Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, julio de 2024. En el contexto global, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), aproximadamente el 2% de los estudiantes universitarios en todo el mundo participan en programas de intercambio internacional durante sus estudios. Sin embargo, en universidades con programas de movilidad estudiantil bien establecidos, este porcentaje puede ser considerablemente mayor. Asimismo, estas universidades no solo promueven activamente los intercambios, sino que también facilitan el acceso a becas, convenios bilaterales y redes globales que enriquecen la experiencia académica de sus estudiantes. 

En el marco de impulsar las opciones de internacionalización en los jóvenes, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) logró que el estudiante Alejandro Raga Herrán de la sede de Ibagué perteneciente al programa de Comercio Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas fuera merecedor de la beca programa de “Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico” la cual realizará en la Universidad Veracruzana de México durante el semestre 2024-2.

Raga se ha destacado por su sobresaliente desempeño académico y su activa participación en actividades de investigación con el semillero SInCII y proyectos de internacionalización con el club de la interculturalidad, cualidades las cuales lo han hecho merecedor de esta prestigiosa beca, que incluye una dotación económica para cubrir los tiquetes aéreos internacionales, el seguro médico internacional y recursos para manutención durante los cuatro meses que durará su experiencia en México.

Felicitamos a nuestro estudiante por este logro y extendemos una invitación a toda la comunidad académica #NumberUAN para participar activamente en las diversas convocatorias que la institución ofrece. siempre contarán con el apoyo necesario para materializar oportunidades como esta. ¡En hora buena, Alejandro!

¡Somos #NumberUAN!

Según un nuevo estudio publicado en la revista JAMA (Journal of the American Medical Association), expone que uno de cada cinco niños y adolescentes en el mundo sufre de desórdenes alimentarios.

Conoce la información aquí.

 

Esta información también fue publicada en:

LogoElHeraldo

 

 

Los pensamientos pueden afectar la elección de alimentos, la motivación para comer

Conoce la información aquí.

LogoElUniversal

 

 

Más del 22% de los niños y adolescentes de 7 a 18 años presentan signos de trastornos alimentarios.

Conoce la información aquí.

logonewespress

 La relación entre nuestros pensamientos, emociones y comida es un tema de gran relevancia en la sociedad 

Conoce la información aquí.

 

logomagazine

 

 

 

 

Gabriela Barragán Rueda, docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Antonio Nariño (UAN), explica que "tanto los pensamientos como las emociones juegan un papel relevante en nuestra alimentación. Los pensamientos pueden afectar la elección de alimentos, la motivación para comer, la velocidad de la ingesta, la cantidad que se consume e incluso el metabolismo."

Conoce la información aquí.

 

 LogoACIS

Según un nuevo estudio publicado en la revista JAMA (Journal of the American MedicalAssociation), expone que uno de cada cinco niños y adolescentes en el mundo sufre dedesórdenes alimentarios.

Conoce la información aquí.

 

lasimportacionessubieronmayo

De acuerdo con el Dane las mercancías de las manufacturas, agro, alimentos, bebidas y combustibles fueron las más representativas

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaRepublica

¿Qué es el SGC?

El Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad Antonio Nariño es un conjunto de procesos y procedimientos interrelacionados y que interactúan entre sí para garantizar que todas nuestras actividades académicas y administrativas cumplan con los requisitos establecidos. Este sistema está basado en principios de mejora continua, enfoque en el beneficiario del servicio educativo, toma de decisiones basada en evidencias y en el pensamiento basado en riesgos y oportunidades, con el objetivo de proporcionar una educación de excelencia y servicios eficientes a nuestra comunidad universitaria.

Componentes del SGC de la Universidad Antonio Nariño

● Control de procesos: Supervisar y evaluar continuamente todos nuestros procesos académicos y administrativos para garantizar que cumplan con los estándares de calidad establecidos.

● Evaluación y auditoría interna: Realizar auditorías internas periódicas para evaluar el desempeño del SGC y detectar áreas de mejora, asegurando el cumplimiento de las normativas y estándares de calidad.

● Capacitación y desarrollo: Promover la formación y el desarrollo profesional de nuestro personal, asegurando que cuenten con las competencias necesarias para cumplir con los objetivos de calidad.

