Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Colombia, noviembre de 2023. Como resultado de las buenas prácticas y el trabajo de toda una comunidad hacia la Alta Calidad, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), otorgó recientemente a la Universidad Antonio Nariño (UAN) la renovación de registro calificado del programa de Administración de Empresas de la sede Bogotá en la modalidad virtual, mediante la Resolución número 017789 del 29 de septiembre de 2023.

Dando cumplimiento a los lineamientos establecidos por el CNA, este logro al compromiso y la dedicación de los profesores, administrativos, estudiantes y egresados, ratifica la responsabilidad tiene la Universidad con la calidad de la educación superior en el país.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. En cumplimiento de los objetivos misionales de extensión, la Universidad Antonio Nariño (UAN) desde su sede Puerto Colombia (Barranquilla), participó recientemente en el evento de divulgación tecnológica, promovido por la línea técnica de “metrología” del Servicio Nacional De Aprendizaje (SENA), con el proyecto "Análisis de coeficientes de sensibilidad y su relevancia en la estimación de la incertidumbre de medición: estudio de caso en laboratorios de ensayo y calibración", liderado por el profesor José Daniel Hernández de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB).

Con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias sobre el análisis de coeficientes de sensibilidad y su relevancia en la estimación de la incertidumbre de medición, participantes de los diversos sectores de la industria nacional, laboratorios de calibración y ensayo a nivel internacional, universidades y empresas se dieron cita para participar de la conferencia, la cual se desarrolló de manera virtual a través de YouTube.

La organización de este tipo de eventos con entidades aliadas, en este caso, el SENA, fortalece los lazos de cooperación e impulsa el desarrollo de proyectos y acciones entre las Instituciones.

Revive los mejores momentos de la conferencia en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Q6Vaxow8tiA&ab_channel=SENASERVICIOST

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. Según Resolución 17102023 del 17 de octubre de 2023, la Federación Colombiana de Minifútbol (ACM) del Sistema Nacional del Deporte y la Recreación (MINDEPORTE), nombró los jugadores de la selección Colombia Masculina de Mayores Fútbol 7, entre los cuales se encuentra el estudiante de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño (UAN) de la sede Duitama, Juan Diego Becerra; convocado y seleccionado para participar en el grupo que representó a la Selección Colombia en la Copa del Mundo GAF7, desarrollado en Río de Janeiro (Brasil).

Según comunicado Nº 001 de la Primera División Seven League Pro y el Sistema para la Administración de Campeonatos de Fútbol (SADCAF) encargados de organizar y administrar los campeonatos de fútbol en el país, los deportistas preseleccionados hacen parte de distintas ciudades del país, por lo que, la participación del estudiante Juan Diego, llena de orgullo a la comunidad #NumberUAN, pues, ser un deportista de alto rendimiento y continuar con sus estudios universitarios a la vez, demuestra el compromiso con su desarrollo profesional y personal, incentivando además en otros jóvenes, el interés por practicar deportes, cuidar su salud y desarrollar sus estudios universitarios.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. Reconocida como la tierra del alma, tierra del arte y la cultura, con vocación agrícola y artística, el municipio de Roldanillo (Valle del Cauca), cuenta con uno de los eventos más emblemáticos de la región, el “Homenaje a artistas roldanillenses: Roldanillo Contigo 2023”, en el que se destacan a las mayores presentaciones y obras artísticas.

Durante el desarrollo de esta edición, el Director de la sede Roldanillo de la Universidad Antonio Nariño (UAN), el Dr. Álvaro Efrén Muñoz, recibió la medalla “Gorrón de oro”, como reconocimiento a la participación y compromiso de la Universidad, en actividades culturales y artísticas durante el homenaje “Roldanillo contigo” en reconocimiento a la trayectoria artística de quienes dejan en alto la imagen y el buen nombre del municipio roldanillense.

A través de la Secretaría Municipal de Cultura y Turismo, el reconocimiento fue entregado por el Alcalde del Municipio el Dr. Jorge Mario Escarria, quién exaltó el aporte de la Universidad con la región y sus ciudadanos.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. En el marco del XVIII Workshop on Family Firm Management Research (EIASM) llevado a cabo en Nápoles (Italia), coorganizado por el “Department of Economics, Management, Institutions, University of Naples – Federico II”, y el “Centre for Family Entrepreneurship and Ownership, Jönköping International Business School, Sweden”, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas participó en el encuentro enmarcado en la temática “Balancing financial and non-financial wealth”.

