Universidad Antonio Nariño - OFICINAS UAN

Descargue aquí el calendario académico.

CalendarioAcademico 2 2022

Nota: Para información acerca de Transferencias y Reingresos, por favor comunicarse con la Facultad respectiva.

Descargue aquí el calendario académico.

SuCCESS: IMPRESIONES DE NUESTRO PRIMER ENCUENTRO PRESENCIAL

El primer encuentro presencial del proyecto SUCCESS se desarrolló con la alegría y el entusiasmo que caracteriza a un equipo de latinos encontrándose -por fin- después de dos años de reuniones virtuales. A pesar del distanciamiento, las máscaras y el clima lluvioso bogotano, fueron inevitables los abrazos y los saludos llenos de emoción y sentimiento.

Una de las grandes conclusiones del encuentro es que la presencialidad era necesaria y fundamental para definir temas como demandar a EACEA la extensión del proyecto, con la redefinición de un nuevo cronograma y la organización de las movilidades de Maestros para estudios de los Sud Americanos en Europa.

Gracias a estos encuentros, se pudo confirmar la necesidad de ampliar el proyecto por un año más, con el propósito de que los socios sudamericanos puedan culminar el proceso de acreditación ante el gobierno de Colombia e implementar el programa de Maestría en Criminología y Conflicto que se está desarrollando desde la UAN.

Reconocemos que después de tanto trabajo en este proyecto que “ha sabido renacer tantas veces de las cenizas”, como lo afirmó Marina Rezende Bazon (USP) en su presentación inicial, que el Meeting de Bogotá restaura la energía para que el consorcio sigua trabajando con más entusiasmo en los dos años que quedan.

Versión en inglés:

The first face to face meeting of the SUCCESS project took place with the joy and enthusiasm that characterizes a team of Latinos finally meeting after two years of virtual meetings. Despite the distancing, the masks and the rainy Bogota weather, the hugs, and greetings full of emotion and feeling were inevitable.
One of the great conclusions of the meeting is that being physically present was necessary and fundamental to define issues such as requestion to EACEA for an extension of the project, with the redefinition of a new work plan and the organization of mobilities for South Americans teachers in Europe.

It was possible to confirm the need to extend the project for another year so that the South American partners can complete the accreditation processes and implement the course program in Criminology that is being developed at each institution.

We recognize that after so much work the project “has been able to rise from the ashes so many times,” as Marina Rezende Bazon (USP) stated in her initial presentation, that the Bogotá Meeting will restore energy so that the consortium continues to work with more enthusiasm in the two years that remain to us.


El link de acceso es el siguiente: http://criminologia.successproject.eu/2022/02/16/impressions-from-our-first-face-to-face-meeting/
Español: http://criminologia.successproject.eu/2022/02/16/impresiones-de-nuestro-primer-encuentro-presencial/
Facebook: https://www.facebook.com/CriminologyTeaching/posts/470669724718575

CONOCE LA RED ESPAÑOLA DE JÓVENES INVESTIGADORES EN CRIMINOLOGÍA

La Red Española de Jóvenes Investigadores en Criminología (REJIC) es una plataforma y punto de encuentro para investigadores que inician su carrera académica en Criminología creada como una unidad de la Sociedad Española de Investigaciones Criminológicas (SEIC).

El principal objetivo de REJIC es facilitar el intercambio de conocimiento y colaboración académica entre jóvenes investigadores en España. También difunde información sobre convocatorias, ayudas, premios, contratos, eventos científicos y busca la colaboración de jóvenes de otros países.

Durante 2021, la REJIC ha llevado a cabo diversas actividades entre ellas, la organización de ediciones del evento “Crimi&Beers”, la publicación “Forjando Nuevos caminos: investigaciones novedosas en Criminología”, y el lanzamiento de la publicación de un número especial de la Revista de Criminología Electrónica.