● Gestión de la satisfacción del beneficiario del servicio educativo: Implementar mecanismos para recoger y analizar las opiniones y sugerencias de nuestra comunidad universitaria, con el fin de mejorar continuamente nuestros servicios.

● Gestión documental: Mantener una gestión eficiente de la documentación relacionada con el SIGUAN, asegurando la disponibilidad y accesibilidad de la información relevante.

● Mejora continua: Implementar acciones correctivas y preventivas basadas en los resultados de nuestras evaluaciones y auditorías.

● Tecnología y recursos: Utilizar tecnologías y recursos adecuados para apoyar la implementación y el funcionamiento del SIGUAN, asegurando su eficacia y eficiencia.

● Revisión por la Dirección: Revisa regularmente el SGC por la alta dirección para asegurar su adecuación, efectividad y alineación con los objetivos estratégicos de la universidad.

Beneficios

Mejora continua: Promueve la mejora constante de nuestros procesos y servicios, asegurando que siempre estemos avanzando hacia la excelencia.

Satisfacción del beneficiario del servicio educativo: Garantiza que las necesidades y expectativas de nuestros estudiantes, profesores y personal administrativo sean atendidas de manera efectiva.

Eficiencia operativa: Optimizar nuestros recursos y procesos, reduciendo costos y aumentando la eficiencia en nuestras operaciones.

Cumplimiento normativo: Asegura que cumplimos con todas las regulaciones y estándares de calidad establecidos por las autoridades educativas y otras entidades reguladoras.

Reputación y competitividad: Refuerza nuestra reputación como una institución de alta calidad y nos hace más competitivos en el ámbito educativo.

Compromiso de la Universidad

En la Universidad Antonio Nariño, estamos profundamente comprometidos con la calidad en todas nuestras actividades. A través de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, nos esforzamos por:

● Promover la innovación y la mejora continua.
● Cumplir con todas las normativas y estándares de calidad.
● Fomentar la participación activa de toda nuestra comunidad en la implementación y mejora de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad.
● Nuestro compromiso con la calidad es firme y continuaremos trabajando arduamente para asegurar que la Universidad Antonio Nariño siga siendo un referente de excelencia educativa.

Para más información sobre el Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad Antonio Nariño, no dudes en contactarnos.

¿Qué es el SGA?

El Sistema de Gestión Ambiental es un conjunto de políticas, procedimientos y prácticas implementadas por la Universidad Antonio Nariño para gestionar sus responsabilidades ambientales de manera eficiente y sostenible. Este sistema busca prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos negativos sobre el medio ambiente y promover el uso responsable de los recursos naturales.

Componentes del SGA en la Universidad Antonio Nariño

● Identificación de aspectos ambientales y valoración de los impactos: identificar los aspectos ambientales y evaluar la significancia de los impactos asociados con nuestras actividades. Establecer objetivos y metas ambientales específicos, y desarrollar planes de acción para alcanzarlos.

● Implementación y operación: puesta en práctica de estrategias orientadas a la gestión ambiental de los impactos, mediante la asignación de recursos, la definición de roles y responsabilidades, y la capacitación del personal para garantizar que todos comprendan y cumplan con las prácticas ambientales, dentro de las cuales se abarcan:

- Gestión de residuos: Implementar prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos. Gestionar adecuadamente los residuos peligrosos y no peligrosos, asegurando su disposición final segura y responsable.
- Uso eficiente de recursos: Promover el uso eficiente de recursos como agua, energía y materiales. Implementar tecnologías y prácticas que contribuyan a la conservación y reducción del consumo de recursos.
- Prevención de la contaminación: Desarrollar e implementar medidas para prevenir la contaminación del aire, agua y suelo. Trabajar para minimizar las emisiones y vertidos, y para gestionar adecuadamente los productos químicos y materiales peligrosos.

● Evaluación y monitoreo: Monitorear continuamente nuestras actividades para asegurar de que se cumplan los objetivos ambientales. Realizar auditorías internas y revisiones periódicas para evaluar el desempeño del SGA y detectar áreas de mejora.

