Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

17/06/2021

El agua es uno de los recursos más importantes del mundo y está siendo afectado por el ser humano, el director del Centro de investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Antonio Nariño, Andrés Ignacio Hernández, menciona temas puntales de como la UAN ha desarrollado un proceso para el tratamiento de aguas residuales.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoEje21

Este artículo también fue publicado en El Universal, conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoElUniversal

El pasado 12 de mayo del presente año, se llevó a cabo la presentación final del trabajo desarrollado en la primera fase de Conceptualización y Estructuración del Distrito de Innovación del Valle del Cauca, programa de crecimiento y desarrollo empresarial, social y ambiental en el departamento.

Los talleres que iniciaron en febrero para la construcción de este proyecto regional han contado con la participación de diferentes actores del gobierno (Gobernación del Valle del Cauca), sector empresarial, académico y de la comunidad; con la elaboración de estrategias para este proyecto, la Universidad Antonio Nariño conforma el equipo de Economía del Conocimiento con la participación de los Docentes Andrea Benavides y Rafael A. Muñoz Aguilar del programa de Comercio Internacional Cali, en el que trabajan en la consolidación de propuestas y priorización de sectores claves de emprendimiento.

DocentesParticipanProgramaInnovacionValleCauca2

El Distrito de Innovación del Valle del Cauca como programa de crecimiento regional, representa la oportunidad de materializar proyectos de innovación en las subregiones del departamento para promover el desarrollo integral y minimizar las brechas socioeconómicas y ambientales existentes.

10/06/2021

Sonia Rodríguez Rodríguez, docente de Psicología de la UAN, habla sobre cómo la pandemia ha perjudicado las emociones de las personas, tanto en niños, como jóvenes y adultos y cómo poder aliviar estos sentimientos negativos a través de estrategias preventivas que le ayudan a las familias.

Conoce la publicación a continuación:

También puedes visualizarla aquí:

Contenido tomado de:
LogoElDiarioDePereira

Los estudiantes Deisy Viviana Quintana, María Dianed Gaviria, Ángela María Nieto y César Ferney Forero, pertenecientes al programa de Contaduría Pública de la sede Duitama de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, se presentaron con sus ideas de negocio: “Tienda de accesorios y servicios para ciclismo” y “Producción y comercialización de carne de conejo en la ciudad de Duitama”, respectivamente, fueron seleccionados para presentarse a la fase final de exposición de proyectos que se llevó a cabo el pasado 08 de junio de 2021, dentro de la sexta Jornada de  Emprendimiento, organizado por la Universidad Hipócrates en México.

Los estudiantes de la Universidad Antonio Nariño que participaron en la convocatoria de la sexta Jornada de Emprendimiento, hacen parte de un grupo de nueve estudiantes de Contaduría Pública que han venido cursando una asignatura extracurricular junto a estudiantes de la Universidad Hipócrates.

La asignatura, Taller de emprendimiento fue orientada por todo el semestre por el maestro Raúl Ariza de la Universidad Hipócrates y por su par en Colombia, Ricardo Celis (Coordinador del programa de Contaduría Pública de la sede Duitama).

El piloto de cursar una asignatura virtual transversal entre las dos instituciones, nace del apoyo y gestión en cabeza del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Enrique Sandino Vargas y del Coordinador Nacional de sedes del programa de Contaduría Pública, Dr. Edgard Pérez Arias.

Le auguramos muchos éxitos a este grupo de estudiantes en la socialización de proyectos y, a la vez invitamos a la comunidad académica a que vivan la experiencia de movilidad.

Redactado por:

Olga Testa
Coordinadora de Cooperación Académica

En los meses de mayo y junio de cada año la IACLE (International Association Of Contact Lens Educators) a través de la asamblea global, selecciona a los mejores educadores del mundo en tres regiones: Américas (norte, centro y sur), Asia Pacífica y Europa-África. La Doctora Johanna Garzón, decana de la Facultad de Optometría de la Universidad Antonio Nariño, quien obtuvo el reconocimiento de IACLE a la labor de educación en la región de las Américas para el año 2021.


Además de la importante designación, la IACLE otorga a los ganadores de cada región un premio de US$3.000, destinado a la participación en el más importante evento académico del mundo, cuando las restricciones del COVID-19 lo permitan. Durante la realización del evento, ya sea en Boston USA o en Londres, UK, se entregarán los reconocimientos.

La Dra. Johanna Garzón, adicional a ello, obtuvo el permiso para utilizar el título "2021 IACLE Contact Lens Educator of the Year for Americas", el título fue entregado a través de un certificado especial.

Esta nominación se realiza por los logros en educación, aporte académico, intervención y producción científica y contribución en el área de lentes de contacto y temáticas asociadas, y el alcance de la contribución a estudiantes de pregrado, posgrado y profesionales en Optometría y contactología.

