Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

El pasado 21 de marzo, se llevó a cabo la celebración del día del Contador Público, se contó con la presencia de la comunidad contable estudiantes, egresados y estamento académico encabezado por el señor Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Dr. Carlos Martínez, así como la Coordinadora Académica CP Rosa Cuellar y el Coordinador del evento CP Jorge Luis Bernal González.

IMG 3233

El acto se desarrolló en dos fases, una de carácter académico “Foro Académico: Perspectiva Contemporánea del Contador Público UAN” y la otra una muestra musical a cargo del grupo Canis Majoris.

El foro se enfocó en resaltar desde una concepción humanista, profesional, ético y de responsabilidad social, la importancia del ejercicio profesional del Contador Público a partir de sus campos de acción, haciendo énfasis al convertirse o en el ser otorgantes de confianza pública.

IMG 3257

Quinta posición para la Universidad Antonio Nariño en el SCImago Institutions Ranking 2019, elaborado por el SCImago Research Group y presentado en Colombia por Universia y la Universidad de Antioquia.

IMG 6507

La Universidad Antonio Nariño ocupa la quinta posición en Colombia de acuerdo al SIR 2019, presentado hoy en la Universidad de Antioquia.  Este logro es reflejo del compromiso de sus profesores, personal administrativo y directivos con la investigación, la innovación y el impacto social, criterios considerados por este Ranking.

En los cinco últimos años más de 1500 artículos Scopus se han publicado y más de 20 solicitudes de patente se han realizado, por parte de nuestros profesores y estudiantes de doctorado, adscritos a los 35 grupos de investigación de la UAN categorizados por Colciencias, quienes dedicaron más de 34.000 horas a labores de investigación.

La cooperación nacional e internacional en la realización de más de 200 proyectos de investigación, la creciente atracción de recursos externos, así como una fuerte presencia en la comunidad, al igual que la evolución del portal web de la universidad, el cual ha aumentado su visibilidad, son algunos de los elementos que han aportado a este logro.

Este resultado evidencia que uno de los mejores centros universitarios del país para estudiar un pregrado, un posgrado o para acceder a programas de educación continuada es la Universidad Antonio Nariño.

Las cinco primeras Universidades en Colombia de acuerdo al SIR 2019 son:  la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia, la Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes y en quinto lugar la Universidad Antonio Nariño.

La Universidad Antonio Nariño cuenta actualmente con 36 pregrados, 14 especializaciones, 20 maestrías y 3 doctorados, con más de 90 programas de educación continuada. Nos encontramos en 26 ciudades del país con 31 sedes.

Consejo Directivo ACOFADEEl pasado 18 de marzo de 2019, la Doctora Jinyola Blanco Rodríguez, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño, fue seleccionada como miembro del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho -ACOFADE.

Esta designación se realizó por decisión de la mayoría de los Decanos afiliados e implica “el compromiso de trabajar en pro de la calidad de la enseñanza, el fortalecimiento de la investigación jurídica y socio – jurídica, así como de proyectar el derecho hacia la resolución de las necesidades de la sociedad colombiana”.

Hacen parte de esta asociación más de 80 facultades de derecho de todo el país, todas en busca del mejoramiento de la educación superior.

Le deseamos muchos éxitos en su labor a nuestra Decana.

El pasado 27 de marzo en las instalaciones de la Universidad Antonio Nariño Sede Neiva, se llevó a cabo el "Foro de Espacio Público y Ciudades Sostenibles".

ONUHabitad2

Los temas centrales que presentó el foro fueron: La Intervención en Operaciones Urbanas Integrables y el Espacio Público en la Nueva Agenda Urbana; Apuestas y Resultados de la Gestión del Espacio Público en la Ciudad de Neiva; Resultados de la Cooperación Técnica de ONU Hábitat en las Operaciones Urbanas Integrables en la Ciudad de Neiva; por último, Una Mirada Prospectiva del Urbanismo Táctico en los Municipios de Colombia.

ONU-Habitat nació con el objetivo de brindar asistencia técnica y facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos para apoyar a Colombia en el desarrollo de una agenda urbana que aporte en la transición hacia el posconflicto, consolidando el desarrollo urbano sostenible e incluyente, favoreciendo la integración regional y reduciendo las asimetrías urbano-rurales.

Los expertos en la materia que hicieron parte del foro fueron el Dr. Roberto Lippi, Director Nacional de ONU Hábitat Colombia; el Dr. Rafael Hernando Yepes Blanco, Secretario de Planeación de Neiva; el Dr. Augusto Pinto, Especialista Senior de ONU Hábitat y el Dr. Daniel Arriaga, Consultor de la Alcaldía de Bogotá. El evento contó además con la participación de líderes sociales, administrativos, estudiantes y docentes del programa de Arquitectura de la UAN.

