Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

El pasado 17, 18 y 19 de marzo del presente año, la Universidad Sur Colombiana de Neiva, realizó virtualmente la LII Asamblea General Ordinaria de ASFACOP - Asociación Colombiana de facultades de Contaduría Pública. La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas por intermedio del programa de Contaduría Pública es miembro activo de la asociación y por tal razón hizo presencia entre los asistentes.

En la participación del evento, la Universidad Antonio Nariño, y en su nombre la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, dejó en consideración las sedes de Santa Marta, Duitama y Neiva para que entre ellas fuese escogida la sede de la asamblea del año 2023, para la postulación se puso en conocimiento estas tres sedes que cuentan con una excelente infraestructura, son sedes nuevas, en donde se cuenta con suficientes y adecuados espacios físicos y recursos tecnológicos.

En Consideración de la postulación la asamblea en votación aprobó por mayoría la postulación de la UAN escogiendo a la sede Santa Marta como sede del evento para la asamblea de año 2023. Para nuestra facultad FCEA es motivo de satisfacción el voto de confianza de las universidades vinculadas a ASFACOP, lo cual se constituye en un incentivo para seguir trabajando por la formación de nuestros futuros contadores públicos y el engrandecimiento de la profesión.


Redactado por:

Edgard Orlando Pérez
Coordinador Académico de sedes del programa de Contaduría Pública.


Niños entre los 6 y 18 años de edad, cuentan con espacios deportivos gracias a la remodelación que se realizó en la Universidad Antonio Nariño sede Ibagué ubicada en el barrio Ancón. El profesor José Flórez, exjugador del Deportes Tolima y el Deportivo Cali, entrena a estos jóvenes en la disciplina de futbol sala con la colaboración de la Fundación Victory Always, la escuela de formación Alianza Victoria y la Universidad Antonio Nariño.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoTolimaOnline

 

 

La Universidad Antonio Nariño sede Popayán, formalizó durante el mes de abril la alianza de cooperación institucional con el Municipio de Argelia. En reunión con el alcalde de este importante Municipio del Departamento del Cauca, donde se reunieron, el alcalde Jonathan Patiño Cerón y el Director de la sede Popayán de la Universidad Antonio Nariño Arturo Montoya Serrano, con el fin de determinar las bases de cooperación a través de las cuales las dos instituciones realizarán actividades académicas conjuntas que contribuyan al fomento y desarrollo de la comunidad del Municipio, facilitando a la población de bajos recursos el acceso a la Educación Superior a través de los programas que ofrece la UAN.

El convenio ya fue avalado por el señor Rector de la Universidad Antonio Nariño, el Dr. Víctor Hugo Prieto Bernal y en primer lugar para este año se determina el subsidio del 65% del costo de la matrícula para 11 estudiantes provenientes del Municipio de Argelia que sean seleccionados por esta administración en convocatoria y que cumplan con los requisitos de Admisión de la Universidad.

Frente al actual y a la vez complejo panorama psicosocial, económico, criminológico y judicial, a nivel local y global, surge la imperiosa necesidad de apelar por el conocimiento científico y ahondar en habilidades necesarias que en determinados escenarios permitan enfrentar, sustituir, eliminar o mitigar el impacto de las consecuencias asociadas a la conducta violenta, más aún, cuando éstas hacen tránsito por los senderos del derecho colectivo de vivir en paz, con justicia y tranquilidad.

Con el objetivo de analizar desde un enfoque teórico-práctico, la conducta violenta y sus consecuencias sociales, el Doctor Víctor Salgado, presentó herramientas teórico-prácticas reales en diferentes contextos, exigencias y necesidades del entorno de la sociología criminal. Este evento se realizó de manera virtual los días 21 y 22 de abril del presente año, dirigido a la comunidad UAN y público en general, interesados en fortalecer sus conocimientos y habilidades relacionadas con la sociopatía y la conducta violenta.

