Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 307

Gamersuan

Los estudiantes de la Universidad Antonio Nariño, participan en el primer campeonato de gamers, League of Legends y Fifa 18, son los primeros deportes electrónicos que ingresan al panorama institucional.

Con la participación de 350 estudiantes de 25 Sedes de la Universidad Antonio Nariño, pertenecientes a 28 programas académicos diferentes, se llevan a cabo los torneos de los deportes electrónicos más consolidados en esta disciplina a nivel mundial.

Con el apoyo de Bienestar Universitario y el Programa de Administración de Empresas, se busca consolidar los primeros equipos estudiantiles de eSportsen la UAN, para lo cual se han desarrollado torneos en estas dos disciplinas electrónicas, el torneo se encuentra avanzando con el ánimo de conocer a los mejores deportistas electrónicos de nuestra institución. Los estudiantes han conformado equipos a nivel intersedes y han demostrado su gran interés por esta modalidad de interacción en donde pueden demostrar sus habilidades con los videojuegos.

En League of Legends, 137 estudiantes se registraron para participar, pero tan solo 25 jugadores que pertenecen a 4 equipos superaron las fases de selección y ganaron el derecho a competir por dos cupos para la gran final y obtener la corona en la UAN de la grieta del invocador.

Los equipos conformados por nuestros estudiantes son:

EquiposGamers

Por otra parte, en FIFA, la convocatoria fue aceptada por 213 estudiantes que luego de varias fases de eliminación directa, 4 han llegado a las semifinales, en la cual deben demostrar sus mejores habilidades y capacidad para ser el mejor en este videojuego de futbol:

los cuatro semifinalistas de FIFA son:

FinalistasFIFA

La próxima semana conoceremos los jugadores que disputarán la final el 10 de noviembre.

En el Congreso Nacional de Universidades Promotoras de Salud, Martha Trujillo, Coordinadora de Investigación de la UAN en Ibagué, muestra el compromiso de la Universidad para promover la salud en las Instituciones de Educación Superior.

MarthaTrujillo11La Universidad Antonio Nariño, hace parte del comité que organizó la quinta edición del Congreso Nacional de Universidades Promotoras de Salud, el cual se realizó en las instalaciones de la Universidad de Ibagué, el objetivo de este encuentro fue fomentar en las instituciones de educación superior una voluntad para proyectar la salud como una búsqueda constante y no desde la perspectiva del riesgo o las enfermedades.

Asistieron al evento más de 200 personas provenientes de 26 diferentes instituciones de educación superior de diferentes regiones del país, incluso del extranjero: México, Costa Rica y Perú. Este evento además contó con la participación de tres ponentes internacionales, una de ellas la Dra. Cármen Gallardo Pino, Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España; la Dra. Consuelo Chapela, de la Universidad Autónoma de Xochimilco, México, y la Dra. María García Oramas, de la Universidad Veracruzana, México. Además de 4 ponentes nacionales entre los que se destacan la Fundadora de la REDCUPS, Constanza Granados y la Dra. Blanca Mantilla, Directora del Instituto de Programas Interdisciplinarios en Atención Primaria de la Salud (PROINAPSA) de la UIS.

El congreso contó con espacios conjuntos de intercambio de experiencia gracias a los diferentes conversatorios realizados, los cuales permitieron la participación activa de los asistentes, en espacios simultáneos en que se presentaron 65 trabajos en modalidades de comunicación oral, póster y concurso de videos para estudiantes.

El Congreso Nacional de Universidades Promotoras de Salud fue un excelente espacio de participación de directivas de IES y municipales. En la apertura protocolaria dirigida por el Alcalde de Ibagué, Guillermo Jaramillo, se presentaron el Secretario de Salud Municipal, el Presidente de la Cámara de Comercio de Ibagué, quien hizo entrega de placas de reconocimiento a la labor desempeñada en el Nodo Tolima de REDCUPS.

CongresoSalud22La Universidad Antonio Nariño tuvo participación activa de docentes y estudiantes de las Sedes de Bogotá e Ibagué que expusieron trabajos y adelantos de los Programas de Medicina, Psicología, Enfermería y Arquitectura en todas las modalidades. Como parte del Comité Organizador y Comité Académico, participaron activamente dos docentes de la Sede Ibagué de la Universidad Antonio Nariño, el Arquitecto Leandro Mahecha y Martha Liliana Trujillo Güiza, Coordinadora de Investigación.