Durante 2018 y 2020, la REJIC organizó 2 ediciones del Encuentro de Jóvenes Investigadores en Criminología, en el que participaron jóvenes de Europa (España, Italia, Suiza…) y Latinoamérica (Brasil, Chile…). Se convierte así en una herramienta que no solo beneficia a los jóvenes investigadores españoles, sino que también es un punto de apoyo para los jóvenes de la comunidad internacional.

Versión en inglés:

The Spanish Network of Young Researchers in Criminology (REJIC) is a platform and meeting point for researchers starting their academic career in Criminology created as a unit of the Spanish Society of Criminological Research (SEIC).

The main objective of the REJIC is to facilitate the exchange of knowledge and academic collaboration between young researchers in Spain. It also disseminates information on calls, grants, contracts, prizes, and scientific events and seeks collaboration with Young researchers from othe countries.

During 2021, the REJIC has carried out a variety of activities, such as the organization of different editions of the “Crimi & Beers” event, the publication of the book ” Forging new paths: novel research in criminology”, and the launch of the publication of a special issue in the Journal Electronic Criminology.

During 2018 and 2020, the REJIC organized 2 editions of the Meeting of Young Researchers in Criminology, in which Young people from Europe (Spain, Italy, Switzerland…) and Latin America (Brazil, Chile…) participated. It thus becomes a tool that not only benefits young Spanish researchers but is also a point of support for young people in the international community.

El link de acceso es el siguiente: http://criminologia.successproject.eu/2022/01/20/rejic/
Revista de Criminología Electrónica: https://rejicblog.wordpress.com/actividades/call-for-papers-numero-especial/
Facebook: https://www.facebook.com/CriminologyTeaching/posts/453656379753243

EUROCRIM 2022: CONGRESO ANUAL DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE CRIMINOLOGÍA

Para el 2022, está previsto celebrar el Congreso anual de la Sociedad Europea de Criminología en Málaga (España), del 21 al 24 de septiembre.

Este evento reúne a investigadores, profesores y profesionales del campo de la criminología de diferentes organizaciones europeas que comparten sus investigaciones y trabajos, para difundir el conocimiento científico y establecer conexiones entre diferentes instituciones.

En menos de un mes, se abrirá una convocatoria en la que todos los interesados podrán presentar un resumen de su trabajo de investigación. Esta convocatoria permanecerá abierta hasta abril de 2022, y los participantes interesados serán notificados si sus resúmenes han sido aceptados durante mayo de 2022. A partir de junio se abrirá el plazo de inscripción para el congreso. En la web del 22º Congreso Anual de la Sociedad Europea de Criminología se encuentra toda la información del evento: https://www.eurocrim2022.com.

Este evento es una buena oportunidad para presentar y conocer los avances del proyecto SuCCESS en el que participa la UAN con la construcción del programa de Maestría en Criminología y Conflicto.

.......................................................

In 2022, the annual Congress of the European Society of Criminology is scheduled to be held again in Malaga (Spain) from September 21-24.

This event brings together researchers, professors and professionals from the field of criminology from different European organizations that share their research and work, to disseminate scientific knowledge and establish connections between different institutions.

In less than a month a call will be open in which all those interested will be able to present a summary of their research work. This call will remain open until April 2022, and interested participants will be notified if their abstracts have been accepted during May 2022. As of June, the registration period for the congress will open. On the website of the 22nd Annual Congress of the European Society of Criminology, you have all the information about the event: https://www.eurocrim2022.com.

This event is a good opportunity to present and learn about the progress of the SuCCESS project in which UAN participates with the construction of the Master's program in Criminology and Conflict.


El link de acceso es el siguiente: http://criminologia.successproject.eu/2022/01/10/eurocrim_2022/
Facebook: https://www.facebook.com/CriminologyTeaching/posts/447510043701210

¡Por fin, más cerca!

Luego de más de dos años de haberse activado el proyecto entre once universidades de América Latina y Europa. LA-CoNGA physics
International Network 2021, emotiva por la esperada presencialidad, desplegó una agenda que permitió presentar resultados de esta experiencia internacional
de aprendizaje en Física Avanzada.

