Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Colombia. 06 de Mayo 2025. El proyecto científico LA CoNGA physics, que entre 2020 y 2023 fortaleció la formación en Física Avanzada en América Latina, inicia una nueva etapa con una propuesta aún más ambiciosa: EL-BONGO physics. El lunes 25 de febrero, investigadores de América Latina y Europa presentaron esta nueva iniciativa, que buscará ampliar la formación científica hacia áreas como Clima Espacial, Sismología, Inteligencia Artificial y Computación de Alto Desempeño. Además, se sumarán nuevos países al consorcio: El Salvador, Honduras y Guatemala, junto a los ya participantes Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

EL-BONGO physics es impulsado por Erasmus+ CBHE, el programa de la Unión Europea que apoya la educación superior en el mundo. Su objetivo es ofrecer una formación científica de alta calidad, con acceso abierto al conocimiento y espacios de innovación como laboratorios FABLab DIY (hazlo tú mismo), conectados a tecnologías de Internet de las Cosas (IoT)

Durante la presentación, Gabriela Navarro, de la Universidad Antonio Nariño (Colombia) y coordinadora principal de EL-BONGO, resaltó que el proyecto busca ser equitativo e inclusivo, para que más estudiantes latinoamericanos puedan acceder a una formación científica de calidad. Por su parte, el físico José Ocariz (Universidad de Paris Cité) destacó la importancia de mejorar algunas experiencias de LA CoNGA, como optimizar el uso de laboratorios remotos y fortalecer la entrega de certificados de participación.

Camilo Ruiz Méndez, investigador de la Universidad de Salamanca (España), invitó a los interesados a unirse a las nuevas comunidades de aprendizaje que se formarán a lo largo de los próximos tres años.

Finalmente, Luis Núñez, de la Universidad Industrial de Santander (Colombia) y coordinador de ambas iniciativas, subrayó que el compromiso con el Acceso Abierto será el corazón de esta nueva etapa. “No son adornos, nosotros creemos en eso, con eso construimos LA CoNGA, y con eso haremos sonar EL-BONGO physics”, afirmó.

La grabación completa de la presentación está disponible en el canal oficial de YouTube del proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=UV42VwyIkXc 

¡SomosUANdeCorazón!

Colombia, 06 de Mayo 2025. La Universidad Antonio Nariño llevó acabo con gran éxito el Simposio MEM 2025, un evento académico de alto nivel que integró tres importantes espacios: el XV Simposio de Matemática y Educación Matemática, el XIV Congreso Internacional de Matemática Asistida por Computador y el V Simposio de Competiciones Matemáticas.

Organizado por los programas de Doctorado y Maestría en Educación Matemática, el simposio reunió a más de 500 participantes, entre docentes, investigadores, estudiantes y profesionales de diferentes regiones de Colombia y del exterior. Este encuentro se consolidó como una plataforma clave para el intercambio de saberes, experiencias y propuestas innovadoras en torno a la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.

El objetivo central del evento fue promover el diálogo académico y fortalecer las redes de investigación, al tiempo que se visibilizan experiencias significativas en educación matemática desde diversas perspectivas pedagógicas y tecnológicas. La agenda académica estuvo compuesta por conferencias, talleres, mesas temáticas, presentación de ponencias y competencias matemáticas, lo que permitió impactar positivamente la formación académica de los asistentes.

Uno de los grandes logros del Simposio MEM 2025 fue la participación de reconocidos conferencistas internacionales, gracias al respaldo del programa Expertos ICETEX. Entre ellos se destacan: Yuriko Yamoto Baldin (Brasil), Luis Enrique Moreno Armella (México) y Miguel Cruz Ramírez (Colombia). Sus conferencias ofrecieron valiosos aportes en temas como la matemática asistida por computador, el pensamiento matemático y los desafíos actuales en la formación de educadores.

