Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

El programa de ‘Jóvenes a la E’ tiene como objetivo promover e incentivar el acceso a la educación posmedia, la cual abarca la educación superior y formación directa de trabajo.
LogoCaracolRadio

Conoce la información aquí.

Esta información también fue publicada en:

LogoPulzo
Son más de 5.000 becas las que están disponibles para jóvenes de Bogotá que quieran hacer una carrera universitaria, o estudios de nivel técnico o tecnólogo y no cuenten con los recursos para pagar los programas académicos.

Conoce la información aquí.

CompromisoAmbientalParticipacionUANCOP16

Colombia, noviembre de 2024. Para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la COP16 fue un evento orientado a conservar y utilizar de manera sostenible la biodiversidad en busca de detener su pérdida, a través de la implementación de prácticas y estrategias que protejan los ecosistemas naturales, fomentando el uso responsable de los recursos y la conservación ambiental.

Durante este importante evento, la Universidad Antonio Nariño (UAN) participó desarrollando distintas actividades con expertos de la Universidad y externos, como  la presentación de avances en investigación la cual se desarrolló en colaboración con Acopi seccional Valle del Cauca, se dieron a conocer tecnologías relacionadas con transición energética, energías renovables y tratamiento de residuos, causando un impacto positivo y un aporte a la protección de la biodiversidad.

Durante las distintas actividades, expertos de la Universidad presentaron las conferencias  "Políticas públicas para acelerar la transición energética", “UAN energías renovables: tendencias y avances”, “Descarbonización de industrias: casos de éxito” “Hacia la transición energética un camino a la preservación del medio ambiente” “Diálogo entre los defensores y protectores del medio ambiente”, “Hilos de agua: Tejiendo una comunidad resiliente” e “Impulso de los negocios y transición energética-sistema de biorrefinería lleva biogás a comunidades rurales” los cuales buscaban concientizar sobre la mitigación del cambio climático y la sostenibilidad a largo plazo de las empresas.

Las jornadas de conferencias y paneles, cumplieron el papel de reunir a destacados expertos quienes en colaboración con miembros del Ejército Nacional, líderes indígenas del Cauca, estudiantes universitarios, entre otros asistentes, compartieron sus experiencias, debatieron y compartieron sus ideas en torno a temas como los desafíos para la protección de la biodiversidad y el medio ambiente, y cómo las instituciones salvaguardan y protegen el planeta, mediante técnicas que enseñen la preservación de los recursos naturales.

“La participación de la UAN en la COP16 es una muestra del compromiso con la biodiversidad del planeta y los esfuerzos globales para enfrentar los desafíos medioambientales, desde la Gerencia de Aceleración y Transferencia Tecnológica y la sede de Cali, la Universidad demostró su interés en trabajar desde la investigación por el medio ambiente, el cambio climático, la huella de carbono y el consumo responsable” indicó, Edna Toro, Directora de la UAN sede Cali.

Por su parte, el Director Ejecutivo de Acopi Seccional Valle, Rafael Muñoz, aseguró  que entre los eventos organizados en el marco de la COP16 en Cali, aquellos ejecutados entre los empresarios y la UAN, se realizaron de manera exitosa, convirtiéndose en un referente en la agenda de sostenibilidad y desarrollo económico con el fin de abordar los desafíos ambientales.

La experiencia de la UAN en la COP16, resalta el compromiso ambiental y el desarrollo con el medio ambiente, por medio de  investigaciones ambientales, inspirando a la comunidad académica y global a unir esfuerzos por la protección del planeta.

¡Somos #NumberUAN!

Un proyecto que se centra en las aguas residuales, particularmente, en la orina.

Colombia, noviembre de 2024. ¿Cómo la orina, un residuo que normalmente desechamos, puede convertirse en una fuente de energía limpia y fertilizantes naturales? Un equipo de investigadores de la Universidad Antonio Nariño (UAN) lleva a cabo un proyecto que puede transformar la vida de las comunidades rurales y nuestra relación con el uso de los residuos  para la transformación en energía,se conocen como biorrefinerías. Este proyecto se centra en el tratamiento de la orina, un recurso que muchos consideran como desecho, sin embargo, podría convertirse en un gran aporte a la ciencia, aprovechando todos los nutrientes que tiene la orina, como nitrógeno, fósforo y potasio para reciclarlos en la biomasa microalgal.

Esta investigación no sólo transforma residuos en recursos valiosos, sino que también busca ofrecer soluciones accesibles para tratar aguas residuales en zonas rurales, donde los costos suelen ser un obstáculo, aprovechando la biomasa microalgal como una fuente energética y producción de biofertilizantes. 