● Comunicación y educación: Fomentar la sensibilización y educación ambiental dentro de nuestra comunidad universitaria. Proveer información y recursos educativos, y promover la participación activa en iniciativas y programas ambientales.

● Mejora continua: Mejorar continuamente nuestro desempeño ambiental. Revisar y actualizar regularmente nuestras políticas, objetivos y prácticas, adaptándonos a nuevas normativas, tecnologías y conocimientos.

Beneficios

Reducción de impactos ambientales: Minimiza la huella ecológica de nuestras actividades académicas y administrativas.

Cumplimiento normativo y otros requisitos: Asegura que cumplimos con todos los requisitos legales ambientales vigentes y otros aplicables.

Uso eficiente de recursos: Promueve el ahorro de energía y agua, así como una gestión adecuada de residuos.

Conciencia y educación ambiental: Fomenta una cultura de sostenibilidad entre estudiantes, profesores y personal administrativo.

Responsabilidad social: Promueve la construcción del bien común a través de acciones éticas con el medio ambiente.

Mejora de la imagen institucional: Refuerza nuestro compromiso con el medio ambiente y mejora nuestra reputación como institución responsable.

Compromiso de la Universidad

En la Universidad Antonio Nariño, estamos profundamente comprometidos con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. A través de nuestro Sistema de Gestión Ambiental, trabajamos constantemente para:

● Integrar la sostenibilidad en todas nuestras operaciones y decisiones.
● Educar y sensibilizar a nuestra comunidad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
● Promover la investigación y la innovación en prácticas sostenibles.
● Colaborar con entidades externas para impulsar proyectos y acciones en favor del medio ambiente.
● Nuestro compromiso es firme y continuaremos implementando y mejorando nuestras prácticas ambientales para asegurar un futuro más sostenible.

Para más información sobre nuestras políticas y programas ambientales, no dudes en contactarnos.

En la Universidad Antonio Nariño nos comprometemos con el bienestar y la seguridad de toda nuestra comunidad universitaria, por lo que hemos implementado un robusto Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) alineado al cumplimiento de la normatividad legal vigente y a los requisitos de la NTC ISO 45001.

¿Qué es el SG-SST?

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es un conjunto de procedimientos y acciones coordinadas que buscan prevenir accidentes y enfermedades laborales. Este sistema es fundamental para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos los colaboradores, estudiantes en práctica, contratistas y visitantes de nuestra universidad.

Componentes del SG-SST en la Universidad Antonio Nariño

● Identificación de peligros: Evaluar todos los espacios y actividades de la Universidad para identificar peligros.
● Prevención de riesgos: Valorar los riesgos laborales para implementar medidas preventivas efectivas.
● Promoción de la salud: Fomentar hábitos y prácticas saludables entre los miembros de la comunidad universitaria.
● Cumplimiento normativo: Asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo.
● Capacitación continua: Proveer formación y capacitación continua en temas de seguridad y salud a nuestros colaboradores y estudiantes en práctica.
● Mejora continua: Evaluar y mejorar continuamente el sistema de gestión para adaptarse a nuevos desafíos y necesidades.
● Gestión de emergencias: Contar con planes de emergencia y evacuación en caso de accidentes o desastres.
● Vigilancia de la salud: Implementar programas de vigilancia epidemiológica para monitorear la salud de nuestros colaboradores.

Beneficios

Ambiente seguro: Proporciona un ambiente de trabajo y estudio seguro para todos.

Bienestar integral: Mejora el bienestar físico y mental de los empleados y estudiantes en práctica.

Cumplimiento legal: Asegura que la universidad cumpla con todas las normativas legales en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Productividad: Reduce el ausentismo laboral y mejora la productividad al mantener a la comunidad universitaria saludable y segura.

Reporta al SG-SST

La Universidad Antonio Nariño se compromete con el bienestar y la seguridad de todos sus colaboradores y estudiantes. Para garantizar un ambiente seguro y saludable, hemos implementado un sistema eficiente para la gestión y reporte de actos y condiciones inseguras y presuntos accidentes de trabajo. A continuación, encontrarás los enlaces para realizar estos reportes de manera rápida y sencilla:

Reporte de presunto accidente de trabajo

Si eres colaborador o estudiante en práctica y sufres o presencias un accidente de trabajo, es fundamental reportarlo de inmediato. Esto ayudará a identificar y corregir las causas del accidente, previniendo futuros incidentes. Al reportar cualquier presunto accidente de trabajo, contribuimos a mejorar las condiciones de seguridad y salud en nuestra institución. Utiliza el siguiente botón para realizar el reporte.

