Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

El pasado 24 de noviembre el periódico El Olfato de Ibagué, destacó los programas que la Facultad de Terapias Psicosociales de nuestra institución, ha realizado para construir escenarios que aporten a un presente y futuro mejor para todos.

Más información aquí.

Contenido tomado de:

LogoElOlfato

Los programas de Doctorado y Maestría en Educación Matemática de la Universidad Antonio Nariño les invitan a participar en el XI Simposio de Matemática y Educación Matemática, X Congreso Internacional de Matemática asistida por Computador, I Simposio de Competiciones Matemáticas (MEM 2021), el cual se realizará el 1819 y 20 de febrero de 2021, de forma virtual. En la organización del Simposio participan la UAN en conjunto con 22 universidades de Colombia.

Modalidades para la participación en el Simposio: comunicaciones (producto de investigaciones terminadas) y póster (producto de investigaciones en proceso). Clic aquí para descargar la plantilla para la elaboración del resumen de las comunicaciones y clic aquí para descargar la plantilla para elaborar el resumen del póster.

El resumen de la ponencia (comunicación) o poster virtual, deberán enviarlo a la Secretaria Científica: Dra. Diana Carolina Pérez Duarte, al e-mail: mem@uan.edu.co

Fechas importantes:

Envío de trabajos: Hasta el 15 de enero de 2021

Inscripción al Simposio MEM 2021: Hasta el 31 de enero de 2021

Simposio MEM 2021: 18, 19 y 20 de febrero 2021

Cuota de inscripción:

  • Docentes y estudiantes de Universidades organizadoras: COP$20.000
  • Ponentes y participantes externos: COP$30.000

¡Esperamos su participación!

Durante este semestre los grupos representativos de cultura (Tuna T.U.A.N, Danza contemporánea PAMAUAN y Rock pop Asterión) y el grupo de investigación creación de la Licenciatura en Artes Escénicas, hicieron presencia en diferentes eventos culturales y académicos a nivel nacional, dejando en alto el nombre de la Universidad.

El grupo de la T.U.A.N se presentó en el IV Festival de Tunas de Alhambra y en el encuentro virtual de Tunas de la Universidad Cooperativa de Colombia, adicionalmente recibieron la invitación para participar en el Festival de Tunas de Duitama, y para el próximo año, cuentan con invitación abierta para participar en las Festividades artísticas y culturales de la Alcaldía de Quipile Cundinamarca.

El grupo PAMAUAN, por su parte, se presentó en el XXII Festival Universitario de Danza Contemporánea organizado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con el montaje de creación colectiva AUSENCIA, montaje realizado en colaboración con la Coordinadora de Bienestar Viviana Morales y el profesor Freddy Rueda de la sede Cúcuta.

El grupo Asterión, banda conformada por estudiantes de Medicina de la sede Circunvalar bajo la dirección del maestro Nelson León, se presentó en el Festival de Rock y pop organizado por la Universidad de la Sabana y ASCUN cultura, con la canción No dejes que del grupo Caifanes.

Finalmente, la articulación con los procesos artísticos que se realizan dentro de la Licenciatura en Artes Escénicas ha permitido visibilizar en otros espacios los trabajos de los estudiantes. Muestra de ello, fue la participación en el Festival de radioteatro de la Universidad Santo Tomás y la próxima participación en el Festival de Teatro organizado por la Universidad Incca de Colombia, y ASCUN con el montaje Proyecto Hamlet, rescrituras del maestro Carlos Cárdenas, docente del programa.

La UAN, en cumplimiento a su misión, se proyecta desarrollando actividades que contribuyan al fortalecimiento de la calidad de vida de diversas comunidades donde sus condiciones socioculturales afecten el bienestar individual, familiar y social.

En conjunto con docentes, madres cabezas de familia, algunos estudiantes y habitantes de los resguardos de Tacueyo, Toribio y San Francisco (Departamento del Cauca),poblaciones con historias que contar, no sólo por su pasado ancestral, sino por todas las afectaciones que ha sufrido en el marco del conflicto armado; se realizó formación en desarrollo humano, herramientas virtuales en educación y el arte como medio didáctico.


Los participantes expresaron agradecimientos por el apoyo a su comunidad Nasa, realizado desde Psicología e Ingeniería Industrial de la UAN Cali.

La Peña Cultural y Deportiva Bienestar se vive en casa, es un espacio donde se visibiliza a toda la comunidad UAN los procesos artísticos y deportivos de los diferentes grupos de Bienestar Universitario. Este año en su segunda edición virtual, se realizó la Gala final del I Encuentro Nacional de la Canción Nariñista.