El pasado 08 de junio de 2021 la Universidad Antonio Nariño sede Cartagena, a cargo de su director John Jurado Coronell, quien se vinculó al “Fondo Educativo Bicentenario Cartagena”; este fondo beneficia a los jóvenes de los estratos 1 y 2 de Cartagena con el fin de que tengan mayor acceso a la educación superior con becas del 100% del valor de la matricula del programa que escojan en las IES que hacen parte de este fondo en la ciudad.

Con la vinculación a este fondo, la UAN continúa demostrando su compromiso social con la juventud cartagenera fomentando el acceso a una educación superior de calidad, puesto que aportará el 25% del valor de la matricula durante toda la carrera de los jóvenes favorecidos con las convocatorias de este fondo que se realizan semestralmente, el otro 75% restante será aportado por la secretaria de Educación Distrital a través de un fondo administrado por el ICETEX.

El Fondo Educativo Bicentenario Cartagena abrirá su convocatoria para el periodo 2021-2, el próximo 09 de julio del presente año con la que se busca beneficiar entre 80 y 120 jóvenes en la ciudad, entre los cuales se espera varios vinculados a la universidad a través de esta beca.

Redactado por:

John Jurado Coronell
Director sede Cartagena

11/06/2021

Wimber Ortiz Martínez, Doctor en Salud Pública y decano Nacional en la Facultad de Enfermería de la Universidad Antonio Nariño, escribe una reflexión donde destaca la importancia del liderazgo en el desarrollo profesional de los futuros enfermeros y enfermeras en diferentes escenarios de la vida social, económica y política; dando un giro a la educación tradicional.

Conoce la publicación a continuación.

Contenido tomado de:

LogoSigma

La propuesta presentada por la Universidad Antonio Nariño y las universidades asociadas fueron reconocidas como instituciones ganadoras de la Convocatoria de subvenciones del Fondo de Innovación la Fuerza de los 100.000 en las Américas (Strong in the Americas): Estados Unidos y Colombia para proyectos en la educación superior del siglo XXI, con el proyecto. “Youth for Action: from the classroom to the community” (Juventud para la acción: del aula a la comunidad).

La ceremonia pública virtual que se llevó a cabo el pasado 3 de junio fue presidida por el Embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip S.Goldberg, y el Presidente de ICETEX, Manuel Acevedo Jaramillo, en la cual se presentaron las propuestas de innovación realizadas por las diversas instituciones de educación superior.

En esta ceremonia se vieron reflejados los objetivos del Fondo de Innovación 100K, patrocinado por el ICETEX y el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Este fondo crea alianzas interinstitucionales superiores entre Colombia y Estados Unidos que conducirán a nuevos e innovadores programas de intercambio académico y capacitación para estudiantes de ambos países.

La iniciativa se centra en desarrollar un impacto social fortaleciendo las competencias globales y la vinculación de los estudiantes con la comunidad universitaria mediante la metodología aprendizaje-servicio, de manera tal que los estudiantes, al tiempo que aprenden, contribuyen a solucionar retos asociados a comunidades locales específicas.

El propósito de la versión 2021 del proyecto, es enfocarse en encontrar soluciones para los retos enfrentados por las comunidades afrodescendientes en ambos países, las cuales serán escenario de aprendizaje, acción y contribución para todos los estudiantes que vayan a ser seleccionados como participantes mediante procesos transparentes que se llevarán a cabo en etapas posteriores del proyecto; lo que constituye la realización de un intercambio internacional en 2022 a Colombia para estudiantes y profesores norteamericanos, y a Estados Unidos para estudiantes y profesores colombianos.

09/06/2021

Se ha evidenciado que los profesionales de la salud en el país tienen algún tipo de afectación mental debido a la pandemia que sigue evolucionando de manera distinta. Lina Paula Turturica, Psicóloga y docente de la Universidad Antonio Nariño ha expresado detalles de interés sobre la salud mental, en noticias Canal Capital.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoCanalCapital

El pasado 28 de mayo de 2021, se realizó el IX Coloquio de Ciencias Visuales y Tecnología del programa de Optometría a nivel nacional.

El programa de Optometría de la Seccional Neiva contó con una destacada participación, obteniendo el primer puesto con la estudiante Lucero Mirquez Flórez, con la investigación “Tomografía de coherencia óptica como biomarcador de la enfermedad de Alzheimer”; también se alcanzó el tercer puesto con la estudiante Laura Camila Aragonés Vargas y tres estudiantes de la sede Circunvalar, Melissa Carrillo Sánchez, María Camila Garzón López y Nancy Johanna López Reyes, con la investigación “Caracterización de los signos y síntomas en la parálisis del III par craneal ocasionado por comprensión en el seno cavernoso: una revisión bibliográfica”.

Muchas felicitaciones a nuestras estudiantes, a los tutores y su vicedecana Ana Isabel Borrero Cely.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

Página 70 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co