El Simposio MEM 2025 reafirma el compromiso de la Universidad Antonio Nariño con la excelencia académica y la investigación, proyectando nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento para la comunidad educativa.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, 05 de Mayo 2025. En el marco de su compromiso con la excelencia académica, la Universidad Antonio Nariño (UAN) ha logrado importantes avances en materia de aseguramiento de la calidad, mediante procesos simultáneos relacionados con la obtención y renovación de registros calificados, así como con el fortalecimiento de procesos de acreditación de programas ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

El Ministerio de Educación Nacional otorgó el Registro Calificado al programa profesional en Comercio Internacional (presencial) en la sede Palmira, mediante la Resolución 020631 del 12 de noviembre de 2024. Asimismo, fueron renovados los registros calificados Comercio Internacional en la sede Villavicencio, Resolución 0206312 del 12 de noviembre de 2024 y del programa de Diseño Gráfico en Bogotá, bajo la Resolución 025666 del 31 de diciembre de 2024.

Como parte del proceso de renovación de registro del programa de Especialización en Ortodoncia (Sede Armenia), se llevó a cabo la visita de verificación por parte del MEN los días 3 y 4 de abril de 2025.

En cuanto a procesos de acreditación, el programa de Ingeniería Ambiental (sede Duitama) recibió la visita de condiciones iniciales por parte del CNA el pasado 8 de abril de 2025. Por su parte, el programa de Derecho en la misma sede recibió las condiciones iniciales por parte del CNA, lo que le permite avanzar hacia la etapa de autoevaluación con fines de acreditación, conforme al Acuerdo 02 de 2020 y la Guía 01 del trámite de acreditación en alta calidad.

Finalmente, la Vicerrectoría Académica, en articulación con la Oficina del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad, extiende la invitación a los estudiantes y profesores a participar activamente en el proceso de evaluación profesoral 2025-1, esencial para el mejoramiento continuo de la calidad institucional.

Estos logros reflejan el compromiso constante de la UAN con la formación de calidad, la mejora continua y el reconocimiento académico en todo el país.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, 05 de Mayo 2025. En el marco del proceso de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad del Doctorado en Educación Matemática de la Universidad Antonio Nariño (UAN), sede Bogotá, se llevó a cabo con éxito la visita de los pares académicos designados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

La jornada se desarrolló los días 24, 25 y 26 de abril de 2025, incluyó una revisión exhaustiva de los factores que componen el programa académico, en busca de garantizar su excelencia educativa y su compromiso con los estándares nacionales de calidad. Durante estos tres días, el Doctorado en Educación Matemática fue presentado detalladamente ante los pares académicos del CNA, reafirmando la apuesta de la UAN por la mejora continua, la innovación pedagógica y el fortalecimiento de su oferta académica.

Este proceso de evaluación no solo representa un avance hacia la obtención de la acreditación de alta calidad, sino que también reafirma los pilares fundamentales de la Universidad: el aseguramiento de la calidad y la formación académica de excelencia.

Desde la Universidad Antonio Nariño, invitamos a toda nuestra comunidad académica y nacional a seguir participando activamente en estos procesos, convencidos de que el trabajo en equipo nos permitirá alcanzar grandes logros.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, abril 2025. La Universidad Antonio Nariño (UAN) continúa fortaleciendo su compromiso con la internacionalización y el desarrollo científico. En el marco de su estrategia de movilidad académica, la profesora Claudia Lorena García Rojas, de la Facultad de Odontología, se encuentra realizando una estancia en la Universidad de Indiana (EE. UU).

Este intercambio se desarrolla con el acompañamiento de la Dra. Esperanza Ángeles Martínez Mier, Decana Asociada de Compromiso Global y Directora del Departamento de Salud Pública Dental e Informática Dental de la universidad estadounidense. El principal objetivo de esta movilidad es fortalecer el rigor metodológico de los proyectos de investigación de la profesora García Rojas, mediante el acceso a técnicas analíticas avanzadas y estandarizadas para el análisis de fluoruro en muestras biológicas y no biológicas.