- Resultados de pasantías
- Cambiando el modo de comunicación
- De la academia a la empresa
- Paseo virtual por ATLAS
- Reconocimiento institucional
- Inteligencia artificial: un reto para la industria

Definiendo la experiencia
Al cierre del encuentro, la coordinación del proyecto agradeció a los estudiantes su disposición y compromiso con la exigencia académica dentro de un perfil internacional. “Gracias por permitirnos cerrar esta idea”, culminó diciendo Reina Camacho.
Al pedirle a cada estudiante que definiera la experiencia de la primera cohorte, las respuestas fueron: cooperación, multidisciplinariedad, innovación, comunidad, audacia, redes, futuro, oportunidad, diversidad, aprendizaje, comprensión.

Un deseo colectivo
El siete de diciembre cada quien encendió su velita y dejó entrever la emoción por un nuevo encuentro.


Clic aquí para ver el Boletín.

DERECHOS PECUNIARIOS VALOR 2022
Inscripción 107.000
Derechos por realización de exámenes de habilitación y supletorios 109.500
Derechos de cursos especiales y educación permanente 279.000
Copia acta de grado 136.500
Duplicado diploma (presentar denuncio de perdida) 422.000
Duplicado de carné 28.000
Registro de diploma 55.500
DERECHOS DE EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS Y CONSTANCIAS VALOR 2022
Sábana de notas de un (1) semestre 28.500
Sábana de notas de dos (2) semestres 57.500
Sábana de notas de tres (3) o más semestres 110.500
Sábana de notas exalumnos 138.000
Constancias 27.500
Constancia contenidos programáticos 27.500
OTROS DERECHOS DE EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS Y CONSTANCIAS VALOR 2022
Derechos de grado 835.300
Validaciones por materia 192.000
Materia adicional al plan de estudios 1.749.000
Preparatorios justicia y derecho (por materia) 167.000
Preparatorios completos de contaduría y otros 60% Valor Matrícula
Un preparatorio 621.000

Ver aquí Acuerdo : Por el cual se aprueban los valores de matrícula y demás derechos pecuaniarios para estudiantes nuevos y antiguos en el año 2022.

Nota: Para solicitudes de sabanas de notas y certificados, se debe hacer el pago correspondiente y entregarlo a la Oficina de Admisiones para de esta manera, comenzar el tramite de solicitud en los tiempos de respuesta establecidos. En cuanto al tramite de contenidos programáticos, entregar soporte de pago a la Facultad correspondiente.

CalendarioAcademico 1 2022

Nota: Para información acerca de Transferencias y Reingresos, por favor comunicarse con la Facultad respectiva.

Descargue aquí el calendario académico.

COMUNICADO DE PRENSA

Bucaramanga: sede de encuentro presencial de LA-CoNGA physics

Docentes y estudiantes de la Alianza Latinoamericana para la construcción de capacidades en Física Avanzada -LA-CoNGA physics- revisarán esta experiencia pedagógica internacional y mostrarán resultados de la primera cohorte, en un encuentro presencial que se realizará en la ciudad de Bucaramanga, Colombia, del seis al ocho de diciembre de 2021. El encuentro, que reunirá a representantes de diversas instituciones, provenientes de Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Francia y Alemania, es el primero que se realiza en forma presencial, desde que esta iniciativa se activara, a inicios del año 2020... Clic aquí para continuar.

El consorcio SuCCESS preparó una serie de talleres en donde los socios universitarios europeos apoyan el desarrollo de capacidades de los profesores e investigadores de la UAN. Estos talleres de capacitación se enfocan en compartir conocimientos y experiencias científicas en seguridad pública, criminología y otros temas relevantes para las universidades sudamericanas y en la necesidad de integrar nuevos enfoques multidisciplinarios y didácticos en la enseñanza de la Criminología.

