Universidad Antonio Nariño - OFICINAS UAN

Desde la ORI queremos informar a nuestra comunidad académica y coordinadores de posgrado (Maestrías y Doctorados) la apertura de las siguientes convocatorias de la AUIP:

1. Misiones Técnicas

Acciones de consultoría y asesoría que la AUIP tiene ya establecidas y que pone a disposición de las instituciones asociadas con el fin de que éstas puedan recibir asesoramiento o ayuda para resolver problemas que hayan detectado en su oferta global de postgrado.

Fecha límite de aplicación: 30 de junio de 2023

Link: https://auip.org/es/misiones-tecnicas

2. Premios AUIP a la Calidad del Postgrado en Iberoamérica

Fecha límite de aplicación: 30 de junio de 2023

Link: https://auip.org/es/premios-auip-a-la-calidad/convocatoria-2022-2023

3. Programa de Apoyo para Redes Iberoamericanas de Investigadores (RII)

Fecha límite de aplicación: 31 de julio de 2023

Link: https://auip.org/es/redes-de-investigacion/programa-de-apoyo

Convocatorias Organización Universitaria Internacional (OUI)

OUI IOHE

La Escuela Graduada de Caribbean University, Puerto Rico, y la Organización Universitaria Interamericana (OUI) otorgan dos becas completas de estudio en el área de educación, una para nivel de maestría y otra para nivel de doctorado (dos candidatos diferentes), dirigidas a docentes, investigadores y directivos de instituciones de educación superior miembro de la OUI.

Beneficios de la beca

• La beca cubre el 100% de los costos de matrícula (costo de los créditos del programa).
• El participante debe cubrir los cargos administrativos, tecnológicos y de biblioteca, calculados según el número de créditos por trimestre:
• Si el estudiante toma 6 créditos o más por trimestre debe pagar una cuota de $220.00 USD por término*.
• Si el estudiante toma 5 créditos o menos por trimestre debe pagar una cuota de $165.00 USD por término*.
• El participante debe cubrir los costos de graduación.
• Los estudios de Maestría y de Doctorado se realizarán en modalidad virtual y en español.

Requisitos de aplicación

Beca del Nivel de Maestría:

• Pertenecer a una institución de educación superior miembro de la OUI al día con sus obligaciones estatutarias.
• Poseer grado de licenciatura, pregrado o subgrado completado.
• Presentar dos cartas de recomendación: una de ellas debe ser del decano o director de la institución de procedencia, y la segunda del área profesional del candidato.
• Los participantes precualificados pasarán por el proceso de una entrevista virtual de índole académica para validar la información suministrada.

Beca del Nivel Doctoral:

• Pertenecer a una institución de educación superior miembro de la OUI al día con sus obligaciones estatutarias.
• Poseer un grado a nivel de Maestría completado.
• Presentar dos cartas de recomendación: una de ellas debe ser del decano o director de la institución de procedencia, y la segunda del área profesional.

Calendario de postulación y envío de documentación (Beca Maestría y Doctorado)

Las personas que completen el formulario de registro de solicitud en línea recibirán las indicaciones para continuar el proceso, en el cual deben proveer la siguiente documentación según el calendario de postulación y envío de documentación.

Requisito Plazo
Registro de solicitud (formulario en línea) 18 de junio
Entrega cartas de recomendación 12 –19 de junio
Proceso de entrevistas (virtual) 23 – 30 de junio
Evaluación y selección de candidatos 3 – 7 de julio
Comunicación a los ganadores 10 de julio
Orientación y proceso de matrícula a los ganadores 11 – 14 de julio
Inicio de clases en la Escuela Graduada 14 de agosto

Nota: Las aplicaciones que no resulten beneficiadas de las anteriores becas podrán ser tomadas en cuenta para la asignación de 2 becas adicionales que cubrirán el 50% de los costos de creditaje.

Consulte aquí el formulario de aplicación.

ResearchPartnershipGrants2023CooperacionSuiza

Desde la ORI queremos compartirles esta oportunidad de colaboración en investigación entre investigadores de Universidades Latinoamericanas y Suizas.

