Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la sede Villavicencio, realizó internacionalización en casa en convenio con la Universidad César Vallejo (Perú) y la Universidad de Hipócrates (México).

 

En esta modalidad de intercambio académico se vincularon los docentes Yazmin Maravillas (Universidad de Hipócrates) y Mauricio Umaña (Universidad Antonio Nariño) en la clase espejo de Auditoría Financiera. Las docentes Miryam Silva (Universidad César Vallejo) y Lisanyury Carreño (Universidad Antonio Nariño) en la clase espejo de Macroeconomía Abierta, realizadas durante el primer semestre del 2021 a través de las plataformas virtuales de Google Meet y Zoom.

El fruto de esta enriquecedora experiencia se logró articular la realización del “Conversatorio Internacional: Una mirada cultural a través de la internacionalización”, llevado a cabo el pasado 18 de mayo con la participación de docentes y estudiantes de las universidades aliadas.

 

Con estas actividades se busca potenciar las competencias de nuestros docentes y estudiantes, compartir experiencias de aprendizaje, consolidar las relaciones con países hermanos como Perú y México, conformar equipos de investigación para futuros trabajos conjuntos y la posibilidad de conocer otras culturas.

Expresamos nuestro agradecimiento a los directivos, docentes y estudiantes de las respectivas casas de estudio por el interés y amabilidad que demostraron durante los encuentros virtuales.

Redactado por:

Lisanyury Carreño Pinto
Coordinadora Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Sede Villavicencio

Nuestros estudiantes de Olimpiadas Colombianas recibieron grandes reconocimientos en las Olimpiadas Internacionales.

ReconocimientosOlimpiadasInternacionales

Conoce los jóvenes destacados de diferentes áreas académicas.

En la versión número 62 de la Olimpiada Internacional de Matemáticas (OIM), organizada por Rusia, el estudiante Juan Esteban Reyes obtuvo medalla de plata y Esteban Aparicio medalla de bronce.

En la Olimpiada asiático-pacifica de Matemáticas, recibieron medallas de bronce por los estudiantes Juan Esteban Reyes y Esteban Aparicio; Lorenzo Sarria, Nicolas Palencia y Juan Felipe Vargas obtuvieron mención de Honor en la misma versión olímpica.

En la cuarta Olimpiada Internacional de Economía los estudiantes Simón Jaimes y Daniel Reichfeld lograron medallas de bronce.

Adicional a ello, en la versión 54 de la Olimpiada Internacional de Física, el estudiante Miguel Arbeláez recibió mención de Honor.

Felicitamos a nuestros estudiantes por dejar en alto el nombre de nuestro país con esfuerzo y dedicación.

El pasado 26 de julio del presente año se posicionó el Doctor Héctor Antonio Bonilla Estévez como nuevo rector de la Universidad Antonio Nariño, tras la renuncia de su predecesor el Doctor Víctor Hugo Prieto Bernal, quien con entrega y dedicación acompañó por años a la institución, primero como Vicerrector Académico y en los últimos años como Rector.

El doctor Héctor Bonilla fue elegido por el Consejo Directivo de la universidad, teniendo en cuenta su trayectoria como Licenciado en Matemáticas y Física, con títulos de Maestría en Filosofía, en Educación y en Sociedad, con estudios en economía y doctorado en Ética y Política.

Es miembro fundador de la Universidad y venía desempeñándose como Vicerrector Administrativo desde el año 2019. Así mismo, ha desempeñado diversos cargos directivos, administrativos y académicos lo que le ha permitido tener un amplio conocimiento de la universidad. También ha ejercido cargos de dirección en el sector público y en empresa privada. Ha sido profesor universitario por más de 40 años, investigador y gestor de proyectos culturales y artísticos. Además, es presidente de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Artes -ACOFARTES-, de la que es fundador.

La Universidad manifiesta su enorme agradecimiento al Doctor Víctor Hugo Prieto Bernal por sus largos años de servicio y deseándole los mejores éxitos en sus actividades futuras. De igual forma, queremos expresar una grata bienvenida al Doctor Héctor Bonilla en su nueva gestión como rector de la institución.