Redactado por:

María del Carmen Jiménez Ruíz
Facultad de Psicología
Sede Cali

El I Seminario Internacional en Metrología, Calidad e Innovación (SIMCI) se llevó a cabo el día sábado 10 de abril de 2021 en la Universidad Antonio Nariño sede Puerto Colombia. En este evento, transmitido en vivo por la página oficial de Facebook de la UAN (ver aquí), se contó con la participación de importantes instituciones a nivel nacional e internacional relacionadas a la metrología, además del sector académico e industrial, tales como el Instituto Nacional de Metrología de Colombia (INM) a través de la subdirección de metrología física; el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC); el Comité de Acuerdos Multilaterales de IAAC (InterAmerican Accreditation Cooperation); el Sistema Interamericano de Metrología (SIM); el Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología (INMETRO – BRASIL); la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, a través del Programa de Posgrado (PósMQI/PUC-Rio, Brasil); la Universidad Uniempresarial, através del Programa de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Software (Bogotá, Colombia); Industrias Biomédica del Perú (Arequipa); la Universidad del Atlántico y la Universidad Antonio Nariño, ambas de Colombia.

El evento, cuya iniciativa liderada por la Sede Puerto Colombia y, apoyada por la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB) y la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación (VCTI), fue motivado por la necesidad detectada junto con el sector industrial, como parte productiva del país, de contar con ingenieros que posean una formación cada vez más sólida desde el punto de vista académico y, a su vez, una visión enfocada al diseño, ejecución y aplicación de nuevas tecnologías que permitan su mejora continua y se alineen a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) perseguidos a nivel nacional e internacional.

Formar ingenieros que posean conceptos fundamentales relacionados a la Metrología, les otorga un plus adicional para las labores del sector industrial. Dentro de las tareas del Ingeniero en la industria, resulta que se encuentra con los siguientes desafíos:

-        Gestionar la calibración de los instrumentos de medición de la empresa.

-        Seleccionar el laboratorio de metrología que atienda técnicamente las características del proceso de medición.

-        Implementar y/o gestionar un plan de control metrológico para la empresa.

-        Debe, a partir del certificado de calibración, tomar decisiones que permitan la mejora del sistema y del proceso de medición, así como de la incertidumbre asociada a la medición.

Si el ingeniero NO cuenta con una formación sólida en Metrología, estos temas resultan un problema.

En este sentido, el I Seminario Internacional en Metrología, Calidad e Innovación – SIMCI en la Universidad Antonio Nariño (Sede Puerto Colombia) buscó complementar y fortalecer la formación del futuro ingeniero colombiano, otorgándole la oportunidad de conocer los más recientes avances de la Metrología para solucionar problemas reales que permiten su constante desarrollo, contribuyendo así, a la mejora de los procesos y sistemas de medición a nivel industrial.

El I Seminario Internacional en Metrología, Calidad e Innovación (SIMCI) tuvo una gran acogida por el público participante, alcanzando cerca de 300 participantes en vivo y más de 5500 reproducciones, así como diversos comentarios donde el público expresó sus agradecimientos y el deseo de que este tipo de eventos continúen siendo organizados por la Universidad Antonio Nariño.

Redactado por:

Profesor José Daniel Hernández Vásquez
Coordinador UDCII – Coordinador del Programa de Ing. Mecánica
Universidad Antonio Nariño
Sede Puerto Colombia

El pasado lunes 19 de abril la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAN participó en la red de Global Campus, en respuesta a la invitación extendida a la Oficina de Relaciones Internacionales UAN hecha por el centro de emprendimiento y desarrollo empresarial KONECTOR de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla – UPAEP, México.

DrEnriqueSandino

La participación fue una ponencia virtual presentada por el decano de la facultad, Dr. Enrique Sandino Vargas, y durante la cual se trataron temas de emprendimiento empresarial relacionados con las empresas familiares. La temática expuesta por el profesor Sandino Vargas es consecuente con los propósitos de la facultad la cual busca, por un lado, incentivar la investigación de las empresas familiares desde las diferentes perspectivas que brinda el emprendimiento, y, por otro lado, cimentar las bases de un futuro centro de investigación de empresas familiares en la UAN.

