Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Las bibliotecas de las Instituciones de Educación Superior (IES) y los Centros de Investigación pertenecientes al Consorcio Colombia nos preparamos desde antes de la declaratoria de cuarentena obligatoria determinada por el Gobierno Nacional.

Conoce como:

Premedico Circunvalar2 2020 M

Fecha límite de inscripción y pago: 13 de agosto de 2020

Con el objetivo de fomentar la investigación científica en los futuros optómetras, compartiendo saberes y conocimientos que motiven a los estudiantes a la búsqueda de nuevo conocimiento, el pasado 28 de mayo se realizó desde la Sede Neiva el "II Coloquio de Ciencias Visuales y Tecnología" en el que participaron aproximadamente 50 asistentes entre estudiantes de primero a sexto semestre con sus proyectos de investigación en el aula, así como, docentes e invitados interesados en conocer el proceso investigativo del programa.

Esta jornada se llevó a cabo durante seis horas y contó con la participación de la directora nacional de UDCI del programa de Optometría, Ligia Reyes, la vicedecana del programa de Optometría, Ana Isabel Borrero y los estudiantes que realizaron ponencias acerca de: Alteraciones visuales debido al consumo de alcohol y tabaco; Investigación de alteraciones y afecciones acomodativas debido al uso de dispositivos tecnológicos, estrés y síndrome visual informático; Catarata infantil a nivel de Colombia; Tipos de conjuntivitis existentes; Reporte de caso ortoqueratología como tratamiento para defectos refractivos; Miopía; Influencia del pterigión en climas tropicales; Presencia de la Neovascularización en pacientes con miopía alta en Colombia, Retinosis pigmentaria en niños, Problemas de aprendizaje relacionados con la visión, Prosopagnosia; La alergia ocular como desencadenante del síndrome de ojo seco y Neuropatía óptica dada por esclerosis múltiple.

Hola, mi nombre es Viviana Reyes, soy egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño y ahora vivo en  Buenos Aires. Acudiendo a la invitación de contar nuestra experiencia en el exterior, soy Especialista de Medicina Critica y Terapia Intensiva, así que les contaré un poco sobre la situación sanitaria por la que estamos atravesando actualmente.

Les comento que nuestra cuarentena comenzó el 20 de marzo, finalizará el 7 de junio, pero podrá ser prorrogada según las disposiciones gubernamentales. Tenemos 12076 positivos en el país, 452 personas fallecidas en total. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CBA) tiene 415 camas de terapia intensiva con respiradores, 3793 lugares para pacientes moderados y 2300 plazas en hoteles para pacientes con sintomatología leve.

En cuanto a la disposición de recursos económicos para el personal de la salud, el gobierno aumentó la contratación de personal para todo el ámbito de los hospitales públicos, al igual que las instituciones privadas. Acerca de la compra de elementos de protección personal, algunos hospitales públicos tienen problemas con el consumo ya que en algunas instituciones  han robado estos elementos, en las instituciones privadas, por su parte, pusieron en marcha otras propuestas de EPP como los camisolín de tela especial hidrorepelentes para el lavado diario en lugar de los descartables, para así poder reutilizarlos y abaratar los costos. Realmente la disposición de los equipos administrativos, de infectología y personal de salud ha sido muy buena contando con webinars de todos los temas concernientes al manejo del COVID en las diferentes áreas, esto hace que la mayoría del personal este capacitado y así minimizar los errores de manejo; existe el miedo, pero muchas de las instituciones han puesto en marcha apoyo psicológico para el personal de salud y su familia. 

Considero que las acciones de los líderes de este país que me acogió a cargo de la lucha contra la pandemia de COVID-19 han sido buenas con altos y bajos como en todos los países, pero creo que los números y la experiencia a diario en los hospitales revelarán que las decisiones son acertadas, lo que no se puede dejar de lado es el impacto económico que a su paso ha dejado esta pandemia. Como en todos los países, creo que estas situaciones afloran las deficiencias de los sistemas administrativos de cada nación y pone a prueba nuestros valores morales y éticos. Espero que esto sirva para que se mejore algunas de estas políticaspúblicas de todos los sectores y en cada persona sirva como una oportunidad única para crecer y avanzar.

