Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

SucrenoRepresentaColombiaNepal

Estas olimpiadas reúnen a los mejores estudiantes del mundo alrededor de las ciencias y el conocimiento en áreas de física, matemáticas, biología, computación, inteligencia artificial, astronomía, economía y lingüística. Biodiversidad, fauna, flora, respeto por las culturas y el conocimiento ancestral son los temas que se adoptaron para estas olimpiadas en Katmandú.

Conoce la información aquí.
LogoElMeridiano

Colombia, octubre de 2024. Las Olimpiadas Iberoamericanas de Matemáticas (OIM) se han convertido en el evento internacional más relevante del campo para jóvenes y apasionados por está rama. En su más reciente edición, concursantes de más 22 países se reunieron en Bolivia, para llevar a cabo las competencias, convirtiéndose en una oportunidad de compartir conocimientos  interculturales entre todos los asistentes.

Este año, el equipo de Colombia fue guiado por Juan David Restrepo y Daniel Pinedo, docentes de la Universidad Antonio Nariño (UAN), quienes acompañaron a los estudiantes Felipe Caicedo, Alberto Lobo, Mauricio Escorca y Miguel Aristizábal, quienes demostraron su dominio y habilidades en esta disciplina, logrando dejar en alto el nombre del país con medallas de bronce y plata, y menciones de honor.

Los resultados de las Olimpiadas Iberoamericanas de Matemática no solo son motivo de orgullo, sino también un estímulo para continuar apoyando a las futuras generaciones con el compromiso de seguir formando estudiantes competitivos y comprometidos, promoviendo participaciones en competencias donde se fortalece y promueve la educación en las ciencias académicas.

¡Somos #NumberUAN!

UANRecibeVisitaParesNeivaPalmira

Colombia, octubre de 2024. La aprobación de registros calificados y condiciones institucionales por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN), son características necesarias que promueven la oferta de programas de calidad en las distintas modalidades educativas. Es por esto que la Universidad Antonio Nariño (UAN) viene desarrollando distintos procesos ante el Ministerio para el reconocimiento de sus programas y sedes.

A partir de esto, la UAN recientemente la visita de pares para la renovación del registro calificado del programa de Optometria en la sede Neiva, y la visita de pares en la sede de Palmira para la obtención del registro calificado del programa de Enfermería.

Estas visitas permiten que la Universidad pueda continuar garantizando a la comunidad la oferta de dichos programas, el fortalecimiento de la oferta académica y la formación integral acorde a las demandas del mercado laboral y del entorno global. 

Estos avances significan mejores oportunidades para la comunidad estudiantil, quienes podrán acceder a programas educativos de mayor calidad y reconocimiento, al asegurar que la Universidad cumple con las normativas institucionales y académicas, se garantiza una experiencia educativa enriquecida.

¡Somos #NumberUAN!

 

En el ranking 2025, la Universidad Antonio Nariño gana 3 posiciones, ubicándose entre las seis mejores universidades del país. El ranking evalúa la calidad de la investigación y el ambiente investigativo, la docencia, la perspectiva internacional y la relación con la industria.  

Colombia, octubre de 2024. En la más reciente publicación del ranking THE World University Rankings 2025, en el que se evaluaron a 2092 universidades de 200 países a través de 18 pilares de desempeño, la Universidad Antonio Nariño (UAN) se posicionó entre las 6 mejores universidades de Colombia, de las 23 Instituciones del país que logran clasificarse en el ranking. El año pasado alcanzó el puesto 9 entre 21 IES de Colombia. En la nueva medición mejoró los puntajes en docencia, ambiente investigativo y relación con la industria. Se destaca también el puesto que ocupa la Universidad Antonio Nariño, mundialmente, en Ciencias Físicas (dentro del 50% más alto). 

Dentro de los pilares evaluados, los cuales representan un área clave de excelencia en la educación superior, la Universidad logra un importante resultado en el pilar de perspectiva internacional, el cual incluye coautorías con comunidades científicas en el mundo, personal administrativo internacional, estudiantes internacionales dentro de la Universidad e intercambios académicos y movilidades salientes estudiantiles. Consecutivamente, se ubica el pilar de calidad de la investigación, el cual refleja el impacto de las citaciones de los artículos de los investigadores, la excelencia y fortaleza investigativa y la influencia en las temáticas que son objeto de la investigación. Como tercera área mejor puntuada para la UAN, se encuentra el pilar de docencia en el que se valora la reputación académica, la relación en el número de profesores y estudiantes, la proporción de profesores con doctorado y los ingresos institucionales. Como cuarto hito, la categoría de industria analiza la cantidad de patentes registradas y los ingresos que provienen de alianzas con el sector empresarial; y, por último, el ítem de ambiente investigativo analiza la reputación de la investigación que realiza la Universidad, los ingresos obtenidos en desarrollo de la investigación y la producción científica. 

Estas clasificaciones, ubicaron a la UAN entre las 10 mejores Universidades del país, ofreciendo una perspectiva sólida del desempeño universitario, convirtiéndonos en referente nacional e internacional y ratificando la alta calidad institucional ante estudiantes, académicos, líderes universitarios, el sector de la educación superior y los gobiernos. Este nuevo resultado llena de orgullo y satisfacción a toda la comunidad universitaria.

