Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 307

La Red Colombiana de Internacionalización (RCI) desarrolló entre el 27 de febrero y el 1 de marzo en la sede de Areandina de Pereira su primer comité del año con la presencia de 10 representantes de instituciones educativas nacionales. En este escenario se llevó a cabo la evaluación del plan de trabajo de la actual vigencia, el balance del 2018 y la búsqueda de estrategias para promover la participación de la Red en algunos eventos internacionales.

El encuentro fue incentivado por la IMF Bussiness School y la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior (RCI), de la cual Sandra Guarín, Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la UAN, es Coordinadora Nacional.

Frente al desarrollo de este encuentro la Dra. Guarín destacó a El Diario de Pereira que “escenarios como éste donde podamos reconocer las buenas prácticas y las experiencias de cada uno de nosotros, es lo que venimos impulsando desde la RCI para la conformación de una comunidad de aprendizaje de internacionalización de la educación superior, es una jornada para escucharnos, para intercambiar puntos de vista para aprender de los aciertos y a veces de los no aciertos que también nos llenan de oportunidades de mejoría de aprendizaje”.

Desde 1994 la RCI busca el posicionamiento de las instituciones colombianas a nivel internacional, con la intención de que se visibilicen y compartan las experiencias exitosas para replicar a nivel nacional en una constante mejora, dicho posicionamiento implica un criterio de autoevaluación y mejora constante en los programas y servicios ofrecidos por las instituciones, impulsando eventos como este “Primer Encuentro de Buenas Prácticas” generando que se mantenga la cooperación internacional.

El evento contó además con la presencia de Juan Carlos Mejía Director de QS Stars Rating System para América Latina, QS es una firma británica especializada en servicios para universidades e instituciones de educación superior, que pretende ayudar en la mejora de los ámbitos de internacionalización como la visibilidad y la movilidad.

SandraGuarinEncuentroBuenasPracticas

Daniela Herrera, Juan Carlos Mejía, Director QS Stars Rating System para América Latina; Felipe Baena Botero, Rector de Áreandina; Sandra Guarín, Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Antonio Nariño y Coordinadora Nacional de la Red Colombiana para Internacionalización de la Educación Superior; Héctor Godoy, Olga Lucía Santamaría, Laura Meza y Fernando Téllez (Foto: El Diario)

 

El 1 de marzo en las instalaciones del Hotel Duruelo en Villa de Leyva, se realizó el seminario denominado “Cultura y Conflictos Internacionales”, cuyo objetivo era analizar la problemática de Venezuela en el contexto mundial y el papel que cumple Estados Unidos en las decisiones de América Latina. Este evento fue organizado por el Programa de Comercio Internacional de la UAN en Tunja.

Culturayconflictosinternacionales

Este espacio de análisis inicio con la intervención de la Directora de la Sede, Dra. Martha Esperanza Triana Aranguren, y se  desarrolló con la presentación de las siguientes conferencias:  “Reflexiones y retos en la ruta hacia la acreditación del Programa Comercio Internacional, a cargo Dra. Omaira Agudelo Cely, Coordinadora del Programa de Comercio Internacional; “Crisis económica en Venezuela”  a cargo del  Dr. Carlos Julio Martínez Becerra, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; “Intervenciones humanitarias de Estados Unidos e ilustración mediante exposición de imágenes relacionadas en los últimos siglos” por parte de la Dra. en Historia, Sandra Santos Cárdenas, y por último el reconocimiento con motivo del Día del Contador Público con la conferencia  “Necesidad de beneficios tributarios para MyPymes de la región” a cargo del Dr. Walter Jiménez.                           

El seminario concluyó con un panel de preguntas, conclusiones y evaluación del evento.

El pasado 22 de febrero en el marco de la Maestría en Derecho de Familia la Doctora en Derecho, María Isolina Dabove, dictó una sesión en la que presentó importantes reflexiones sobre el Derecho de la Vejez, el cual se concibe como una nueva especialidad jurídica que nació con el proceso de especificación internacional de los derechos humanos y la bioética.