Formación Doctoral 2021- 2022

La Universidad Antonio Nariño abre esta convocatoria con el propósito de apoyar, estimular y fomentar la formación de talento a nivel doctoral en a) programas de doctorado impartidos por la UAN b) en programas doctorales impartidos por Universidades de prestigio en el extranjero c) en programas doctorales impartidos por Universidades de prestigio en Colombia. Para b) y c) el candidato debe haber sido favorecido por un financiador externo a la UAN. En todos los casos el apoyo económico se entrega a través de un esquema de crédito condonable.

Objetivo

Apoyar, estimular y fomentar la formación de talento de alto nivel en áreas estratégicas para la Institución permitiendo así el mejor desarrollo de sus funciones sustantivas.

Incentivar la creación y el fortalecimiento de redes de cooperación, las publicaciones conjuntas y fortalecer las relaciones nacionales e internacionales, así como la consecuente movilidad y cooperación internacional.

A quién se dirige

La convocatoria se dirige a profesores y personal administrativo vinculado laboralmente a la UAN en el momento de la aplicación y que cumplan los requisitos especificados más adelante en este documento. Se pueden presentar candidatos de cualquier sede, de todas las áreas de conocimiento, quienes deberán ser avalados y presentados por sus Facultades y/o Áreas de acuerdo con sus prioridades.

Plazas disponibles

El número estimado de plazas disponibles para esta convocatoria se describe en la siguiente tabla. La UAN se reserva el derecho de otorgar más o menos plazas, de acuerdo con las propuestas financieras presentadas y la disponibilidad de recursos.

Período Doctorados UAN Doctorados nacionales y/o en el extranjero
2021-2 Hasta 4 plazas (*) en total asignables a DCA, DCS, DEM, DE -
2022   Hasta 2 plazas en total bien sea para EX1 o EX2 (*)

(*) Número indicativo. En todos los casos el número de plazas podrá cambiar y el periodo de inicio del apoyo puede llegar a ser ajustado.

Consulte aquí lo términos de referencia.

Documentos a entregar:

La aplicación se debe realizar a través del formulario web de la convocatoria que se encuentra disponible aquí, adjuntando los siguientes documentos:

-Acta del Consejo de Facultad o Área en la que se avale la postulación y se justifique plenamente la pertinencia e importancia de los estudios específicos a realizar para la Facultad y para la UAN.

- Para las modalidades EX1 y EX2 deberán entregar copia de la comunicación correspondiente en donde se designa al postulante como beneficiario de un apoyo de la institución financiadora (nacional o internacional), sin que ello constituya un compromiso por parte de la UAN para el apoyo a la realización de esos estudios.

- Propuesta de tesis doctoral.

- Carta firmada en original del candidato informando que conoce los términos y documentos de la convocatoria, las obligaciones, así como el reglamento PFAN.

- Para la modalidad EX1 entregar copia del certificado que avala el nivel en la lengua extranjera.

- Detalle del apoyo económico o de tiempo que solicita (deberá anexar su presupuesto completo).

Calendario

Para doctorados en las modalidades UAN-1 y UAN-2

ACTIVIDAD FECHAS
Límite de recepción de aplicaciones. La aplicación a esta convocatoria se debe realizar por cada candidato usando el formulario web de la convocatoria ingresando aquí.
5 de agosto de 2021
Publicación de resultados 9 de agosto de 2021

Para doctorados en el extranjero en las modalidades EX1 y EX2.

ACTIVIDAD FECHAS
Límite de recepción de aplicaciones. La aplicación a esta convocatoria se debe realizar por cada postulante usando el formulario web de la convocatoria ingresando aquí.
17 septiembre de 2021
Publicación de resultados 01 octubre de 2021

Cualquier duda o consulta en referencia a estos términos se podrá dirigir al correo convocatoria.pfan@uan.edu.co y será resuelta por el Comité PFAN.

El Reto Saludable UAN, es una estrategia de promoción de la salud liderada por la Facultad de Enfermería con el apoyo de la Dirección de Bienestar Universitario implementada durante los meses de marzo y abril de 2021, con el objetivo de promover la adopción de estilos de vida saludable en los miembros de la comunidad UAN (estudiantes, docentes y administrativos) mediante una intervención basada en el modelo de las etapas del cambio.

