Universidad Antonio Nariño - POSGRADOS

¿Qué es la Especialización en Sistemas de Información Geográfica en la UAN?

La Especialización en SIG es un programa que se caracteriza por su integralidad, debido a que la conjunción de todas las variables que intervienen en una realidad fundamenta el principio de la representación espacial de la información. En ese orden de ideas, un SIG se convierte en un instrumento de apoyo para la gestión de los recursos, que a la vez le permite a los estudiantes y egresados estar a la par con el avance acelerado de las tecnologías de la información, aprovechando la potencialidad del hardware y el software actual, los adelantos en el manejo digital de la información y las nuevas tendencias en la gestión de información.

Razones para estudiar la Especialización en Sistemas de Información Geográfica en la UAN:

La Especialización en Sistemas de Información Geográfica (SIG) de la Universidad Antonio Nariño, es un programa de formación avanzada y perfeccionamiento de conocimientos adquiridos durante el pregrado, el cual considera los ejes temáticos del conocimiento específico de los SIG y los fundamentos formativos de las nuevas tecnologías y la dinámica en la gerencia de proyectos.

Es un programa de posgrado dirigido al saber técnico, informático y administrativo de los SIG, mediante la integración de herramientas, métodos, técnicas y experiencias del conocimiento geográfico e informático. Está dirigido específicamente al trabajo con aplicaciones enfocadas en la modelación espacial de realidades geográficas.

La Universidad Antonio Nariño, ha querido complementar el enfoque tradicional y hacer énfasis en las competencias gerenciales, atendiendo a la necesidad de la formación de un conocimiento corporativo y empresarial paralelo al conocimiento técnico del SIG, que permita gestionar y administrar proyectos, además de optimizar los resultados que de ellos se generen.

Campos de acción:

El egresado del posgrado encontrará una amplia y variada gama de usuarios de los SIG, que se verán beneficiados por la formación gerencial y administrativa recibida en el programa, la cual promoverá habilidades de liderazgo, dirección y visión empresarial, y la integración de equipos interdisciplinarios para el abordaje de soluciones a problemas de distintas comunidades, en los cuales es fundamental la estructuración, manejo, análisis y modelamiento de la información geográfica.

Contará con las capacidades para desempeñarse como asesor técnico o consultor en entidades públicas o privadas de diferente índole, al igual que como empresario del sector Geoinformático.

InscribeteAqui Boton

Perfil del Egresado:

El especialista en SIG tendrá los conocimientos, habilidades y destrezas para analizar, diseñar, modelar, desarrollar, gerenciar y liderar proyectos relacionados con la Geoinformática, en especial aquellos cuya realidad demanda la estructuración de Sistemas de Información Geográfica; buscando la integración de herramientas técnicas y conocimientos gerenciales, que le permitan desenvolverse en ambientes interdisciplinarios y multi-temáticos.

• 
Analiza, diseña, desarrolla y lidera proyectos de gestión con los Sistemas de Información Geográfica.

• 
Construye prototipos, modelos y metodologías para lograr soluciones integrales utilizando Sistemas de Información Geográficos.

• 
Contribuye a sensibilizar funcionarios públicos y privados sobre la importancia y aplicabilidad de los Sistemas de Información Geográficos.

• Identifica oportunidades de negocio y ayuda a plantear las mejores soluciones basados en la tecnología SIG.

• 
Posibilita la transmisión de información espacial y alfanumérica, así como su interactividad a diferentes usuarios en diferentes sitios y con propósitos comunes.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Armenia  SNIES 106522
Registro Calificado
Resolución de aprobación 20779 del 09/10/2017, MEN
 