Publicar corregida

El envejecimiento poblacional impacta en el campo del derecho a nivel global, exigiendo una nueva comprensión del derecho a la vida, la salud, autonomía y participación de las personas mayores. Esta reflexión surge a raíz de que a nivel mundial se ha aumentado la expectativa de vida de la población, entonces, hay un envejecimiento demográfico que lleva a que convivan varias generaciones, siendo el derecho a la vejez una respuesta a la creciente demanda de inclusión y protección de las personas longevas.

La Dra. Dabove invitó a los estudiantes de la Maestría en Derecho de Familia a realizar investigaciones en este campo y a recoger la voz de las personas mayores, para que estas sean escuchadas y se les proteja como grupo vulnerable, especialmente para que se garantice la igualdad y no sean discriminadas, pues normalmente a los más ancianos se les segrega y se tiene la concepción de que ya no pueden participar en sociedad. Así mismo, pueden sufrir discapacidades y senilidad, que demandan una mayor protección y por consiguiente una mayor vinculación de la familia, la sociedad y el Estado para la garantía de sus derechos, pues se prevé que a medida que pasan los años y con los avances tecnológicos la expectativa de vida de las personas irá en aumento y por ende en la población mundial podrán llegar a ser iguales las cifras de viejos y jóvenes. 

UANDaBienvenidaNuevosDecanosPsicologiaMedicinaCiencias

El pasado mes de enero el Consejo Directivo nombró al Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación y a los nuevos Decanos de las Facultades de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica, de Artes y de Optometría. Los nuevos miembros de nuestro Equipo Directivo cuentan con amplia experiencia en sus áreas del conocimiento y en la Universidad estamos seguros de que harán una gran gestión. La UAN les da una calurosa bienvenida.

 

GuillermoParra

 

El nuevo Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación, es el Dr. Guillermo Alfonso Parra Rodríguez, Ingeniero Eléctrico, Magister en Ingeniería Eléctrica y Ph.D. en Telecomunicaciones y Proceso de Señal. Se ha desempeñado profesionalmente como Director del Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, Jefe de Transferencia de Conocimiento en la Universidad de los Andes, en el Tecnológico de Monterrey laboró como Director de la Escuela de Graduados de Ingeniería y Arquitectura, y como Director del Centro de Investigación en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.

 

 

Molano

 

 

 

El Dr. Andrés Guillermo Molano Jiménez fue nombrado Decano de la Facultad de Ingeniería Biomédica, Electrónica y Mecánica. Es Ingeniero Electrónico y Ph.D. en Ingeniería Informática y Automática. Se ha desempeñado como Investigador Asignado en el Politécnico di Torino en Italia y cuenta con un Premio al Mérito Investigativo UAN como Mejor Coordinador UDCI.

 

 

 

Manuel Parga

 

 

 En la Facultad de Artes el nuevo Decano es el Dr. Manuel Humberto Parga Herrera, Diseñador Industrial, Máster en Diseño de Información y Ph.D. en Educación y Sociedad. Profesionalmente se ha desempeñado en la Universidad de las Américas como Coordinador de Maestría y Docente, Comisionado Asesor de la Sala de Artes y Arquitectura en el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Decano del Programa Diseño Industrial en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en la Pontificia Universidad Javeriana laboró como Tutor y Docente del Departamento de Diseño.

 

 

 

 

Johanna Garzón

 

 

La nueva Decana de la Facultad de Optometría es la Dra. Johanna Garzón Parra, Ph.D. en Optometría y Ciencias de la Visión, Magister en Ciencias-Farmacología y Especialista en Cuidado Primario Ocular. Se ha desempañado en el ámbito profesional como Docente e Investigadora en Universidad de La Salle, en la Universidad Santo Tomas, en la Universidad Antonio Nariño en Colombia, y como profesora invitada a nivel internacional. Fue Presidente y Directora Académica de Colegio Profesional Fedopto.

 MedellinLlevaraACaboCumbreColomboFrancesa

Los días 12 y 13 de junio de 2019, se realizará en Medellín la Cumbre Colombo-Francesa de Educación Superior, Investigación.

Esta cumbre es una iniciativa conjunta de los gobiernos de Francia y de Colombia destinada a ampliar y fortalecer su cooperación en áreas consideradas estratégicas para ambos países, en un contexto de crecientes intercambios culturales, económicos, científicos, tecnológicos y universitarios.