ConstanciaDrEnriqueSandinoUPAEP

Asistieron al evento docentes de las cátedras de emprendimiento y alumnos de todas las carreras de la UPAEP, emprendedores y empresarios. A partir del evento, y a futuro quedó abierta la posibilidad de una próxima actividad relacionada con habilidades de investigación para estudiantes.

De esta forma la UAN ratifica su activa participación en la Red Internacional de Global Campus y Konector UPAEP alineándose con los esfuerzos en beneficio de la comunidad académica y emprendedora de la región.

Redactado por:

Dr. Enrique Sandino Vargas
Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

29/04/2021

El pasado 28 de abril, se presentaron marchas y manifestaciones en diferentes puntos aquí en la capital y el país. El doctor de Ciencias de la Salud de la Universidad Antonio Nariño, Fernando Pastrana, habló sobre el cuidado y los debidos protocolos de bioseguridad y el buen uso del tapabocas que debemos tener en las aglomeraciones, ya que estas pueden ser un foco de contagio.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoCanalCapital

La egresada del Programa en Bioquímica Camila Alejandra Lota Mendoza, obtuvo el pasado 19 de marzo del presente año, su título profesional en la ciudad de Bogotá. En la ceremonia de graduación donde se destacó por recibir el Grado de Honor Magna Cum Laude, distinción otorgada por primera vez en el programa, resultado de haber obtenido el mejor promedio en su último ciclo de formación y de haber tenido en la mayoría de sus períodos académicos cursados, la distinción de la Matrícula de honor.

Cabe resaltar que, durante su trayectoria en la Universidad, Camila participó en diferentes proyectos de investigación desarrollados dentro del semillero de investigación Nanomat del Grupo de Investigación Fundamental y Aplicada – GIFAM, en este semillero se destacó por ser la estudiante líder durante varios semestres. Dentro de sus logros más representativos en investigación se encuentra el reconocimiento al mejor trabajo de investigación en la categoría de “Presentación Poster” en el IX Simposio de Química Aplicada-SIQUIA, realizado en la ciudad de Armenia.

 

Así mismo, en dos ocasiones obtuvo el apoyo de la convocatoria interna de Iniciación Científica de la Universidad Antonio Nariño, en el año 2018 (IC1) bajo el proyecto de “Desarrollo de un sistema de Depósito por Sol – Gel para la producción de Películas Anticorrosivas de SiO2” y en el 2019 (IC2) con el proyecto “Desarrollo de un recubrimiento bioinspirado a través de sonoquímica para la separación de agua/aceite”, lo que ha impulsado el desarrollo de artículos como su participación en diferentes encuentros nacionales de investigación como Simposio Universitario de Investigación en Química (SUQUI -2020), Primer encuentro de semilleros EAN 2020, Congreso Colombiano de Biología Computacional y Bioinformática (Ibagué-2019), entre otros.

Desde la Facultad de Ciencias, le deseamos los mejores éxitos a nuestra egresada con grado de honor Magna Cum Laude.

Redactado por:

Diana Esperanza Martínez
Coordinadora Pregrado en Bioquímica

Daniel Llamosa
Coordinador de Extensión Facultad de Ciencias

El pasado 15 de abril del presente año la Facultad de Enfermería recibió la renovación del Nodo UAN como miembro activo de la Red Latinoamericana de cuidado al paciente crónico y su familia - Red CroniFam, donde 7 profesoras integran el nodo y participan en actividades como alianzas de investigación, pares académicos y desarrollo de productos de divulgación de conocimiento.

29/04/2021

Albaro Mauricio Mejía del programa de Ingeniería Civil y Alexander Hernández Valencia director de la Universidad Antonio Nariño sede Pereira, quienes hablan por medio de una entrevista por medio del magazine Sentimiento del Eje, sobre la trayectoria, logros y reconocimientos del programa de Ingeniería Civil que ha tenido la UAN en la región de Pereira. Como también la importancia y lo esencial que ha sido el programa de Semilleros de Investigación en Seguridad Vial que se ha llevado a cabo desde hace 5 años.

Conoce la publicación aquí:

Contenido tomado de:
LogoTelecafe

Página 75 de 117

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co