Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Colombia, 28 agosto de 2025. La Universidad Antonio Nariño, entre el 12 y el 15 de agosto de 2025 llevó a cabo la tercera y última visita al Resguardo Indígena de Huellas, en Caloto (Cauca), en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental, financiado por ICETEX. Iniciado en octubre de 2024, este proceso busca consolidar un Plan Productivo Sostenible que integre saberes ancestrales, locales e internacionales, con el fin de mitigar el cambio climático, fortalecer la seguridad alimentaria y generar ingresos para los guardias indígenas.

La jornada incluyó la presentación del borrador del plan, talleres de bienestar animal en bovinos y aves, y una capacitación en biopreparados liderada por Mónica Martínez y Ángel Salazar, de la Universidad Católica del Maule (Chile). Estas acciones fortalecen la finca La Emperatriz, donde se implementa una biofábrica de insumos agroecológicos para dos hectáreas de cultivo.

Asimismo, se incorporó el turismo rural como nueva alternativa de desarrollo sostenible, con el acompañamiento de la profesora Eliana Valderrama de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAN, en el Instituto Etnoeducativo Técnico Agroambiental Campo Alegre. El profesor Wilmar Gómez y el estudiante Andrés Gómez, de Ingeniería Civil de la UAN, apoyaron el levantamiento topográfico y el diseño de un sistema de riego para La Emperatriz.

El proceso contó con el respaldo de un equipo internacional y nacional integrado por representantes de la Universidad Veracruzana (México), la Universidad Católica del Maule (Chile), la UCEVA, la Universidad San Martín, la UAN, FUCAI y el Tejido de Educación Çxhab Wala Kiwe / ACIN.

Con esta visita se cierran las actividades en territorio y se prepara el evento de clausura: “Diálogo Intercultural y Cooperación: Proyecciones del Resguardo Huellas”, que se realizará el 24 de septiembre en la Universidad Antonio Nariño, sede Bogotá, para socializar los resultados y proyectar nuevas oportunidades de cooperación.

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 27 de agosto 2025. La Universidad Antonio Nariño (UAN) celebra los resultados alcanzados con su campaña “Para los verdaderos influenciadores”, una iniciativa que ha fortalecido la reputación digital de la institución y demostrado el impacto positivo de su comunidad en los entornos digitales. En el último semestre, la estrategia alcanzó cifras notables:

  • Más de 922 mil personas alcanzadas (+410%).
  • 583% más de menciones positivas.
  • Más de 1.9K interacciones (+228%), con un incremento sobresaliente en comentarios (+1567%) y compartidos (+438%).

Estos logros son la muestra de que cada historia, cada acción y cada voz de la comunidad UAN está siendo reconocida como parte de un movimiento que inspira admiración y respeto. La influencia real se refleja en la capacidad de generar conversaciones significativas y de dejar huella en el entorno social: “Este éxito no es solo de la UAN, sino de todos quienes creen en que la verdadera influencia se construye con propósito”, destaca la campaña.

Con estos resultados, la UAN abre con paso firme la ruta hacia la convocatoria 2026-1, respaldada por mayor visibilidad, confianza y reconocimiento.

La campaña “Para los verdaderos influenciadores” confirma que la verdadera influencia no se mide en números, sino en la capacidad de transformar y aportar con propósito. La UAN reafirma así que los verdaderos influenciadores son quienes transforman con conocimiento, compromiso y valores, y que este es apenas el inicio de un camino de mayor proyección institucional y digital.

#SomosUANdeCorazón

Colombia continúa ganando reconocimiento internacional en el ámbito de la educación científica, impulsada por el aporte de la Universidad Antonio Nariño (UAN) a la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO), el certamen académico más prestigioso del mundo para estudiantes de secundaria.
LogoRevistaEmpresarialYLaboral
Consulta más información aquí.

Colombia se consolida como referente internacional en educación científica gracias al aporte de la Universidad Antonio Nariño (UAN) en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO), el certamen académico más prestigioso del mundo para estudiantes de secundaria. Por tercer año consecutivo, uno de los seis problemas que enfrentan más de 600 jóvenes de 112 países fue diseñado por un miembro del equipo de entrenadores de las Olimpiadas Colombianas de Matemáticas, liderado por la UAN.

LogoNoticiasYRespuestas
Consulta más información aquí.

Durante estos días la Universidad Antonio Nariño (UAN) se convierte en el centro del pensamiento educativo regional con la realización de la 38ª Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME 38), uno de los encuentros académicos más influyentes en el área de Latinoamérica.

LogoColombiacom

Consulta más información aquí.

EncuentroPadresAcudientesFortalecioVinculoFamiliarUAN

Colombia, 21 de agosto 2025. El pasado sábado 16 de agosto de 2025, la Universidad Antonio Nariño, Sede Cúcuta abrió las puertas de su auditorio principal para recibir a más de 60 padres de familia y acudientes en un encuentro pensado para reforzar la relación entre la institución, los estudiantes y sus familias.

La jornada inició con una bienvenida institucional, seguida por la presentación de los servicios de Bienestar Universitario, espacios de orientación académica y motivacional, y un diálogo abierto para resolver inquietudes. El cierre estuvo acompañado de un mensaje de compromiso y gratitud, consolidando un ambiente de confianza y cercanía.