Enlace convocatoria: https://gimla.unisg.ch/en/leading-house/funding-instruments/2023-research-partnership-grants

Fecha límite de aplicación: Julio 09 de 2023

Sesión informativa: Mayo 25, 16:15 (CET) - https://unisg.zoom.us/j/66118830024#success

Descripción convocatoria:

The Research Partnership Grants (RPGs) aim to strengthen or initiate a scientific exchange between Swiss and Latin American researchers and institutions by enabling them to jointly undertake preliminary research and organize meetings, conferences, or workshops.

Research teams must have one principal investigator affiliated with a Swiss university and at least one principal investigator affiliated with a Latin American university. The eligibility criteria and guidelines for application are stated on the Call. Before applying, please make sure you have read all information given in the Call, and the Budget.

Movilidad para investigadores

MincienciasAbreConvocatoriaFinanciarMovilidadAcademicaInvestigadoresHaciaEuropa

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación abrió la convocatoria de movilidad académica Europa 2023, la cual busca financiar, en el marco del desarrollo de propuestas conjuntas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, tiquetes aéreos y gastos de desplazamiento para investigadores que estén trabajando propuestas en conjunto con los países de Francia o Alemania.

Esta oportunidad estará habilitada hasta el 15 de junio y tendrá, por primera vez, un componente regional cuyo objetivo es democratizar la ciencia, la tecnología y la innovación, buscando el crecimiento y la consolidación de las comunidades científicas en los departamentos y los municipios con bajos índices históricos de postulación.
La iniciativa de Minciencias está dirigida a las entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que presenten propuestas de I+D+i, con componente de movilidad internacional de investigadores con reconocimiento vigente por el Ministerio al cierre de la Convocatoria, estudiantes de doctorado y/o graduados de maestría, colombianos o extranjeros domiciliados en Colombia; los cuales deberán estar vinculados a las propuestas en el marco del trabajo conjunto con sus pares en Francia o Alemania.

A través de la Convocatoria de Movilidad Académica con Europa 2023, ofertada por Minciencias en conjunto con los aliados internacionales, se pretende fortalecer la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones; la cual responde a las necesidades trazadas por el gobierno del cambio, en la búsqueda de soluciones a los retos del país, establecidos en la Misión Internacional de Sabios y los compromisos de la agenda 2030.


Los programas a los que podrán optar en las Modalidades Nacional y Regional serán los de Ecos-Nord intercambio de Investigadores Colombia – Francia; Daad- Procol intercambio de Investigadores Colombia – Alemania y BMBF Intercambio de Investigadores Colombia – Alemania.

La Convocatoria espera financiar como mínimo a 54 beneficiarios entre investigadores reconocidos, estudiantes de doctorado y magísteres, con montos económicos que oscilan de 40 a 60 millones de pesos; entre los tres programas.

Conozca los términos de la convocatoria y el proceso de aplicación aquí.

Importante

o Las propuestas que tengan componentes de investigación deberán contar con el aval de la Vicerrectoría de Ciencia y Tecnología de la UAN, antes de ser sometidas.
o Las convocatorias que impliquen el desarrollo de un producto de internacionalización o una movilidad internacional, deberán tener el aval del jefe inmediato, indicando que el aplicante contará con las horas de trabajo y el permiso para desarrollar la propuesta o la estancia internacional.
o Consulte por el proceso de solicitud de cartas de aval institucional en la Coordinación de cooperación: coordinador.cooperacion@uan.edu.co

Descargue aquí el calendario académico.

CalendarioAcademico 2 2023

Nota: Para información acerca de Transferencias y Reingresos, por favor comunicarse con la Facultad respectiva.

Consulte aquí el Acuerdo 48. Por el cual se establece el calendario académico para el año 2023.

Descargue aquí el calendario académico.

Convocatorias de Formación - UNESCO

InteligenciaArtificialEducacionSuperior

Invitamos a nuestra comunidad académica a consultar las oportunidades de formación que ofrece la UNESCO a través del campus virtual IESALC.