ClicAqui Boton

Reporte de actos y condiciones inseguras

La identificación de actos y condiciones inseguras en el entorno laboral es clave para la prevención de accidentes. Si detectas alguna situación que ponga en peligro tu seguridad o la de otros, por favor, repórtalo dando clic en el siguiente botón.

ClicAqui Boton

Compromiso de la Universidad

La Universidad Antonio Nariño reafirma su compromiso con la seguridad y salud de toda su comunidad. Invitamos a todos los miembros a participar activamente en las actividades y programas del SG-SST para construir juntos un entorno seguro y saludable.

Para más información sobre nuestras políticas y programas de seguridad y salud en el trabajo, no dudes en contactarnos.

El colectivo LGTBI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales) celebra cada 28 de junio el día del Orgullo LGTBI. A través de coloridos desfiles y actividades culturales, las personas LGTBI alrededor del mundo reivindican sus derechos y luchan por la igualdad y el respeto hacia el colectivo.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoRadioNacionaDeColombia

Con 14 patentes de invención concedidas a la fecha, el programa de la UAN obtiene la Acreditación en Alta Calidad por 6 años. 

Colombia, julio de 2024. En la era moderna, la ciencia aplicada se ha convertido en un pilar fundamental para el progreso y el bienestar de la humanidad. A diferencia de la ciencia teórica, que se enfoca en la comprensión fundamental de los fenómenos naturales, la ciencia aplicada busca utilizar ese conocimiento para resolver problemas prácticos y mejorar la calidad de vida. Desde la ingeniería y la medicina hasta la informática y la biotecnología, los avances han transformado la manera en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Es por esto que, esta disciplina la cual no solo impulsa la innovación tecnológica, sino que también promueve el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social, cada vez tiene mayor relevancia en el mundo académico y científico.

Con 12 años de trayectoría, siendo el primer Doctorado en Ciencia Aplicada creado en el país, el programa de posgrado de la Universidad Antonio Nariño (UAN) reafirma su compromiso con la excelencia académica al recibir por parte del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) por un período de 6 años la Acreditación en Alta Calidad, y la renovación del registro calificado del programa por 7 años en la sede Bogotá, conforme a la resolución 011049 del presente año.

Pionero en interdisciplinariedad, este programa fue el primero en el campo en el país con una perspectiva explícitamente interdisciplinaria de conocimiento aplicado científico y tecnológico. Se destacan los productos de CTel derivados del proceso de formación doctoral, como son las diversas publicaciones científicas de alto impacto, la participación en eventos científicos de talla nacional e internacional, la realización de pasantías en el extranjero, así como el enfoque en innovación y propiedad intelectual, lo que ha resultado en la obtención de 14 patentes de invención a la fecha.

Sin duda este logro, impulsará el reconocimiento de la UAN en el ecosistema de innovación, pues, el programa cuenta con un fuerte relacionamiento intersectorial y es ampliamente reconocido en el ecosistema de innovación y emprendimiento, proporcionando una formación interdisciplinaria avanzada basada en el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico, fomentando capacidades de innovación a nivel individual, institucional y social, lo que permitirá contribuir a la solución de problemas de relevancia nacional e internacional mediante la cooperación interinstitucional.

Sin duda un reconocimiento que llena de orgullo a toda la comunidad UAN, y demuestra el compromiso de la Institución y su comunidad académica en los procesos de aseguramiento de la calidad.

¡Somos #NumberUAN!

El Concejo de Neiva entregó una exaltación al programa de Administración de Empresas de la Universidad Antonio Nariño, sede Neiva, por su aporte académico al municipio.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaNacion

Aproximadamente el 14% de la población colombiana son mayores de 60 años según el DANE.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoAscun

Página 41 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co