Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Colombia, marzo de 2023. Para la Universidad Antonio Nariño (UAN), es importante reconocer y exaltar el proceso académico de sus estudiantes y todo lo que esto conlleva no solo a nivel teórico, sino además práctico, simbólico y experiencial. Es por esto que, en un acto protocolario, significativo y simbólico llevado a cabo en las sedes de Bogotá y Neiva, la Facultad de Enfermería a través de la ceremonia de la luz, dió la iniciación a los estudiantes de tercer semestre, quienes se enfrentarán por primera vez a este importante reto, que es, el comienzo de sus prácticas clínicas.

Durante el mismo espacio, se aprovechó para además en un acto representativo hacer la imposición final de símbolos a estudiantes de octavo semestre del programa de enfermería, quienes están culminando sus prácticas. Un evento el cuál por su relevancia para la vida profesional de los estudiantes se convierte en el acto más esperado a nivel nacional e internacional por los estudiantes y sus familias, quienes también hacen parte fundamental de su proceso formativo.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. Para la Universidad Antonio Nariño (UAN) es importante destacar la ejecución de proyectos de investigación, sociales, culturales, y entre otros procesos académicos que fortalezcan la educación de los estudiantes de la UAN. Está vez, con la obra titulada "El Antipatriota" del grupo Didáctica del Departamento de artes escénicas de la Universidad y la Coordinación Cultural de Bienestar Universitario, la UAN participó en el "I Festival Nacional de Teatro Buga en Escena", evento realizado en el Teatro Municipal de la ciudad de Buga, por la Corporación Artística DODO, en apoyo de la alcaldía de Guadalajara de Buga y la Secretaría de Cultura.

La obra titulada “El Antipatriota", nace en el mes de febrero de 2022, resultado de un proyecto de investigación y creación por parte del grupo de didáctica de las artes escénicas, descrita en la Facultad de Artes de la UAN, con el objetivo de fortalecer el campo investigativo y creativo de la comunidad Universitaria; la puesta en escena en torno al dramatúrgico trata de la aplicación de normas jurídicas estipuladas en la constitución juramentada de 1821 que crea la República de Colombia; el no cumplimiento de estas normas, se analiza tomando un proceso jurídico seguido a un herrero y cosechero iletrado en 1823 de nombre Marcos Trujillo, oriundo de Girón (hoy departamento de Santander). El herrero es procesado por fugarse de una Maestranza (lugar donde se funde el hierro) y al ser aprehendido lo acusan de desobediencia al gobierno y de antipatriota.

Para esta circulación nacional, el equipo estará compuesto de:

-      Director: Carlos Cardenas Avella, egresado de Licenciatura en Educación Artística de la UAN, maestro del departamento de Artes Escénicas hace más de 20 años.

-      Asistente de dirección: Alejandra Bolivar, estudiante del programa de Licenciatura en Artes Escénicas de la UAN.

-      Actor: Luis Monroy, egresado de Mg. en Educación y Licenciatura en Danza y Teatro de la UAN, maestro del departamento de artes escénicas.

-      Actriz: Gabriela Romero, egresada de la Licenciatura en Educación artística con énfasis en danza y teatro de la UAN.

-      Actriz: Nohelia Rojas, Coordinadora cultural de bienestar, egresada de la Licenciatura en Danza y Teatro de la UAN.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. Del 15 al 17 de marzo de 2023 se llevó a cabo la LIV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública (ASFACOP), el evento que reúne investigadores y docentes a nivel nacional e internacional en torno a exposición y crítica de los avances y resultados investigativos en el campo de la Contaduría. Este año, la asamblea fue organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Antonio Nariño (UAN), se realizó en la ciudad de Santa Marta de manera presencial con posibilidad de conexión remota, bajo la temática: “Visiones críticas sobre el ejercicio de la profesión contable: una reflexión desde la academia”.

Con el objetivo de ofrecer un espacio abierto a los programas, facultades, escuelas y a la comunidad académica en general, la asamblea se consolidó como un espacio académico de investigación, experiencias y resultados que posibilitan la reflexión respecto a nuevos conocimientos o aportes en el campo.

