Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

29/04/2021

El pasado 28 de abril, se presentaron marchas y manifestaciones en diferentes puntos aquí en la capital y el país. El doctor de Ciencias de la Salud de la Universidad Antonio Nariño, Fernando Pastrana, habló sobre el cuidado y los debidos protocolos de bioseguridad y el buen uso del tapabocas que debemos tener en las aglomeraciones, ya que estas pueden ser un foco de contagio.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoCanalCapital

La egresada del Programa en Bioquímica Camila Alejandra Lota Mendoza, obtuvo el pasado 19 de marzo del presente año, su título profesional en la ciudad de Bogotá. En la ceremonia de graduación donde se destacó por recibir el Grado de Honor Magna Cum Laude, distinción otorgada por primera vez en el programa, resultado de haber obtenido el mejor promedio en su último ciclo de formación y de haber tenido en la mayoría de sus períodos académicos cursados, la distinción de la Matrícula de honor.

Cabe resaltar que, durante su trayectoria en la Universidad, Camila participó en diferentes proyectos de investigación desarrollados dentro del semillero de investigación Nanomat del Grupo de Investigación Fundamental y Aplicada – GIFAM, en este semillero se destacó por ser la estudiante líder durante varios semestres. Dentro de sus logros más representativos en investigación se encuentra el reconocimiento al mejor trabajo de investigación en la categoría de “Presentación Poster” en el IX Simposio de Química Aplicada-SIQUIA, realizado en la ciudad de Armenia.

 

Así mismo, en dos ocasiones obtuvo el apoyo de la convocatoria interna de Iniciación Científica de la Universidad Antonio Nariño, en el año 2018 (IC1) bajo el proyecto de “Desarrollo de un sistema de Depósito por Sol – Gel para la producción de Películas Anticorrosivas de SiO2” y en el 2019 (IC2) con el proyecto “Desarrollo de un recubrimiento bioinspirado a través de sonoquímica para la separación de agua/aceite”, lo que ha impulsado el desarrollo de artículos como su participación en diferentes encuentros nacionales de investigación como Simposio Universitario de Investigación en Química (SUQUI -2020), Primer encuentro de semilleros EAN 2020, Congreso Colombiano de Biología Computacional y Bioinformática (Ibagué-2019), entre otros.

Desde la Facultad de Ciencias, le deseamos los mejores éxitos a nuestra egresada con grado de honor Magna Cum Laude.

Redactado por:

Diana Esperanza Martínez
Coordinadora Pregrado en Bioquímica

Daniel Llamosa
Coordinador de Extensión Facultad de Ciencias

El pasado 15 de abril del presente año la Facultad de Enfermería recibió la renovación del Nodo UAN como miembro activo de la Red Latinoamericana de cuidado al paciente crónico y su familia - Red CroniFam, donde 7 profesoras integran el nodo y participan en actividades como alianzas de investigación, pares académicos y desarrollo de productos de divulgación de conocimiento.

29/04/2021

Albaro Mauricio Mejía del programa de Ingeniería Civil y Alexander Hernández Valencia director de la Universidad Antonio Nariño sede Pereira, quienes hablan por medio de una entrevista por medio del magazine Sentimiento del Eje, sobre la trayectoria, logros y reconocimientos del programa de Ingeniería Civil que ha tenido la UAN en la región de Pereira. Como también la importancia y lo esencial que ha sido el programa de Semilleros de Investigación en Seguridad Vial que se ha llevado a cabo desde hace 5 años.

Conoce la publicación aquí:

Contenido tomado de:
LogoTelecafe

La Universidad Antonio Nariño sede Popayán, impulsa la alianza estratégica en Ciencia, Tecnología e Innovación de Programas y Proyectos CTeI, con el Centro de Desarrollo Tecnológico CREATIC, centro que ha gestionado la atracción de importantes recursos externos y reconocidos por MINCIENCIAS como actor del sistema nacional de CTeI. El día 22 de abril del presente año se llevó a cabo la entrega del espacio proporcionado por la UAN-Popayán al CDT – CREATIC para desarrollar la alianza estratégica con líneas de acción en:

a) Gestión de proyectos de I+D+i.
b) Transferencia Tecnológica para la Innovación.
c) Formación tecnológica.
d) Emprendimiento.
e) Generación de nuevo conocimiento.

La gestión ha sido liderada por el Dr. Julián Villamarín (Coordinador UDCII- Popayán) y el Dr. Arturo Montoya (Director de Sede-Popayán) para potenciar procesos de investigación en la UAN y su impacto con el entorno.

28/04/2021

En la publicación de El Espectador dos personajes hablaron sobre la importancia que tiene la bacteriología en el cuidado de la salud, ya que este juega un papel crucial en el diagnóstico e investigación de próximas pandemias que se pueden llegar a presentar en el futuro, como lo comunicó la OMS calculando que para el 2025 la primera causa de muertes será debido a esas “superbacterias”. Para la profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad Antonio Nariño Claudia Sánchez, es indispensable seguir aportando al desarrollo de la ciencia y la mejora de procesos con calidad y eficiencia.