“Lo que queremos es aprovechar la biomasa microalgal como una fuente energética para la producción de biofertilizantes, producción de biogás, como una fuente alternativa y producción de piensos alimenticios” indica Julián Andrés Álvarez investigador del proyecto.

A través de un sistema continuo para la producción de metano y biofertirrigación basado en cultivo de microalgas para el reciclaje de nutrientes, utilizando un “fotorreactor tipo air- lift”, sistema de tubos concéntricos el cual es construido a partir de materiales de bajo costo y fácil acceso, para la captura del dióxido de carbono. Se brindan condiciones como temperatura, luminosidad y aireación para que el sistema pueda alcanzar unas condiciones óptimas en la producción de resultados. 

Utilizando la biomasa en función a la producción de energía, el proyecto busca además contribuir a la sostenibilidad, el cambio climático y reducir la huella de carbono, a través del reciclaje de nutrientes que de otro modo se perderían. “Uno de los impactos positivos que tiene es, primero, la captura de dióxido de carbono atmosférico, ya que hoy vemos grandes emisiones de gases de efecto invernadero, y en estos sistemas podemos capturar el dióxido de carbono atmosférico, reciclar los nutrientes del agua residual y transformarlos en una fuente energética” explica el investigador Julián.

A través de proyectos y programas de investigación, la UAN busca seguir implementando prácticas que conviertan los desafíos ambientales en oportunidades, contribuyendo a un futuro más sostenible para todos.
SolicionesSosteniblesUANOrinaFuenteEnergiaLimpia

¡Somos #NumberUAN!

ParticipacionUAN1erCongresoInternacionalCienciasAeroespaciales

Colombia, noviembre de 2024. Se llevó a cabo el Primer Congreso Internacional de las Ciencias Aeroespaciales y III Encuentro del Sector Aeroespacial, en la ciudad de Armenia un evento en el que la Universidad Antonio Nariño (UAN) participó a través de la Facultad de Derecho presentando los resultados obtenidos en el desarrollo de  proyectos de investigación como la política pública espacial en Colombia.

La jornada contó con la participación de comunidades académicas y científicas de diferentes partes del país y a nivel internacional, fortaleciendo en los estudiantes el aprendizaje del método científico, fomentando habilidades y valores esenciales para su desarrollo académico y profesional, e impulsando la capacidad de trabajo en equipo, la innovación y el emprendimiento.

“La participación como organizadores y presentadores de la ponencia fue de gran relevancia, ya que permitió colaborar activamente en la planificación y ejecución del mismo, contribuyendo al contenido académico y profesional, siendo una oportunidad invaluable para compartir conocimientos y generar un espacio de diálogo que enriqueció a todos los asistentes” indica el Director Nacional UDCI de la Facultad de Derecho de la UAN, Julián Fernando Pardo Pinzón.

Con la participación en estos eventos, se afirma el compromiso de la UAN en continuar fomentando espacios de experiencias académicas que impulsen el crecimiento de la comunidad educativa, preparándose para enfrentar los desafíos del entorno global actual.

¡Somos #NumberUAN!

SentirParaLiderar

En lo corporativo persiste cierto estigma frente a las emociones, como si tocara cerrarlas o dejarlas en la puerta de la oficina o ponerse el uniforme. Una percepción que ha venido cambiando a medida que los lideres comprenden que las emociones estan ligadas al dia a dia de sus equipos; por lo que al final no se trata de negar su existencia, sino de aprender a gestionarlas.

Conoce la información aquí.

Hay instituciones educativas que tienen convenios puntuales con el SENA para que los estudiantes puedan continuar sus estudios, ofreciendo además algunos descuentos puntuales a estos estudiantes.

Conoce la información aquí.
LogoWRadio

La región de Popayán registra diversas problemáticas entre las cuales se encuentran limitaciones en los servicios médicos, falta de integración a los servicios de salud y el aumento de enfermedades crónicas. Es por esto que, con un alto compromiso social y de calidad en la oferta educativa y de servicios, la Universidad Antonio Nariño responde con servicios y programas a las necesidades de Popayán y el departamento del Cauca.

Conoce la información aquí.
LogoExtraNoticias

Esta informacion también fue publicada en:

LogoDiarioDelCauca
La Universidad Antonio Nariño (UAN) está impulsando un impacto social positivo que responde a las necesidades de salud, atención y capacitación de la población de Popayán, especialmente en las áreas rurales y sectores más vulnerables.