Este evento, inédito en Colombia, de ámbito nacional e internacional, reunirá simultáneamente a 3 grandes comunidades colombo-francesas: la comunidad académica, la comunidad científica y el sector empresarial, a través de una programación que ofrecerá formas de colaboración que propicien el desarrollo de ecosistemas de investigación y de innovación.

La Asociación Colombo-Francesa de Investigadores COLIFRI, de la cual la UAN es socio fundador y hace parte de su Junta Directiva, la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), y la Universidad EAFIT son los organizadores de esta cumbre que cuenta con el apoyo local de la Alcaldía de Medellín.

Se desarrollarán actividades conjuntas y actividades específicas según los 4 ejes temáticos de la Cumbre: Naturaleza y Recursos, Organizaciones y Territorios Sostenibles, Salud y Vida, y Sociedades, Lenguas y Culturas. Las propuestas deben estar enmarcadas en alguno de estos ejes.

El plazo máximo para la entrega de las propuestas será el 27 de marzo de 2019 a las 23h00 en Francia y las 17h00 en Colombia. Las inscripciones para participar en las actividades seleccionadas para el programa estarán abiertas a mediados de abril de 2019.

Criterios de aceptación:

• Pertinencia de la propuesta en relación a su eje temático
• Articulación existente y/o potencial con la investigación colombo-francesa
• Claridad y originalidad de la propuesta

Todas las propuestas de participación deberán enviarse a través del siguiente link: https://goo.gl/forms/aRIWznXY8Vy8GTBZ2

Cualquier inquietud o dificultad por favor comuníquese a través de este correo: cumbre2019@colifri.com indicando en el asunto: soporte-convocatoria-cumbre.
Más información aquí:
http://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2019/02/Convocatoria.pdf

http://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2019/02/Presentaci%C3%B3n-Cumbre-Colombia-Francesa.pdf

CursoDesarrolloDeproductos3

28 Profesores de diferentes programas de la UAN participaron en el curso de Innovación y emprendimiento “Metodologías para el desarrollo de productos de innovación”, con el objetivo de crear cultura de innovación y emprendimiento, reforzar la importancia del trabajo en equipo, la empatía, la generación de ideas y la creación de prototipos y pruebas. Se dio a conocer cómo aplicar la metodología a la solución de problemas, generando soluciones innovadoras y centradas en el usuario.

LA VCTI Lideró el desarrollo del curso de emprendimiento e innovación, que se llevó a cabo los días 29, 30 y 31 de enero.

Se espera que los profesores desarrollen habilidades y competencias para que se les facilite el desarrollo de productos de base tecnológica, con potencial de comercialización e innovación generadas desde la gestión empresarial, en los procedimientos y servicios.

CursoDesarrolloDeproductos2 CursoDesarrolloDeproductos4 

ProfesoresUANParticipanCursoMetodologia4  ProfesoresUANParticipanCursoMetodologia5 ProfesoresUANParticipanCursoMetodologia6

El jueves 7 de febreroen la sede Federmán,se entregó la premiación a los representantes de los equipos que sobresalieron en el torneo de “League of Legends” y los mejores jugadores de “FIFA” en el torneo de e-sports en la UAN.

Los estudiantes: Nicolás Jaramillo de Licenciatura Ciencias Sociales en sede Sur; Diego Alejandro González, Jesús David Vergara y Diego Felipe Balaguera de Medicina en sede Circunvalar; Sebastián Adolfo Peña de Ingeniería Industrial de sede Santa Marta y Yamid Alejandro Rojas de Arquitectura de sede Ibagué son los integrantes de ”Peel the Carry”  el equipo campeón de “League of Legends”. En este torneo, que se desarrolló en el segundo semestre de 2018, participaron 145 estudiantes de 28 sedes de la UAN, pertenecientes a 26 programas.

AsiVanESportUAN

De igual forma, Anderson Tautiva de Odontología de la sede Circunvalar y Heider Alfonso Pinzón de Administración de Empresas de la sede Federmán obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente del primer torneo de FIFA, en donde participaron 215 estudiantes de 21 sedes de la UAN pertenecientes a 35 programas diferentes.

