Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

El colectivo LGTBI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales) celebra cada 28 de junio el día del Orgullo LGTBI. A través de coloridos desfiles y actividades culturales, las personas LGTBI alrededor del mundo reivindican sus derechos y luchan por la igualdad y el respeto hacia el colectivo.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoRadioNacionaDeColombia

Con 14 patentes de invención concedidas a la fecha, el programa de la UAN obtiene la Acreditación en Alta Calidad por 6 años. 

Colombia, julio de 2024. En la era moderna, la ciencia aplicada se ha convertido en un pilar fundamental para el progreso y el bienestar de la humanidad. A diferencia de la ciencia teórica, que se enfoca en la comprensión fundamental de los fenómenos naturales, la ciencia aplicada busca utilizar ese conocimiento para resolver problemas prácticos y mejorar la calidad de vida. Desde la ingeniería y la medicina hasta la informática y la biotecnología, los avances han transformado la manera en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Es por esto que, esta disciplina la cual no solo impulsa la innovación tecnológica, sino que también promueve el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social, cada vez tiene mayor relevancia en el mundo académico y científico.

Con 12 años de trayectoría, siendo el primer Doctorado en Ciencia Aplicada creado en el país, el programa de posgrado de la Universidad Antonio Nariño (UAN) reafirma su compromiso con la excelencia académica al recibir por parte del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) por un período de 6 años la Acreditación en Alta Calidad, y la renovación del registro calificado del programa por 7 años en la sede Bogotá, conforme a la resolución 011049 del presente año.

Pionero en interdisciplinariedad, este programa fue el primero en el campo en el país con una perspectiva explícitamente interdisciplinaria de conocimiento aplicado científico y tecnológico. Se destacan los productos de CTel derivados del proceso de formación doctoral, como son las diversas publicaciones científicas de alto impacto, la participación en eventos científicos de talla nacional e internacional, la realización de pasantías en el extranjero, así como el enfoque en innovación y propiedad intelectual, lo que ha resultado en la obtención de 14 patentes de invención a la fecha.

Sin duda este logro, impulsará el reconocimiento de la UAN en el ecosistema de innovación, pues, el programa cuenta con un fuerte relacionamiento intersectorial y es ampliamente reconocido en el ecosistema de innovación y emprendimiento, proporcionando una formación interdisciplinaria avanzada basada en el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico, fomentando capacidades de innovación a nivel individual, institucional y social, lo que permitirá contribuir a la solución de problemas de relevancia nacional e internacional mediante la cooperación interinstitucional.

Sin duda un reconocimiento que llena de orgullo a toda la comunidad UAN, y demuestra el compromiso de la Institución y su comunidad académica en los procesos de aseguramiento de la calidad.

¡Somos #NumberUAN!

El Concejo de Neiva entregó una exaltación al programa de Administración de Empresas de la Universidad Antonio Nariño, sede Neiva, por su aporte académico al municipio.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaNacion

Aproximadamente el 14% de la población colombiana son mayores de 60 años según el DANE.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoAscun

¿Qué es estudiar la Maestría en Didáctica de las artes escénicas en la UAN?

El programa de Maestría en Didáctica de las Artes Escénicas de la Universidad Antonio Nariño, se centra en la formación de magísteres investigadores en los campos de las didácticas de las artes y la creación, a partir de las relaciones vivas con las culturas populares de Colombia y América.

Líneas de investigación:

Pedagogía vinculada a los actos de creación

Tiene como propósito:

  • Indagar en los procesos de investigación para, en las, sobre y desde las artes y sus pedagogías, utilizando perspectivas globales.
  • Identificar factores relevantes en las didácticas propias encaminadas a la creación artística.
  • Visibilizar y proyectar las creaciones artísticas producto de los diferentes procesos llevados a cabo en el Departamento de Artes Escénicas.
  • Generar articulaciones con grupos de investigación o creadores interesados en el trabajo de esta línea para generar creaciones artísticas interdisciplinares.
  • Consolidar laboratorios de creación investigación a partir del quehacer del Departamento de Artes Escénicas – UAN con el propósito de generar conocimiento y saberes otros.
  • Reflexionar sobre las didácticas para las artes, utilizadas en las creaciones escénicas.

Tradición y producción artística

Tiene como propósito:

  • Investigar las prácticas socioculturales tradicionales -manifestaciones de la cultura festiva- para comprender y construir saberes artístico-pedagógicos significativos en la didáctica de las artes escénicas.
  • Focalizar la investigación en los ejes de las identidades y cultura festiva, reconstruyendo saberes compartidos con portadores y cultores de la danza tradicional colombiana y el teatro popular y festivo.
  • Realizar creaciones artísticas interdisciplinares e interinstitucionales en torno a estudios de la tradición.
  • Reflexionar sobre las didácticas implementadas en las creaciones interdisciplinares para generar saberes y conocimientos otros.
  • Realizar producciones académicas (escriturales, audiovisuales, sonoras o artísticas) resultado de investigaciones sobre las prácticas socioculturales tradicionales en Colombia y América.

Pensamiento profesoral para las artes escénicas

Tiene como propósito:

  • El estudio para la comprensión de los procesos de pensamiento del profesor en los ámbitos del campo expandido de la docencia de las artes escénicas.
  • La indagación de las didácticas específicas y/o disciplinares de las artes escénicas.
  • La comprensión de la afectación de las didácticas en los procesos formativos de las artes escénicas.
  • Investigar las problemáticas actuales y las vanguardias en los procesos enseñanza y aprendizaje de las artes escénicas.

InscribeteAqui Boton

Dirección:

Bogotá, Sede Sur
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Bloque 6, Piso 6

Teléfono:  

(+57 601) 315 2980 Ext. 1519

   
Decano: Dr. John Jairo Briceño Martínez. PhD, en Investigación Educativa con estancia Postdoctoral
Correo institucional: decano.educacion@uan.edu.co
   
Coordinador académico
Correo electrónico:  

Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Educación.

Perfil profesional:

El Magíster en Didáctica de las Artes Escénicas es un creador investigador, autónomo, humanista, con pensamiento crítico, idóneo e innovador en el campo expandido de la docencia de las disciplinas artísticas. Con dominio de sus discursos epistémicos y conciencia sensible, lo que le permite acercarse a las manifestaciones culturales presentes en territorios ancestrales desde la vivencia estética y poética del maestro artista.

Perfil ocupacional:

Creador investigador que aportará a la resolución de los problemas de la educación artística, específicamente en las artes escénicas, en el campo expandido de la docencia de las artes escénicas, y/o a la resolución de problemáticas relacionadas con la educación y la sociedad.

Maestro en el campo expandido de la docencia de las artes escénicas.

Creador escénico con capacidad para realizar procesos artísticos alimentados por la investigación de las manifestaciones culturales en torno a las artes escénicas para promover y salvaguardar las tradiciones.

Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Página 53 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co