la Universidad de Córdoba Cereté y la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia.

Tendremos invitados expertos de diferentes partes del país y el mundo: el director, dramaturgo e investigador de la Universidad Nacional de Colombia y director de Teatro Vreve, Victor Viviescas, el folclorista e investigador peruano, director del Ballet Folklórico del Sur BAFOSUR – Perú, Pablo Ataucuri Ostolaza, la coreógrafa mexicana, directora de la compañía Danzariega, Paula Herrera Martínez, el director argentino del colectivo Experimento Teatro, Adrián Moriconi, el bailarín nigeriano Karizma J. Josh, la investigadora Mariana Sapienza Bianchi del Instituto de Artes da Universidade Estadual Paulista UNESP de Brasil, entre otros.

Convocamos a artistas, investigadores, hacedores culturales, en general, a la comunidad de las artes escénicas, para que participen enviando sus propuestas entorno al rol del maestro artista en tiempos de transformación social en el marco del 8vo Encuentro Escénico:

a. Franja académica
b. Franja trabajos en progreso
c. Franja de investigación
d. Franja Escénica

La recepción de propuestas está abierta hasta el 27 de agosto de 2021, puede consultar las bases de participación en:

http://revistas.uan.edu.co/index.php/vozavos/

Para mayor información escribir a semillero.siembra@uan.edu.co

 



Fuente: Imágenes Fulbright Colombia

El pasado 28 de julio, la Doctora Karol Vásquez decana de la Facultad de Terapias Psicosociales de la UAN, explicó en HSB Noticias sobre temas importantes de la Equidad de Género, ya que este tema se ha convertido en una prioridad para muchos.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoHSBNoticias

Esta información también fue publicada en El Diario de Pereira en formato impreso, consulta la noticia a continuación:

Contenido tomado de:
LogoElDiarioDePereira

También se llevó a cabo una entrevista por Caracol Televisión, conoce la noticia a continuación: 

Contenido tomado de:
LogoCaracolTv

Esta información sobre la Equidad de Género también se publicó en los diarios del ADN del país como Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:

LogoADN

The Department of Psychology of the Universidad Católica San Pablo (UCSP) is currently organizing, for September 17th and 18th of 2021, the VI International Congress of Psychology, which is called “Psychological intervention and research in service of the person”.

This congress looks forward to presenting, to the national and international academic community, the latest advances in research related to psychological intervention in different branches of psychology, to contribute to the development of psychology as a science, and to offer a better service to the people. In this congress, for the first time, a thematic table called “Criminology and Juvenile Delinquency” will take place. It will have a duration of 60 minutes, in which five research projects, in the area of juvenile delinquency, will be presented, with the following topics:

  • Personality traits, and antisocial and divergent behaviors in juvenile offenders with open and closed judicial measures in Arequipa city.
  • Criminal commitment and perceived child maltreatment in juvenile offenders in a juvenile detention center in Arequipa city.
  • Criminal commitment and personality in adolescents with judicial measures and without them in Arequipa.
  • Manifestation of antisocial tendencies and sexual behavior in adolescent sexual offenders in a juvenile detention center.
  • Effectiveness of a socio-educational program of the adolescent orientation service (SOA) in Arequipa.

The mentioned table will be coordinated by the psychologist Renato Carpio de la Torre, master from São Paulo University and member of the ERASMUS + SuCCESS project, which looks forward to promoting the cooperation and knowledge transference between European and South American Universities to improve the training and research in areas related to prevention, crime control, and public safety.

This first activity will serve as dissemination of research developed by the Psychology Professional Program, and that will help to set the bases for the first research group of criminology in UCSP.

Click here.

El "II Congreso Internacional Experiencias exitosas en Cuidados Paliativos interprofesionales: Desarrollo y Tendencias", organizado por la Universidad Antonio Nariño y la Universidad El Bosque, con el objetivo de integrar a los docentes de diferentes áreas académicas a que conozcan los cuidados paliativos en la socialización de experiencias exitosas.

La Facultad de Enfermería te invita a participar de este congreso.

Conoce más información del evento aquí.

Inscríbite aquí.

La estudiante Angie Cetina del programa de Hotelería y Turismo Ecológico de la sede Bogotá, fue invitada por la Líder de Internacionalización de la sede Duitama, a participar en el evento denominado "Vive Colombia a través de tus sentidos", este espacio virtual fue diseñado especialmente para conocer de una manera diferente nuestro país y tener un acercamiento con estudiantes, profesores y administrativos de diferentes países de América Latina.

El evento fue estructurado en 4 sesiones:

Sesión 1: Explorando con tus sentidos los paisajes del llano colombiano.

Sesión 2: Una mirada a la historia colombiana desde el arte.

Sesión 3: Así cantan las regiones de Colombia.

Sesión 4: Bailando al ritmo de la cultura afrocolombiana.

Angie represento al programa y a la Facultad en la sesión 3 “Así cantan las regiones de Colombia, donde nos mostró la riqueza de la diversidad cultural de nuestro país.

El evento fue organizado por la Oficina de Relaciones Internacionales, a través del grupo de Líderes de Internacionalización de la Universidad.

Redactado por:

Ricardo Celis
Coordinador Programa de Contaduría Pública
Sede Duitama

Página 188 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co