Universidad Antonio Nariño - OFICINAS UAN

Descargue aquí el calendario académico.

CalendarioAcademico 1 2023

Nota: Para información acerca de Transferencias y Reingresos, por favor comunicarse con la Facultad respectiva.

Consulte aquí el Acuerdo 48. Por el cual se establece el calendario académico para el año 2023.

Descargue aquí el calendario académico.

DERECHOS PECUNIARIOS VALOR 2023 (COP)
Inscripción $107.000
Derechos por realización de exámenes de habilitación y supletorios $122.800
Derechos de cursos especiales y educación permanente $313.000
Copia acta de grado $153.100
Duplicado diploma (presentar denuncio de perdida) $473.400
Duplicado de carné $31.400
Registro de diploma $62.200
DERECHOS DE EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS Y CONSTANCIAS VALOR 2023 (COP)
Sábana de notas de un (1) semestre $31.900
Sábana de notas de dos (2) semestres $64.500
Sábana de notas de tres (3) o más semestres $123.900
Sábana de notas exalumnos $154.800
Constancias $30.800
Constancia contenidos programáticos $30.800
OTROS DERECHOS DE EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS Y CONSTANCIAS VALOR 2023 (COP)
Derechos de grado $835.300
Derechos de grado extraordinarios $918.800
Validaciones por materia $215.400
Materia adicional al plan de estudios $1.962.300 
Preparatorios justicia y derecho (por materia) $187.300 
Preparatorios completos de contaduría y otros 60% Valor Matrícula
Preparatorio unificado Derecho $696.700

Ver aquí Acuerdo 37: Por el cual se aprueban los valores de matrícula para estudiantes nuevos y antiguos de la Universidad Anontio Nariño, en el año 2023.

Ver aquí Acuerdo 38: Por el cual se aprueban los valores de los derechos pecuniarios diferentes a matrículas para 2023.

Nota: Para solicitudes de sabanas de notas y certificados, se debe hacer el pago correspondiente y entregarlo a la Oficina de Admisiones para de esta manera, comenzar el tramite de solicitud en los tiempos de respuesta establecidos. En cuanto al tramite de contenidos programáticos, entregar soporte de pago a la Facultad correspondiente.

ConoceAcercaProyectoErasmusLaCongaPhysics

El próximo veintiuno de octubre, la Alianza Latinoamericana para la construcción de capacidades en Física Avanzada LA-CoNGA physics realizará una sesión informativa dirigida a profesionales y estudiantes avanzados del área en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, con interés en continuar estudios e investigaciones en Física de Altas Energías y de Sistemas Complejos. Durante el encuentro los asistentes conocerán la oferta académica de este programa, sus alianzas y beneficios, además de los mecanismos para participar en la tercera cohorte que iniciará sus actividades en enero del año 2023.

La actividad #HablemosLACoNGA se llevará a cabo por videoconferencia. En salas para grupos reducidos, el público tendrá la oportunidad de escuchar la experiencia de pertenecer a LA-CoNGA physics desde la voz y perspectiva de algunos docentes y estudiantes que formaron parte de las dos primeras cohortes. Para participar de la sesión informativa es necesario realizar una inscripción previa, llenando el formulario disponible en este enlace: https://eventos.redclara.net/e/PostulateLACoNGA2023.

Según explicó José Antonio López, representante académico de LA-CoNGA physics, este espacio es una oportunidad para las personas interesadas en conocer las características de esta iniciativa de formación y poder interactuar directamente con el equipo que la integra. “Allí responderemos preguntas sobre el calendario de cursos, la dinámica de interacción que se usará, la formalización de ingreso y otros detalles sobre la forma de participar y beneficiarse del programa”.

LA-CoNGA physics es un proyecto ERASMUS+ CBHE financiado por la Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura de la Comisión Europea, que se ha propuesto diseñar y desarrollar una formación integral en Física Avanzada, mediante una alianza entre ocho universidades de América Latina y tres de Europa, varios centros nacionales e internacionales de investigación, y socios académicos e industriales (https://laconga.redclara.net/quienes-somos/); además de ofrecer la posibilidad de acceder a laboratorios interconectados, de realizar prácticas académicas o empresariales y de participar en hackatones y en seminarios con expertos de alto nivel científico.

