Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 307

Convocatoria1La Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación – VCTI, convoca a los profesores de tiempo completo a participar en la presente Convocatoria Interna para la financiación de proyectos de ciencia, tecnología, innovación y creación artística 2019, la cual debe permitir contribuir en el proceso de consolidación de la UAN, como una Universidad generadora de Conocimiento, de Carácter Nacional y Vocación Regional, fuertemente conectada con el País y el Mundo, siendo capaz por sus resultados de agregar valor al entorno (desde los puntos de vista científico, social, cultural, económico, ambiental y ético) y a sí misma (especialmente a sus currículos, micro-currículos y espacios de interacción de todo el proceso de enseñanza/aprendizaje).

Todo esto mediante un trabajo de generación de nuevo conocimiento de la máxima calidad, inter disciplinar e intergrupal con alta pertinencia, suma eficiencia y aporte a la agenda global de sostenibilidad

OBJETIVOS

La convocatoria busca:

● Integrar equipos de alto desempeño conformados por profesores y estudiantes de pre y posgrado los cuales sean inter-disciplinares, inter-sedes, inter-instituciones nacionales e internacionales, y trabajen en torno a proyectos pertinentes de ciencia, tecnología, innovación y creación artística de impacto en la comunidad.

● Fomentar la excelencia en la generación de conocimiento y estimular el trabajo creativo y cooperativo en proyectos de ciencia, tecnología, innovación y creación artística.

● Aumentar la capacidad institucional de ejecución de actividades de Ciencia, Tecnología, Innovación y Creación Artística (CTICA) en todas las sedes de la Universidad.

● Cooperar con institucionales nacionales e internacionales en la contribución en el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sustentable. A nivel internacional notablemente en los objetivos 2 -Hambre Cero- liderado por la UAN y el objetivo 6 Agua Limpia y Saneamiento – Co-liderado por la UAN en el marco de la iniciativa “Cluster on Higher Education and Research for Sustainable Development (HESD)” de la Asociación Internacional de Universidades (IAU). A nivel nacional la cooperación en los ODS 2, 4, 6 y 7 con la U. Militar Nueva Granada y la Escuela Colombiana de Ingeniería. Otras cooperaciones a nivel nacional e internacional son igualmente bienvenidas.

● Fortalecer a la comunidad académica en la cooperación con otras instituciones y la consecuente atracción de recursos de fuentes externas nacionales e internacionales de manera conjunta.

● Fomentar el desarrollo de los grupos que están en vías de alcanzar las máximas categorías en Colciencias.

BASES

Participantes y equipos de investigación

Podrán participar en la presente convocatoria los profesores de tiempo completo de la UAN que formen equipos de dos o más profesores, en torno a una propuesta de proyecto de ciencia, tecnología, innovación o creación artística. Todos y cada uno de los profesores proponentes deberán estar vinculados como integrantes formales de al menos uno de los grupos de investigación avalados por la UAN.

El equipo de investigación podrá dirigir su participación de acuerdo a la magnitud de la propuesta en cuanto a recursos solicitados y resultados planteados, para lograr la aprobación de un proyecto especial o uno convencional.

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS Y PROCESO DE EVALUACION

El grupo de profesores proponentes, liderado por el investigador principal (IP) deberá revisar exhaustivamente los términos de la convocatoria y enviar la propuesta con todos sus anexos completos, utilizando el formulario en word y el formato en excel para el presupuesto establecido por la VCTI, siguiendo estrictamente el procedimiento donde la propuesta deberá ser sometida al Comité UDCII de cada Facultad, con el fin de obtener su visto bueno para su postulación.

El IP debe asegurar el envío oportuno por parte de su Director de UDCII, previa aprobación formalizada en acta de su respectivo Comité, de toda la documentación, en formato PDF, junto con los anexos en Excel que requiera la VCTI, al correo: convocatoria.investigacion@uan.edu.co

FECHAS

● Fecha límite para la recepción de propuestas: Febrero 28 de 2019 a las 3pm.

● Inicio de los proyectos aprobados: Agosto 01 de 2019

EncuentroBibliotecassPor medio del Convenio Interbibliotecario establecido entre instituciones de educación superior, los usuarios pueden acceder a diferentes bibliotecas para consultar o solicitar el préstamo de materiales existentes en sus colecciones, esto aplica a las instituciones que se encuentran vinculadas al convenio, dentro de las cuales está la Universidad Antonio Nariño.

