Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 312

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 310

Con el fin de tener un tiempo de esparcimiento, la oficina de egresados organizó una salida ecológica con Egresados de la UAN. La actividad se llevó a cabo este 30 de noviembre y contó con la asistencia de 26 personas entre egresados y acompañantes.

El lugar de destino fue la Reserva Ecológica El Delirio, ubicada en la localidad San Cristóbal, un terreno conformado por 1.200 hectáreas de reserva natural. El recorrido fue conducido por dos guías del IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte), quienes desde el inicio de la caminata brindaron a los asistentes las recomendaciones para que la actividad se desarrollará de manera tranquila y sin contratiempos.

La duración de esta jornada fue de 4 horas en las que se realizaron varias paradas para contemplar este encantador lugar, donde se evidencian también valores naturales de flora y fauna y el camino real a Ubaque. La oficina de Egresados agradece a los asistentes su compromiso con la primera Caminata Ecoturística y espera seguir realizando este tipo de actividades que ayuden a la integración de la comunidad UAN.

Con el fin de generar una fuente de creatividad y emprendimiento, el pasado 28 de noviembre se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Ibagué, la firma de los acuerdos de voluntades que buscan potenciar la industria cultural. El evento contó con la participación de distintas entidades entre ellas la Universidad Antonio Nariño. Se enfatizó en tener varios puntos artísticos en cuenta, para la generación de empleos y creación de oportunidades.

Conoce más en: https://caracol.com.co/emisora/2019/11/28/ibague/1574941783_425554.html

Contenido tomado de:
LogoCaracolRadio

Plan de Formación de Alto Nivel
Convocatoria Interna para la Formación Doctoral
Apoyo complementario Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario
ConvocatoriaInternaFormacionDoctoralPFAN BEDB 2 2020

La Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Vicerrectoría Académica, la Oficina de Relaciones Internacionales y la Oficina de Gestión Humana de la UAN, abren esta convocatoria con el propósito de apoyar, estimular y fomentar la formación de talento a nivel doctoral en los programas de doctorado ofertados por la UAN a través de la entrega de una beca-crédito condonable.

En esta ocasión, la Universidad Antonio Nariño desea apoyar al personal en sedes fuera de Bogotá, que se postule y sea favorecido (declarado como elegible financiable) por el plan de las Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario presentado por el gobierno nacional en el corte que cierra el 31 de Enero de 2020.

Objetivos

  • Estimular y fomentar la formación de alto nivel del recurso humano de la UAN, en sus áreas prioritarias.
  • Fortalecer el sistema de ciencia, tecnología, innovación, creatividad y emprendimiento de la UAN en las regiones.
  • Incentivar la creación de redes de cooperación regionales, la solución a necesidades regionales y la colaboración inter-región.

Dirigida a:

Profesores y personal administrativo vinculados con la UAN en el momento del cierre de la convocatoria. Se pueden presentar candidatos en todas las áreas de conocimiento y de todas las regiones del país, tal cual lo especifica el Programa de Becas Bicentenario. Sin embargo, por la naturaleza de este programa institucional de apoyo, no aplica para personas residentes en Bogotá.

Plazas disponibles:

El número de apoyos disponibles para esta convocatoria es el siguiente:

Período Doctorados UAN
2020-2 8 (*) apoyos en los doctorados abiertos en la UAN.

(*) Número indicativo. La UAN se reserva el derecho de otorgar más o menos apoyos, de acuerdo con las propuestas que resultaron financiables y la disponibilidad de recursos.

Participación:

La participación en esta convocatoria concierne exclusivamente a los programas de doctorados presenciales abiertos en la UAN. A la fecha de apertura de esta convocatoria los programas abiertos son: Doctorado en Ciencia Aplicada, Doctorado en Ciencias de la Salud y Doctorado en Educación Matemática

Calendario:

Actividad Fechas
Límite de recepción de aplicaciones. A través del correo convocatoria.pfan@uan.edu.co 7 de febrero de 2020 a las 5 p.m.
Publicación de resultados 28 de mayo de 2020


Proceso de aplicación:

Consulte aquí los términos de la convocatoria, diligencie el formato de la propuesta y adjunte todos los documentos necesarios para su postulación.

Finalmente, envie al correo electrónico convocatoria.pfan@uan.edu.co antes de la fecha de cierre de esta convocatoria.

EL 3 y 4 de octubre se desarrolló en la de Cali el III Congreso Internacional en Gerencia Organizacional, el cual articula diversas universidades, instituciones y actores territoriales que permiten un espacio de reflexión sobre las tendencias en los modelos de dirección en la tecnología y diversas practicas organizacionales que permiten el fortalecimiento en la articulación entre las organizaciones del País y la academia.

