Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Varios factores, entre ellos el consumo de alcohol, contribuyen de manera negativa a que una fecha que debería caracterizarse por el ambiente de unión y celebración familiar termine permeada por el alto número de homicidios, riñas y accidentes de tránsito en todo el país.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoInfobae

El Center for World University Rankings (CWUR) presentó su más reciente listado de las 2.000 mejores universidades del mundo, uno de los más importantes del mundo, en el que las instituciones colombianas fueron protagonistas.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElTiempo

Colombia, mayo de 2024. Entre las más de 20.900 Instituciones de Educación Superior que participaron en la más reciente edición de la lista Global 2000 basada en resultados del Center for World University Rankings (CWUR), la Universidad Antonio Nariño (UAN) se ubica entre el 8,1% de las mejores Instituciones de Educación Superior a nivel mundial y entre las 5 mejores en el país.

Esta clasificación, la cual publica los rankings académicos más grandes de universidades globales, utiliza siete indicadores objetivos y sólidos basados ​​en resultados agrupados en cuatro áreas para clasificar las universidades del mundo: educación (basada en el éxito académico de los exalumnos); empleabilidad (basada en el éxito profesional de los exalumnos); profesorado (número de miembros del profesorado que han recibido las máximas distinciones académicas); e investigación por producción (número de artículos de investigación), por alta calidad (número de artículos de investigación que aparecen en revistas de primer nivel), influencia (número de artículos de investigación que aparecen en revistas muy influyentes) y citas (número de artículos de investigación altamente citados).

El CWUR pública clasificaciones de rendimiento global de universidades y se orienta a medir la calidad de la educación y formación de los estudiantes, así como el prestigio de los académicos y la calidad de sus investigaciones.

Ranking de mejores universidades jóvenes del Times Higher Education

En esta misma línea, recientemente el ranking del Times Higher Education, categorizó a la UAN en el segundo puesto de las mejores universidades del país con 50 años o menos. Este ranking el cual mide parámetros como la calidad de la docencia, la investigación y la visión internacional de las Instituciones de Educación Superior a nivel mundial analizó en su última edición publicada hoy, a aquellas universidades con trayectoría de 50 años o menos.

Sin duda estos nuevos listados, llenan de orgullo a toda la comunidad universitaria, pues dan muestra excelencia en los objetivos enfocados y logros alcanzados. 

Estas clasificaciones contribuyen al autoconocimiento Institucional y al fortalecimiento en distintos campos, en particular, la ciencia, la tecnología y la innovación; es por ello que, estar en la lista entre las mejores 8.1% en el mundo y en los altísimos puestos en los rankings a nivel nacional, son motivo de gran satisfacción y orgullo, manteniendo siempre presente que logros como estos son fruto del trabajo dedicado y acertado de todas las extraordinarias personas que conforman la comunidad universitaria UAN.

 ¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2024. Colombia se ha destacado por ser un país biodiverso y multicultural, pues su riqueza se focaliza en centenares de ecosistemas; y aunque las ciudades urbanas no cuentan con extensión de naturaleza por ser más pobladas, lugares como Bogotá que cuentan con una amplia extensión de 163.660 hectáreas de diversidad ecosistémica,  pueden llegar a habitar más de 600 especies de flora y más de 200 de fauna, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Ambiente de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Sin embargo, las altas temperaturas han presentado sequías e incendios forestales en todo el país afectando el patrimonio nacional; una consecuencia a causa no solo del calentamiento global sino también por los actos irresponsables de la humanidad como la deforestación, la constante polución y los incendios forestales lo que afectan la salud pública y el medio ambiente.

En respuesta a las preocupaciones crecientes sobre la contaminación y la calidad del aire en Bogotá y Colombia, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Maestría en Ingeniería Física de la Facultad de Ciencias, ha adquirido estaciones de monitoreo meteorológico que tienen el objetivo de desarrollar proyectos ciencia ciudadana, los cuales pueden proveer información sobre la calidad del aire; proyectos que se vienen desarrollando en el marco de LA-CoNGA Physics, Latin-American alliance for Capacity buildiNG in Advanced physics.

Sobre este importante proyecto, la docente investigadora Gabriela Navarro  de la Facultad de Ciencias y miembro del Departamento de Física de la UAN, comparte detalles: “esta iniciativa une a universidades de América Latina, como Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, junto con instituciones de educación superior de Europa; uno de sus propósitos es impulsar la modernización de la infraestructura universitaria y fortalecer la oferta pedagógica en física avanzada a nivel de maestría, un enfoque colaborativo que promete beneficios significativos para el desarrollo académico y científico en ambas partes del mundo”. 

Por ende, el objetivo de adquirir estos sensores fue precisamente evaluar la calidad del aire, prevenir riesgos ambientales y tomar medidas para mitigar los impactos. Estos sensores, que tienen la capacidad de medir variables ambientales relacionadas con la calidad del aire, permitieron medir los efectos del incendio forestal del cerro El Cable a finales del mes de enero (figura 1), así como lo menciona el Director del departamento de Física de la UAN, profesor Yohany Rodríguez: "Bogotá se enfrenta a una preocupante exposición a altos niveles de material particulado, principalmente proveniente de las emisiones de la combustión de vehículos; la realización de obras civiles que contribuye significativamente a la contaminación en diversas zonas de la ciudad, deteriorando considerablemente la calidad del aire lo que por ende, afectó a nuestra comunidad y la salud pública de los ciudadanos”.

Esta iniciativa demuestra el compromiso de la UAN con la investigación y los proyectos de divulgación científica alrededor de temas ambientales, que permitan tomar conciencia sobre la responsabilidad de cuidar el medio ambiente. El cual da significativos aportes en el medio ambiente y la ciudadanía en la toma de acciones y decisiones de los desafíos ambientales que se enfrenta la humanidad.