López enfatizó que LA-CoNGA physics es una oportunidad única para integrar actividades académicas de postgrado dentro de un contexto internacional de alto nivel, pues “impulsa la carrera dentro de la investigación en nuestras filiales de Física Avanzada: altas energías y sistemas complejos o en áreas de interés en la industria, como la Ciencia de Datos, Instrumentación, Física Nuclear y Médica”.

El 20 de septiembre se llevará a cabo en la Universidad de Granada el seminario internacional sobre conservación de la fauna silvestre y los derechos de los animales en el antropoceno.

El evento tendrá lugar en la Universidad de Granada, España y es financiado por el Consejo Noruego de Investigación que invitó a investigadores de la Universidad de Oslo, entre ellos, el profesor de la UAN David Rodríguez Goyes, a presentar los resultados del proyecto de investigación CRIMEANTHROP sobre la aplicación del convenio CITES en España, Noruega, Reino Unido y Alemania.

El profesor David Rodríguez Goyes tendrá a su cargo la presentación denominada los fundamentos jurídicos y morales de los convenios CITES y Berna: prioridades, conflictos y ambigüedades. Además, presentará los resultados para el caso Noruego. 

Para conocer más sobre el proyecto CRIMEANTRHROP puedes ingresar al siguiente link:

https://www.jus.uio.no/ikrs/english/research/projects/crimeanthrop/

Versión en inglés:

The International Seminar on Wildlife Conservation and Animal Rights in the Anthropocene will be held at the University of Granada, Spain, on September 20.

The event is funded by the Norwegian Research Council and will be attended by researchers from the University of Oslo, including UAN professor David Rodríguez Goyes, who will present the results of the CRIMEANTHROP research project on the implementation of the CITES Convention in Spain, Norway, UK and Germany.

Professor David Rodríguez Goyes will present the legal and moral foundations of the CITES and Bern Conventions: priorities, conflicts and ambiguities. He will also present the results in the Norwegian case.

To learn more about the CRIMEANTRHROP project, click on the following link:

El link de acceso es el siguiente:

https://www.jus.uio.no/ikrs/english/research/projects/crimeanthrop/

LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA DE CASTILLA LA MANCHA RECIBIÓ A LOS PROFESORES SUDAMERICANOS EN EL MARCO DE LAS MOVILIDADES DEL PROYECTO SuCCESS

Entre el 27 de junio y el 5 de julio, la Universidad de Castilla la Mancha acogió la movilidad de los profesores sudamericanos del proyecto SuCCESS

La segunda movilidad de los profesores del proyecto SuCCESS finalizó el pasado 5 de julio y tuvo lugar en la Universidad de Castilla la Mancha en Albacete, España.

Durante esta movilidad, las profesoras participaron de talleres y seminarios relacionados con género y criminología, justicia juvenil en América Latina y mujer y delincuencia. Los participantes también tuvieron la oportunidad de mantener un encuentro con licenciados y profesionales de la UCLM que hablaron sobre su trayectoria profesional y visiones sobre este tema, así como visitar algunas instalaciones de Albacete y conocer los proyectos que se estaban realizando.

La tercera y última movilidad se desarrolla actualmente en la Universidad de Minho en Portugal hasta el 15 de julio, donde se centrará en criminología, conferencias sobre investigaciones e intervenciones en victimología y visitas a prisiones y establecimientos judiciales.

¡Estén atentos para más noticias!

Versión en inglés

Between June 27th and July 5th, the University of Castilla la Mancha hosted the mobility of the South American professors from the SuCCESS project.

The second mobility of the professors of the SuCCESS project come to an end on the 5th of July and took place at the University of Castilla la Mancha in Albacete, Spain.

During this mobility, the professors participated in workshops and seminars related to gender and criminology, juvenile justice in Latin America and women and crime. The participants also had the opportunity to have a meeting with UCLM graduates and professionals who talked about their professional careers and visions about this topic, as well as visit some facilities in Albacete and get to know the projects that were being made.