Durante los próximos días se seguiran trabajando en diferentes labores poscongreso, que incluyen envío de certificaciones y ajuste de memorias. “Espero que la labor realizada durante el congreso de Promoción de la Salud de las Instituciones de Educación Superior, pueda ser replicada pronto en los entornos de la UAN, para que crezcamos como referente en el cuidado de la Calidad de Vida de toda nuestra Comunidad” indicó Martha Liliana Trujillo.

Además de ser un espacio académico, este congreso permitió que se celebrara la noche tolimense, en la que se ofreció una muestra de folclor y gastronomía de esta región del país.

Sedes Bogotá UAN

En cumplimiento del Acuerdo de Consejo Directivo No. 46 del 10 de septiembre de 2018, nos permitimos informar que del 1º. al 6 de noviembre de 2018 se realizará la votación virtual para la elección de representantes de Profesores, Estudiantes y Egresados al Comité Académico de la Universidad.

UANRealizaraVotacionVirtualElegirRepresentantes

Para la votación deben ingresar por medio del siguiente vínculo:

http://service.uan.edu.co/common/votaciones.jsp

y elegir el tarjetón según su perfil

* ELECCIÓN REPRESENTANTE ESTUDIANTIL COMITÉ ACADÉMICO 2018 - 2019

* ELECCIÓN REPRESENTANTE DOCENTE COMITÉ ACADÉMICO 2018 - 2019

* ELECCIÓN REPRESENTANTE EGRESADOS COMITÉ ACADÉMICO 2018 - 2019

La votación se realizará desde el día 1º. de noviembre a las 7:00 a.m. y finalizará el día 6 de noviembre a las 10:00 p.m.

CongresodeEducacionVirtual1

Se realizó en la ciudad de Bucaramanga el primer Congreso Internacional de Educación Virtual, en el cual se tuvo la oportunidad de resaltar los retos y las oportunidades que esta modalidad de educación tiene para las personas. Este evento que se llevó a cabo en la Universidad Industrial de Santander tuvo como objetivo crear un espacio de discusión académica sobre la educación virtual, analizar sus tendencias y examinar su funcionamiento desde la mirada de directivos, administrativos, educadores y estudiantes.

Andrés Leaño, docente del Programa de programa de Arquitectura de la Universidad Antonio Nariño, presentó la ponencia titulada: La autonomía del aprendizaje: El caso del programa en tecnología empresarial en el municipio de San Alberto, Cesar.

Colombia está viviendo un proceso de revisión y enfoque estratégico donde la educación virtual es uno de los pilares fundamentales.  Los retos y oportunidades de la educación virtual propician una discusión sobre estrategias de enseñanzas, aprendizaje y evaluación que han sido exitosas en otras universidades y cómo dichas estrategias se pueden enfocar para ofrecer educación virtual de calidad. Un aspecto para resaltar es la necesidad de brindar espacios académicos donde se analice la importancia y perspectivas de la educación virtual en las universidades.

ImagenFeriadelLibroCali

El próximo 18 de octubre, se realizará la apertura oficial de la Feria Internacional del Libro Cali 2018, la cual tendrá a México como país invitado. Este año el evento internacional contará con un nuevo componente de Lectura, Escritura y Oralidad, organizado en asocio con ‘Mi Comunidad Es Escuela’, iniciativa de la Alcaldía de Cali en pro del mejoramiento de la educación pública para lograr mayor equidad; la Organización de Estados Iberoamericanos –OEI– y la Red de Bibliotecas Públicas de Cali.

FeriadelLibroCali

Cabe destacar que la programación académica de la Feria Internacional del Libro de Cali 2018 se organiza con el del Grupo de Editoriales Universitarias del Pacífico (GEUP), integrado por la Universidad Antonio Nariño, la Universidad del Valle, la Universidad Autónoma de Occidente, la Fundación Universitaria Católica, la Universidad del Cauca, la Universidad Icesi, la Universidad Javeriana, la Universidad Libre, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de San Buenaventura y la Universidad Santiago de Cali

Además, en esta oportunidad se realizará el lanzamiento de cerca de setenta libros, se realizarán charlas, ponencias, seminarios y foros, en una franja que se denomina Universidades en la feria. La Feria Internacional del Libro de Cali hace parte de la “Temporada de Festivales” de la Alcaldía de Santiago de Cali, está vinculada a “Tenemos La Palabra, Temporada del Libro y la Lectura de Cali y el Valle del Cauca”, es parte de la “Red de Ferias del Libro de Colombia”, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural, y la Cámara Colombiana del Libro.