En el año 2018 el Sistema Nacional de Bibliotecas y la UAN fortalecieron el trabajo colaborativo con diferentes universidades del país, participando en grupos de trabajo así:

RUMBO (Red Universitaria Metropolitana de Bogotá)

Se elaboró y publicó el documento “Lineamientos e indicadores para las bibliotecas académicas innovadoras”, el cual salió a la luz en el mes de noviembre.

Biblioteca Nacional de Colombia

El grupo de trabajo del proyecto piloto RDA (Recursos: Descripción y Acceso) generó un Foro Virtual, experiencia que fue presentada por la  Biblioteca Nacional de Colombia, en el primer coloquio sobre RDA en América Latina denominado: Retos de la implementación del nuevo RDA Toolkit en las bibliotecas de América Latina. Este coloquio estuvo organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Se realizó del 12 al 16 de noviembre de 2018 en México.

Además, se participó en el grupo buenas prácticas denominadas "Patrimonio Bibliográfico y Documental en Instituciones de Educación Superior” en el cual se estructuró y trabajó en la implementación de la nueva metodología que permite la recopilación de información.

RIDAC (Red de Información Documental Agropecuaria de Colombia)

La cual es liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se ha venido trabajando en el proyecto Agriperfiles con el fin de administrar y recuperar los perfiles de los investigadores y de las instituciones que pertenecen a la Red, con una proyección de cobertura en las diferentes áreas del conocimiento.

Red de Bibliotecas IES del Meta

Con la participación de la Dirección de la Sede Villavicencio y la Dirección del Sistema Nacional de Bibliotecas en las actividades de la red, se han organizado cursos de actualización, conversatorios y servicios entre instituciones que forman la red como el Servicio Interbibliotecario.

UNIRECS (El grupo de Unidades de Información de la Región Central en Salud)

Desde el año 2015 se ha venido participando en las jornadas de actualización sobre la gestión de información en ciencias de la salud, con una proyección a pertenecer en comités de trabajo.

Biblioteca Virtual en Salud de Colombia

Formando parte del Comité Consultivo Nacional para el periodo 2018-2019 con responsabilidades en el catálogo de información sobre eventos de interés para la comunidad de información en salud y el catálogo con información de las colecciones y publicaciones en ciencias de la salud, disponibles en el país.

Premios1

SE LLEVÓ A CABO LA XIII CEREMONIA ANUAL AL MÉRITO INVESTIGATIVO E INNOVADOR 2018


Se realizó en el Centro de Convenciones de la Universidad Antonio Nariño, la ceremonia de premiación a los diferentes trabajos investigativos desarrollados durante el año 2018 por integrantes de la UAN. Este evento fue organizado por la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación. En este acto de premiación fue presidido por la Dra. Mary Falk de Losada, Presidenta del Consejo Directivo de la UAN, por el Dr. Victor Hugo Prieto Bernal, Rector (e) de la UAN, y el Dr. Guillermo Alfonso Parra, Vicerrector de VCTI, el cual intervino con una charla denominada “La investigación en la UAN 2018”.

Este evento contó con un emotivo momento en donde se recordaron las dos pérdidas lamentables que tuvo la institución en este año y se ofreció un reconocimiento póstumo a ambos. Uno de ellos, el fundador de la institución, el Dr. Ricardo Losada Márquez (q.e.p.d) quien siempre demostró su espíritu emprendedor, quien cumplió el sueño de construir una institución de carácter nacional con vocación regional. Gracias a su tenacidad y perseverancia hoy la UAN es una institución de educación superior que durante sus 42 años de historia ha contribuido desde la educación a la construcción de un mejor país. La Dra. Mary Falk de Losada recibió el reconocimiento el cual fue entregado por el Dr. Victor Hugo Prieto.

Además, se hizo un especial homenaje al Dr. Jorge Almansa (q.e.p.d), docente del Programa de Medicina Veterinaria, que durante sus años de vinculación con la institución trabajó con empeño y dedicación en fomentar el espíritu científico entre sus estudiantes y colegas. El reconocimiento lo recibió el Decano de la Facultad, el Dr. Andrés Correa García, en representación de la familia del Dr. Almansa.

Premios4

En la ceremonia se entregaron distinciones, trofeos y menciones de honor a los diferentes grupos de investigación por sus intervenciones en temas de tecnología, ciencia e innovación.