¡Felicidades a los Campeones!

Para este 2019 los deportes electrónicos no paran, tenemos abiertas las inscripciones hasta el 14 de febrero del 2019 para el cuarto torneo de “League of Legends” a nivel nacional donde contaremos con deportistas invitados del TEC de Monterrey. Para marzo de este año se llevará a cabo el segundo torneo de FIFA que será inter sedes a nivel nacional. Las inscripciones las puedes realizar al correo coordinador.virtual.empresas@uan.edu.co

Aiea2

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Entre el 28 y el 30 de enero se dieron cita en las instalaciones de la UNESCO las universidades participantes del Cluster on Higher Education and Research on Sustainable Development, iniciativa liderada por la International Association of Universities (IAU).

El cluster busca, a través del trabajo colaborativo entre la IAU, dieciseis universidades líderes de diferentes regiones del mundo y sus respectivos grupos en cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • Promover el rol de las IES en la Agenda 2030.
  • Fomentar la comprensión y el uso de los ODS en nuevas, multidisciplinarias e internacionales formas.
  • Fortalecer y unir a universidades de todos los continentes, con un número diverso de estudiantes, un enfoque pedagógico y una comprensión de la investigación, con el fin de promover aún más el desarrollo sostenible y los ODS.

La UAN tiene a su cargo el liderazgo del ODS 2, Hambre Cero, en el Cluster integrado por:

ODS Institución Líder País
1. No Poverty Ghana University Ghana
2. Zero Hunger Antonio Nariño University Colombia
3. Good Health and Well-Being UOC Spain
4. Quality Education Leuphana University Germany
5. Gender Equality University of Bologna Italy
6. Clean Water and Sanitation University of Tehran Iran
7. Affordable and Clean Energy Assam Don Bosco University India
8. Decent Work and Economic Growth Gothenburg University Sweden
9. Industry, Innovation and Infrastructure Beirut Arbab University Lebanon
10. Reduced Inequalities University of Tsukuba Japan
11. Sustainable Cities and Communities Siam University Thailand
12. Responsible Consumption and Production Luther College Canada
13. Climate Action University of the West Indies Jamaica
14. Life Below Water University of Bergen Norway
15. Costa Rica University Costa Rica
16. Peace, Justice and Strong Institutions University of Nairobi Kenya
17. International Association of Universities (IAU)

ReunionORI

Los días 3, 4 y 5 de febrero de 2019, Susan Carvalho, Mckenna Brown y Scott Venezia, miembros del American Council on Education (ACE), adelantan la visita final del Laboratorio de Internacionalización UAN INT-LAB.

Durante la visita sostendrán encuentros con los lideres UAN - red interna de apoyo a la internacionalización, estudiantes, decanos y el comité rectoral de la institución.

Perfil de los miembros del Equipo ACE que visitan la UAN

Susan Carvalho

Asociada Provost y Decana de la Escuela de Graduados de la Universidad de Alabama.

Anteriormente, fue rectora de la internacionalización en la Universidad de Kentucky y ha servido en el Consejo Ejecutivo de la AIEA. En su puesto actual, trabaja con Capstone International de UA para aumentar las matrículas internacionales de graduados, y es asesora principal del Laboratorio de Internacionalización ACE. Ella obtuvo su Ph.D. en Estudios Hispánicos de la Universidad de Virginia.

VisitaORI2

McKenna Brown

Director Ejecutivo de la Oficina de Educación Global y profesor de estudios mundiales en Virginia Commonwealth University (VCU). Como funcionario internacional principal, supervisa una operación de 49 docentes y personal a tiempo completo encargados de la expansión, coordinación y apoyo de actividades internacionales en toda la institución.

Bajo su liderazgo, VCU ha completado un proceso de planificación estratégica plurianual para la internacionalización integral; lanzó los Premios Quest Global Impact, que asignaron $500,000 a más de 32 proyectos alineados con el plan estratégico de la universidad; y estableció la VCU Globe: una comunidad educativa de aprendizaje en el mundo, y el Seminario Internacional para el Desarrollo Docente.