Conoce la publicación:

Contenido tomado de:
LogoElEspectador

Dando cumplimiento al plan de mejoramiento de la Universidad en particular la infraestructura de los laboratorios de investigación, la Vicerrectoría Administrativa a través de la Oficina de Infraestructura entrega a la comunidad las nuevas instalaciones de los laboratorios de Nanomateriales y Química. Cada una de las áreas fue proyectada y construida dentro de los estándares de funcionamiento y seguridad establecidos por las normas que regulan este tipo de actividades.

UANActualizaLaboratoriosNanomaterialesQuimica

Los laboratorios están ubicados en el bloque 2 de la sede Circunvalar y estarán al servicio de la comunidad universitaria como herramienta de trabajo en el desarrollo de importantes proyectos de investigación y cuentan con equipos de última tecnología que permiten adelantar los procesos y procedimientos requeridos para el cumplimiento de los objetivos propuestos como propósito de la generación de nuevo conocimiento.

26/04/2021

El pasado 25 de abril por medio de la publicación del periódico El Tiempo, Alexander Acosta Ruiz, Pediatra y Coordinador del departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño, manifestó que al hacer referencia a los equipos médicos los padres deben tener a disposición los elementos necesarios en los hogares por si se llega a presentar cualquier eventualidad, teniendo en cuenta sin duda cuando hay menores ya que son los más propensos a sufrir lesiones como caídas, raspones o cotaduras. 

Conoce la publicación:

Contenido tomado de:
LogoElTiempo

 

El 4to congreso colombiano de Procesos Avanzados de Oxidación (4CCPAOx), al igual que su curso precongreso enfocado en la actualización y avances más relevantes del área, se llevaron a cabo del 12 al 16 de abril de 2021, fruto de la situación actual en el mundo. Se desarrolló en un formato virtual que, en tan solo 4 meses para su organización y desarrollo, superó las cifras registradas en las versiones anteriores de este evento, contando con más de 120 participantes entre investigadores, profesores y estudiantes, no solo procedentes de diferentes regiones del país, sino de países como Rusia, Italia, España, México, Chile, Brasil, Ecuador, Argentina y Portugal, lo que conlleva a elementos de reflexión y cambio asociados a la posibilidad de ser más inclusivos en eventos futuros.

Esta versión fue organizada por los Doctores Alejandro Moncayo y Diana Martínez Pachón de la Facultad de Ciencias y con apoyo del Dr. Ricardo Torres de la UdeA, contó con la presencia de conferencistas invitados de renombre internacional como el Dr. Félix Hernández, Director del instituto de investigación Universitario de Plaguicidas y Aguas en Castellón – España; el Dr. Sergi García Segura, Profesor de la Arizona State University en Estados Unidos; El Dr. Vitor Vilar, investigador principal del Laboratorio Asociado LSRE-LCM de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Porto – Portugal; y el Dr. Doctor Javier Marugán actualmente catedrático de Ingeniería Química y director de la Planta Depuradora y Laboratorio de Análisis de Aguas de la Universidad Rey Juan Carlos en España; entre otros.

 

Tanto el congreso como el curso precongreso, permitieron a los asistentes interactuar con los integrantes y líderes de los diversos grupos de investigación más posicionados en diferentes áreas de los procesos avanzados de oxidación, además de ampliar su formación científica a todos los niveles y consolidar la internacionalización de sus entidades en estas disciplinas, democratizando el conocimiento científico al favorecer la interacción entre estudiantes en formación e investigadores de amplia experiencia y reconocimiento, explorando nuevas oportunidades de alianzas de cooperación y proyectos de investigación.

Además, con el fin de ampliar el impacto del evento, se cuenta con la posibilidad de publicar los mejores trabajos en un número especial de las revistas: “Environmental Science and Pollution Research - ESPR (Springer)”, “WATER (MDPI - acceso abierto)” e “Ingeniería y Competitividad (Universidad del Valle).

Redactado por:

Diana Martínez Pachón
Alejandro Moncayo Lasso
Profesores de la Facultad de Ciencias

Las Facultades de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Antonio Nariño seccional Neiva, tienen el gusto de invitarle a participar en el XI encuentro académico Surcolombiano de Competitividad y I Internacional, que se realizará de manera virtual en el marco de la celebración de los 45 años de la Universidad.

En este evento de carácter académico, se contará con la presencia de la Presidenta de la Cámara Árabe Colombiana, el Coordinador del Centro de Estudios para la Competitividad de la Universidad del Rosario, el jefe de la Misión Comercial de la Unión Europea para Colombia y docentes investigadores de universidades de México, Brasil y Colombia. El tema principal del encuentro es “La región Surcolombiana y las oportunidades en los mercados internacionales”.

El evento tendrá lugar el día 29 de abril de 8:30 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. a través de la plataforma Zoom. La participación es gratuita, por lo que esperamos poder contar con la asistencia de estudiantes, investigadores y representantes de los diferentes gremios productores y del comercio, interesados en conocer y aportar sobre las oportunidades que tiene la región Surcolombiana en términos de competitividad.

Para participar, los interesados deben inscribirse a través de este formulario.

Los inscritos se les compartirán los enlaces de conexión previa a las conferencias.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

 

Página 73 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co