Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la Unidad científica para la construcción de Paz (UniPaz) viene liderando la Red Iberoamericana de investigadores forenses (RIIF), el doctor Carlos Martín Molina, profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Civil, cuenta más detalles en el diario “La Nota Económica”.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaNotaEconomica

Esta noticia también fue publicada en el diario, CMM Noticias.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoCMMNoticias

Referente al día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas 2022, Karol Vásquez, decana de la Facultad de Terapias Psicosociales de la Universidad Antonio Nariño (UAN), brinda algunos puntos importantes sobre la lucha contra el consumo de drogas en El Universal.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:
LogoElUniversal

 

 

Colombia, julio de 2022. La Universidad Antonio Nariño (UANen cooperación con la Red Universitaria Metropolitana de Bogotá (RUMBO) desarrollaron el workshop internacional: Aplicaciones y fundamentos de ciencias de redes y complejidad, con investigadores invitados internacionales en marco del proyecto UAN Estudio de la accidentalidad vial en Colombia mediante ciencia de redes y aplicación en el mejoramiento de mecanismos, estrategias y acciones educativas para la seguridad vial”.

El taller, liderado por la Facultades de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad, se desarrolló en tres espacios: un primer espacio centrado en una revisión de conceptos de ciencia de redes, complejidad y fundamentos, desde el punto histórico y metodológico. Un segundo espacio, centrado en aplicaciones a sistemas sociales y movilidad urbana desde una perspectiva de ciencia, datos y física aplicada. Y finalmente, un tercer espacio enfocado en aplicaciones a medicina, en particular en neurociencia.

Durante los talleres, los estudiantes, profesores y directivos aprovecharon al máximo el evento para además de ampliar e intercambiar conocimientos, dar apertura a las cooperaciones internacionales dentro de los programas y fomentar resultados fructíferos en las diferentes funciones sustantivas como la internacionalización, la investigación y la extensión.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, Julio de 2022. Brindar espacios de calidad, cómodos, modernos y accesibles para nuestros estudiantes, es uno de los propósitos de la Universidad Antonio Nariño (UAN). Es por esto que, dentro del plan de mejoramiento continuo, desde la oficina de Infraestructura, se vienen ejecutando en alrededor 14 obras en las sedes de Neiva Altico, Cúcuta y en Bogotá en las sedes de Federman, Sur y Circunvalar; para completar 31 obras en lo corrido del año.

Los arreglos, ampliaciones y mejoras de estos espacios, enmarcadas además en un proceso de acreditación institucional, sin duda beneficiará a toda la comunidad UAN, pues permitirá que tanto estudiantes, como profesores y colaboradores, cuenten con espacios académicos y de bienestar de calidad. 

Se tiene previsto que una parte de las obras se culminen iniciando agosto, y otras a mediados de octubre. Es por esto que, pedimos disculpas si en el desarrollo y mejoramiento de estos espacios, entorpecemos el desarrollo de las labores diarias, administrativas y académicas; sin embargo, de manera que la comunidad universitaria pueda planificar el uso de los espacios, mencionamos los arreglos que se están desarrollando en el momento:

Sede Sur: Adecuación de cancha múltiple, instalación de salvaescaleras, adecuación de cafetería o restaurante en bloque 5 y zona exterior contigua a la cancha.

Sede Circunvalar: Adecuación de canchas, muro de contención bloque 2, box culvert, tanque de reserva de agua junto a bloque 8, puente de acceso por rampas a biblioteca, obras de accesibilidad en bloques 2-6-7-8 y portería 3, adaptación de cafetería o restaurante bloque dos y zona exterior contigua a la cancha.

Sede Federman: Instalación de salvaescaleras.

Sede Cúcuta: Construcción de pre-clínicas odontológicas y adecuación de laboratorios de ciencias.

Sede Neiva Altico: Remodelación total del edificio, actualmente estamos en la etapa de reforzamiento estructural.

 

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2022. Los entornos, espacios y herramientas de enseñanza y aprendizaje, han cambiado. Los estudiantes cada vez más son los protagonistas de su enseñanza. Y aunque la pandemia restringió varias actividades, tanto laborales, recreativas y académicas, la presencialidad se ha ido retomando poco a poco, cobrando especial relevancia nuevamente. Así lo hacen los estudiantes de la Universidad Antonio Nariño (UAN), del programa de Licenciatura de Ciencias Sociales, quienes con una salida de campo retomaron sus actividades presenciales, procesos necesarios y útiles para la construcción colectiva del conocimiento.

Esta actividad formativa con ruta Bogotá - Eje Cafetero, estuvo acompañada por docentes de la UAN y pasantes doctorales de la Universidad Santiago de Compostela.

Los docentes en formación, realizaron investigaciones previas sobre los destinos a visitar: búsquedas orientadas alrededor de las categorías de análisis de conflictos; enfoques diferenciales e interculturalidad; economía y desarrollo sostenible; participación ciudadana (gobernanza); gestión institucional (gobernabilidad) y acuerdos de Paz. Investigaciones que permitieron a las y los estudiantes, ser quienes orientarán las actividades: observación del Río Bogotá y sus conflictos socio ambientales; visita a Armero, un “pueblo fantasma” tras la devastadora tragedia del desastre natural y años de abandono estatal; análisis biogeográfico del paisaje de páramo y súper páramo del Nevado del Ruíz; visita al parque del café, lugar en el que observaron los principales simbolismos de la economía cafetera y de la identidad regional.