Conoce la información aquí.

LogoInformativoDelSur
Las acciones conjuntas de las instituciones privadas y públicas en Popayán están impulsando un cambio necesario en la región. Con el enfoque en la innovación tecnológica, la inclusión social y educación preventiva se están abordando los desafíos más complejos de manera integral.

 Conoce la información aquí.

LogoPeriodicoVirtual.com
Con más de 15 proyectos de investigación en marcha. La UAN participa activamente en el desarrollo de herramientas y software biomédico que aportan soluciones prácticas para el sector hospitalario.

Conoce la información aquí.

LogoACIS
Con un alto compromiso social y de calidad en la oferta educativa y de servicios, la Universidad Antonio Nariño responde con servicios y programas a las necesidades de Popayán y el departamento del Cauca.

Conoce la información aquí.

LogoOvidioHoyos.com
La Universidad Antonio Nariño (UAN) está impulsando un impacto social positivo que responde a las necesidades de salud, atención y capacitación de la población de Popayán, especialmente en las áreas rurales y sectores más vulnerables.

Conoce la información aquí.

 LogoRadio1040amPopayan
En una entrevista con el Director de la Sede Popayán, Arturo Montoya, se conversó sobre los aportes de la UAN en la región de Popayán, afirmando el compromiso ofreciendo servicios y programas diseñados para atender a las necesidades de la comunidad.

Conoce la información aquí.

SegundoAireMetalmecanicaSantander

La metalmecánica está presente a diario en la vida de todos. Es la industria que ensambla, funde, forja y produce los insumos necesarios para hacer una puerta, fabricar una reja, conectar un poliducto y todo lo que requiera transformar un metal, en Santander su historia ha estado marcada por varios momentos. Uno de los más importantes tiene relación con el nacimiento de la industria petrolera hace un siglo.

Conoce la información aquí.
LogoVanguardia

MasDe25MillonesPersonasTendranCambiosSistemaPensionalPorReforma

“Es irresponsable y preocupante pensar que a partir de la mitad de 2025 Colpensiones entrará a administrar 25 millones de historias laborales, sin tener certeza de cuales son sus inversiones en capacidad instalada y sistemas de información que permita una atención eficiente y eficaz y no un caos total”, dijo Ómar F. Buitrago, docente de administración de empresas de la Universidad Antonio Nariño.

Conoce la información aquí.
LogoLaRepublica

Esta información tambien fue publicada en:

LogoMSN

Desde 2025 Colombia aplicará una de las reformas económicas más significativas de las últimas décadas. La reforma pensional entrará en vigencia y más de 25 millones de personas sentirán las consecuencias del nuevo sistema, que pondría a cotizar a todos en el fondo público de pensiones.

Conoce la información aquí.

 

LogoLaRepublica

Los datos mas recientes de la Superintendencia Financiera estiman que de los 25,8 millones de afiliados a los fondos de pensiones, 19,1 millones cotizan en administradoras de fondos privados. Actualmente, Colpensiones tiene 6,7 millones de usuarios, pero de acuerdo a lo firmado en la reforma, sera esta entidad la que recaude los aportes de todos los trabajadores.

Conoce la información aquí.

Colombia, noviembre de 2024. De acuerdo al Ministerio de Educación Nacional, los programas de intercambios académicos para estudiantes brindan una perspectiva global, impulsando conocimientos y experiencias en un entorno mundial. Además, fomentan el intercambio de saberes y el desarrollo de investigaciones conjuntas. Estos espacios no solo enriquecen el aprendizaje, sino que también preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos laborales.

En línea a esto, la Universidad Antonio Nariño (UAN)  en su sede Duitama, llevó a cabo un conversatorio de experiencias internacionales, con la participación de estudiantes extranjeros en intercambio y estudiantes de la UAN, con el objetivo de presentar a los estudiantes que se encuentran realizando intercambio en la Universidad, de manera que, además de generar espacios interculturales, se les brindara una oportunidad para conocer las diferentes experiencias académicas.

La jornada fue liderada por el Director de la sede, José García, en compañía de otros colaboradores de la sede como la líder de internacionalización, Margarita Avellaneda, y la Coordinadora Nacional de Movilidad, Juliana Morales.

Con estos espacios, la UAN continúa promoviendo iniciativas que fortalezcan los lazos entre diferentes culturas y enriquezcan la formación de los estudiantes, destacando la importancia del intercambio estudiantil como una oportunidad para crecer tanto a nivel académico como personal.

¡Somos #NumberUAN!

Página 4 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co