A continuación, presentamos el listado de las primeras instituciones en el ranking:

UANUbica6EntreMejoresUniversidadesPaisRankingTHEWorld 2

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, octubre de 2024. La aprobación de las condiciones iniciales, otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para los programas de Ingeniería Industrial de la sede de Tunja y Contaduría Pública de la sede Duitama de la Universidad Antonio Nariño (UAN), representa un aval que garantiza cumplimiento con los estándares y requisitos necesarios para ofrecer una formación sólida en el desarrollo educativo del país.

A partir de este consentimiento, la Universidad iniciará el proceso de autoevaluación de dichos programas en las sedes ubicadas en el Departamento de Boyacá, con el fin de alcanzar la acreditación en alta calidad, el cual representará un esfuerzo coordinado que involucra a estudiantes, profesores, administrativos y egresados. Pues, este logro no solo beneficia a la comunidad UAN, sino también a las comunidades locales de Tunja y Duitama, al proporcionarles acceso a educación de calidad sin tener que desplazarse a grandes centros urbanos.

Sin duda, este proceso además de ser parte del compromiso Institucional con la mejora continua y la búsqueda constante de la excelencia académica para la consolidación de programas como referentes de calidad en las regiones, tiene como propósito asegurar que los estudiantes reciban formación teórica y las herramientas necesarias para aplicar su conocimiento de manera práctica en sus respectivos campos laborales. Es por esto que la UAN reafirma su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo regional, ofreciendo una educación que transforma vidas y aporta al bienestar de la sociedad.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, octubre de 2024. El amor propio es la base de una vida personal equilibrada, logrando la capacidad de reconocernos, valorarnos y cuidarnos con la misma dedicación con la que tratamos a los demás. Por esta razón, la Universidad Antonio Nariño (UAN), llevó a cabo a través de la Dirección de Bienestar Universitario, la jornada nacional de amor propio: ¡Conectémonos con nuestro Bienestar!, un espacio en el que se realizaron charlas y actividades de reflexión en torno al amor propio y el bienestar personal, se desarrollaron dinámicas grupales para identificar fortalezas personales y encuentros entre diversos grupos de nuestra comunidad universitaria.

Las actividades guiadas por profesionales en salud mental, buscaban generar en los participantes conciencia sobre la importancia del cuidado propio y el equilibrio emocional, así mismo, fortalecer la misión de la UAN en promover el bienestar integral de profesores, estudiantes, administrativos y egresados, enfocándose en el desarrollo personal y emocional en el entorno educativo para la buena convivencia y relaciones personales.

“La jornada fue una excelente oportunidad para que los participantes se conectaran con ellos mismos y descubrieran la importancia de cuidarse emocionalmente. En la UAN, queremos promover no solo el éxito académico, sino también el bienestar integral” aseguró Anyuri Mariño, Coordinadora de Bienestar Universitario de la UAN  sede Cúcuta; a lo que, Carolina Reyes, estudiante de Odontología de la sede añade “Fue muy valioso dedicar este tiempo a reflexionar sobre cómo me cuido y cómo puedo fortalecer mi autoestima. Me voy con herramientas que aplicaré todos los días”.

Al finalizar las distintas actividades, los participantes a nivel nacional recibieron material informativo y recursos para continuar desarrollando el amor propio positivo en su día a día, impulsando así el crecimiento integral de la comunidad, y promoviendo el autoconocimiento y el bienestar emocional como pilares fundamentales para el desarrollo personal de cada ser humano.

¡Somos #NumberUAN!


Colombia, octubre de 2024. Los Juegos Universitarios Nacionales ASCUN son una iniciativa organizada por la Asociación Colombiana de Universidades y Bienestar Universitario de distintas Instituciones con el objetivo de desarrollar proyectos y actividades competitivas en torno al deporte y la actividad física en la formación integral de los estudiantes y futuros profesionales.

En su más reciente edición, llevada a cabo en el Eje Cafetero, estudiantes de las 16 mejores universidades a nivel nacional, hicieron parte de las competencias deportivas, con entusiasmo y espíritu competitivo, dentro de los cuales, los estudiantes de la Universidad Antonio Nariño (UAN),  Arnold Góngora de la Facultad de Medicina y Gabriel González de la Facultad de Educación, participaron y se destacaron por su desempeño deportivo en competencias de voleibol arena.

“Arnold y Gabriel han demostrado un compromiso excepcional y un gran talento en el voleibol arena, su participación en este importante evento deportivo es motivo de orgullo para toda la comunidad UAN al ser una de las mejores duplas de voleibol arena de la ciudad” mencionó Gabriel Cuervo, Coordinador Nacional de Deportes.

En línea a esto, la UAN continúa apoyando espacios donde se fomente el futuro del deporte para toda la comunidad, demostrando el esfuerzo por alcanzar la excelencia tanto académica como deportiva en diversas disciplinas.

