Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, agosto de 2024. Iniciar un nuevo ciclo de formación en la Universidad, bien sea primer semestre o un semestre nuevo, genera siempre un sin número de emociones, sentimientos y expectativas. Por esto, se vuelve importante antes de iniciar el semestre, contar con un primer espacio ameno que ayude a sobrellevar los nuevos retos. 

Es por esto que la Universidad Antonio Nariño (UAN) en sus diferentes sedes organiza jornadas de bienvenida a los nuevos estudiantes con el propósito de que puedan acoplarse en las instalaciones, generen espacios de cercanía con sus nuevos compañeros, conozcan a los docentes que los guiarán en el proceso de formación y se enteren de los servicios que la Universidad tiene para ofrecerles.

Está vez, la Sede de Cúcuta, organizó distintas actividades para darle la bienvenida a los nuevos estudiantes que inician su vida universitaria en las que se presentaron elementos claves de la vida académica y generaron espacios integración. El evento contó con la participación de diversos miembros universitarios, incluyendo el equipo directivo y administrativo, docentes, y estudiantes de semestres avanzados que actuaron como mentores resolviendo todas las inquietudes y proporcionando la información necesaria. Al final de la jornada, se entregaron kits de bienvenida a los estudiantes y se les ofreció información sobre los servicios de apoyo disponibles.

“La inducción es un momento clave en la vida de nuestros estudiantes, ya que marca el inicio de su trayectoria en la UAN. Queremos que desde el primer día sientan que forman parte de una comunidad que los apoya y que está comprometida con su éxito.” afirmó la directora en la sede Cucuta, Marlene Duarte.

Grismary Aparicio, estudiante de primer semestre aseguró  “Fue una experiencia muy enriquecedora. Conocer a mis compañeros y profesores me hizo sentir más segura para empezar esta nueva etapa. ¡Estoy emocionada por lo que viene!”

Las jornadas de inducciones cumplen un rol significativo en fortalecer el sentido de pertenencia y compromiso de los estudiantes, marcando una base sólida desde el inicio de su carrera profesional, es por esto que la UAN, está comprometida con las formaciones integrales de toda la comunidad estudiantil, acompañándolos en cada etapa de la vida universitaria. ¡Bienvenido a la UAN y al inicio de un viaje hacia tu futuro.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2024. Las técnicas de corporalidad y reconocimiento de emociones para el desarrollo de la labor en el campo de la salud, facilita la comunicación y mejora la interacción entre los profesionales y sus pacientes, así como la resolución efectiva de situaciones diarias como el manejo del estrés en emergencias, la comunicación con familiares en crisis y la atención de emergencias.

Es por esto que, la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño (UAN) en un taller colaborativo con la Facultad de Artes, desarrolló un ejercicio interdisciplinario de corporalidad en simulación clínica para aproximadamente 50 profesores y estudiantes, enriqueciendo el aprendizaje y la práctica de los futuros profesionales a partir de diversas técnicas.

Centrado en procedimientos de corporalidad y reconocimiento de emociones en el desempeño del ejercicio de la simulación clínica, se buscaba mejorar la interacción entre profesionales de la salud, por medio del uso consciente de gestos, posturas, expresiones faciales y movimientos. 

La jornada desarrollada de manera interprofesional, permitió además apoyar de manera significativa el proceso formativo de los estudiantes y su desempeño, pues, la articulación de la Facultad de Artes en el proyecto, consistió en el desarrollo de talleres de juegos teatrales corporales  guiados por expertos, a la vez que se planteaban simulaciones clínicas como el manejo del estrés en emergencias, la comunicación con familiares en crisis y la atención de emergencias; en el que los participantes debían asumir roles de médicos, enfermeros y familiares, fomentando la colaboración interprofesional y el desarrollo de habilidades emocionales.

Esta colaboración interdisciplinaria de la mano de la Coordinación de Artes Escénicas de la UAN, bajo la dirección del profesor Alexander Llerena y los profesores Carlos Franco y Carlos Cárdenas, demuestra cómo el conocimiento y las técnicas de las artes pueden enriquecer la práctica médica y aportan herramientas desde el arte al reconocimiento emocional en el desempeño en salud. 

Sin duda, el desarrollo de nuevas técnicas de aprendizaje y enseñanza a las tradicionales, permiten elevar la calidad de la formación ofrecida por la UAN, en su compromiso de impulsar espacios para lograr la excelencia académica y formación de profesionales altamente capacitados, fortaleciendo a su vez, a través de las alianzas colaborativas, las competencias de relacionamiento y apoyo en la preparación de las actividades propuestas en simulación.

 ¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2024. Con el fin de estimular y promover el estudio en el campo de la Física y, consecuentemente, el desarrollo de jóvenes talentos en esta ciencia a través de pruebas teóricas y experimentales, se diseñaron las Olimpiadas de Física, la cual reúne a jóvenes y estudiantes de distintos países latinoamericanos.

Durante el encuentro organizado por el Grupo Olímpico de Física de El Salvador (GOF), la Universidad Antonio Nariño (UAN) en su compromiso de fomentar en los jóvenes la pasión y el desarrollo de habilidades por el mundo de la física, acompañó y guió a los estudiantes Camilo Betancour, Jerónimo Torres, Keyner Avendaño y Lucas Gómez, durante su participación en este evento internacional. 