Dirección: Avenida Bolívar # 49 - 30
Teléfonos: (+57 6) 749 4981 - 749 5899

Con el transcurrir de la historia el ser humano ha vivido un proceso de adaptación a su medio ambiente, este ha juagado un papel muy importante en sus características o determinantes morfo-genéticos ;el desarrollo de los maxilares y las características morfológicas heredadas de los padres son un conjunto de variables que pueden dar como resultado una alteración o desequilibrio homeostático a nivel dental, dento alveolar o esquelético ;la ortodoncia y ortopedia maxilar son una especialidad enfocada a minimizar o eliminar estos problemas en su totalidad, según un estudio epidemiológico de salud y mal oclusión dental en niños de Bogotá, Colombia (Peña, Serrato 1994) hecho en la universidad Nacional de Colombia, contando con la ayuda de la Dra. Birgit Thilander como directora del proyecto, evidenciaron que las anomalías oclusales en el plano sagital, vertical, transversal , anomalías de espacio como el apiñamiento o espaciamiento y anomalías dentales como ausencia congénita, supernumerarios, dientes incluidos ,ectópicos, impactados, rotados etc.; son una estadística significativa, donde el 88.1 % de la población estudiada presentó algún tipo de alteración con necesidad del tratamiento; por otra parte el IV estudio nacional de salud bucal –ENSAB IV informa que “el apiñamiento el segmento incisivo a los 12 años es de un 56.1 %, mientras que a los 15 años es superior al 60.0 %;esta estadística corrobora la necesidad de atención a la población colombiana en el ámbito preventivo y correctivo de la mal oclusión.

¿Qué es estudiar la Especialización en Ortodoncia en la UAN?

Que es

El programa de ortodoncia de la Universidad Antonio Nariño, se enfoca en la formación de ortodoncistas integrales con un alto bagaje teórico-científico en las áreas de diagnostico interceptivo y correctivo, capacidad de realizar planes de tratamientos basados en evidencia, conocimiento claro en crecimiento y desarrollo craneofacial con una fortaleza en el manejo interdisciplinario, donde se destaca la capacidad de trabajo en equipo y el pensamiento critico en el ámbito académico y social.

El programa busca generar un primer impacto social y pretende llegar a la población vulnerable formando especialistas con criterios éticos, despertando el sentir investigativo que asegure el éxito en la practica en pro del beneficio del paciente, con la capacidad de trabajar en IPS, Fundaciones, Consulta Particular en ciudades o áreas rurales de Colombia o el exterior.

El programa buscar generar un segundo impacto nacional a la población estudiantil, dando la posibilidad de acceso a la residencia a estudiantes de todo nivel socio e-económico, caracterizándose por una academia incluyente, evidenciando que se construye país; sin omitir procesos de selección exhaustiva que están sometidos a verificación.

Direccionamiento Estratégico

Misión
El programa de ortodoncia tiene como finalidad la formación de especialistas en ortodoncia, con alto bagaje teórico, científico y clínico, con capacidad de diagnostico en las áreas de tratamiento temprano y tratamiento correctivo caracterizándose por un pensamiento critico y manejo ético en tratamientos de alta y baja complejidad, atendiendo a las políticas de salud oral para la población colombiana.

Visión
El programa de ortodoncia busca posicionar la especialidad a nivel nacional e internacional formando especialistas de alto desempeño clínico – investigativo con capacidad de liderazgo que marquen la deferencia en la problemática actual.

Aspectos académicos

El programa de ortodoncia resalta tres pilares académicos de importancia:

1. Programa de investigación de primero a sexto, con acompañamiento liderado por PhD. y un equipo solido en metodología de investigación.

2. Acompañamiento continuo de un equipo interdisciplinario en su proceso formativo clínico:
 a). Cirugía maxilofacial
 b). Periodoncia
 c). Rehabilitador
 d). Fonoaudiología
 e). Ortodoncistas
Con terapéuticas basadas en evidencia científica

3. Capacidad de manejo de mal oclusiones con purismo biomecánico y conocimiento de variedad de técnicas y acompañamiento en espacio académico de conferencista invitados.

Objetivo general

Formar especialistas integrales en ortodoncia, con academia incluyente de alta calidad para generar impacto social.