¡Somos #NumberUAN!

 Colombia, octubre de 2024. Impulsar convenios de cooperación internacional entre Instituciones de Educación Superior permite aprovechar al máximo los potenciales en áreas de investigación, docencia y desarrollo tecnológico entre las partes. Es por esto que la Universidad Antonio Nariño (UAN), continúa desarrollando convenios nacionales e internacionales que permitan la colaboración entre pares y la visibilidad institucional. 

En esta ocasión, la UAN cooperará internacionalmente con la Universidad Central del Este (UCE) de República Dominicana, con el fin de desarrollar actividades de docencia e investigación en temas de interés común, fomentar el intercambio de profesores, estudiantes e investigadores de ambas Instituciones, impulsar el debate e intercambio de experiencias sobre temas que puedan beneficiarlas y promover las relaciones de carácter académico, cultural e investigativo.

Para formalizar este nuevo convenio, la Rectora de la UAN, la Dra. Lina Uribe Correa, recibió en el campus Circunvalar de la sede Bogotá, la visita del Rector de la UCE, el Dr. José A. Hazim Torre, la Directora del Departamento de Vinculación Nacional e Internacional, la Dra. Sandra Liliana Olaya Barbosa, y la Dra. Diana Ureña Consejera de Asuntos Académicos y Dominicanos en el Exterior de la embajada de República Dominicana. Durante la estadía, la Dra Uribe contó con la participación de importantes integrantes de la UAN como los Decanos de las Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas, Educación e Ingeniería Industrial, así como de Directores de áreas como Fomento al Emprendimiento y Relaciones Internacionales. 

Para la UAN, es muy importante esta nueva colaboración internacional, pues, la UCE - con 54 años de experiencia y trayectoria - viene desarrollando desde el 2023 acciones en conjunto con la UAN a través del proyecto cooperación sur-sur universitaria “Cultura de emprendimiento en población de territorios fronterizos en Colombia” el cual fue presentado en la convocatoria Comixta República Dominicana y Colombia de la Agencia Presidencial para la Cooperación (APC); con el fin de generar competencias y capacidades emprendedoras en jóvenes de comunidades multiculturales y en condiciones de vulnerabilidad en territorios fronterizos en Colombia. 

A partir de esta visita, se firmará en los próximos días el convenio marco de cooperación y movilidad, el cual permitirá a la comunidad de ambas Instituciones fortalecer conocimientos, generar redes colaborativas y explorar un sin fin de oportunidades académicas y laborales.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, septiembre de 2024. De acuerdo a un informe del Ministerio de Salud en el 2024, el 44,7% de los niños y niñas en el país muestran indicios de problemas de salud mental, afectando a jóvenes entre los 17 y 24 años. Sin duda una cifra que continúa siendo alarmante y que exige tanto a entidades, como a profesionales y a la sociedad, desarrollar acciones que contengan el aumento de más casos.

A partir de esto, los miembros del semillero “Sanitatem Mentis” del programa de enfermería de la Universidad Antonio Nariño (UAN) sede Bogotá, en compañía de docentes y estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), llevaron a cabo la primera jornada de sensibilización para la prevención e intervención del suicidio “Prevención del suicidio: un compromiso de todos para la protección en escenarios de práctica formativa”.

Mediante espacios de reflexión y debate, la actividad promovió la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio, abordó estrategias de autocuidado y fortalecimiento emocional, brindó pautas para laidentificación de señales de alerta que se puedan tomar dentro ofuera de los espacios educativos, y planteó temas como las estrategias de afrontamiento y autocuidado en salud mental para estudiantes, primeros auxilios psicológicos y señales de alarma de suicidio.

“Con gran satisfacción se consolida y se da por inaugurada esta primera jornada de sensibilización e intervención en la prevención del suicidio. Este es el inicio de un camino que busca generar conciencia y brindar herramientas para prevenir una problemática que afecta a nuestra comunidad. Aspiramos a que este sea el primero de muchos encuentros, consolidando así un espacio de diálogo y acción en torno a la salud mental” aseguró el líder del semillero, Carlos Ballesteros, quien es además profesor de la Facultad de Enfermería de la UAN.

Durante la jornada, a cargo del profesor Ballesteros, estudiantes y profesores de la Universidad participaron también no solo como asistentes sino también como ponentes, como los estudiantes, Jessica Gómez, Juan Castro y Camilo Mora, permitiéndoles no solo fortalecer sus conocimientos, sino también desarrollar habilidades que les permitirá desenvolverse en el mundo laboral.

La UAN continúa con el compromiso de implementar espacios que fortalezcan la capacidad de respuesta ante los desafíos que presenta la salud mental en el desarrollo integral y social de cada ser humano, promoviendo una cultura de cuidado, apoyo y protección para toda la comunidad.

 ¡Somos #NumberUAN!

Las universidades por ser instituciones generadoras de conocimiento, formadoras de talento humano, desarrolladoras de procesos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, además de atender problemas sociales, son las llamadas a liderar procesos de cambio que la sociedad exige actualmente.

Conoce la información aquí.
LogoElLiberal

Página 7 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co