Por su liderazgo, el grupo de Ciencias Biomédicas GRINCIBIO obtuvo un reconocimiento por su productividad en el año 2018, logrando 11 artículos Scopus, 1 libro, la organización y liderazgo de varios eventos, la consolidación de sus redes nacionales e internacionales y la realización de cursos y programas de formación para el fortalecimiento de las competencias investigativas en la Facultad.

Por su alta productividad, se resaltó también el trabajo realizado por el grupo de Física de Altas Energías, que continúa liderando la producción de la UAN con 96 artículos investigativos al año.

El Grupo de Ciencias Biológicas y Químicas recibió un premio gracias a la atracción de recursos externos, logrando liderar, gestionar y establecer alianzas internas y externas durante el año 2018.

En la ceremonia de entrega de reconocimientos al Mérito Investigativo e Innovador 2018, se realizó también una exaltación individual a los investigadores que han dado su aporte en los diferentes proyectos de la universidad.

Premios2

 Por la atracción de recursos externos

Se entregó un reconocimiento a dos integrantes de la institución, por una parte al docente Javier Vanegas de la Sede Bogotá, integrante del Grupo en Ciencias Biológicas y Químicas quien logró articularse con la Sede Tunja y la UPTC y salir favorecido con la presentación del proyecto “Interacciones entre Tecia solanivora, rizobacterias con actividad entomopatógena y plantas de papa para aumentar la competitividad de la cadena papera en el Departamento de Boyacá”, quien luego de recibir el trofeo y la mención de honor expresó “como investigador me siento muy contento y feliz, ya que es un reconocimiento a las actividades diarias que realizo, muchas veces como investigadores nos encerramos en nuestro propio mundo y necesitamos de estos espacios y este tipo de reconocimientos”.

Por otra parte, se destacó la labor del el Dr. Jorge Moncayo, integrante del grupo GRIPSI de la Sede Cali, quien dentro de la convocatoria 807 de Colciencias ocupó el segundo lugar a nivel nacional con el proyecto “Sentidos construidos alrededor del uso y no uso del condón en relación con el VIH en población clave, mujeres Transgénero y hombres que tienen sexo con hombres (HSH) en la ciudad de Cali y Medellín”.

 

Mayor productividad

Se entrega este reconocimiento a los profesores Diego Forero y Rafael Gutiérrez por haber escrito 9 artículos de investigación, los cuales fueron publicados durante el año 2018, a ellos se les hizo entrega de trofeos y diplomas como símbolo de agradecimiento por parte de la institución. “Esta es una forma de reconocer el trabajo de investigación y principalmente la elaboración de los artículos que corresponden a las categorizaciones en Colciencias y a la visibilización internacional” agregó Diego Forero.

Reconocimiento al fortalecimiento de la innovación y la creatividad

Se reconoce de manera especial la labor adelantada por el profesor Juan Valderrama, líder del grupo de investigación GRESIA y al equipo, por haber logrado el registro de cuatro solicitudes de patentes, radicadas ante la Superintendencia de Industria y Comercio, éstas son: Dispositivo de Electroporación, para inserción de fragmentos de ADN en células bacterianas; Bomba de Diafragma, con actuador autoclavable; Equipo para la Producción Continua de Metano y Fijación de Carbono Atmosférico, a partir de orina humana, y la patente de la Bomba Peristáltico, con cabezal tipo rodamiento y portamanguera para desgaste reducido.

El reconocimiento fue recibido por el docente Juan Valderrama en nombre del equipo investigativo.

También se entregó este galardón al profesor Carlos Batista, investigador del grupo REM de la sede Tunja, por haber logrado adelantar el registro de tres solicitudes de patente, radicadas ante la Superintendencia de Industria y Comercio, las cuales fueron: Calefactor solar; Seguidor Solar Hidráulico Mecánico, y la patente de la Máquina Manufacturadora de Conductos.

El profesor Carlos Batista recibió el reconocimiento, el cual es entregado por el Dr. Guillermo Alfonso Parra.

Reconocimiento al espíritu emprendedorPremios5

En este premio se destacó la labor del trabajo en equipo y emprendimiento desarrollado por el Equipo Ecocambio, el cual obtuvo el primer puesto en el Startup Weekend Colombia 2018, como el mejor pitch, mejor modelo de negocio y mejor producto, evento que se llevó a cabo en Bogotá el 27 de octubre de 2018 en las instalaciones de la UAN. Eco cambio es integrado por: David Rodríguez, estudiante del programa Ingeniería Biomédica; Isabel Riaño, estudiante del programa Ingeniería Mecatrónica; Cristian Rodríguez, estudiante del programa Ingeniería Mecatrónica; Luisa Mora estudiante del programa Comercio Internacional y el docente Sebastián Jaramillo del programa Ingeniería electrónica.