El evento internacional el cual se viene realizando a partir del 2005 con el propósito de afianzar y fortalecer la alta calidad en la investigación y los estudios de doctorado en administración y disciplinas afines, está integrado por más de 50.000 científicos de todo el mundo, entre ellos el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAN, el Dr. Enrique Sandino Vargas, quien participó durante el evento anual como participante y ponente nominado de reconocimiento en la categoría de “Best Paper on Conference Theme” del taller EIASM.

Dirigiéndose a profesionales e investigadores internacionales, el Decano Sandino dió a conocer su trabajo de investigación “Family relationships and emotions for reentry decision making balancing non-financial versus financial wealth”, un artículo científico desarrollado en coautoría con las profesoras Marcela Ramírez Pasillas y Leona Achtenhagen de la Jönköping University.

La participación de nuestra comunidad #NumberUAN en estos eventos, visibiliza a la Universidad en ámbitos internacionales y demuestra la calidad académica y profesional de nuestros docentes y directivos; además nos llena de orgullo está importante participación del Decano Sandino ¡Felicitaciones!

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. En el marco de la visita académica a las instalaciones de la Fábrica de Moneda de Ibagué (Tolima) del Banco de la República de Colombia, estudiantes y profesores del programa de Comercio Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Antonio Nariño (UAN), afianzaron y conocieron la creación del dinero en la economía colombiana, y el recorrido logístico e histórico de los procesos asociados a la fabricación de las monedas que circulan en nuestros mercados, desde el proceso de fundición hasta el de acuñación.

La generación de estos espacios, les permitió a los estudiantes dinamizar y complementar las revisiones teóricas que se desarrollan en el aula, a través de dinámicas propias del funcionamiento de un sistema económico diverso, en donde los activos toman valor monetario, e identificando procesos estratégicos de escala nacional relacionados con un eslabón de la política monetaria del país.

Fruto del liderazgo del profesor William Eduardo Góngora Higuera, del programa de Comercio Internacional, quien coordina los cursos de microeconomía y macroeconomía, es la interacción de los estudiantes con estos espacios, los cuales les permiten afianzar el proceso de complementariedad entre la teórica y la práctica de estos cursos, que a su vez fortalece lazos estratégicos hacia futuros relacionamientos profesionales y académicos.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. Los primeros auxilios básicos y psicológicos son intervenciones inmediatas que se realizan a personas que están pasando por una crisis o situación traumática provocando un estado de desorganización y alerta, es por esto que, es indispensable contar con una preparación básica en la atención de estas situaciones. Es a partir de esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN) en colaboración con 6 instituciones educativas públicas y privadas como, la Universidad Cooperativa de Colombia seccional Bucaramanga, y la Universidad de Santander sede Cúcuta, llevaron a cabo capacitaciones en el marco del proyecto “Primeros auxilios con enfoque de promoción de la salud: Una intervención para adolescentes desde ámbitos escolares”, a jóvenes de instituciones educativas de Neiva, Bogotá, Bucaramanga y Cúcuta.

Para el desarrollo del proyecto liderado por la Facultad de Enfermería de la UAN, se aplicó un pre-test que permitiera establecer el nivel de conocimiento de los estudiantes; se estructuró y dictó un programa educativo diseñado por profesionales en enfermería, psicología, y licenciatura y pedagogía; y se aplicó un pos-test para evaluar el cambio en los conocimientos en comparación a la evaluación inicial, con el fin de garantizar el éxito del proceso.

“Este trabajo demuestra la importancia de diseñar y evaluar estrategias de Salud Pública en el entorno educativo. La investigación debe ir más allá de la generación de conocimiento, y debe siempre propender por tener un impacto social, el cual debemos continuar haciendo investigación y apropiación social del conocimiento en la población adolescente, ya que son vulnerables a múltiples riesgos en salud” indica el profesor de la Facultad de Enfermería e investigador principal, Jorge Andrés Ramos Castañeda.

Adicionalmente, para fomentar e incentivar a más estudiantes y profesionales del área de la salud en fortalecimiento de temas en torno a los primeros auxilios, se entregaron certificados a los participantes en primeros auxilios, quienes a su vez aportaron al Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS) número 3, “Salud y Bienestar”, el cual tiene como propósito “Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible”, se desarrolló este evento en el cual además.

“Tenemos un enorme agradecimiento con la Facultad de Enfermería de la Universidad Antonio Nariño, por las actividades realizadas, y por trabajar en un tema de interés para la institución como son los primeros auxilios básicos y psicológicos. Esperamos que estos proyectos se sigan desarrollando en la institución” expresa la profesora Sandra Liliana Gómez, de la Institución Educativa INEM Julián Motta Salas de Neiva.