El propósito del encuentro fue claro: fortalecer la corresponsabilidad educativa, destacando el papel de los padres y acudientes como aliados clave en el desarrollo académico y personal de los estudiantes. “Este encuentro reafirma que los padres y acudientes son aliados fundamentales en la formación de nuestros estudiantes. La Universidad Antonio Nariño continuará generando espacios de cercanía y acompañamiento para trabajar en conjunto por su éxito académico y personal”, afirmó Ricardo Hurtado, acudiente UAN.

Desde la voz de las familias, también se destacó el valor de la iniciativa: “Me sentí valorada como acudiente. Fue un espacio que nos permitió entender mejor el rol que tenemos en la vida universitaria de nuestros hijos y cómo podemos apoyarlos en su proceso”, expresó Adriana Villalobos, acudiente UAN.

Con actividades como esta, la UAN refuerza su compromiso con la formación integral, reconociendo a la familia como un pilar esencial para garantizar el bienestar y el éxito de los estudiantes.

#SomosUANdeCorazón

EstudiaIngenieriaUANProtagonistaDesarrolloCaribe

La UAN ofrece programas de alta proyección como Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial y Tecnología en Construcción de Software, pilares fundamentales de su oferta educativa. La Universidad Antonio Nariño se consolida como una de las mejores opciones para quienes buscan una formación integral que combine calidad académica, investigación y proyección profesional.

LogoZonaCero
Consulta más información aquí.

Colombia, 20 de Agosto 2025. La Universidad Antonio Nariño (UAN) abrió sus puertas para recibir a los nuevos integrantes de su comunidad académica con las jornadas de inducción 2025-2, realizadas los pasados 1 y 2 de agosto en Bogotá.

El 1 de agosto, los campus Sur y Circunvalar se llenaron de entusiasmo con la llegada de los estudiantes de primer semestre. La jornada inició con la bienvenida de la rectora, Dra. Lina Uribe, y la presentación del equipo de Vicerrectores y Decanos. Nuestros nuevos estudiantes recibieron información clave sobre el Reglamento Académico, los servicios del CRAI, procesos académicos y financieros, así como el portafolio de Bienestar Universitario.

La experiencia incluyó una feria de servicios institucionales, donde los estudiantes conocieron la oferta de apoyo que tendrán a lo largo de su vida universitaria: desde el Fondo Editorial de VCTI, la póliza estudiantil CAP y la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), hasta el Consultorio Jurídico, las Clínicas de Odontología y Veterinaria, y los programas de emprendimiento. El cierre estuvo marcado por la entrega de un refrigerio y un souvenir, además de un recorrido por los campus junto a sus decanos y equipos académicos.

El 2 de agosto, el turno fue para los padres de familia en el campus Federmán. La jornada contó con la presencia de la Dra. Diana Quintero, Vicerrectora Académica, y el Ing. Carlos Hernández, Vicerrector Administrativo y Financiero, quienes reafirmaron el compromiso de la Universidad con la formación integral de sus estudiantes.

El espacio también estuvo acompañado por una muestra dancística del área de Cultura, la participación de Seguros del Estado con información sobre la póliza estudiantil, y la intervención de la Decana Karol Vázquez, de la Facultad de Terapias Psicosociales, quien presentó el proyecto Familia y Universidad, invitando a los padres a ser parte activa en este proceso de crecimiento académico y personal.

Con estas jornadas, la UAN reitera que la verdadera influencia se construye con propósito, sumando a estudiantes, familias y comunidad académica en una misma visión de futuro.

#SomosUANdeCorazón

Fueron entre 50 entrenadores, deportistas y padres de familia, quienes participaron en la capacitación organizada por el Instituto de Deportes del Magdalena, y la Liga de Patinaje del Magdalena, con el instructor deportivo y magister Álvaro Ramos, director del equipo de Bolívar que ganó 8 medallas de oro en los pasados Juegos Nacionales.

LogoGobernacionDelMagdalena
Consulta más información aquí.

Colombia, 19 de agosto 2025. La Universidad Antonio Nariño (UAN) celebra con orgullo el logro académico de su egresado Luis Alberto Cruz Salazar, de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Biomédica (FIMEB), quien recientemente obtuvo el título de Doctor en Ingeniería en la reconocida Universidad Técnica de Múnich (TUM), Alemania, una de las instituciones más prestigiosas a nivel mundial.

El camino hacia este importante objetivo fue posible gracias al respaldo de la Beca de Formación de Alto Nivel (PFAN), programa que impulsa a los estudiantes y egresados de la UAN a acceder a oportunidades internacionales de investigación y formación avanzada.

“Como egresado FIMEB, la UAN me permitió conocer el mundo a través de su beca PFAN y obtener mi título de Doctorado en una de las mejores universidades del mundo”, afirmó el investigador, resaltando el papel fundamental que tuvo la universidad en su trayectoria académica.

Este nuevo logro refleja el compromiso de la UAN con la excelencia y la proyección internacional de sus estudiantes y egresados, quienes con su esfuerzo y dedicación dejan en alto el nombre de la institución alrededor del mundo.

Con historias como esta, la UAN reafirma que la verdadera influencia es la que se construye con propósito: la de transformar vidas a través del conocimiento y abrir puertas a nuevas oportunidades.

#SomosUANdeCorazón

Página 2 de 119

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co