En el Startup Weekend, también participó Lorena Varela, egresada del Programa Diseño Industrial de la UAN, quien en el evento recibió un reconocimiento por su destacada participación y por la continuidad en su emprendimiento.

Reconocimiento a la Gestión de Investigación y Desarrollo

Se reconoce el trabajo realizado por el Dr. Wimber Ortiz, Decano de la Facultad de Enfermería por el acompañamiento, direccionamiento y seguimiento a las labores realizadas en I+I en su Facultad.

 

Por la gestión administrativa en I+I

De manera especial, se reconoció la labor realizada por la profesora Adriana Huertas, Directora de la UDCII de la Facultad de Educación. La profesora Huertas presentó alta efectividad, excelente seguimiento y contribuyó al fortalecimiento de los grupos de investigación adscritos a la facultad, además se encargó de organizar diferentes eventos y actividades, resultado de investigación con impacto nacional e internacional y fomentando la creatividad y la cultura.

 Por la gestión de I+I en la región

Se reconoció también la labor realizada por la investigadora Martha Liliana Trujillo quien ha liderado en la sede Ibagué la promoción y la visibilidad de I+I en la región, el reconocimiento fue entregado por el Dr. Guillermo Alfonso Parra.

Reconocimiento al fortalecimiento de la articulación de la UAN con la comunidadPremios3

En el evento se exaltó la labor de los profesores Andrés Arévalo, Laura Barreto y Luz Mila Acevedo de la Facultad de Derecho de la Sede Duitama, por el proyecto “Atención a población Migrante” en asocio con la Corporación Opción Legal – ACNUR, los cuales ejecutaron labores de: selección y formaron estudiantes y docentes en teorías migratorias, leyes, jurisprudencias y prácticas jurídicas, se implementó la Plataforma Digital Nacional de Naciones Unidas ANFORA para la recepción de asesorías, también realizaron un foro de socialización en la Sede Duitama, los docentes también crearon una campaña de comunicación donde se elaboraron y socializaron plegables, distribuidos en bicicleta y a pie por cada una de las tiendas y rincones de la ciudad y de pueblos aledaños al Consultorio Jurídico para la atención a la Población Migrante en Duitama. El trofeo y el diploma son recibidos por los profesores Gabriel Andrés Arévalo, Laura Barreto y Luz Mila Acevedo.

Reconocimiento al desarrollo del espíritu científico de jóvenes talentos

El último reconocimiento de la noche fue entregado a Karen Jiménez, Bióloga y Master en Genética Humana, quien trabajó con el Grupo GRINCIBIO. Karen realizó la publicación de seis artículos tipo Scopus durante el año 2018 ayudando a incrementar la productividad de productos y artículos de investigación en la institución. “Me siento muy honrada de que la universidad me haya dado este reconocimiento, gracias a este tipo de eventos se puede ver el interés que tiene la UAN en el crecimiento de la investigación y la incentivación que hacen a los estudiantes para que se produzca más investigación de alto impacto” expresó la bióloga luego de recibir el reconocimiento.


Luego de la entrega de los reconocimientos a los diferentes equipos e investigadores de la UAN, se invitó a todos los asistentes a realizar un brindis por un excelente año investigativo y se realizó una invitación a que los directivos, docentes, estudiantes y egresados se vinculen con los diferentes proyectos que la institución está desarrollando.

UanenelOpen

Tecnología e Innovación, temas de importancia para la UAN

El Open Innovation Summit es el evento más importante de innovación abierta de Colombia, este evento se destaca entre otros ya que se pueden realizar negocios y dar a conocer las últimas tendencias de innovación. Esta iniciativa de Connect Bogotá Región, la red de innovación más grande del país, realizó la sexta versión y en ésta estrechó las conexiones entre empresas, emprendedores y universidades del país.

La Universidad Antonio Nariño fue una de las instituciones educativas que tuvo la posibilidad de dar a conocer los resultados de investigación y emprendimiento de la institución en el Open Innovation 2018. Así mismo, las empresas colombianas más destacadas, tuvieron verdaderas oportunidades de presentar sus mejoras en algunos de sus procesos, los cuales fueron resueltos por emprendedores e investigadores de cada una de estas.