Los diferentes seminarios que ofrece el Campus IESALC permiten diseñar una ruta de aprendizaje personal dirigida a un proceso de nivelación y profundización. Se ofrecen diferentes temáticas agrupadas por familias de conocimiento. Con esto se ofrece la posibilidad de crear un itinerario personal de aprendizaje según las propias necesidades y acreditar dicha competencia mediante un certificado e insignia digital.

Los diferentes seminarios que ofrecemos dentro del Campus IESALC permiten diseñar una ruta de aprendizaje personal dirigida a un proceso de nivelación y profundización. Se ofrecen diferentes temáticas agrupadas por familias de conocimiento. Con esto se ofrece la posibilidad de crear un itinerario personal de aprendizaje según las propias necesidades y acreditar dicha competencia mediante un certificado e insignia digital.

Familias de conocimiento

- Enseñanza y aprendizaje
- Gestión y gobernanza
- Vinculación y liderazgo social
- Investigación
- Aseguramiento de la calidad

Conoce los diferentes seminarios que se ofrecen de manera gratuita para fortalecer el perfil global de los profesores y estudiantes UAN: https://campus.iesalc.unesco.org/inicio/

Destacamos los siguientes seminarios

1- Chat GPT e IA en la Educación Superior Inicia: 17 de mayo de 2023
Más información:

2- Diseño Universal Para El Aprendizaje Virtual En Entornos Universitarios
Inicia: 29 de mayo de 2023
Más información:

A tener en cuenta

Para alcanzar un mayor aprovechamiento del seminario, se recomienda seguir los siguientes pasos:

1. Inscribirse en el seminario.
2. Visionar los contenidos y participar en el foro.
3. Asistir a la sesión síncrona, para debatir con el experto.
4. Realizar la prueba de refuerzo final.

¡Importante!

Recuerde agendar las sesiones síncronas.
La hora reflejada corresponde a UTC -4 Caracas, Venezuela.

ParticipaProgramaUANMovilizateLinea

Estudiante UAN, cursa una o dos asignaturas que matricules del semestre 2023-2 en línea o tómala como un curso libre en alguna de nuestras Universidades aliadas y sin costos adicionales en su matrícula.

Estas asignaturas pueden ser homologadas dentro del semestre académico en curso y son certificadas por la Universidad de destino.

Por parte de la UAN:

• Estar matriculado en la UAN en el momento de aplicación al programa de movilidad en línea.

• Estar a partir del 2do semestre académico.

• Estar libre de sanciones y al día con los pagos en la UAN.

• Carta de aval de postulación firmada por su Decano/Director de maestría o doctorado.

• Formato de homologación firmado por el Decano y el Estudiante. (en caso tal de que la asignatura que van a cursar sea homologable con alguna asignatura que matriculen en el próximo semestre en la UAN). Si van a cursar la asignatura como un curso libre, no es necesario.

• Certificado de notas donde se reflejen las asignaturas cursadas hasta la fecha (pueden presentar la Hoja Académica que aparece en MANGO que contiene todas las asignaturas cursadas y el promedio acumulado).

• Copia escaneada del documento de identidad.

• Enviar la documentación al correo coordinador.internacionalizacionencasa@uan.edu.co 

Consulta de oferta de asignaturas:

eMOVIES: https://emovies.oui-iohe.org/en/
PILAVirtual: https://www.programapila.lat/
PAMEVirtual: https://pame.udual.org/virtual-2023-2024/
INILATMov+: https://www.learnchile.cl/INILATmov/

Inscríbete aquí.

Convocatoria Oficina Relaciones Internacionales

Programa "Fundamentos de Liderazgo"

NSLS

La Universidad Antonio Nariño (UAN) en alianza con la National Society of Leadership and Success (NSLS), lanza el programa de formación en liderazgo que buscará fortalecer habilidades profesionales, relacionales y digitales entre los participantes, y contribuir a la formación de líderes con competencias globales en Colombia.

Intensidad horaria y modalidad de aprendizaje

El programa se llevará a cabo los miércoles de 6:00 a 8:00 pm en modalidad virtual. Por tanto, todos los estudiantes en las sedes de la UAN están invitados a participar.