¡Somos #NumberUAN!

Las redes sociales juegan un papel importante en la promoción y la adopción de las diferentes tendencias que van surgiendo en la sociedad, especialmente en los más jóvenes. Modas o estilos como coquette, loquette, aesthetic etcétera. que por etapa se han establecido con más fuerza con el tiempo. En cada temporada; una de las más recientes, coquette” llegó a obtener más de 17.800 millones de visualizaciones en TikTok y más de 1.487.000 publicaciones en Instagram demostrando la presencia y fuerza que estas modas logran con las redes sociales.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoEducaColombia

Colombia, mayo de 2024.En el marco de los distintos procesos de acreditación y en el compromiso de la Universidad Antonio Nariño (UAN) con la Alta Calidad, se radicó ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) la solicitud para renovación de acreditación los programas de Ingeniería Biomédica, Enfermería e Ingeniería Electrónica de la sede Bogotá.

En esta misma línea, también se radicó por primera vez la solicitud de acreditación para la Maestría en Educación Matemática y el Doctorado en Educación Matemática sede Bogotá.

Es por esto que queremos extender la invitación a toda la comunidad a nivel nacional para que continúen siendo partícipes en los procesos de aseguramiento de la calidad, trabajando en equipo continuaremos logrando grandes cosas.

¡La UAN reafirma la apropiación de una cultura de autoevaluación y autorregulación y por ello necesitamos de tu participación!

¡Somos #NumberUAN!

TejiendoVinculosObstetriciaEnfoqueIntegral

Colombia, mayo de 2024. En un hito significativo para el ámbito de la salud, la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño (UAN) ha lanzado el  nuevo libro titulado "Obstetricia Enfoque Integral", escrito por profesores destacados de la Facultad, ginecoobstetras de la Subred Integrada de Servicios Centro Oriente y apoyado por estudiantes del semillero materno perinatal de la Universidad.

Este volumen se establece como una referencia esencial para los estudiantes del programa de medicina al ser una valiosa herramienta de consulta para médicos generales y especialistas de toda Colombia. Con 49 capítulos divididos en cuatro secciones principales, el libro aborda una amplia gama de temas relevantes en obstetricia, desde el embarazo normal hasta situaciones de alto riesgo.

Destacando el enfoque integral del libro, se incluyen estadísticas específicas de Colombia en cada tema tratado, así como capítulos dedicados a cuestiones particulares del país, como la interrupción voluntaria del embarazo, el triage obstétrico, el parto humanizado, entre otros.

De esta manera, lo que hace que esta publicación sea aún más destacable es la colaboración interdisciplinaria que lo sustenta. Contando con la participación activa de un total de 74 autores, entre los cuales se incluyen 14 distinguidos profesores de la facultad, 16 estudiantes, y 44 especialistas provenientes de diversos hospitales, además del valioso aporte de estudiantes del semillero materno perinatal, quienes actuaron como coautores en múltiples capítulos.

Con esta iniciativa, la Facultad de Medicina de la UAN demuestra su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua en el campo de la obstetricia, contribuyendo así al avance de la práctica médica en Colombia y más allá.

¡Somos #NumberUAN!

TransformandoFormacionDocente

Colombia, mayo de 2024.Ampliando las oportunidades de acceso a la educación superior,  aportando a la transformación de la formación docente en Colombia y a la primera infancia, la Universidad Antonio Nariño (UAN) tiene el propósito de anunciar la transición del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Facultad de Educación, anteriormente a distancia en Bogotá a la modalidad 100% virtual con alcance nacional.

“Con este avance, la Universidad reafirma su compromiso con la educación de calidad y su visión de promover el acceso equitativo a la formación docente en Colombia mediante la implementación de programas innovadores y el fortalecimiento de alianzas estratégicas con instituciones educativas y actores clave en el ámbito nacional e internacional” indica el Decano de la Facultad de Educación, John Jairo Briceño Martínez.

Durante una sesión virtual de inauguración, la coordinación del programa realizó el lanzamiento oficial de este programa permitiendo la participación de personas interesadas de todo el país. Durante la sesión realizada por el canal de YouTube de la UAN, se realizaron diversas actividades, una conferencia magistral a cargo de un experto en el área de primera infancia, quien compartió sus conocimientos y perspectivas sobre la importancia de la educación en esta etapa crucial del desarrollo humano. 

Además, la Coordinadora del Programa Mayerly Medina Marín, explicó el plan de homologación, resaltando la flexibilidad y la excelencia académica que caracterizan a esta nueva modalidad de estudio. Asimismo, el Decano de la Facultad y el equipo de admisiones estuvieron presentes para brindar información sobre el proceso de inscripción, descuentos, créditos y convenios disponibles.

Invitamos a toda la comunidad UAN, a los directores de sedes con sus equipos de trabajo, al personal administrativo de las escuelas normales superiores de todo el país, a estudiantes y egresados de estas instituciones, y a cualquier persona interesada en el programa de Licenciatura en Educación Infantil, a revivir esta sesión de lanzamiento.

¡Somos #NumberUAN!

¿Interesado en ser ingeniero mecánico? Pues tome nota porque le compartimos cuáles son las universidades más baratas de Colombia para estudiarla.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoWRadio

 

LogoCaracolRadio 

 

 

 

Este programa no se clasifica como una carrera de pregrado, sino que se considera una especialidad clave dentro del campo de la ingeniería mecánica. Conoce la información aquí.

 

Página 57 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co