Por su parte la Universidad Antonio Nariño aprovechó de este espacio, para exponer sus trabajos de Tecnologías Emergentes: evolución o revolución, en los que se muestran las experiencias, aciertos y casos de éxito de la institución. Oscar Duarte Torres, Director de Trasferencia de Tecnología de la UAN indica “este es un espacio muy importante para la Universidad, debido a que se ha venido consolidando como el espacio más importante en lo que se denomina innovación abierta, es un espacio donde llegan emprendedores, empresarios, académicos, personal del gobierno para conversar sobre las nuevas tendencias en procesos de innovación, además realizamos negocios y también consolidamos lo que se denomina como el triángulo Universidad-Empresa-Estado”.

En este evento se contó con la participación de conferencistas nacionales e internacionales como: Joseph Unger, CEO de Pigeon Hole, la empresa dedicada a construir mundos de ciencia ficción; Greg Horowitt, reconocido arquitecto de los ecosistemas de innovación internacionales y director de innovación en la Universidad de San Diego en California; además, Israel Shamay, autoridad isarelí en innovación, quien combina creatividad y espíritu emprendedor con experiencia en liderazgo innovador como ejecutivo en alta tecnología y Gobierno, entre otros.

AvikuaenelOpen

La Universidad Antonio Nariño, apoya todas las iniciativas en el sentido de buscar establecer contactos con empresas y universidades que trabajen en temas de tecnología e innovación, en este caso Conecta 3.0, el cual es un proyecto cuyo modelo pedagógico está centrado en el alumno, con el fin de que mejore sus resultados académicos y su formación en valores, y en el docente, ofreciéndole múltiples herramientas didácticas que le permiten abordar los diferentes ritmos de aprendizaje, esta empresa ha apoyado el proyecto de Especialización Inteligente, programa que la misma propuso. Es por eso que la Universidad presentó sus proyectos de nuevas tecnologías que se desarrollan en esta Especialización. El Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UAN, Guillermo Alfonso Parra, estuvo presente en el Open Innovation 2018 e indicó “estamos presentes para buscar contactos con empresas que proponen y tienen necesidades en aspectos de salud, industrias creativas, y en disciplinas transversales como lo son las TICS, Biotecnología y Nanotecnología”.

Este evento se destaca por la masiva participación de estudiantes y egresados de diferentes universidades que vienen a exponer sus proyectos académicos, como es el caso de Nelson Rodríguez, estudiante de Diseño Industrial de la UAN, quien participó en el proyecto denominado AVIKUA, el cual tiene como objetivo satisfacer las necesidades de bienestar animal de las aves de corral, y con esto ayudar a los campesinos del país por medio de la implementación de un dispositivo que evita que las heces fecales de los animales contaminen el agua que consumen. “Lo que busca el Programa de Diseño Industrial por medio de AVIKUA es brindar esa solución en la parte agroindustrial, viendo el campo como un escenario donde poco se ha incursionado, y desde esta área lo que hacemos es brindar una solución con este tipo de bebedero” indica Nelson Rodríguez.

Los asistentes al Open Innovation disfrutaron de una galería de innovación con realidad aumentada en la cual se dieron a conocer los resultados de investigación de algunas universidades colombianas y emprendimientos locales. También se dictaron talleres gratuitos en innovación, que abordan tanto las metodologías como las tecnologías que la impulsan.

El proyecto de Eco Cambio, en el cual participan integrantes de la Universidad Antonio Nariñol, fue el ganador en el Startup Weekend Colombia 2018, el encuentro de emprendimiento más grande del país.

GanadoresEcoCambio

Los emprendedores de diferentes instituciones del país se dieron cita en el Startup Weekend de Techstars, evento que reunió a diseñadores, desarrolladores, comercializadores y entusiastas de las startups de todo el país para compartir sus ideas, formar equipos y lanzar negocios. En este encuentro, los participantes conformaron equipos de trabajo, seleccionaron las ideas más prometedoras y realizaron todo el progreso posible en su negocio en el transcurso de tres días.