El jueves 12 de noviembre se realizó de manera sincrónica, la muestra de los grupos deportivos de Taekwondo, karate, defensa personal, tenis de mesa y futbol sala, grupos representativos bajo la Coordinación Deportiva de Yurany González y su equipo de instructores.

Igualmente, desde la Coordinación de Cultura se presentó una muestra de vallenato y pop de la sede de Neiva a cargo de la coordinadora Mónica Lozano, el maestro Hernando Vivas y su equipo de estudiantes, las muestras de los grupos de piano, y canto del maestro Nelson León y el grupo de Danza urbana Latín Urban Danza UAN bajo la dirección de Nayat Ávila.

Dentro de la Gala Final del I Encuentro Nacional de la Canción Nariñista, se contó con la participación de los ganadores de la categoría interprete masculino y femenino, así como la categoría canción inédita.

Los ganadores de cada una de las categorías fueron:

1er puesto: María Camila Vivas, estudiante de Ingeniería electrónica de la sede Neiva Buganviles.

PremiacionCancionNarinistaPeniaCultural1

2do puesto: Clavens Worldjy Webster Rock, estudiantes de Comercio Internacional de la sede Bogotá Federmán.

3er puesto: Juan Carlos Floy Coordinador de Arquitectura de la sede Palmira.

Canción inédita: Iván Camilo Puentes, estudiante de medicina sede Bogotá Circunvalar.

El miércoles 25 de noviembre se realizó vía Google Meet, la premiación del I Concurso Nacional de Fotografía: Resiliencia y Entorno UAN, organizado por Bienestar Universitario y la Coordinación de Cultura. Este evento contó con el apoyo de tres jurados calificados: la Doctora Karol Vásquez, Decana de la Facultad de Terapias Psicosociales, el maestro Carlos Cárdenas, docente de la Licenciatura en Artes escénicas y la maestra Yohana Forigua, artista plástica, fotógrafa y maestra en estudios artísticos.

Se presentaron 54 fotografías de 18 participantes de las sedes Riohacha, Santa Marta, Cartagena, Bogotá, Duitama, Popayán, Puerto Colombia y Bogotá. Los criterios de evaluación del concurso fueron: composición, encuadre, iluminación, color, creatividad y contexto.

Como resultado, se seleccionaron tres ganadores y presentamos una mención especial por un trabajo destacado:

1er puesto: Keicy Marihu Santos, estudiante de Psicología con sus tres fotografías inspiradas en la resiliencia de su comunidad del Pacífico (Chocó).

1erConcursoNacionalFotografia21erConcursoNacionalFotografia3

2do puesto: Lady Carolina Reyes Sigua, estudiante del programa Reto a la U inspirada en el arte callejero y urbano con su fotografía Talento local.

3er puesto: Dayan Steven Vargas, estudiante de Ingeniería Ambiental inspirada en el evento de La Minga llega a Bogotá, con su fotografía Resistencia por mi raza, por mi pueblo.

Mención especial: Mateo Enrique Vargas Saravia, estudiante de psicología, con una foto inspirada en la gente que mueve la universidad.

El comité organizador y el jurado calificador agradecen a todos los participantes por su valiosa participación, el amor y empeño que reflejaron en sus imágenes.

El pasado domingo 22 de noviembre se llevó a cabo la premiación de la XXXV Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas organizada por Perú del 13 al 22 de noviembre.

En esta ocasión, el equipo colombiano obtuvo dos medallas de plata, una medalla de bronce y una mención de honor, con la participación de los siguientes estudiantes:

Esteban Aparicio - Medalla de Plata

Juan Esteban Reyes - Medalla de Plata

Nicolás Palencia - Medalla de Bronce

Pablo Torres - Mención de Honor

La Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (OIM) es una competencia matemática para jóvenes menores de 19 años, de países iberoamericanos. Su primera edición se realizó en 1985 en Colombia y desde entonces, la OIM ha sido organizada en los diferentes países Iberoamericanos. Este año, el organizador fue Perú.

Para esta competencia, cada país participante puede enviar un equipo de hasta 4 estudiantes. Todos los estudiantes compiten individualmente, y durante dos días consecutivos, rinden dos exámenes con tres problemas de siete puntos cada uno. Los exámenes duran cuatro horas y media, y los puntajes se otorgan de acuerdo con la justificación que cada uno otorga en sus soluciones.

Sea esta la oportunidad para felicitar a los estudiantes que dejan en alto el nombre de nuestro país en competencias de este tipo.