“Para nosotros como Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas fue un honor recibir en nuestra universidad a los representantes de las facultades y programas de Contaduría Pública del país pertenecientes a ASFACOP, allí pudimos compartir e intercambiar conocimientos alrededor del devenir de la contaduría pública en nuestro país, así como lo relacionado con los retos que tenemos como profesionales en esta área del conocimiento”, indica el Decano Enrique Sandino Vargas, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAN.

Además, para Bibiana Montaña, Coordinadora de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, “el ser anfitriones de tan importante evento quiero agradecerles a todas las personas que nos apoyaron para la realización del mismo, lo que nos permitió tener un espacio híbrido de calidad para compartir conocimiento alrededor de la contaduría pública en nuestro país”.

Durante el evento, además de conferencias internacionales, se contó con la participación de máximas autoridades del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), la Junta Central de Contadores (JCC) y la Contaduría General de la Nación (CGN), quienes además participaron en espacios de debates académicos; y sesiones en mesas de trabajo.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay al menos 2.200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o distante, y en al menos 1000 millones de esos casos, es decir, casi la mitad, la discapacidad visual podría haberse evitado o todavía no se ha aplicado un tratamiento. A partir de esto, y con el alza en el consumo de aparatos electrónicos y su afectación en la salud visual de los seres humanos, la Gobernación de Cundinamarca en alianza con la Fundación Charity Vision International y las universidades: Fundación Universitaria del Área Andina, El Bosque y la Universidad Antonio Nariño (UAN), lideran planes de salud en la cual hasta el momento se ha atendido alrededor de 663 niños, niñas y adolescentes y personas con discapacidad, y de los cuales se han enviado correcciones ópticas a 426 de ellos.

La UAN comprometida 100% con la educación y el bienestar de la sociedad, realiza estos importantes acompañamientos que favorecen no solo a su comunidad Universitaria sino a cientos de niños, niñas y jóvenes del país para una mejor calidad de vida a través de los docentes y administrativos que hacen posibles estos actos de construcción conjunta en base a una perspectiva social.

Ingresa aquí para conocer más detalles sobre la noticia.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. En marco del proyecto denominado caracterización y desarrollo de habilidades empresariales y de liderazgo en mujeres habitantes del municipio de Miranda en Cauca, la Universidad Antonio Nariño (UAN) en alianza con la Corporación Escuela Superior de Administración y Estudios Tecnológicos (EAE) y la Alcaldía Municipal, capacitaron durante varios meses a mujeres del municipio con el objetivo de brindar talleres para empoderar y generar autogestión comunitaria.

A través de temáticas relacionadas con habilidades de liderazgo como inteligencia emocional, autoestima, actitud, comunicación asertiva, comunicación y habilidades socioemocionales; y en temas de habilidades empresariales como trabajo en equipo, plan de negocios, resolución de conflictos, creatividad, negociación y adaptabilidad; de las 123 mujeres inscritas, 56 culminaron todo el proceso logrando certificarse.

Teniendo en cuenta los desafíos de este siglo, estas charlas se enmarcan en las acciones de responsabilidad social universitaria que desarrolla la UAN, y su cooperación en los procesos de desarrollo social y cultural, robusteciendo los vínculos de la Universidad con la sociedad, la docencia y la investigación.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. Desarrollar proyectos en conjunto con instituciones académicas le permite a la comunidad universitaria integrarse en diversas actividades para la construcción y desarrollo del conocimiento. Es por esto que, la alianza entre la Universidad Antonio Nariño (UAN) y la Academia de Historia del Valle del Cauca, fortalece lazos que enriquecen el modelo académico desde diversas perspectivas.

El objetivo de este convenio es la cooperación recíproca orientada a la promoción conjunta de proyectos a través de diplomados para la comunidad interesada en ser parte y con interés en los campos académicos de la investigación, la extensión, la proyección comunitaria, la cultural, la ambiental, científica y tecnológica que favorezcan a las dos instituciones.

Para establecer y adelantar los parámetros para poner en curso el desarrollo de esta colaboración, se llevó a cabo la sesión “diálogos” presentados por el Doctor Álvaro Efrén Muñoz, director de la sede Roldanillo y el presidente el Doctor Luis Antonio Cuéllar de la Academía de Arte del Valle del Cauca.