El proyecto ganador en esta oportunidad fue Eco Cambio, propuesta con la cual la UAN participó en el Startup Weekend Colombia 2018, iniciativa liderada por el Dr. Sebastián Jaramillo, Coordinador de la Especialización en Instrumentación Electrónica y Biomédica de la Universidad Antonio Nariño; Kely González, Diseñadora y Comunicadora Publicitaria, y Cristian Alejandro Rodríguez, estudiante de Ingeniería Electromecánica de la UAN.  El objetivo de Eco Cambio,  es generar conciencia ambiental mediante el reciclaje, en donde se realicen intercambios con las personas, las cuales obtendrán beneficios en términos de alimentación, entretenimiento y viajes, a partir del reciclaje que ellos mismos logren recolectar y entregar al proyecto. Para Kely González “lo que genera Eco Cambio es un cambio de conciencia social y ambiental, lo cual terminará brindando beneficios para el planeta, incrementando así la tasa de aprovechamiento de materiales reciclables como los son, el plastico, el aluminio y el vidrio”.

LogoEcoCambio

Estos materiales, serán recolectados y llevados a centros de trasformación, para ser convertidos en empaques que serán nuevamente introducidos a la cadena de producción de las empresas, y de esta manera se obtener una economía circular.

En este evento participaron diferentes universidades del país, siendo un excelente espacio de competencia entre estudiantes y profesionales “con nuestra idea de Eco Cambio, participamos en la final nacional, enfrentados con varios equipos de otras universidades, al final, nuestro equipo y la idea de negocio salió ganadora, quedando por encima de diferentes instituciones, como la Universidad de los Andes, la Universidad de Córdoba, y la Uniminuto” expresó el Dr. Sebastián Jaramillo.

Las unidades de innovación y emprendimiento de las instituciones promovieron el emprendimiento con empresas locales y en compañía de Sikuani.net lograron reunir al país en pro del emprendimiento y la innovación.

Techstars Startup Weekend es un evento de 54 horas donde los asistentes aprenden a construir una empresa en un fin de semana. Desde 2007, Techstars Startup Weekend ha tenido lugar en más de 150 países con más de 200,000 participantes, los cuales llevan su producto o idea de negocio al siguiente nivel y se unen a una gran red mundial de emprendedores.

ReuniondeReactivacion

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Antonio Nariño, en el desarrollo del ciclo de conferencias para el cierre de actividades académicas 2018 -II, realizó una actividad en la cual todas las sedes del país tuvieron la posibilidad de participar, en este evento se desarrollaron diferentes charlas de importantes temas de interés académico.

En primer lugar, la conferencia denominada "El Concepto del Valor Público en el Análisis del Desarrollo Latinoamericano", a cargo del Dr. Edgar Ortegón Quiñonez, exdirector del ICPES. Además, se realizó la ponencia "La Importancia de la Internacionalización en la Academia" a cargo de la Dra. Imelda López, coordinadora de dicho tema en la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM.

Posteriormente y como cierre de las actividades de esta jornada, se adelantó un encuentro con los invitados internacionales para revisar y actualizar temas de interés relacionados con la reactivación del convenio de cooperación UNAM - UAN, en el cual se realizan grandes aportes para el desarrollo científico, técnico, investigativo y de intercambio cultural entre las dos universidades.

Este evento fue coordinado por el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, profesor Carlos Julio Martínez Becerra, con el apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales.

ReuniondeReactivacion2

20181115 111325 resized

El Programa de Contaduría Pública de la Universidad Antonio Nariño, Sede Duitama, desarrolló en la ciudad de Paipa el Primer Congreso Internacional de Ética, Valores y Responsabilidad Profesional, denominado “El Rol del Profesional: una mirada desde la responsabilidad social empresarial”, este evento contó con diferentes ponencias internacionales, como la de la Dra. María del Cármen Copes (Uruguay) y del Ing. Ahmed Said Elshakaa (Egipto), y por Colombia, las de los Dres. Carlos Julio Martínez Becerra, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAN, Sergio René Oquendo y Diego Rojas Escobar.

Este evento académico fue organizado por el Programa de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAN, con apoyo de la dirección de la Sede. Se enmarca en la actividad investigativa y de extensión de la Sede de Duitama para la creación de estrategias que ayuden a construir ámbitos territoriales de acción en los denominados núcleos regionales de profundización, que deben contribuir a la generación de valor agregado en las economías locales con visión universal.

Dicho encuentro generó espacios de reflexión entre los docentes, estudiantes y egresados de la Universidad Antonio Nariño, quienes estuvieron atentos a cada uno de los puntos de vista de los conferencistas, dejando como conclusión la importancia de este tema en el desempeño académico, profesional y empresarial ajustado a la realidad que vive el país.

