Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 306

La Universidad Antonio Nariño realizó una visita técnica a las plantas de Caterpillar Inc. y a Purdue University, en conjunto de prestigiosos ingenieros de la Sociedad Colombiana de Ingenieros con la cual la UAN tiene un convenio de apoyo mutuo en temas de interés común.

vISITAcATRPILLAR

El Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial, Mario Jorge García Cerón, acompañó dichas visitas, donde se cumplieron ampliamente los objetivos de aportar al fortalecimiento en internacionalización y relación con el sector productivo del Programa de Ingeniería Industrial, que contribuyen significativamente a los propósitos de Internacionalización con fines de la Acreditación de Alta Calidad. Durante la visita se conoció la implementación de las metodologías de manufactura de clase mundial y de la investigación aplicada tanto; además,  se interactuó con los expertos en temáticas avanzadas de Lean - Six Sigma e Industria 4.0.

Todos los participantes en el equipo, tanto de la SCI como de la UAN, resaltan la armonía y apoyo durante toda la visita y especialmente al representante de los estudiantes en el Consejo de Programa, John Alexander Trujillo Calderón, quien, con su actitud de colaboración y conocimiento técnico, ha sido un excelente miembro de este equipo internacional. 

VisitaTecnicaUANACaterpillarYPurdueU2VisitaTecnicaUANACaterpillarYPurdueU3

El profesor Carlos Javier Avendaño Vásquez, de la Facultad de Enfermería asistió a la Universidad Federal de Bahía (UFBA) de Brasil al Programa de posgraduación en Medicina y Salud.

EstanciaInternacionalUFBA

En esta estancia doctoral el profesor participó en el Ciclo de conferencias NETBIO y el Seminario en Bioética. Así mismo, logró afianzar alianzas de investigación en relación con proyectos tales como la asociación entre conductas alimentarios y estado nutricional en niños con bajo peso al nacer. Un Proyecto de investigación bicentrico formulado en Colombia por profesores de la Universidad Antonio Nariño y en Brasil por la profesora Marcia María Carneiro Oliveira y la Innovación tecnológica para el enfrentamiento de la violencia en países iberoamericanos.

Es un estudio multicéntrico que involucra investigadores de Brasil, Portugal, España, Costa Rica, Chile y Colombia. Se estableció alianza de investigación con la profesora Clemene Laura de Camargo.

En alianza con la Casa Editorial ENTERESE de la ciudad de Sogamoso, la Universidad Antonio Nariño, Sede Duitama, participó en el lanzamiento de la convocatoria“EMPRENDER ESTÁ EN TI”. 

WhatsApp Image 2019 05 04 at 12.14.52 2

Esta invitación está dirigida a todos los empresarios, cuyo emprendimiento tienemáximo 2 años de creación; con el propósito de brindar una aceleración a esas buenas ideas que haciendo frente a diversas dificultades han logrado nacer, crecer y mantenerse.

La iniciativa cuenta con la participación de entidades regionales públicas y privadas como: Cámaras de Comercio Duitama y Sogamoso, INGESSE SAS, Synergy Qualified Group, SENA SBDC Centro desarrollo empresarial, Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible CECODES, Super Intendencia de Industria y Comercio

SIC, Universidad Externado, UPTC y COPRPOUNE.

SePrsentoConvocatoriaEmprenderEstaEnTi2SePrsentoConvocatoriaEmprenderEstaEnTi3

Imagenes tomadas de: Periódico Entérese

 

SUSI finalLa estudiante Angie Yulieth Cuchimba Quina del programa de Derecho fue seleccionada para participar en el programa: Institutos de Verano para Líderes estudiantiles - Liderazgo Femenino (SUSI for Student Leaders-Women’s Leadership). Un programa académico intensivo de corta duración dirigido a estudiantes de pregrado, con el objetivo de fortalecer sus habilidades de liderazgo y promover un mayor conocimiento/ entendimiento de los Estados Unidos. Este programa de 5 semanas que se llevará a cabo de julio 6 a agosto 10 de 2019,  incluye un componente académico (clases, seminarios, talleres) de aproximadamente 4 semanas y un viaje cultural de aproximadamente una semana. Todos los costos son asumidos por la Embajada de los Estados Unidos en Colombia.

La Embajada evaluó 125 nominaciones de 69 ciudades, se pre-seleccionaron 12 candidatos en primera ronda y se seleccionaron 8 estudiantes en segunda ronda en Washington, DC.

Los días 27, 28 Y 29 de marzo de 2019 la Universidad Antonio Nariño, sede Duitama, realizó la 3ª versión del CONCURSO UNIVERSITARIO DE DERECHOS HUMANOS “MOOT COURT”.

Clausura3erConcursoUniversitarioDDHHMootCourt1

En el desarrollo del mismo, se contó con la participación y apoyo del Doctor Juan Carlos Cardona Gómez, Decano de la Facultad de Derecho, como organizadoras estuvieron las profesoras Cecilia Serrano Cely y Ana Milena Rodríguez Díaz, las estudiantes Mayerly Olivares y Camilla Motta, ganadoras del concurso anterior; además se tuvo la importante colaboración de los profesores de la Facultad en la realización de las audiencias preliminares.

Como jurados en la gran audiencia final estuvieron las egresadas Angela Cabra y Nydia P. Díaz y el Dr. Edinson Robert León, ex docente de la Facultad.