Durante esta permanencia en VCU, el Dr. Brown recibió el Elske V.P. El Premio al Profesor Distinguido Smith (2007), el Premio Presidencial para el Enriquecimiento Multicultural Comunitario (2006) y el Premio a la Enseñanza Distinguida en Humanidades y Ciencias (2002). Él es un Voluntario Retornado del Cuerpo de Paz (Ecuador 1978-80) y ha ocupado puestos de liderazgo en varias organizaciones comunitarias y profesionales, como el Consejo de Asuntos Mundiales de Greater Richmond, el Consejo Consultivo Multicultural de la Cruz Roja, la Red de Becas de Guatemala, la Fundación para Lenguas en Peligro y la Asociación de Lenguas Modernas. Las citas académicas del Dr. Brown antes de unirse a VCU incluyen cuatro años como miembro de la facultad en la Universidad de Wisconsin - Green Bay, durante la cual dirigió varios programas de estudios en el extranjero a América Latina.

Sus intereses de investigación incluyen los vínculos entre el lenguaje y la identidad; ha recibido tres premios Fulbright y se ha desempeñado como co-PI en dos proyectos financiados por el Título VI del Departamento de Educación de los EE. UU. y numerosas subvenciones educativas del Departamento de Estado. El Dr. Brown obtuvo un B.A. en Terapia del Habla en Florida A&M University, y maestría y doctorado en Estudios Latinoamericanos en Tulane University.

Scott Venezia

Es Decano de Asuntos Internacionales del Sistema Universitario CETYS (México).

Es licenciado en Administración, tiene un MBA con especialización en Finanzas y un Doctorado en Administración de Empresas con especialización en Gestión Estratégica.

Es coautor de dos libros y ha publicado más de 30 artículos relacionados con su campo. Además, ha participado en eventos académicos en Argentina, Austria, Canadá, Chile, Alemania, Holanda, Hungría, Inglaterra, México, Puerto Rico, Polonia, República Checa, España, Marruecos, India, Rumania, Estados Unidos, Sudáfrica, Sudáfrica. Corea y Suiza. En la Universidad CETYS, imparte cursos relacionados con Negocios Internacionales, Gestión Intercultural y Emprendimiento.

El Dr. Venezia es un miembro del Consejo Americano de Educación (EE. UU.) Clase de 2010-11, se graduó de la ‘Academy 10’ de NAFSA y se graduó del ‘Institute for Leading Internationalization’ de ACE. Como Director Internacional en la Universidad CETYS, es responsable de la internacionalización de los profesores, los estudiantes y el plan de estudios.

Durante su mandato, la Universidad CETYS ha superado su objetivo de que el 50% de los estudiantes graduados tengan una experiencia internacional, alcanzando el 56% este 2018 (dos años antes del objetivo establecido del 50% en 2020). Además, el Dr. Venezia ha sido fundamental en el desarrollo de la estrategia de internacionalización en el hogar de CETYS, incluido su programa de insignias (el Programa Internacional de Verano, ISP) que ahora atrae cada mes de julio a más de 180 estudiantes de 11 naciones diferentes.

Aiea1

Sandra Guarín, Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UAN, participó como panelista en la Conferencia de la Association of International Education Administrators (AIEA) en San Francisco, Estados Unidos, un encuentro en donde se reunen cerca de mil líderes de la educación internacional de más de cuarenta países.

La Directora de la ORI presentó la experiencia de la UAN en el desarrollo de su Laboratorio de Internacionalización UAN INT-LAB, en la sesión titulada: Institutional alignment for internationalization, models and methodologies: three perspectives. El panel estuvo integrado además por Susan Carvalho del American Council on Education, Chair de la sesión, y por Carolina Serrano, Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Sabana. 

El tema central de este encuentro fue “What’s Next? Possibilities and Probabilities in the Future of International Higher Education”.

Las presentaciones expuestas en esta conferencia fueron aceptadas luego de un proceso altamente selectivo en el cual participó la Directora de Relaciones Internacionales de la UAN. La Dra. Sandra Guarín mostró los resultados luego de que la Universidad Antonio Nariño desarrollara el Laboratorio de Internacionalización, UAN INT-LAB, Guarín presentó a los participantes una sesión titulada “Institutional alignment for internationalization, models and methodologies: three perspectives”.

 

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co