Felicitamos a estos jóvenes estudiantes por su dedicación y compromiso con la salud pública del país aportando a su vez al ODS 3.

Colombia, octubre de 2023. Desde el 2008 las Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica (OLAA) se desarrollan anualmente para promover el conocimiento de los jóvenes de 9 a 11 grado en la rama de la astronomía, la astronáutica y ciencias afines. En la edición número 15 de las olimpiadas, realizadas recientemente en la ciudad de David - Chiriquí (Panamá), estudiantes colombianos lograron medallería dejando en alto el nombre del país.

Fruto del acompañamiento y refuerzo que hace la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su oficina de Olimpiadas Colombianas, fue la obtención de las medallas de bronce por parte de los jóvenes Juan José Sánchez Medina del Colegio Andino de Tunja, Cristian Echeverri Valencia del Instituto la Salle de Barranquilla y Juanita Lamprea Carrillo del Colegio Gimnasio Vermont de Bogotá; así como la medalla de plata por parte de Juan Camilo Hernández Clavijo del Colegio San Carlos de Bogotá, quién logró la mejor prueba observacional y prueba de cohetería multi países.

Desde la Universidad, seguiremos apoyando y fortaleciendo espacios de aprendizaje en los niños y jóvenes, de manera que, además de generar el interés en áreas del conocimiento, impulsa la participación en competencias nacionales e internacionales en las cuales el nombre del país queda en alto.

¡Somos #NumberUAN!

EstudiantesColombianosRecibenReconocimientoAstronomia

Colombia, octubre de 2023. Las Olimpiadas Internacionales de Astronomía y Astrofísica (IOAA) Junior se desarrollan anualmente a nivel global con el objetivo de promover el conocimiento de la niñez y la juventud en la rama de la astronomía, la física, la astronáutica y las ciencias afines. En la edición número 2 de las Olimpiadas, realizadas recientemente en la ciudad de Volos (Grecia), los colombianos Cristian Camilo Echeverri Valencia y Juliana Patricia Pérez Picón participaron dejando en alto el nombre del país, logrando medalla de oro y bronce respectivamente.

A partir de la guía y apoyo que brinda la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su oficina de Olimpiadas Colombianas; niños, niñas y jóvenes de colegios de educación primaria y secundaria logran fortalecer sus conocimientos y habilidades en áreas del conocimiento, permitiéndoles participar de competencias nacionales e internacionales como las olimpiadas desarrolladas en Grecia.

Estos logros llenan de orgullo a la comunidad educativa #NumberUAN así como al Instituto La Salle de Barranquilla y el Instituto Alexander Von Humboldt, instituciones a las que pertenecen los jóvenes ganadores; pues, permite evidenciar el potencial educativo y personal, fruto del trabajo, dedicación, disciplina, conocimiento y compromiso con su formación.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. Contribuyendo a la economía circular, los recicladores de oficio e independientes recorren las calles en busca de materiales reutilizables, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y buscando alternativas económicas que les permita subsistir. Es el caso de Luz Adriana, recicladora de Cali, a quién la comunidad de la Universidad Antonio Nariño (UAN) conoció, en el marco del proyecto que viene desarrollando el grupo de semilleros de investigación del programa de Ingeniería Industrial de la sede del Departamento del Valle del Cauca.

Con el objetivo de concientizar a la ciudadanía respecto a la importancia de la separación de residuos en el hogar para aportar al cambio, estudiantes y profesores de la sede de Cali, visitaron la bodega de residuos aprovechables en el occidente de la ciudad para llevar a cabo encuestas y determinar cuántos materiales podían ser rescatados en lugar de ser enviados a vertederos municipales o rellenos sanitarios.

Durante la visita, los participantes interactuaron con operarios de la empresa y recicladores de la ciudad, conociendo y entendiendo más acerca de su labor, como el caso de Luz, quién pese a sus retos diarios como el trabajo físico exigente, la exposición a riesgos y contaminantes, está comprometida con esta labor, llegando a recoger a diario tres tulas de 30kg con materiales aprovechables como cartón, aceite, parafina, vidrio, plástico, bronce y aluminio, entre otros.

A partir de estas acciones de la UAN y ciudadanos, se busca aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promoviendo la gestión responsable de los recursos, la reducción de la contaminación y la promoción de prácticas de producción y consumo conscientes.

¡Somos #NumberUAN!

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co