La capacitación incluye el uso de equipos especializados y el trabajo con expertos en el área, lo que permitirá obtener datos más confiables para evaluar las concentraciones de fluoruro en fuentes hídricas, alimentos y su consumo en diversas poblaciones. Estos resultados serán claves para el desarrollo de estrategias de mitigación y la formulación de políticas públicas en salud oral.

Además, esta estancia académica promueve la adopción de buenas prácticas internacionales, fortalece los lazos con la comunidad científica de la Universidad de Indiana y posiciona a la UAN en el ámbito global como una institución comprometida con la excelencia investigativa y la generación de nuevo conocimiento.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, abril 2025. El pasado 28 de marzo de 2025, la Universidad Antonio Nariño (UAN) tuvo una destacada participación en el evento académico “Diálogos Constitucionales: una construcción colectiva”, organizado por primera vez por la Corte Constitucional de Colombia en la ciudad de Neiva.

En representación de la UAN, Luis Miguel Poveda Muñoz, estudiante del programa de Derecho, integró el panel de discusión enfocado en discapacidad y educación inclusiva, donde compartió su experiencia como estudiante en condición de discapacidad. Durante su intervención, expuso las medidas que han facilitado su acceso y permanencia en el sistema educativo, los retos enfrentados a lo largo de su formación, y las estrategias que ha implementado para superarlos. Asimismo, propuso acciones que las instituciones educativas pueden adoptar para garantizar igualdad de oportunidades a estudiantes con discapacidad, promoviendo una educación verdaderamente inclusiva y equitativa.

El evento reunió a destacadas figuras del ámbito jurídico e institucional, entre ellas el presidente y magistrado de la Corte Constitucional, el Procurador General de la Nación, la Defensora del Pueblo, autoridades locales, el alcalde y personero de Neiva, el gobernador del Huila, así como miembros de la comunidad académica de todo el país.

Los “Diálogos Constitucionales” se consolidan como un espacio clave para la reflexión y el análisis del derecho a la educación desde una perspectiva constitucional, destacando su papel en la consolidación de una democracia más participativa, justa e incluyente.

La Universidad Antonio Nariño, reafirma así su compromiso con la formación de líderes sociales y con la defensa de los derechos fundamentales, participando activamente en escenarios que construyen país desde el conocimiento y la inclusión.

¡Somos #NumberUAN!

EstudiantesUANNeivaObtieneBeca

Colombia, abril 2025. En su compromiso por fortalecer la proyección internacional de sus estudiantes, la Universidad Antonio Nariño (UAN), a través de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), realizó la selección de Yéssica Ximena Calderón Romero, estudiante del programa de Contaduría Pública de la Seccional Neiva, como beneficiaria del programa de becas “PAME”

Gracias a su destacado rendimiento académico y su participación activa en proyectos de investigación del semillero SInCII, así como en iniciativas del Club de la Interculturalidad, Yéssica fue elegida para cursar el primer semestre de 2025 en la Universidad de San Juan, en Argentina. La beca otorgada cubre gastos de tiquetes aéreos internacionales, seguro médico y recursos de manutención durante los cuatro meses que durará su estancia académica en el país.

Desde la Universidad, se extiende una calurosa felicitación a Yéssica Ximena y se invita a toda la comunidad #NumberUAN a participar activamente en las convocatorias internacionales disponibles, reafirmando que siempre contarán con el respaldo institucional para cumplir sus metas.

¡Enhorabuena, Yéssica!

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, abril 2025. El pasado 21 y 22 de marzo se llevó a cabo el Seminario de Olimpiadas Matemáticas, un espacio de formación dirigido a profesores de ciencias básicas y estudiantes del Departamento del Huila, organizado por la Universidad Antonio Nariño (UAN).

El seminario fue orientado por los matemáticos olímpicos Santiago Rodríguez y Mateo Lizcano, integrantes de la Oficina de Olimpiadas Matemáticas de la UAN, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con los asistentes. En total, participaron 28 docentes y 23 estudiantes provenientes de instituciones educativas públicas y privadas del departamento.