ONUHabitat1ONUHabitat3

El pasado 26 de marzo la Facultad de Terapias Psicosociales recibió en la Sede Federmán al Dr. Nelson Cubides, Concejal de Bogotá, junto con su equipo de trabajo.

FE6B4330 FF67 45E0 9F6C FC3D4BA44270 7232 000001C6AE5FDBBF

La Reunión se llevó a cabo con la presencia de la Dra. Karol Vásquez, Decana de la Facultad de Terapias Psicosociales, y María del Pilar Galeano, Coordinadora de la Facultad.

Esta visita se realizó con el fin de concretar aspectos asociados a la alianza que se teje a través de los Laboratorios de Liderazgo y Empoderamiento, impulsados por la mesa distrital “Juntos Por Las Niñas” como parte de un proyecto que busca establecer una política pública en esta materia.Los Laboratorios de Liderazgo y Empoderamiento se crean con la intención de permitir que las niñas de la capital aprendan a tomar decisiones, piensen con juicio crítico y propositivo, aprendan a ejercer autoridad, respeto de sí mismas y manejen situaciones para ser mujeres de éxito.

Esta alianza hace parte de los programas de proyección social de la Facultad de Terapias Psicosociales de la UAN para el 2019, orientados al beneficio de la sociedad y en pro de nuestros ideales institucionales.

EMPRENDERTE es un curso que impulsa los procesos digitales y la interconectividad, con la intención de acercarte a temas relacionados con el Internet de Todo (IdT), el curso inicia el 28 de marzo de 2019 y la fecha límite de inscripción es el 1 de abril.

EMPRENDERTE

 

En su primera fase se realiza un proceso de formación con cursos 100% virtuales, sin costo para los participantes, ni prerrequisitos. Los participantes recibirán una certificación Cisco Networking Academy. Está organizado conforme al siguiente Módulo sobre los Fundamentos de Internet de Todo para la Vida:

1. Comprender los conceptos y elementos relacionados con la transformación digital, el examen de la evolución de Internet y cómo la interconexión de personas, procesos, datos y cosas se está transformando en cada sector, al convertir la información en acciones para obtener beneficios económicos sin precedentes. Transformar los procesos de negocio para evaluar y resolver los problemas.


2. Lograr identificar, diseñar y crear prototipos para presentar una solución de IdT que resuelve de manera segura un problema social o empresarial actual.
Los cursos se dividen en 4, donde se lleva un proceso en que cada curso complementa al siguiente:


Formathon
Sin importar tu área de conocimiento y experiencia, sea en las humanidades, las artes, las ingenierías, la economía, la salud, la educación, el derecho, la agricultura, entre otras, aprende y entiende como INTERNET DE TODO (IdT) está revolucionando y transformándolo TODO para el beneficio de la humanidad.


Problemathon
Gremios empresariales convocados, concursan para que los retos en transformación digital asociados a Internet de Todo (IdT) propuestos por sus empresas afiliadas sean seleccionados para ser solucionados por jóvenes participantes en el programa.

 

Creathon
Los equipos de jóvenes entrenados en la fase de formathon deben crear un vídeo con la propuesta conceptual de solución a alguno de los retos definidos en la fase de Problemathon.

 

Solucionathon
Los equipos finalistas de la fase de Creathon con los videos que ilustren las soluciones más creativas y viables, concursan durante 3 días en la construcción de una solución simulada a los retos disponibles usando el simulador Packet Tracer.

 

Realiza tu inscripción y conoce más del curso en el siguiente enlace: https://www.emprenderte.co/

El pasado sábado 16 de marzo de 2019 se desarrolló el Primer Encuentro Regional del Centro de Representantes Estudiantiles (ACREES) 2019, en la Universidad del Rosario, durante la jornada se eligió el Comité Ejecutivo Regional Centro, en el cual Diana Lucia Martínez, Representante de la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño, fue elegida como dignataria.

IMG 20190322 WA0002

Otra de las Representantes Estudiantiles por parte de la UAN fue Paola Huertas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

ACREES es la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de Educación Superior y la región centro está compuesta por Bogotá, Boyacá, Huila, Tolima y Cundinamarca. Su propósito es defender la Universidad como centro de pensamiento y desarrollo para el país, velando por la autonomía universitaria y la calidad de las Instituciones de Educación Superior en Colombia.

En el encuentro se analizaron temas que mantuvieron la educación como punto central, se propusieron alternativas para generar cambios positivos a favor de la comunidad académica y estudiantil, el próximo encuentro será en Norte de Santander el 23 de marzo.

 

IMG 20190322 WA0000

El Libro “Odontología Forense: identificación humana y alteraciones del sistema estomatognático en el contexto forense”, un trabajo en conjunto de la Universidad Antonio Nariño y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses fue presentado el 20 de marzo en el auditorio Rodrigo Lara Bonilla de la entidad gubernamental.

