Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Comité científico:

● Dr. Nelson Javier Rojas Mancipe. Director de Red de Ciencias Básicas. Universidad Santo Tomás
● Dra. Martha Andrea Merchán. Directora Maestría en Educación. Universidad Antonio Nariño
● Dr. Fredy Ramón Faray Garay. Director del Departamento de Ciencias Básicas. Universidad Católica de Colombia
● Dr. Alejandro Ferrero Botero. Universidad Católica de Colombia
● Dr. Ronald Andrés González. Director UDCII Facultad de Educación. Universidad Antonio Nariño
● Dr. Andrés Bernal Ballén. Director Doctorado en Educación. Universidad Antonio Nariño
● Dra. Marta Corzo. Directora del Departamento de Matemáticas. Universidad Sergio Arboleda
● Dra. Diana Marcela Paz Valencia. Universidad Sergio Arboleda
● Mg. Margarita Rosa Rendón Fernández. Universidad de La Salle
● Dra. Yaneyda Zulay Longas Flórez. UniSanGil
● Dra. María José Arango de Manrique. Directora del Departamento de Ciencias Básicas. Uniagustiniana
● Dr. Jonathan Andrés Mosquera. Universidad Surcolombiana
● Dra. Elda Yanneth Villarreal Gil. Directora del Departamento de Ciencias Básicas. Universidad Distrital
● Dra. Katia Peña. Universidad de la Guajira
● Dra. Vannessa Navarro Angarita. Corporación Universitaria Americana.
● Dra. Olga Ramírez Torres Decana Nacional de la Facultad de Educación Fundación Universitaria del Área Andina.

Comité organizador:

● Dr. John Jairo Briceño. Decano de la Facultad de Educación. Universidad Antonio Nariño
● Dr. Nelson Javier Rojas Mancipe. Director de Red de Ciencias Básicas. Universidad Santo Tomás
● Dra. Martha Andrea Merchán. Directora Maestría en Educación. Universidad Antonio Nariño
● Dr. Fredy Ramón Faray Garay. Director del Departamento de Ciencias Básicas. Universidad Católica de Colombia
● Dr. Ronald Andrés González. Director UDCII Facultad de Educación. Universidad Antonio Nariño
● Dra. Marta Corzo. Directora del Departamento de Matemáticas. Universidad Sergio Arboleda
● Mg. Margarita Rosa Rendón Fernández. Universidad de La Salle
● Dra. Yaneyda Zulay Longas Flórez. UniSanGil
● Dra. María José Arango de Manrique. Directora del Departamento de Ciencias Básicas. Uniagustiniana
● Dr. Jonathan Andrés Mosquera. Universidad Surcolombiana
● Dra. Elda Yanneth Villarreal Gil. Directora del Departamento de Ciencias Básicas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas
● Dra. Katia Peña. Universidad de la Guajira
● Dra. Vannessa Navarro Angarita. Corporación Universitaria Americana
● Dra. Olga Ramírez Torres Decana Nacional de la Facultad de Educación Fundación Universitaria del Área Andina
● Mg. Rafael Alberto Gómez Acosta. Coordinador de Extensión de la Facultad de Educación. Universidad Antonio Nariño.

Comité editorial de las memorias:

● Dr. John Jairo Briceño Martínez. Universidad Antonio Nariño
● Mg. Humberto Sánchez. Universidad Antonio Nariño
● Dr. Fredy Ramón Garay Garay. Universidad Católica de Colombia.

100% gratuito.

 Las constancias se generan en línea según la modalidad de participación.

De clic en el siguiente enlace para realizar la inscripción:

https://service.uan.edu.co/common/inscriptions/continued/?id_program=2625

Fecha límite de inscripción y pago: 27 de octubre de 2021

EnergiaSolarFotovoltaica CaliVirtual2021 M

Fecha límite de inscripción y pago: 12 de octubre de 2021

Horario: Martes, miércoles y viernes, 6:00 p.m a 10:00 p.m.
Sábados, 9:00 a.m. a 12:00

La Contraloría General de Boyacá, el Programa de Contaduría Pública de la Universidad Antonio Nariño - Sede Duitama y la Consultora Ideapro, realizaron el pasado 25 de agosto la capacitación en Gestión de Proyectos, Auditoria, Control Fiscal y las Normas ISSAI.

En el desarrollo de esta actividad se contó con facilitadores de primer nivel, entre ellos: el Dr. David Suárez Gómez, jefe de la Oficina Asesora de Control Interno de Gestión de la Gobernación de Boyacá; el Dr. Gustavo Ernesto Toledo, director de Control Fiscal de la Contraloría General de Boyacá; el Dr. Fernando Jerez Sánchez, director de Proyectos IDEAPRO SAS y la Dra. Ángela Paola Reyes Rincón, Auditora Contraloría Departamental de Cundinamarca.