Objetivos específicos

• El especialista debe conocer, manejar pacientes con mal oclusión I-II_III (dental, dento alveolar y esquelética.) mediante el conocimiento de todos los planos del espacio
• Reconocer y diagnosticar el paciente con mal oclusiones en presentación de caso clínico integral,
• Realizar las diferentes interconsultas para el diagnóstico y tratamiento del paciente.
• Priorizar y establecer el tratamiento oportuno en el paciente con mal oclusiones de tipo dental, dento alveolar esquelética y funcional, en edades tempranas y adultas con ortopedia funcional basados en evidencia.
• Selección del paciente a tratar en la clínica posterior a la presentación del caso.
• Canalización del paciente a otras disciplinas con capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar.
• Tener un manejo eficiente de cada uno de los aparatos ortodónticos usados en el tratamiento.
• Conocer y manejar el tratamiento odontológico en mal oclusiones de acuerdo a las condiciones socio ambiental y familiar del paciente.
• Manejo oportuno de la mal oclusión
• Atención de pacientes en tratamiento de movimientos menores tipo 4 x 2, ortopedia, funcional. manejo de espacios
• Construir pensamiento ético –social en al ámbito laboral en todo tipo de grupo social.
• Facilitar alto desarrollo clínico científico que con lleven a elaboración de planes de tratamiento y diagnostico certeros.
• Promover permanentemente el pensamiento autónomo y crítico de la comunidad educativa.
• Mejorar los procesos de capacitación mediante la evaluación permanente en búsqueda de la excelencia académica.
• Realizar artículos para publicar en revistas indexadas para divulgar la producción investigativa.
• Fortalecer el desarrollo de las líneas de investigación de acuerdo a las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales.
• Desarrollar programas de prevención y corrección de mal oclusiones dentro en el contexto de la proyección social a nivel intra y extramural.
• Facilitar el ingreso de estudiantes de bajos recursos económico disponiendo formas de pago convenientes

Razones para estudiar la Especialización en Ortodoncia en la UAN:

Es una universidad que genera un tejido humano de tipo académico y social, se encuentra posicionada en los mejores rankings a nivel nacional.

Perfil aspirante 

• Ser odontólogo de una universidad aprobada en el ámbito nacional o internacional.
• Sin Experiencia: Solo egresados UAN con grado de honor.
• Promedio académico: 3.5
• Certificado: de buena conducta de la universidad que lo graduó.

Campos de acción:

Campos de accion

El profesional egresado del programa de la Especialización de ORTODONCIA de la UAN tendrá las competencias para desempeñarse en los siguientes ámbitos:

• Práctica Privada.
• Práctica Institucional en Entidades.
• Área de Investigación.
• 
Área de Docencia.

InscribeteAqui Boton

Perfil del Egresado:

Perfil

El profesional Odontólogo, Especialista en Ortodoncia de la Universidad Antonio Nariño, al finalizar su postgrado, estará preparado para:

• Ser integral estableciendo claridad en el alcance de sus tratamientos y en el majeo interdisciplinario.
• Debe sustentar sus tratamientos en conceptos científicos basados en evidencia
• Detectar, reconocer, valorar, analizar, diagnosticar, prevenir, interceptar y tratar cualquier tipo de anomalía oclusal, bucal y del macizo craneofacial, ya sea en pacientes adolescentes o adultos.
• Liderar programas de prevención de maloclusiones y alteraciones craneofaciales, dirigidos a la población infantil, adolescente y población adulta instaurando las medidas correctivas necesarias que cada caso específico amerite.
• Desarrollar proyectos de investigación, dentro y fuera de su área, mejorando la calidad no solo de los tratamientos, sino también desarrollando nuevas tecnologías que sean fácilmente aplicadas a la ortodoncia.
• Realizar programas de atención a la comunidad deprimida económicamente.
• Brindar servicios de salud oral, de acuerdo a las políticas socio- económicas del país.

Perfil Ocupacional:

El Ortodoncista egresado de la Universidad Antonio Nariño se podrá desempeñar como:

• Ortodoncista en consulta especializada en entes privados o estatales.
• Líder de grupos de investigación.
• Generador de empleo al crear nuevas clínicas odontológicas.
• Ortodoncista de consulta privada manejando su propia comunidad cautiva
• Se desempeñará en el ámbito clinico como en el ambito administrativo
• El programa de ortodoncia cuenta con una planta de profesores con amplia experiencia Docente, investigativa y clínica
• Con un equipo interdisciplinario exclusivamente para l desarrollo del programa.

Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Dirección:

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Bloque 5

Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 3018
   
Decano: Dr. Jimmy Alexander Fajardo
Correo electrónico: decano.odontologia@uan.edu.co 
   
Coordinador académico:  Dra. Mría Carolina Longlax
Correo electrónico: coordinador.ortodoncia@uan.edu.co
   
Secretaria:  Luz Mireya Ortiz Correa
Correo electrónico: secretaria.odontologia@uan.edu.co

Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Odontología.

Página 23 de 26

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co