Durante las jornadas, se promovieron estrategias para el desarrollo de habilidades docentes en la enseñanza de la matemática a partir de la resolución de problemas, y se incentivó en los estudiantes el interés por esta disciplina a través de retos y ejercicios dinámicos.

Este tipo de iniciativas fortalecen los procesos educativos en la región y reflejan el compromiso de la Universidad Antonio Nariño con la formación integral y la excelencia académica desde edades tempranas.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, 28 de abril 2025. La Universidad Antonio Nariño (UAN), seccional Neiva, continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo territorial a través de iniciativas académicas que promueven la reflexión y la construcción colectiva del futuro urbano de la región. En esta ocasión, el programa de Arquitectura organizó un nuevo foro sobre desarrollo de la ciudad, consolidando un espacio clave para el diálogo entre estudiantes, docentes y expertos en urbanismo.

El evento contó con la participación especial del empresario Felipe Olave Blackburn, colombo-estadounidense y experto en desarrollo de ciudad, quien destacó el papel fundamental de la academia en los procesos de planificación urbana. En su intervención, Olave hizo un llamado a impulsar iniciativas que integren infraestructura, sostenibilidad y planificación territorial como pilares para construir una ciudad más equitativa, moderna y respetuosa con el medio ambiente.

Durante el foro, se analizaron las proyecciones de crecimiento de la ciudad de Neiva , poniendo énfasis en la importancia del Río Magdalena como un eje fundamental para una expansión urbana ordenada. Asimismo, se discutieron estrategias para alinear el desarrollo urbano con criterios de sostenibilidad ambiental, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.

Estas jornadas académicas reafirman el papel de la UAN como actor estratégico en la transformación territorial del Huila , promoviendo el pensamiento crítico y la generación de propuestas que impactan positivamente el futuro de la región.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, 25 de abril 2025. La Universidad Antonio Nariño, sede Ibagué, fue una de las grandes protagonistas de la Semana Internacional Ibagué 2025, una iniciativa organizada por la red de cooperación RUTA I, integrada por instituciones de educación superior de la región. En esta edición, España fue el país invitado, y la agenda combinó actividades académicas y culturales que promovieron el diálogo global y la internacionalización educativa.

La UAN participó activamente a través del liderazgo de Willian Eduardo Góngora Higuera, coordinador del Programa de Comercio Internacional y líder de Internacionalización de la sede. Durante el evento, se recibió a una importante delegación española compuesta por representantes de instituciones como el Consorcio Campus Iberus, la Universidad Politécnica de Cartagena, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de la Laguna, la Universidad de Lleida, así como funcionarios de la Agregaduría de Educación Española, la Fundación Carolina y APC Colombia.

Uno de los momentos destacados fue la visita a la sede Ibagué de la Directora nacional de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), María Claudia Coral, y la Coordinadora de Movilidad, Alisson Espitia, quienes compartieron experiencias con estudiantes internacionales provenientes de México, Italia, Bolivia y Argentina.

De igual manera, estuvo presente la delegada de la Universidad Politécnica de Cartagena (España), Anna Gargiulo - Projects Manager de EUT+ de UPCT, quien conoció la experiencia de trabajo del Club de la Interculturalidad y valoró el trabajo que los estudiantes del Programa de Comercio Internacional-Sede Ibagué vienen desarrollando como abanderados del intercambio intercultural internacional.

La delegación española visitó además sitios emblemáticos de la ciudad como la Sala Alberto Castilla del Conservatorio de Música del Tolima, el Museo Panóptico y el Cañón del Combeima, fortaleciendo así el vínculo cultural entre ambas naciones.

Gracias a esta exitosa semana, la Universidad Antonio Nariño continúa consolidándose como un actor clave en los procesos de internacionalización en el país, proyectando nuevas alianzas y oportunidades de cooperación académica con instituciones de alto prestigio a nivel global.

¡Somos #NumberUAN!

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co