Los talleres, dirigidos por los socios de las universidades europeas y en los que participan profesores de la maestría en Criminología y Conflicto de la UAN, se desarrollan desde el lunes 15 de noviembre y se llevarán a cabo hasta principios de diciembre.

En el programa de la primera semana se abordaron temáticas sobre la prevención de la delincuencia, la psicología criminal y forense y las teorías de la criminalidad y del crimen. Esta fue solo la primera semana de lo que esperamos sea una serie de oportunidades para compartir, aprender y colaborar entre los socios universitarios europeos y sudamericanos.

Clic aquí.

Versión en inglés:

The SuCCess consortium has prepared a series of workshops in which the European college partners support the development of the capabilities of professors and researchers from UAN. These workshops focus on sharing scientific knowledge and experience in public security, criminology and other important matters for South American universities and for the need of new didactic and multi-disciplinary approaches on criminology teaching.

The workshops, led by European partner universities and with the participation of professors from UAN's Master's program in Criminology and Conflict, have been taking place since November 15 and will continue until the first week of December.

For the first week of the project, matters such as crime prevention, forensic psychology as well as theories of crime and criminality were approached. This is only the first week of what we hope will be a series of opportunities for sharing, learning, and collaboration between the European and South American university partners.

Click here.

La UAN comprometida con el ODS2 "Hambre Cero"

La Universidad Antonio Nariño para compartir con sus docentes y estudiantes información de base científica sobre la biotecnología moderna, como en oportunidades anteriores, participa de la alianza con Agro-Bio y la Embajada de Estados Unidos para llevar a la Universidad el webinar denominado El arroz dorado, un transgénico al servicio de la humanidad.

ArrozDoradoTransgenicoServicioHumanidad

Para este evento contaremos con dos importantes conferencistas:

Adrian Dubock (Suiza)

Miembro de la Junta Humanitaria del proyecto de Arroz Dorado. Zoólogo de la Universidad de Gales y con un Doctorado de la Universidad de Reading del Reino Unido. Trabajó como científico para el sector público en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del gobierno del Reino Unido y para el sector privado para diferentes compañías que le permitieron conocer diferentes países y las realidades de estos. Durante la última década de su carrera en Syngenta (1997-2007), su trabajo se centró principalmente en la biotecnología, abarcando la frontera entre la tecnología y sus aplicaciones comerciales (y humanitarias).

Adrian es el arquitecto de la asociación público-privada que ha hecho posible el arroz dorado. Un proyecto con una amplia visión estratégica, basado en el respeto por los procesos multidisciplinarios necesarios para llevar una idea a través de la investigación a convertirse en un producto que alcanzara justicia para las personas necesitadas.

En 2013 fue nombrado por Scientific American World View como uno de los “tres expertos en biotecnología agrícola…. por posibles soluciones para abordar la crisis mundial del hambre”: reconocido personalmente por llevar la filantropía a la industria y con otros dos por emplear la ciencia al servicio de la humanidad.

Desde julio de 2008 ha sido el Gerente de Proyectos para el Arroz Dorado y desde julio de 2010 también el Secretario Ejecutivo de la Junta Humanitaria del Arroz Dorado.

María Andrea Uscátegui (Colombia)

María Andrea Uscátegui es la Directora Ejecutiva de la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola, Agro-Bio para la región Andina. Desde allí su trabajo profesional se ha centrado principalmente en brindar el soporte científico y asesoría a la labor educativa y de divulgación de la biotecnología agrícola moderna aplicada a plantas.

Realizó sus estudios profesionales de Microbiología Industrial en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, posteriormente realizó un Máster en Ciencias en Biotecnología en la Universidad Técnica de Hamburgo (Alemania). Cuenta con más de 10 años de experiencia en el área de biotecnología.

Ha participado como especialista y asesora en comités del sector agrícola y biotecnológico, así como conferencista en diferentes eventos académicos y congresos a nivel nacional e internacional.

Registrese aquí para el webinar.

4 de nov:

Una vez las personas se inscriban recibirán la confirmación con el link de conexión.

Página 7 de 13

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co