Idioma

Español.

Beneficios del programa

• Membresía vitalicia en la comunidad NSLS
• Apertura a relaciones y eventos internacionales
• Acceso a charlas virtuales con líderes internacionales
• Certificación internacional FOL-NSLS
• Insignias digitales

Inscríbete dando clic aquí.

Asiste a las sesiones informativas virtuales con la ORI

Miércoles 26 de abril 5:30 p.m - jueves 27 de abril 10:30 a.m

Enlace de conexión: https://us02web.zoom.us/j/9461612036

Consulta aquí para más información.

¡Conoce más acerca de los costos y oportunidades que tienes por ser miembro de la comunidad UAN!

Becas para estancias de investigación en el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral)

EstanciasInvestigacionBiotecnologiaUNU BIOLAC

The United Nations University Biotechnology Programme for Latin America and the Caribbean (UNU-BIOLAC) supports training and research at the intersection of science, technology, and society, demonstrating how modern biotechnology can encourage social and economic development.

Our Application process for fellowships in biotechnology for 2024 is open.

Applications are sought from Latin America and the Caribbean researchers who pursue the highest level of research excellence with a demonstrated passion for delivering social impact in biotechnology.

Each UNU-BIOLAC fellowship member is expected to perform specialised research at a laboratory throughout the LAC region for no more than three months. All fellows must deliver a final technical report that includes their main findings and fulfil all other initial requests to complete their fellowships.

Deadline: 9 de junio de 2023

Read full requirements here: https://biolac.unu.edu/en/news/announcements/open-call-2023-apply-to-do-a-research-fellowship-in-biotechnology.html

 

Importante:
Antes de realizar la postulación, deberán contar con el aval de la ORI y de la VCTI. 
Notas:
* Las propuestas que tengan componentes de investigación deberán contar con el aval de la Vicerrectoría de Ciencia y Tecnología de la UAN, antes de ser sometidas.
Las convocatorias que impliquen el desarrollo de un producto de internacionalización o una movilidad internacional, deberán tener el aval del jefe inmediato, indicando que el aplicante contará con las horas de trabajo y el permiso para desarrollar la propuesta o la estancia internacional.

Becas

ConvocatoriaEstanciasInvestigacionAlemania

Nos alegra poderles informar de que ya se encuentra abierta la convocatoria de las becas BAYLAT, destinadas a estudiantes de universidades latinoamericanas para realizar una estadía de investigación en una universidad asociada en Baviera en el marco de un trabajo de fin de carrera (tesina o tesis de título de grado, licenciatura, máster o maestría, o título equiparable, pero no de doctorado) para el semestre de invierno de 2023/2024 o para el semestre de verano de 2024).

Gracias al convenio que ASCUN tiene con el Centro Universitario de Baviera para América Latina (BAYLAT), este año (nuevamente) fueron asignados 5 cupos para estudiantes de nuestras IES. El año pasado ello significó más de un 33% de las becas asignadas a un total de 20 países latinoamericanos.

Condiciones generales:

1. Solicitantes/países elegibles: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Nota sobre el estatus de la universidad asociada: También se aceptan las asociaciones que sólo se establecen a nivel de facultad, instituto o departamento.
2. Financiación/duración de la estancia: Hasta 934 € mensuales y 200 € como monto único para un seguro de salud.
3. Idiomas de la postulación: Las solicitudes pueden presentarse en alemán, portugués, español y, en parte,
en inglés
4. Procedimiento de solicitud: La convocatoria se realiza a través de un sistema electrónico de gestión de becas (StipSys). Puede ingresar directamente aquí
Para más información, también en la plataforma online StipSys los textos de la convocatoria en español y portugués. En StipSys, los solicitantes también encontrarán una guía sobre el proceso de solicitud y FAQs.
5. Fecha límite de inscripción: viernes, 5 de mayo de 2023 a las 15:00 hrs CET (Central European Time)
En caso de preguntas pueden dirigirse al correo electrónico: becas@baylat.org

Página 4 de 13

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co