Espero siempre poder seguir ayudando y ser intensivista hasta el final de mis días. Les dejo un sentido agradecimiento a los intensivistas, urgenciólogos, médicos, enfermeros, kinesiólogos, personal de aseo y administrativo que están trabajando a diario en esta pandemia en el sector salud.

Saludos,

 

Viviana Reyes Zambrano

Egresada Facultad de Medicina UAN.

Nuestros estudiantes envían estos lindos mensajes donde nos cuentan lo que más extrañan de la Universidad.

¡Quédate en casa, quédate en la UAN!

 

El docente investigador Juan Pablo Mariño Jiménez, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Antonio Nariño, participó en el Panel de Expertos “Efectos del COVID-19 en los prestadores de servicios y destinos turísticos colombianos”, en el que investigadores pertenecientes a la Red Colombiana de Ciencia, Tecnología e Investigación en Turismo; socializaron diferentes propuestas para la mitigación del impacto de la crisis en este sector económico. 

EstrategiasDisminuirEfectosCovid19

 

Más información aquí.

Contenido tomado de:

LogoOpinionCaribe

¡No estás solo, la UAN está contigo!

Que la esperanza y la resiliencia te acompañen.

 La Red de Apoyo Psicosocial, es una iniciativa liderada por la Facultad de Terapias Psicosociales dirigida a todos los integrantes de la comunidad UAN y a comunidades externas que requieran atención Psicosocial.

A través de líneas telefónicas, profesionales en Terapias Psicosociales, brindarán guía, orientación y asesoría frente a problemas Psicosociales como: Violencia en casa, maltrato infantil, sentido de vida, entre otros; que estén afectando a las personas, familias y comunidades producto de la crisis actual. Lo anterior, en el marco de nuestra función sustantiva de Proyección Social.

La atención será de lunes a domingo en los siguientes horarios y números telefónicos:

 

Para más información escribe a los correos: decano.psicosociales@uan.edu.co y coordinador.terapias@uan.edu.co o a través de WhatsApp a las líneas telefónicas 3144102603 - 3148196374. Iniciamos el lunes 11 de mayo.

La Facultad de Terapias Psicosociales en alianza con Bienestar Universitario y la Coordinación de Desarrollo Integral, realizarán talleres, grupos de apoyo, atención individual, boletines informativos y videos de apoyo psicosocial a las familias de estudiantes, funcionarios y egresados de la comunidad UAN, en todo el territorio nacional a través de sus diversas sedes.

Porque nuestra comunidad UAN es una sola familia, a continuación, presentamos la programación de acciones contempladas para el 2020-I. Iniciamos el miércoles 13 de mayo:

 

Grupo de apoyo:

Con-viviendo en Familia en el marco de la pandemia.

Fecha: Miércoles 13 de mayo

Hora: 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Conéctate aquí

 

 Taller virtual:

¿Cómo lograr la felicidad en nuestros niños? en el marco de la pandemia.

Fecha: Miércoles 20 de mayo

Hora: 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Conéctate aquí

 

Conversatorio con familias:

Grupo focal Nutrición relacional para familias.

Fecha: Miércoles 3 de junio

Hora: 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Conéctate aquí

 

Encuentro reflexivo:

Estrategias para promover la resiliencia en la familia.

Fecha: Miércoles 27 de junio

Hora: 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Conéctate aquí

 

Juntos podemos construir bienestar y felicidad.

Para más información escribe al correo decano.psicosociales@uan.edu.co y coordinador.terapias@uan.edu.co o a través de WhatsApp a las líneas telefónicas 314 410 2603 - 314 819 6374.

Página 81 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co