Un espacio el cual les permitió a los estudiantes, además de conocer los lugares más representativos del accidente geográfico del país y su realidad, una oportunidad de enseñanza y aprendizaje.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2022. El plan SUCCESS: "Fortaleciendo la enseñanza en Criminología”, es un proyecto “Erasmus+ en construcción de capacidades”, financiado por la Comisión Europea, cuyo objetivo es el de promover la cooperación y la transferencia de conocimiento en torno a la Criminología y la seguridad pública entre universidades europeas y sudamericanas. Con el fin de mejorar la capacitación y la investigación en áreas relacionadas con la prevención y el control del delito y la seguridad pública, recientemente, dicho proyecto, financió los gastos de siete profesores y administrativos del área de calidad de la Universidad Antonio Nariño (UAN) con el fin de realizar una capacitación en Criminología y Seguridad Pública en España y Portugal.

Durante un mes, docentes de la Universidad de las Facultades de Derecho, Ciencias, Ingeniería de Sistemas y Psicología, participarán en distintos seminarios y workshops relacionados con el proyecto, de manera que, además de fortalecer el capital humano de la Universidad, se relacionen para la puesta en marcha de la Maestría en Criminología y Conflicto, la cual se ofertará desde la Facultad de Derecho en el 2023.

Durante el ciclo, además del personal administrativo y académico de la UAN, se cuenta con la participación de visitantes de universidades de Brasil, Perú y Colombia, siendo la Universidad de Granada (España), la institución anfitriona.

¡Somos #NumberUAN!

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba) realizó un operativo en los alrededores de la Plaza Distrital de Mercado del 20 de Julio. “Los demás animales aprehendidos serán trasladados a la Universidad Antonio Nariño para su recuperación”, señaló Fanny Rojas, líder de atención animales de granja y no convencionales.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoElTiempo

Operativo en el 20 de Julio permitió valoración de más de 250 animales, esta noticia también fue publicada en la Alcandía de Bogotá.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoAlcaldiaBogota

Autoridades hallaron animales enfermos a la venta en la plaza de mercado del 20 de julio, esta noticia también fue publicada en Alerta Bogotá de Radio 1.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:

Colombia, junio de 2022. Cuando hablamos de la intervención en crisis desde el entorno jurídico, los profesionales en psicología tienen como rol brindar la orientación y el acompañamiento necesario a sus pacientes para facilitarles el proceso tanto de forma emocional como legal. En la Universidad Antonio Nariño (UAN), el programa de psicología de la sede Cali, llevó a cabo el seminario “Taller de intervención psicológica en crisis violentas en contextos judiciales”.

El taller estuvo liderado por el Dr. Víctor Julio Salgado quien cuenta con la experiencia en el manejo de este tipo de crisis en diferentes entidades gubernamentales como el Ministerio de Defensa Nacional, la Cancillería de Colombia, la Dirección Nacional de Inteligencia, la Embajada de Colombia en Ghana, la Fiscalía General de la Nación, al igual que con actores de la comunidad internacional. Durante el desarrollo del evento, presentó a nivel teórico y práctico las diferentes estrategias para lograr estabilidad emocional que permita un comportamiento funcional, teniendo en cuenta, redes de apoyo para un trabajo interdisciplinario.  

Los participantes expresaron su agradecimiento por la oportunidad que la UAN les brinda, un espacio para la cualificación como psicólogos en formación. En este rol es fundamental la intervención ya que puede convertirse en un gran apoyo para estas personas en el equilibrio emocional.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, junio de 2022. Realizar experimentos demostrativos, pedagógicos y didácticos, incluyendo en algunos la simulación, permite que los estudiantes mejoren y retengan el conocimiento por más tiempo, apliquen su aprendizaje de manera más fácil, y desarrollen habilidades que faciliten la resolución de problemas en el campo profesional y laboral, etcétera. A partir de esto, la Universidad Antonio Nariño (UAN), recientemente culminó las adecuaciones y remodelaciones en los cuatro laboratorios (tres de física y uno de fluidos) ubicados en la sede sur de Bogotá.

“Todo el proceso que se ha realizado con los laboratorios, tiene como objetivo además de obtener la acreditación tanto de la universidad como de los laboratorios, brindarle espacios modernos, cómodos y de calidad a los estudiantes. Logrando que más adelante, la UAN compita con las mejores universidades a nivel nacional e internacional” explica Martha Elizabeth García Ospina, Coordinadora Nacional de Laboratorios.

Durante tres meses, la oficina de infraestructura de la Universidad, estuvo trabajando en las adecuaciones de ampliación y mejoramiento de estos espacios, así como en la renovación de todo el mobiliario, de acuerdo a la normativa vigente.

Sin duda, estás adecuaciones, las cuales ya se encuentran habilitadas, serán para los estudiantes espacios de desarrollo académico. “Con estas adecuaciones, podremos desarrollar y entender aún más el concepto de la física, pues los nuevos equipos y las adecuaciones en los laboratorios van a permitirnos tener un aprendizaje mucho mejor” indica Laura Parra estudiante del Programa de Ingeniería Industrial.

¡Somos #NumberUAN!

UANInauguraLaboratorioFisica

En Colombia, según el informe “Más que Cifras” de la organización Colombia Diversa, durante el 2021, 2.574 personas LGTBIQ+ fueron víctimas en diversos aspectos, dentro del programa liderado por la decana Karol Vásquez de la Maestría en Equidad de Género de la Universidad Antonio Nariño (UAN), se promueve un pensamiento integral, en donde se incluye a toda la sociedad en general.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:

La importancia de crear políticas públicas con enfoque de género, esta noticia también se publicó en el medio Kienyke.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoKienYKe

Página 55 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co