Olimpiadas Colombianas de Matemáticas

PROGRAMA ERASMUS +

La Oficina de Relaciones Internacionales-ORI comparte esta excelente oportunidad a nuestra comunidad estudiantil para realizar un intercambio académico con la Kaunas University of Thechnology de Lituania (https://en.ktu.edu/) concediendo dos (2) becas por una cuantía de 5500 EUR por cinco meses para el 2021 financiado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea.

Dirigida a:

Estudiantes de pregrado y posgrados las siguientes áreas de estudio:

  • Facultad de Tecnología Química
  • Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
  • Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • Facultad de Informática
  • Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales
  • Facultad de Ingeniería y Diseño Mecánico
  • Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
  • Escuela de Economía y Negocios
  • Instituto de Ingeniería Ambiental
  • Facultad de Tecnología y Negocios.

Idioma: inglés

Consulta aquí el listado de cursos en inglés en KTU 2020/2021.

Documentación y requisitos:

  • Ser estudiante de pregrado o posgrado (maestrñia o doctorado) activo en la UAN.
  • Tener idioma inglés certificado (CEFR B2+, IELTS 5.5+, TOEFL IBT 70+ o equivalente) no mayor a 2 años.
  • Carta de presentación del estudiante donde Decano/Director de programa de Maestría o Doctorado avale su participación en la convocatoria.
  • Copia escaneada de pasaporte vigente.

Por favor realiza la postulación antes del viernes 27 de noviembre en el siguiente enlace: https://forms.gle/xM1MzC1FSxe3X38s5

Envía los documentos al correo coordinador.movilidad@uan.edu.co con el asunto: “Aplicación a Beca Erasmus KTU_Nombre y apellido”

Importante:

  • Debido a la crisis sanitaria generada por el Covid-19, sería posible la realización de una "Blended Mobility" (movilidad mixta) o llevarse a cabo 100% virtual en caso de fuerza mayor.
  • Los beneficiarios de la beca serán responsables de adquirir el seguro médico internacional y los gastos de visado.

Te invitamos a acompañar a tus compañeros a las sustentaciones de trabajo de grado del Pregrado en Bioquímica.

PROGRAMACIÓN:

 

Fecha: 17 de noviembre - Hora: 2:30 p.m.
Conéctate aquí 

Trabajo de grado: Síntesis y actividad antibacterial de un nanocompuesto NPIO@SiO2/Ag, evaluando su citotoxicidad en células eucariotas
Estudiante: Camila Alejandra Lota Mendoza
Directores: Bact. Esp. G. Angélica Murillo y PhD. Javier Rincón

---

Fecha: 18 de noviembre - Hora: 2:30 p.m.
Conéctate aquí 

Trabajo de grado: Evaluación in silico de péptidos derivados de la secuencia peptídica 8b-13 hacía el receptor FGFR.
Estudiante: Angie Bibiana Mendoza López
Director: MSc. Candidato PhD. Germán García

---

Fecha: 18 de noviembre - Hora: 4:00 p.m.
Conéctate aquí

Trabajo de grado: Evaluación de la interacción de un péptido marcador de neuroinflamación con diferentes proteínas blanco y su conjugación con nanopartículas superparamagnéticas
Estudiante: Yehidi Julieth Medina Castillo
Directores: PhD. Mónica Losada y PhD. Daniel Llamosa

---

Fecha: 19 de noviembre - Hora: 2:30 p.m.
Conéctate aquí

Trabajo de grado: Aproximación a la remediación de efluentes industriales provenientes de sector curtiembres en Bogotá a través de una solución nanotecnológica
Estudiante: Diego Andrés Castiblanco Ramírez
Director: PhD. Javier Rincón

---

Fecha: 19 de noviembre - Hora: 4:00 p.m.
Conéctate aquí

Trabajo de grado: Evaluación in vitro de la citotoxicidad de extractos vegetales de Marcetia taxifolia en cultivos celulares para inhibir la proliferación del virus del Zika
Estudiante: Denis Sofía León Colmenares
Directora: PhD. Ana Luisa Muñoz Ramírez

---

Fecha: 20 de noviembre - Hora: 4:00 p.m.
Conéctate aquí

Trabajo de grado: Inhibición de la lipasa porcina por Orlistat: un ejercicio para entender la cinética enzimática, el mecanismo de acción del fármaco y la estructura enzimática
Estudiante: María Fernanda Candela Londoño
Director: PhD. Edwin Malagón

Página 80 de 117

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co