The third and last mobility is currently taking place at the University of Minho in Portugal until the 15th of July, where the focus will be in criminology, lectures on investigations and interventions in victimology and visits to prisons and judicial establishments.

Stay tuned for more news!

 

El link de acceso es el siguiente:

http://criminologia.successproject.eu/2022/07/12/university-castilla-mancha-hosted-south-american-professors-success-project-mobilities/

Facebook: https://www.facebook.com/CriminologyTeaching/posts/pfbid0pmkN4XGopE32B2bNaQGFoWKfESiGjxw3QLALNftUpnH4WSgVEyyFTgeXA9kNMWgXl

This Communication and Dissemination report is part of WP5 of the SuCCESS project. Following the development of the Communication and Dissemination Strategy at the beginning of the project, together with a set of communication materials, project partners promoted the project through various channels and initiatives.

This third report gathers the data and information given by the partners about the communication and dissemination activities carried out for the period between 16th of July 2021 and 15th of April 2022, providing insights about the work that was implemented and summarizing the results and the efficacy of the consortium ́s outreach activities.

The first section of this report briefly presents the SuCCESS project and its expected results regarding the communication and dissemination.

The second section presents the communication and dissemination tools and channels of the project. Here are presented the metrics of the tools of the project, like the website, Facebook and Youtube statistics, as well as other dissemination activities like the 3rd newsletter.

In the third section of the report, it is presented an overview of the communication and dissemination activities done by de consortium with some examples of news and articles shared by each partner.

The fourth section presents the indicators and gives an overview of the dissemination and communication activities during the lifespan of the project.

At the end of the report, a series of conclusions and recommendations are presented with the most positive aspects and areas for improvement identified.

Click here.

CRÍMINA ORGANIZA UNA JORNADA SOBRE NUEVAS TENDENCIAS EN EL ANÁLISIS GEOGRÁFICO DEL DELITO


El 4 de mayo de 2022, el centro CRÍMINA celebró la Jornada sobre Nuevas Tendencias en el Análisis Geográfico del Delito, en el marco del máster en Análisis y Prevención del Delito (MAPc).

La jornada fue inaugurada por el Dr. Fernando Miró Llinares, Director del Centro CRÍMINA para el Estudio y Prevención del Delito y Director del Máster en Análisis y Prevención del Delito (MAPc).

A continuación, D. Diego Maldonado, licenciado y profesor del Máster Oficial en Análisis y Prevención del Delito que ofrece el centro CRÍMINA de la Universidad Miguel Hernández y profesor de la Universidad de Cádiz realizó un brillante recorrido por la historia del análisis geográfico. En su conferencia: “Introducción a los sistemas de información geográfica para el análisis geográfico del delito”.

Tras la introducción, la Sra. Alba Page, técnica SIG de ESRI en España, el Sr. Daniel Salafranca y el Sr. Fernando Llorens Cobos, ambos profesores del Centro Crímina de la UMH, hablaron sobre las Herramientas de Análisis Geográfico: Sistemas de Información Geográfica.

Para cerrar el primer bloque de conferencias, D. Fernando Llorens Cobos explicó cómo los criminólogos pueden determinar cuáles son los llamados atractores del delito utilizando la herramienta RTM (Risk Terrain Modeling).

Para conocer el resumen completo te invitamos a revisar el link adjunto.


Versión en inglés:


On May 4th 2022, the CRÍMINA centre held the Conference on New Trends in Geographical Analysis of Crime, in connection with the master’s degree in Analysis and Prevention of Crime (MAPc).

The day was opened by Dr Fernando Miró Llinares, Director of the CRÍMINA Centre for the Study and Prevention of Crime and Director of the master’s degree in Crime Analysis and Prevention (MAPc).

Afterwards, Mr Diego Maldonado, graduate and professor of the Official Master’s Degree in Crime Analysis and Prevention offered by the CRÍMINA centre of the Miguel Hernández University and professor at the University of Cadiz made a brilliant journey through the history of geographical analysis. In his lecture: “Introduction to geographic information systems for the geographic analysis of crime”.

After the introduction, Ms Alba Page, who is a GIS technician at ESRI in Spain, Mr Daniel Salafranca and Mr Fernando Llorens Cobos, both professors at the UMH’s Centro Crímina, spoke about the Tools for Geographic Analysis: Geographic Information Systems.