Para más información y conocer la programación del evento siga el siguiente link:http://www.uan.edu.co/images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/ProgramacionFeriaInternacionalDelLibrodeCali2018.pdf

El pasado 10 de octubre, la Facultad de Artes y la Oficina de Bienestar Universitario de la Universidad Antonio Nariño realizaron la apertura oficial del MUSEO ITINERANTE UAN

MuseodeArte

En esta iniciativa participaron tres practicantes del programa de Diseño Industrial de la UAN: Yesika García, Andrea Estepa y María Camila Pontón, lideradas por José María Páez, docente del programa y Director del Museo. Con este proyecto lo que se busca es exponer los procesos de creación de los distintos programas académicos de la Facultad de Artes en espacios no convencionales de las distintas sedes de la UAN, con el fin de generar transferencia de conocimiento a toda nuestra comunidad universitaria a través de una experiencia completa que involucra tres momentos para mejorar la usabilidad de este tipo de espacios.

MuseodeArte2

En el primer momento se da a conocer a toda la comunidad el proyecto y se enseña a cada uno cómo interactuar de una manera no convencional con el Museo. El segundo momento, es la exhibición de las obras de creación desarrolladas por los estudiantes de la Facultad de Artes, en este punto la realidad aumentada es la protagonista y juega un papel vital para poder exhibir cada una de las piezas, y su proceso de su creación. Si el visitante del MUSEO ITINERANTE UAN desea ampliar la información del proyecto o desea  inscribirse en las actividades, puede escanear el código QR, el cual lo llevará al repositorio digital y allí puede visualizar mayor información del proyecto. Por último, el Museo comprende una serie de talleres y/o conferencias gratuitas a cargo de los mismos autores de las obras exhibidas.

MuseodeArte3

Es de resaltar que el MUSEO ITINERANTE UAN posee 8 módulos de exhibición de los cuales: seis, son para programas de pregrado; uno, para la explicación del uso y nombrar las obras exhibidas y uno de sus módulos para exhibir el trabajo de la Unidad para el Desarrollo de la Ciencia, la Investigación y la Innovación de la UAN.

Aunque el Museo se encuentra habilitado únicamente para integrantes de la comunidad UAN, el grupo a cargo ya está trabajando para poder abrirlo al público en general y tener mayor impacto en nuestra sociedad.

 

Collage Semana UAN 2En el marco se la semana universitaria “Universidad Antonio Nariño, Comprometida con el Desarrollo Sostenible” se realizaron diferentes actividades, las cuales permitieron fortalecer los lazos comunicativos, aumentar el sentido de pertenecía por la institución y ampliar los conocimientos acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Semana Universitaria generó un espacio de integración entre los estudiantes, los docentes y el personal administrativo de la institución, los cuales estuvieron atentos y participativos en las actividades académicas, lúdicas, de danza, de concentración, deportivas, entre otras.

Dentro de estas actividades, en la Sede Sur de la UAN se realizaron dos jornadas que se destacaron por su masiva participación, y en las cuales se mezcló la formación académica y la danza como estrategia de aprendizaje, estas actividades fueron:

La Noche Ambiental y Civil: presentación de retos

Se celebró la decimosegunda jornada de la Noche Ambiental y Civil, en la cual los estudiantes del Programa de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil presentaron los avances de los retos en cada una de sus investigaciones.  Estos retos consisten en una estrategia pedagógica con el propósito de afianzar las competencias interpretativas, argumentativas, propositivas  y de innovación a bajo costo a problemas reales en campos de la ingeniería ambiental y civil.

Primera jornada de Gaminolimpiadas

La Facultad de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil de la Sede Sur de Bogotá, efectuó la primera jornada de Gaminolimpiadas, en la cual se destacó la actividad física y de integración, junto con competencias en juegos chiripozos, además de aeróbicos, clase de rumba y competencias por equipos.  En esta oportunidad no solo participaron estudiantes sino también personal docente y administrativo de la Sede.

CongresoMeta1

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Antonio Nariño, Sede Villavicencio, realizó el Conversatorio “El Meta economía regional: retos y expectativas”. En este evento participaron diferentes entes del Estado como el Ejército Nacional, estudiantes de diferentes universidades de la región y sociedad civil.