Este Congreso conto con la participación del Doctor Carlos Alberto Recuay, Docente proveniente de la Universidad Continental del Perú, que generó una presentación sobre los retos de las organizaciones en la generación 4.0 desde los procesos logísticos, retos educativos y deliberaciones sobre los roles directivos se generó un espacio de reflexión para generar decisiones de las mismas.

En sus dos días el congreso presentó en la asistencia de 150 personas por día aproximadamente, se desarrollaron varias ponencias que permitieron una consolidación de nuevos conocimientos y retos sobre la gerencia organizacional. El evento tambien contó con la asistencia y apoyo de diversas instituciones de educación superior como la Universidad Santiago de Cali, la Universidad Pontificia Bolivariana – Sede Montería, instituciones que apoyaron el proceso la Fundación Icomsalud IPS, Ser Mutual, entre otros que participaron en las ponencias.

Con el fin de prestar un servicio educativo para niños de 5 a 13 años durante este fin de año, mientras se encuentran en vacaciones de sus respectivas instituciones educativas, la Universidad Antonio Nariño y la Fundación Promex se unen para brindar cursos vacacionales en la Sede Santa Marta ubicada en el departamento del Magdalena. Cursos con temas como: robótica, expresión Artística, danza, arte, expresión corporal, entre otros. La Dra. Liliana Martínez nos cuenta sobre el proyecto y proceso de inscripciones.

9CarrerasPuedesCursasFormaVirtual

Frente a la iniciativa de volver un poco más turística a la región, la Oficina de Turismo del Magdalena presentó en un evento al departamento como una opción de turismo para realizar reuniones, congresos, convenciones, eventos corporativos y viajes de incentivos. La Gobernación en un comunicado resaltó las instalaciones de la Universidad Antonio Nariño como opción para llevar a cabo esta iniciativa. 

16084

Más información aquí.

Contenido tomado de:
LogoSeguimientoCo

Premedico Circunvalar1 2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 27 de enero de 2020.

Con el auge de la Economía Naranja su significado y utilización, un tema de emprendimiento y proyectos creativos productores ha incrementado y con ello la multiplicidad cultural. Para esto y con el fin de amenizar este tipo de contenido, la UAN en compañía de varios autores lanzó el texto: “Industrias Culturales y Creativas con Compromiso”. En el que explica desde diferentes puntos de vista el funcionamiento de estas industrias creativas como compromiso con el cambio económico mundial.

Más información aquí.

El programa de Arquitectura con el apoyo de la oficina de Bienestar Universitario llevó a cabo una jordana de reciclaje durante más de un mes con el fin de recolectar la mayor cantidad de envases plásticos para posteriormente ser donados a la fundación “Recicla por la vida” entidad sin ánimo de lucro, que trabaja por la conservación del Páramo de Miraflores y las especies en vía de extinción, como el jaguar, el águila de montaña y el oso de anteojos; además, con el reciclaje buscan financiar la construcción de un aula ambiental en dicho páramo.

La comunidad académica se unió ante esta iniciativa y la intención de la vicerrectoría es que se siga realizando, con el fin de crear conciencia entre los miembros de nuestra comunidad y de esta manera hacer un aporte en la preservación del medio ambiente.

El pasado fin de semana se realizó la clausura de este evento con entrega del material recolectado, la exposición de fotografía sobre la biodiversidad del departamento del Huila en donde los diseños de los marcos fueron personalizados y elaborados por los estudiantes del programa de arquitectura.

Además de lo anterior se contó con las siguientes conferencias:

“Experiencia de la empresa ECAR Eficiente E.S.P. en el aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición RCD en el Municipio de Neiva”, “Las comunidades huilenses y el águila crestada”, “Implementación de una economía circular en la gestión de residuos de construcción y demolición RCD en el Municipio de Neiva”, “Plan de cambio climático Neiva”, “Inundaciones y sequías en el Huila y su relación con el calentamiento global” y “Aprovechamiento de residuos de construcción y demolición RCD en la producción de nuevos materiales”.

En base a las cifras y estadísticas que reporta anualmente el INS (Instituto Nacional de Salud), actualmente en Bogotá hay aproximadamente 2.580 personas esperando recibir un trasplante de órgano o un tejido. Teniendo en cuenta que no todos los bogotanos son reportados aptos para donar o no desean hacerlo debido a creencias religiosas o falta de información de las familias.

Para ello, se debe tener a disposición personal capacitado, por lo cual la Universidad Antonio Nariño capacita gratuitamente a casi 300 profesionales, con talleres de simulación.

Más información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElEspectador

Página 84 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co