To close the first section of lectures, Mr Fernando Llorens Cobos told how criminologists can determine which are the so-called attractors of crime by using the RTM (Risk Terrain Modeling) tool.


El link de acceso es el siguiente:

Facebook: https://www.facebook.com/CriminologyTeaching/posts/538175454634668
Link de acceso: http://criminologia.successproject.eu/2022/05/31/crimina-organizes-conference-new-trends-geographical-analysis-of-crime/

LANZAMIENTO DE LA RED EURO-SURAMERICANA EN BRASIL

El 30 de mayo se realizará el lanzamiento online de la red euro-sudamericana de criminología en Brasil.

El Proyecto Erasmus+ SuCCESS busca establecer una línea base del estado de la investigación en las Universidades de Perú y Brasil. Los objetivos de la primera Jornada con los grupos de investigación universitarios de la Universidad de São Paulo y la UNMSM son establecer el estado de la investigación en el campo de la Criminología y la Seguridad Pública dentro de ambas Universidades, así como identificar el personal docente-investigador, responsable de la generación de conocimiento científico en el área.

La creación o fortalecimiento de Grupos de Investigación en Criminología constituye un requisito clave para la sostenibilidad y calidad del diseño e implementación del nuevo plan de estudios de posgrado en Criminología en cada una de las Universidades Sudamericanas beneficiarias del proyecto.


Versión en inglés:

On May 30th, the online launch of the Euro-South American network of criminology in Brazil will take place.

The Erasmus+ SuCCESS Project seeks to establish a baseline of the state of research in Universities in Peru and Brazil. The objectives of the first Working Day with the university research groups of the University of São Paulo and the UNMSM are to establish the state of research in the field of Criminology and Public Security within both Universities, as well as to identify the teaching-research staff responsible for the generation of scientific knowledge in the area.

The creation or strengthening of Research Groups in Criminology constitutes a key requirement for the sustainability and quality of the design and implementation of the new postgraduate curriculum in Criminology in each of the South American Universities benefiting from the project.

El link de acceso es el siguiente:

Facebook: https://www.facebook.com/CriminologyTeaching/posts/534141885038025
Link de acceso: http://criminologia.successproject.eu/2022/05/25/launch-of-the-euro-south-american-network-in-brazil/

FIRST SCIENTIFIC MEETING BRAZIL-PORTUGAL : SUCCESS PROJECT DISSEMINATION

El proyecto SuCCESS será presentado en el primer encuentro científico Brasil-Portugal dentro de un programa de posgrado en psicología.

La difusión del proyecto tendrá lugar el 27 de mayo, donde la coordinadora del proyecto Erasmus+ SuCCESS, la profesora Marina Bazon de la Universidad de São Paulo, participará de una conferencia. El tema de este día será la Cooperación Académica Brasil-Portugal y se realizará una presentación del proyecto Éxito.

Para consultar el programa de clic en los siguientes enlaces:

http://criminologia.successproject.eu/2022/05/26/first-scientific-meeting-brazil-portugal/?fbclid=IwAR3I9cZzDMkHXk6_ha88axRiPy3rfTpEL2FLzxbAPuKgcD_64cAgHeWtnBo
Facebook: https://www.facebook.com/CriminologyTeaching/posts/534881748297372

Versión en inglés:

The SuCCESS project will be presented at the first scientific meeting Brazil-Portugal within a post-graduate psychology program.

The dissemination of the project will take place on May 27th, where the coordinator of the Erasmus+ SuCCESS project, Professor Marina Bazon from the University of São Paulo, will participate in a lecture. The theme of this day will be the Academic Cooperation Brazil-Portugal and a presentation of the Success project will be made.

Check here the program for May 27th:

http://criminologia.successproject.eu/2022/05/26/first-scientific-meeting-brazil-portugal/?fbclid=IwAR3I9cZzDMkHXk6_ha88axRiPy3rfTpEL2FLzxbAPuKgcD_64cAgHeWtnBo
Facebook: https://www.facebook.com/CriminologyTeaching/posts/534881748297372

Página 6 de 13

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co