En la clausura del evento, se resaltó la capacidad investigativa de estudiantes sobresalientes en los procesos de investigación y emprendimiento del programa de Contaduría Pública de la Sede Duitama.

En el marco de la XXVI Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, que se realizó en la ciudad de Cartagena, el taller de arquitectura del municipio de Bucaramanga salió ganador en la Categoría de Diseño Urbano y Paisajístico. Esto permite que la ciudad bumanguesa gane un nuevo premio, en está ocasión el KARL BRUNNER al mejor proyecto denominado, El Espacio Público “La Piel de la Democracia”.

PremiodeArquitectura

Este proyecto se encuentra enfocado en dar un diseño de alta calidad a la ciudad, con los mejores materiales, la mejor propuesta urbana, a costos adecuados, y que sea dirigido a toda la sociedad bumanguesa. Lo primordial es que el espacio público sea entendido como el lugar por excelencia para el encuentro democrático de los ciudadanos como iguales.

El Espacio Público “La Piel de la Democracia” está conformada por el diseño y construcción de los proyectos “De los Sueños”, “Ciudadela Café Madrid” y “Cristal Alto”, ubicados en el Sector de Ciudadela Real de Minas y barrios: Café Madrid y Cristal, ubicados en la ciudad de Bucaramanga.

Este taller de arquitectura cuenta, entre otros profesionales, con 15 arquitectos, dentro de los cuales se destaca la participación de integrantes de la comunidad educativa de la Universidad Antonio Nariño, Sede Bucaramanga. Entre estos se encuentran: Sandra Liliana Tavera Pérez y Pablo Andrés Luque, docentes; Renzo Cristian Jurado, egresado, y Laura Liliana Anaya y April Janine Gómez, estudiantes de segundo semestre, todos del Programa de Arquitectura de la UAN.

La arquitecta Sandra Liliana Tavera Pérez, se vinculó a la UAN hace 3 años, tiene una especialización en Derecho Urbano y es la encargada de los proyectos de Grado I, los cursos de Análisis y Aplicación de Sistemas Constructivos y Teoría de la Arquitectura de los Equipamientos. Tavera, dentro del taller de arquitectura cumple la función de especificadora de proyectos y presupuestos desde abril de 2017.

El arquitecto Pablo Andrés Luque, se vinculó éste semestre a nuestra Sede Bucaramanga, y tiene a su cargo los cursos de Teoría, Historia de los Territorios de la Vivienda y Teoría e Historia del Diseño. Además, Luque es Especialista en Gerencia de Proyectos y dentro del taller de arquitectura es líder diseñador de proyectos, en este caso de los parques: Café Madrid y Cristal Alto.

Cristian Jurado, es egresado del Programa de Arquitectura de la Sede Bucaramanga, se encuentra vinculado en el taller de arquitectura desde abril de 2017, trabajando como especificador de proyectos y presupuestos.

“Es importante que nuestros profesionales y docentes se destaquen por sus capacidades académicas y personales, que logren un gran impacto en la comunidad por su componente de desarrollo humanista y dejen, a su vez, en alto el nombre de la Universidad Antonio Nariño”. Expresó el Doctor Víctor Hugo Prieto Bernal, Rector (e) de la Institución.

PremiodeArquitectura2

Además de este reconocimiento, la UAN hace poco recibió una distinción especial, también por realizar actos que promueven el embellecimiento de “la ciudad bonita de Colombia. “Estoy muy feliz, ya que éstos cinco integrantes de la comunidad académica, han sido parte fundamental para que nuestra ciudad obtenga reconocimiento por su labor en materia de desarrollo urbano y paisajístico, no sólo en Colombia sino en Latinoamérica, por cuanto, han sido merecedores de dos importantes premios en los últimos dos meses. El primero en Buenos Aires, Argentina, con el premio de La ciudad de los Ciudadanos, gracias al proyecto “Patio de los Edecanes”, y ahora en la Bienal con éste premio Karl Brunner”. Expresó, Fredy Andrés Gómez Rojas, Director de la Sede Bucaramanga.

Mayor Información de los ganadores del  XXVI Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo: http://sociedadcolombianadearquitectos.org/ganadores-xxvi-bienal-colombiana-de-arquitectura-y-urbanismo/

CÁTEDRA CIENTÍFICA PARA COLEGIOS

Los docentes de los programas de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Industrial, realizaron una cátedra científica dirigida a los estudiantes de tercero, cuarto y quinto de primaria de la Institución Educativa Juan de Ampudia. La charla que los docentes de la UAN ofrecieron, estuvo enfocada en el plan de aula de la energía y los fluidos.