IMG 32692

Este Libro es un aporte para el país, que es pionero en ciencia forense odontológica, debido al conflicto que afecta a Colombia desde los años 60 en el que se han generado hechos lamentables de desaparición forzada, circunstancias que han exigido el avance de las técnicas y herramientas usadas en la identificación de las personas desaparecidas, de igual forma, estos desarrollos han sido un aporte a la comunidad internacional.

Durante la presentación de esta publicación el Dr. César Sanabria-Medina, editor, compilador y promotor de este producción científica, destacó que las personas que accedan al libro encontrarán “Una serie de herramientas utilizadas por la odontología forense en la necropsia médico legal para el proceso de identificación de cadáveres no identidades, además de varios capítulos dedicados al análisis de los traumatismos que puede presentar el sistema estomatognático, es decir los dientes y en general la boca”.

De igual forma, el Dr. Sanabria resaltó la importancia de que las alianzas entre instituciones generen estos importantes aportes en beneficio de la ciencia y la academia, y en este contexto, de las familias de las personas desaparecidas. “La memoria es débil, el fenómeno continúa, pero los huesos y los dientes no olvidan absolutamente nada. Este es el mensaje del libro”.

Para el Dr. Guillermo Alfonso Parra, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UAN, el propósito del libro es “resarcir la pena de haber perdido a alguien, porque el propósito final es poder identificar a las personas que están desaparecidas”. El libro cuenta con la participación de 29 autores y uno de los logros de esta publicación es recopilar el compendio de pensamientos divergentes que aportaron a esta obra.

Los interesados en adquirir un ejemplar del libro lo podrán conseguir en la Feria del Libro, que se realiza del 24 de abril al 6 de mayo en Corferias, en el Stand 13a de la Universidad Antonio Nariño, en el pabellón 3 piso 2; donde además encontraran otras publicaciones realizadas con apoyo de la Universidad.

Palabras del Dr. Douglas Ubelaker del Instituto de Smithsonian sobre la publicación:

“Este libro reúne amplias perspectivas sobre el valor de los dientes en la investigación forense. Los capítulos resaltan la importancia de la odontología forense en la identificación humana. Si bien la genética forense y la antropología forense hacen valiosas contribuciones a los esfuerzos de identificación, los odontólogos forenses desempeñan con frecuencia un papel clave, proporcionando enfoques rápidos, confiables y rentables. Por supuesto, el desafío es recuperar registros antemortem confiables que revelen detalles necesarios para la identificación. Tales desafíos existen también para otros tipos de identificación. Este libro presenta una discusión exhaustiva de muchas facetas de la identificación odontológica, incluido el establecimiento del perfil biológico, las técnicas de imagen, las aplicaciones en masivas, los problemas legales, la interpretación y la redacción de informes”.

Forense

CopaUBienvenidaUAN1

La Universidad Antonio Nariño se suma a lista de universidades que estarán participando en las distintas disciplinas que trae la Copa U para el 2019, tanto individuales, como de conjunto.

La Copa U es un campeonato universitario que busca incentivar la participación de los jóvenes en distintos eventos deportivos, con el fin de contribuir con la formación integral del estudiante, teniendo en cuenta al deporte como un factor adicional de formación fuera de las aulas de clase, este año la competencia se llevará a cabo del 22 al 28 de abril.

CopaUBienvenidaUAN2

Esperamos que los representantes de la UAN puedan destacarse en esta versión de la copa U. Compitiendo por el título de ajedrez, tenis de mesa, tenis de campo y taekwondo. En el 2018 nos destacamos en tenis de mesa, logrando terminar en el podio.

No es la primera vez que la Universidad Antonio Nariño participa en Copa U. Lo hemos hecho desde el 2013, siempre con deportistas destacados en las disciplinas individuales. ¡Esperamos que sea una gran experiencia en este nuevo año!

Johan Sebastian Romero Torres participó de la WORLD CUP FREE FIRE 2019. “Free Fire” es un shooter en tercera persona, de supervivencia, para dispositivos móviles. En él se desarrolla la historia de 50 jugadores que saltan con paracaídas sobre una isla remota, donde solo habrá un ganador.FreeFire

Romero obtuvo uno de los dos cupos a nivel Latinoamérica, proclamándose Campeón y recibiendo la invitación al mundial, con todos los gastos pagos, el estudiante participó en la Liga de Latinoamérica Norte con el equipo “INFERNUS”, el mundial se llevará a cabo del 2 al 8 de abril de 2019 en Tailandia, será uno de los representantes de Latinoamérica y de la Universidad Antonio Nariño puesto que es estudiante de la Sede Villavicencio, se espera que tenga una participación destacada y pueda ocupar uno de los primeros lugares.

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co