Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

CompetenciasTransformacionDigital Virtual2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 28 de septiembre de 2020

InglesUANNivel5 Virtual2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 29 de julio de 2020

InglesUANNivel4 Virtual2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 29 de julio de 2020

InglesUANNivel3 Virtual2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 29 de julio de 2020

InglesUANNivel2 Virtual 2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 29 de julio de 2020

InglesUANNivelStarter Virtual2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 29 de julio de 2020

El pasado 7 de julio la firma 'Times Higher Education' publicó su listado de las 150 mejores universidades de América Latina, en el cual la Universidad Antonio Nariño se mantiene dentro de las mejores universidades del país, ocupando a nivel nacional el puesto número 11 y el 126 a nivel de América Latina.

En este importante ranking se tienen en cuenta 13 indicadores de desempeño, los cuales se agrupan en cinco áreas: enseñanza (el entorno de aprendizaje); investigación (volumen, ingresos y reputación); citaciones (influencia de la investigación); perspectiva internacional (personal, estudiantes e investigación); e ingresos de la industria (transferencia de conocimiento).

Más información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElTiempo

 

La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) otorgó a Inírida Durán Garzón, Directora Nacional del Sistema de Bibliotecas de la UAN la insignia “Participante activo estrategia asociativa IES”, la cual reconoce habilidades como agilidad en implementación de estrategias asociativas interinstitucionales, comunicación efectiva con personas de diferentes instituciones, moderación de grupos interinstitucionales, organización y planificación, lo anterior, en el marco del trabajo colaborativo realizado al interior del Consorcio Nacional para el acceso a información científica de calidad.

La participación de Inírida Durán Garzón dentro de los proyectos de trabajo colaborativo de ASCUN, se ha reflejado en las Comisiones 1 relacionada con la identificación de necesidades de información y la Comisión 11 enfocada en fortalecer las capacidades institucionales. Adicionalmente, ha formado parte del proyecto creación de la Red Nacional de Bibliotecas Universitarias liderando la comisión de diagnóstico y apoyando el trabajo de la comisión de planeación estratégica.

Para nuestra Directora, obtener este reconocimiento es gracias al apoyo obtenido por el equipo de trabajo del SINABI y las directivas de la Universidad.

Ese mes ha sido muy importante para nuestro Club, por un lado, queremos compartir con ustedes el reconocimiento que han hecho otras universidades de nuestro trabajo, por lo cual fuimos invitadas el 3 de junio a la Emisora de la Universidad Distrital LAUD Stereo para una entrevista en la que pudimos hablar sobre los orígenes del club, sus actividades, impacto y perspectivas para el futuro.

Así mismo, el pasado martes 16 de junio el Club de la Interculturalidad tuvo su actividad de cierre de semestre realizando un recorrido guiado virtual por el maravilloso Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), este museo constituye una de las colecciones de arte más importantes del país, en donde sus visitantes pueden contemplar la exhibición de más de 6500 obras. En esta actividad participaron 35 estudiantes, profesores y administrativos de la Universidad, quienes con el acompañamiento de Mónica Piragauta y Alejandro Lozano, guías del Museo, visitamos las piezas más representativas de esta curaduría.

Gracias a esta iniciativa, liderada por la Facultad de Psicología y la Oficina de Relaciones Internacionales y con el apoyo del Banco de la Republica y el MAMU, los participantes del Club de la Interculturalidad pudimos apreciar la custodia ”La lechuga” parte de la colección de los siglos XVI- XVIII, grabados y miniaturas de la época, también vimos trabajos artísticos del siglo XIX en donde el costumbrismo cobra importancia, así como pinturas influenciadas por el muralismo mexicano en la primera parte del XX, para luego recorrer la obra de Alejandro Obregón, Beatriz González, Fernando Botero y Doris Salcedo, artistas más contemporáneos.

Tenemos más actividades planeadas para este año, así que están todos invitados a participar en nuestro Club, para mayor información pueden escribir a bramos@uan.edu.co o a coordinador.internacionalizacionencasa@uan.edu.co.

Consulta más información del club aquí.

Página 225 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co