Teniendo en cuenta este modelo, el reto saludable incluyó una encuesta diagnóstica que permitió a la comunidad UAN conocer y valorar sus hábitos nutricionales como, la actividad física y la responsabilidad en la salud. En la encuesta participaron 713 personas de las cuales 504 son mujeres y 209 hombres, con una mayor participación de personas entre los 18 y 23 años. Obteniendo así, la participación de miembros de la comunidad UAN en 25 ciudades, siendo las sedes de las ciudades de Bogotá, Neiva y Tunja con mayor participación, los estudiantes de pregrado fueron el grupo con mayor número de participantes (57,8%), seguido de los docentes (21,7%) y personal administrativo (17,8%). Los resultados generales muestran que el 76% de los miembros de la comunidad UAN tienen hábitos adecuados de nutrición; sin embargo, el 51,3% tienen hábitos sedentarios o inadecuados en actividad física y el 52,1% tienen hábitos inadecuados en la dimensión responsabilidad en salud. 

Al analizar los resultados por cada grupo se identificó que los estudiantes presentan afectación en las dimensiones de actividad física y responsabilidad en salud; mientras que los docentes y administrativos presentan hábitos adecuados en las tres dimensiones; no obstante, alrededor del 45% de este grupo no realizan o realizan muy poca actividad física o no toman decisiones sobre su estado de salud. 

Todos los participantes en la encuesta diagnóstica recibieron sus resultados como estrategia para invitarlos a unirse al reto y modificar sus hábitos poco saludables o mantener los buenos hábitos ya instaurados. Los interesados en unirse al reto podían seleccionar la dimensión en la que querían trabajar y cumplir las tareas diarias propuestas por un periodo de 28 días. 

En la dimensión de nutrición las tareas están enfocadas en incrementar el consumo de frutas y verduras, aumentar el consumo de agua y reducir el consumo de alimentos o productos con cantidades elevadas de grasas, sal, y azúcar. 

En la dimensión de actividad física las tareas estaban dirigidas a realizar 150 minutos de actividad física a la semana, mientras que en la dimensión de responsabilidad en salud tareas dirigidas a mejorar de forma paralela hábitos nutricionales, reducir el sedentarismo y el consumo de sustancias nocivas como el alcohol. 

Del total de las personas que diligenciaron la encuesta diagnóstica, 68 informaron su decisión de unirse al reto saludable UAN, la mayoría de ellos en la dimensión nutrición. 

A partir de los resultados de la primera versión del reto saludable UAN se diseñarán estrategias conjuntas para fomentar en los miembros de la comunidad académica la adopción de hábitos de vida saludables y contribuir a que la Universidad Antonio Nariño sea una Universidad saludable. Porque un #NumberUAN cuida su salud y nunca se rinde.  

¡Prepárate!

Un reto de vida saludable está por llegar y tú debes ser el protagonista.

 

Redactado por:

Yesenia Castro Cely
Coordinadora de Extensión
Facultad de Enfermería

THE NARRATIVE OF THE SOUTH AMERICAN ANDES IN THE FACE OF THE GLOBAL CLIMATE CRISIS

The Outreach National Director of the Universidad Antonio Nariño participates in the essay entitled Comprehensions for a Policy for the Future of the Earth: The Narrative of the South American Andes in the Face of the Global Climate Crisis, which has been recently published [on line] by the Pace Environmental Law Review (PELR) of the Elisabeth Haub School of Law of Pace University.

This participation is a demonstration of UAN's contribution and commitment to the SDGs.

Se adjunta PDF.

El link de acceso es el siguiente: https://digitalcommons.pace.edu/pelr/vol38/iss2/5/
[Citación recomendada: Erick Pajares G., Eduardo Calvo B., Jorge Iván Palacio P., Juan José Munar M., Carlos Loret de Mola, Darío Espinoza M., Yuri Godoy P., and Gustavo Mora R., Ancestral Comprehensions for a Policy for the Future of the Earth: The Narrative of the South American Andes in the Face of the Global Climate Crisis, 38 Pace Envtl. L. Rev. 383 (2021)].

Página 190 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co