En esta oportunidad los ganadores fueron los estudiantes de la Facultad, Angie Johanna Veloza y David Sanchez, quienes representarán a la Universidad en el Concurso Nacional e Internacional de Derechos Humanos, que tendrá lugar en el mes de septiembre del presente año en la ciudad de Medellín. A ellos, la Facultad y la Universidad les felicita especialmente y les augura grandes éxitos en sus desempeños futuros.

Clausura3erConcursoUniversitarioDDHHMootCourt2

El lunes 8 de abril, en el campus de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, se llevó a cabo el workshop de socialización y revisión del programa COLCAN - fortalecimiento de competencias para la investigación conjunta entre Colombia y Canadá.

canada

Durante el workshop se desarrollaron mesas de trabajo en las que participó la Universidad Antonio Nariño y se discutió la viabilidad de la propuesta que busca una articulación entre los dos países para el desarrollo de proyectos conjuntos que aporten al perfeccionamiento de idiomas.

En el marco de esta iniciativa, se abrirá una convocatoria interna en el mes de octubre de 2019 para identificar los investigadores interesados en realizar estancias de investigación en Canadá.

Estos investigadores podrán ser estudiantes de pregrado, posgrado, graduados o profesores.

6toEncuentroRegionalRedUniversidadesPromotoras1

Durante los días 24 y 25 de abril en la Universidad Antonio Nariño - sede Ibagué, se llevó a cabo el "VI Encuentro Regional de la Red de Universidades Promotoras de Salud Nodo Tolima", cuyo lema fue: "Actualizandonos en Promoción de la Salud".

El ponente internacional invitado por la UAN y REDCUPS, fue el Dr. Hiram Arroyo Acevedo, MSc, PhD, Director del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) para la Capacitación e Investigación en Promoción de la Salud y Educación para la Salud - Facultad de Ciencias Biosociales y Escuela Graduada de Salud Pública, Universidad de Puerto Rico. Coordinador de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud (RIUPS).

Se contó con la presencia de más de 100 participantes, estudiantes, docentes y funcionarios de 10 diferentes instituciones de educación superior del Departamento. Se ofreció además un taller dirigido a proporcionar herramientas para fortalecer el trabajo institucional en Promoción de la Salud y el trabajo del Nodo Tolima de REDCUPS.

REDCUPS Ibagué abril2019 1
 

El lunes 22 de abril de 2019 se reunió un grupo de egresados de la Facultad de Terapias Psicosociales con la Decana de dicha Facultad, la Dra. Karol Vásquez, la Coordinadora Académica, Profesora Pilar Galeano, y la Coordinadora de Egresados de la Universidad en el marco de la Conferencia de Actualización en Terapias Psicosociales, tal espacio fue la antesala al Curso de Actualización en Terapias Psicosociales previsto para el mes de agosto de 2019. Adicionalmente se expusieron los avances significativos de la profesión, experiencias exitosas de egresados y la oferta institucional para egresados con sus respectivos beneficios. 

6115296B 823B 4D9D 9910 0D2FD904419C

 

filbo 2019

Asiste a todas las actividades que la Universidad Antonio Nariño ofrece en la Feria del Libro 2019, música, ciencia, literatura y muchos temas más encontrarás en el stand 13a, pabellón 3 piso 2. Además conocerás las publicaciones realizadas con el apoyo de la Universidad y una amplia oferta académica, prográmate con nuestro cronograma para que no te pierdas esta experiencia intelectual para todos.

CRONOGRMA FINAL 02 01

25economiacomerciointernacional

 

El 26 de abril la Universidad Antonio Nariño y su Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, conmemorará los 25 años de los Programas de Economía y de Comercio Internacional.

Con motivo de esta celebración se desarrollará en la Sede Federmán un ciclo de conferencias para contribuir con el debate de la Economía y el Comercio Internacional en cambio continuo.

El ciclo iniciará con la conferencia “La controversia comercial Estados Unidos – China y su impacto en la economía mundial” dictada por el Dr. Carlos Eduardo Ronderos Torres, Exministro de Estado y Presidente de la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio, un tema de alta relevancia que hoy es el centro del debate sobre las relaciones comerciales a nivel mundial.

A segunda hora, el Dr. Javier Díaz Molina, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Comercio Exterior – ANALDEX, desarrollará la conferencia “Economía Digital y Comercio Exterior”.

Para finalizar, la Dra. María Luisa Parraguez, del Instituto Tecnológico de Monterrey – MÉXICO, analizará el rol de la ciberseguridad en las relaciones internacionales y los efectos de la economía digital en la nueva dinámica de la vida socioeconómica, a través de la conferencia “Ciberseguridad y Relaciones Internacionales”.

Con este evento académico la UAN contribuye al fortalecimiento del pensamiento crítico de la comunidad universitaria y reafirma principios identitarios con debates de importancia global, con soporte en las condiciones locales de la economía nacional.

AGENDA

9:30 a.m. - 11:00 a.m.      La controversia comercial Estados Unidos - China y su impacto en la economía mundial

11:00 a.m. - 12:30 p.m.    Economía Digital y Comercio Exterior

6:00 a.m. - 7:30 p.m.        Ciberseguridad y Relaciones Internacionales

 

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co