Con esta cátedra, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer los diferentes tipos de energía, la importancia de realizar un buen aprovechamiento de este recurso y las repercusiones que esto tiene para el ambiente. Además de dictar esta charla, los docentes de la UAN realizaron dos prácticas de laboratorio interactivas con los estudiantes del colegio, la primera con un motor Stirling, el cual fue fabricado y diseñado en la UAN Sede Cali, y el segundo laboratorio se realizó con baterías de diferentes pares galvánicos, usando como medio electrolítico un limón.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad Antonio Nariño, Sede Cali, busca a través de la práctica y experimentos de laboratorio abordar aspectos de la cotidianidad de las niñas y los niños que son de relevancia en la actualidad, y aplicar soluciones a los problemas ambientales del país.

CatedraparaNiños1

LAS EMPRESAS DE LAS ZONAS FRANCAS DEL NORTE DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, INTERESADAS EN EL PLAN ACADÉMICO DE LA UAN

La Universidad Antonio Nariño, Sede Cali, realizó la presentación de los programas de académicos a trabajadores y personal administrativo de importantes empresas del norte del departamento del Cauca. Las empresas que asistieron a este evento fueron: PAVCO, perteneciente al grupo MEXICHEM, y dedicada al sector de los polímeros; GENFAR, perteneciente al grupo SANOF, y dedicada al sector de los medicamentos y la empresa PAPELES DEL CAUCA S.A. perteneciente al grupo KOMPASSKIMBERLY-CLARK, la cual incursiona el sector de papelearía.

Es de resaltar que las empresas están muy interesadas en que sus colaboradores realicen estudios en la UAN por medio de convenios como “El Salto Afro” y de becas que las propias organizaciones les ofrecen.

Zonafranca1

FERIA EMPRESARIAL CON ENFOQUE EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Desde el Programa de Administración de Empresas se trabajó en la más reciente Feria Empresarial de Cali, enmarcada en el emprendimiento con el desarrollo sostenible, esto se logró mediante charlas sobre la responsabilidad social de las organizaciones, los ODS y los retos que tienen las diferentes compañías colombianas para afrontar los desafíos que tiene la industria en la región pacífica.

Se contó con la participación de aproximadamente 15 empresas, entre las cuales se encuentran algunas de las mejor posicionadas en la región con bastantes años de experiencia, también con los trabajos de emprendimiento realizados por estudiantes de la UAN, Sede Cali. Esta feria sirvió para generar redes y aprovechamiento del potencial de los participantes.

Entre las actividades desarrolladas durante la feria, se realizó un ejercicio enfocado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que sirvió como ayuda para la toma de decisiones de las organizaciones, este fue liderado por el docente de la UAN, Michel Nieto, desde su catedra de Responsabilidad Social.

Empresasods1

PortadaEverywheSecondEdition

 

Saira Bohórquez, Diana Villareal, Giovanny Jaimes, Docente Omar Yanguma, Tatiana Ávila, Victor Prada, Nancy Galvis, Julian Ortiz, Carlos Castellanos, estudiantes del Programa de Arquitectura de la Universidad Antonio Sede Bucaramanga, que dominan una segunda lengua, publican una nueva edición de la revista “Everywhere”, iniciativa apoyada desde la coordinación del programa.

Esta publicación permite a los estudiantes desarrollar y fortalecer las competencias del inglés en un contexto real de su área de estudio como lo es la arquitectura. En esta edición, la revista aborda el tema de los equipamientos en la arquitectura, basado en la visita realizada por parte de los estudiantes a la Ciudadela Real de Minas ubicada en la capital santandereana.

Este tipo de actividades permite a los aprendices de lenguas extranjeras ser conscientes de la necesidad de adquirir un código común en el mundo de la arquitectura, con el cual puedan dar a conocer sus ideas y proyectos arquitectónicos sin que el idioma sea una barrera.

Este proyecto fortalece las competencias lingüísticas, los estudiantes desarrollan habilidades interpersonales como la asertividad, el trabajo en equipo, la creatividad, la negociación y la solución de problemas bajo un objetivo en común, el cual está enfocado en su campo de estudio. Además, permite trasladar a los estudiantes del aula de clase al territorio donde se requiere su idoneidad.

 

EstudiantesRevistaArquitectura

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co