En la capacitación participaron estudiantes, egresados y docentes de los programas de Contaduría Pública y la Especialización en Auditoría y Control Fiscal de la UAN, alcaldes, secretarios de planeación, contadores públicos, gerentes de las ESES Hospitalarias, entre otros.

Redactado por:

Ricardo Celis
Coordinador Programa de Contaduría Pública
Sede Duitama

En el marco de la convocatoria interna: Proyectos de Ciencia, Tecnología, Innovación y Creación artística 2020, la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB) en la Sede Puerto Colombia ha sido beneficiada con una propuesta que podrá ser financiada e iniciada la ejecución del proyecto en el primer semestre del 2022.

La propuesta aprobada se titula “Desarrollo de técnicas estadísticas para el análisis de incertidumbre y desempeño metrológico en equipos industriales” y es liderada por el docente José Daniel Hernández Vásquez (Coordinador del Programa de Ingeniería Mecánica de la UAN, Sede Puerto Colombia, Coordinador UDCII), también pertenece al grupo de investigación GIFOURIER.

La propuesta cuenta con los siguientes coinvestigadores: Ing. Willman Orozco (FIMEB, Sede Puerto Colombia), Ing. Danilo Junco (Facultad de Ing. Industrial, Sede Puerto Colombia) y la Ing. Mercy Villate (FIMEB, Sede Tunja). Adicionalmente, la propuesta cuenta con empresas del sector industrial colombiano tales como Suministros y Servicios Integrales de Colombia SAS y SCAL SAS. Aliados internacionales, también hacen parte del equipo investigativo, tales como los profesores Mauricio Nogueira Frota y Reinaldo Castro Souza, ambos pertenecientes al Programa de Posgraduación en Metrología, Calidad e Innovación de la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (Brasil).

En términos particulares, la propuesta aprobada busca como objetivo principal desarrollar técnicas estadísticas para el análisis de incertidumbre y desempeño metrológico en equipos industriales. La participación activa del Programa de Posgraduación en Metrología, Calidad e Innovación de la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (Brasil), como institución coinvestigadora del proyecto, permitirá tener acceso a datos experimentales (en condiciones reales de operación) obtenidos para un intercambiador de calor en conexión a un sistema de hidrogeneración de energía.

La motivación principal para elaborar la propuesta se basa en la necesidad identificada junto con la industria de petróleo, gas natural y energías alternativas, de garantizar la confiabilidad metrológica de los equipos industriales que impactan en la calidad de los resultados de medición, especialmente, aquellos relacionados con los procesos de transferencia de calor. Los resultados del proyecto de investigación podrán encontrar una amplia aplicabilidad ya que, una vez realizada la validación metrológica el sistema, éste puede ser aplicado a otros equipos industriales a nivel nacional e internacional, reduciendo la interferencia humana y evitando la interrupción de la operación, así como promoviendo la reducción de costos de mantenimiento.

De esta forma, la UAN Sede Puerto Colombia, en línea con los objetivos institucionales, continúa fortaleciendo sus indicadores relacionados al desarrollo de la Ciencia, la Investigación y la Innovación.

*Consulte aquí los resultados de la convocatoria.

Redactado por:

Prof. José Daniel Hernández Vásquez
Coordinador UDCII – Coordinador del Programa de Ing. Mecánica
Universidad Antonio Nariño
Sede Puerto Colombia

Desde la Dirección de Bienestar Universitario trabajamos para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria por medio de procesos de formación integral, contamos con espacios que brinda la coordinación de deporte y cultura en el contexto académico y profesional, propenden por fortalecer diferentes habilidades y ser un puente para expresar ideas, emociones, sentimientos, puntos de acuerdo o desacuerdo y generar una concepción diferente del mundo que nos rodea.

Los profesionales, sin importar la disciplina de cada cual, se enfrentan todos los días a un riguroso mercado laboral. Y ese ámbito les exige, promover, exponer, innovar y otras habilidades que no son del todo posibles si no se manejan asertivamente las cualidades que caracterizan a un líder.

 FortaleceHabilidadesDeportivas3

Ahí es donde una inmersión en las diferentes actividades de deportes y cultura que ofrece Bienestar Universitario, se convierten en herramientas para que todo miembro de la comunidad UAN pueda sobresalir en diferentes contextos y desarrollar al máximo sus habilidades comunicativas y expresivas propias de un líder #NumberUAN.

Los invitamos a visitar el portafolio de Bienestar Universitario aquí, donde encontrarán la programación del semestre e información de interés.

Redactado por:

Andrea Rico Acosta
Directora Nacional de Bienestar Universitario
bienestar.universitario@uan.edu.co

Yurani González
Coordinador de deportes
Coordinador.deportes@uan.edu.co

Luis Daniel Monroy Méndez
Coordinador de cultura
bienestar.cultural@uan.edu.co

Página 187 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co