Con retos intelectuales y de aprendizaje, la participación de los jóvenes tuvo importantes resultados que dejan en alto el nombre de Colombia: Oro para Camilo, Plata para Jerónimo, Bronce para Keyner y mención de honor para Lucas. 

El evento, además de ser una competencia, se convierte para cada uno de los jóvenes en una oportunidad para conocer nuevas culturas, hacer amistades y compartir experiencias que perdurarán toda la vida, pues, el encuentro internacional reunió participantes e Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, entre otros.

Sin duda, actividades educativas a nivel internacional, hacen parte de las oportunidades en donde los concursantes y asistentes expanden sus conocimientos a la vez que generan intercambios culturales.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2024. La transformación digital ha tomado relevancia en los distintos campos del ser humano, y la academia no se queda atrás, pues ha impulsado nuevas tendencias educativas, ha generado nuevos espacios de enseñanza y aprendizaje, y ha propiciado la producción o creación de temas en torno a los elementos que surgen de la misma. 

Impulsando estos espacios a la vez que se está a la vanguardia de las nuevas tendencias de enseñanza y aprendizaje, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la Oficina de Olimpiadas Colombianas, participó en la Primera Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial, que se desarrolló en Burgas, Bulgaria, en donde obtuvo medalla de bronce.

Destacando a los mejores estudiantes del mundo en estas primeras olimpiadas, durante el evento se realizaron estos reconocimientos en dos rondas científico y práctico, contando con la participación de aproximadamente 200 estudiantes de seis continentes, quienes además de aprendieron y demostraron los conocimientos en el campo tecnológico más relevantes a nivel mundial.

Durante el evento, se inauguraron además las nuevas Olimpiadas científicas internacionales, las cuales establecieron un récord con mayor número de equipos inscritos para una primera edición. Sin duda un espacio de intercambio académico nuevo para los jóvenes que permitirá el involucramiento de más estudiantes interesados en el campo, a la vez que se siguen impulsando las olimpiadas en las distintas áreas del conocimiento.

Es por esto que para la UAN, llena de orgullo ser parte de las distintas olimpiadas que se desarrollan nacional e internacionalmente, guiando y apoyando a los jóvenes participantes, a la vez que impulsa la generación de conocimiento, convirtiéndose en un referente en iniciativas que fomenten a los estudiantes hacia un futuro lleno de oportunidades y objetivos claros.

¡Somos #NumberUAN!


Colombia, agosto de 2024. Con el objetivo de estimular en la juventud el estudio de las matemáticas, desafiando la lógica, ejerciendo la creatividad, la imaginación, el ingenio y la intuición, las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas, se continúan desarrollando en distintos países en estudiantes de diferentes edades impulsando así la excelencia en la enseñanza y el aprendizaje de las mismas. 

A partir de esto, la Universidad Antonio Nariño (UAN) en su continuo compromiso de impulsar en los estudiantes el interés por estas ciencias, guió a los jóvenes Lorenzo Sarría, Mateo Lizcano, Felipe Caicedo, Alberto Lobo Guerrero y Juanita Giraldo en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas llevadas a cabo en Japón, logrando importantes resultados para el país. 

En un espacio en donde la agilidad fue la protagonista, Lorenzo Sarría y Mateo Lizcano lograron 2 medallas de bronce, mientras que Felipe Caicedo, Alberto Lobo Guerrero y Juanita Giraldo, obtuvieron menciones de honor. 

Jóvenes de diferentes partes del mundo hicieron parte de este encuentro internacional en el que se destacaron los jóvenes colombianos por su desempeño, es por esto que, esta participación la cual se desarrolló en un trabajo guiado por profesores de la UAN, llena de orgullo no solo a la comunidad Universitaria sino también a todo un país.

“Queremos felicitar a nuestro equipo que participó en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, orgullosos de este proceso que se llevó a cabo” indican desde la Oficina de Olimpiadas Matemáticas de la UAN.

Sin duda, actividades educativas a nivel internacional, hacen parte de las oportunidades en donde los concursantes y asistentes expanden sus conocimientos a la vez que generan intercambios culturales.

¡Somos #NumberUAN!

Se trata de una cifra que oscila bastante entre las diferentes instituciones que ofrecen esa carrera de pregrado en Colombia

Conoce la información aquí.

LogoPulzo

 

Esta información también fue publicada en:

Ser veterinarios implica una responsabilidad enorme, ya que cumplen un rol importantísimo en el cuidado de las mascotas, quienes tienen un rol cada vez más preponderante en las diversas dinámicas familiares

Conoce la información aquí.

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta cotidiana para muchas personas. A medida que pasan los años, plataformas como ChatGPT y Gemini han acumulado información gracias a sus usuarios, proporcionando datos cada vez más precisos y facilitando las búsquedas.

Conoce la información aquí.

LogoCaracolRadio

En una alianza estratégica, la Universidad Antonio Nariño, Radimagen, Dental Labs y la Gobernación del Tolima han unido fuerzas para llevar a cabo el proyecto 'Extrasolidario', que busca devolver la sonrisa a los loteros del departamento. A pesar de los logros alcanzados, la labor no se detiene; se continúa en la búsqueda de más padrinos entre las empresas privadas para que, cada vez, más loteros puedan ser impactados con una nueva sonrisa, reafirmando el compromiso social que estos aliados han asumido.

Conoce la información aquí.

Página 48 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co