Luego de realizar un análisis detallado sobre la economía de la región, el cual fue moderado por el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Doctor Carlos Martínez Becerra, los asistentes realizaron una serie de preguntas, en las cuales intervinieron los representantes de la Cámara de Comercio, de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI, de Cotelco, de los transportadores, de Fenalco, el comandante de la Cuarta División del Ejército y el vocero de la Policía Nacional. Estos, en sus respuestas, enfatizaron en la necesidad del aporte académico en cuanto al análisis del desarrollo regional de la Orinoquia.

CongresoMeta2

En este conversatorio se destacó el hecho de que el Meta es un abastecedor muy significativo de alimentos, vocación histórica que tiene que fortalecerse con la incorporación productiva del petróleo para el país, y que requiere de capacitación continua para su renovada vocación turística.

Con el auge del comercio sustentado en medianas y pequeñas empresas, el debate se centró en la atención responsable de la conectividad entre vías terrestres, ferroviarias,   aéreas y fluviales, como un camino cierto al desarrollo regional incluyente.

Es importante destacar que en este evento se hizo un especial énfasis en la relación académica con su entorno, el cual sirvió de laboratorio para los estudiantes y profesores de la Universidad Antonio Nariño en su proyección como ciudadanos al servicio de la sociedad con visión internacional.

11EncuentroNacionalEgresados2018

La Oficina de Egresados de la Universidad Antonio Nariño tiene el gusto de invitar a sus egresados al XI Encuentro Nacional de Egresados UAN 2018, el tema central de este año es emprendimiento e innovación.
Consulte aquí la programación del Encuentro de Egresados en cada sede

Por favor realizar su registro de asistencia: https://tinyurl.com/encuentronacional2018

¡Contamos con su participación!

Se realizó en la ciudad de Cartagena el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería (EIEI ACOFI 2018), organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI)

Encuentro1

En este evento en el que el país invitado fue Francia, los decanos, directivos académicos y administrativos, profesores y estudiantes de ingeniería pudieron interactuar con los diferentes representantes del sector productivo y las diferentes entidades del Estado.

Los objetivos de este encuentro fueron, analizar, debatir y reflexionar sobre cómo las acciones en gestión y aseguramiento de la calidad promueven el desarrollo y la permanente construcción de la excelencia en ingeniería, para el logro de sus objetivos académicos en beneficio de la sociedad.

Por parte de la UAN estuvieron presentes: el doctor Guillermo Alfonso Parra, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación; el ingeniero Mario Jorge García Cerón, decano de la Facultad de Ingeniería Industrial, y la ingeniera Diana Marcela Rojas, Coordinadora de Acreditación de la Facultad de Ingeniería Industrial.

Inicialmente se realizó la reunión nacional de la Red de Programas de Ingeniería Industrial - REDIN, en la cual cada una de las regiones expuso a los asistentes sus adelantos en esta área, destacándose la participación de la región de los Santanderes y el Valle del Cauca. Igualmente, para los programas de Bogotá cada uno de los líderes de las comisiones realizó una exposición académica y de investigación.

FotoEncuentro2Para el caso particular de la Universidad Antonio Nariño, la ingeniera Marcela Rojas expuso respecto a los adelantos de la Comisión de Ética y Responsabilidad Social Empresarial. Seguido a esta charla se realizó la reunión de decanos cuyo tema central fue la Acreditación de Alta Calidad, en la que el doctor Parra participó de manera activa en representación de la UAN.

Los asistentes a EIEI 2018 y los miembros de ACOFI, visitaron la sede de la UAN en Cartagena, en la cual el ingeniero Jairo Mendoza, Director de Sede; el ingeniero Carlos Fernández, Coordinador del Programa de Ingeniería Industrial, y el Ingeniero Andrés Rodríguez, Director de UDCII de dicha sede, realizaron junto con los estudiantes de los programas de Ingeniería Industrial y de algunas otras ingenierías una charla en donde se presentaron los adelantos en esta materia, además se desarrolló la visita a los laboratorios de la sede y se efectuó una reunión con los profesores del programa, en esta misma se realizó la ponencia sobre ética y responsabilidad social.

Con esta propuesta académica, el Consejo Directivo de ACOFI permitió que toda la comunidad académica de ingeniería, representada por las facultades, escuelas, programas de pregrado y posgrado, institutos, centros y grupos de investigación, reafirmaran el compromiso que la ingeniería tiene para promover el desarrollo social.

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co