“Con esta alianza se visualiza y reconoce el compromiso de la UAN, con el campo cultural, pues, este tipo de actividades son propias de una institución académica que demuestra, además, mantener el posicionamiento en la región con las diferentes actividades a realizarse”, menciona el director de la sede.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. Tener soporte tecnológico y apoyo internacional en la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de las acciones que ha venido desarrollando el programa de Diseño Industrial de la Facultad de Artes en el ámbito del diseño biomédico, genera y fortalece los procesos de investigación e investigación formativa en el aula, es por esto que, recientemente Darwin Biomedical Empresa Spin Off de la Universidad Politécnica de Navarra y la UAN firmaron un convenio colaborativo, posibilitando el trabajo conjunto en las áreas de la investigación, la movilidad, la docencia y la transferencia de tecnología e innovación tecnológica.

Durante la firma del convenio, con la Spin Off dedicada al diseño y desarrollo de dispositivos médicos, se presentaron los antecedentes que condujeron al desarrollo del convenio, el trabajo conjunto que ha venido desarrollando el programa con las distintas facultades de la Universidad, y los beneficios que sin duda traerá consigo esta importante colaboración.

Para el rector de la UAN, el Doctor Héctor Bonilla Estevés, las apuestas desarrolladas por la Universidad en momentos claves como la atención a pacientes odontológicos en época de confinamiento por la pandemia o el desarrollo de una cápsula de atención por los investigadores del programa de Diseño Industrial y la Facultad de Odontología, han sido imprescindibles en el campo de la innovación, la ciencia y la investigación; ahora con la firma de este convenio, sin duda abre espacio a grandes posibilidades para el desarrollo de futuros proyectos.

Durante la firma, también se contó con la participación del Dr. Adrian Jimenez de Darwin Biomedical SL., quién mostró el relacionamiento de este spin off a nivel internacional no solo en la Unión Europea, sino en Norteamérica y recientemente en Colombia con la UAN, así como todas las posibilidades de trabajo en conjunto para el desarrollo de tecnología enfocada en el desarrollo de dispositivos que generen bienestar en el ámbito médico.

Para la estudiante Danna Gutierrez, del programa de Diseño Industrial, el trabajo en conjunto con las demás facultades y con Darwin Biomedical son alianzas importantes para su formación, al igual, que el trabajo que se desarrolla desde el semillero de investigación y el laboratorio de ergonomía de la Facultad de Artes de la UAN.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. La renovación y el otorgamiento del registro calificado de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, confirma el compromiso que tiene la Universidad Antonio Nariño (UAN), con la calidad y la responsabilidad social en la formación de profesionales con los más altos estándares de calidad para los retos y necesidades del país.

El aporte y el trabajo de cada uno de los programas de la UAN por alcanzar tan importantes logros, regocija a la comunidad universitaria; es por esto que docentes y estudiantes del programa de Licenciatura en Español e Inglés de la Facultad de Educación, además de celebrar tan importante logro, socializaron la obtención de la reacreditación de Alta Calidad del programa y la Resolución 1102 de 2023 del mismo, una rama que sin lugar a dudas, aporta a la comunidad conocimiento más profundo en la lengua amiga y nativa.

“La reacreditación de Alta Calidad de la Licenciatura en Español e Inglés es una evidencia del alto compromiso que tiene nuestro programa con la formación de docentes en lenguaje de calidad, que puedan contribuir a la reconstrucción del tejido social de nuestro país desde la Educación. En los 30 años aproximados de historia del programa, la formación de maestras y maestros del lenguaje en la UAN se ha caracterizado, no solo por sus altos conocimientos disciplinares en inglés y lingüística, sino también por su vocación de trabajo en comunidad y formación humana” expresó, Humberto Sánchez Rueda, Coordinador prácticas pedagógicas de la Facultad de Educación.

Ingresa aquí para conocer más detalles acerca de los programas académicos renovados con alta calidad.

¡Somos #NumberUAN!

  • Con más de cuatro décadas al servicio de la enseñanza de los colombianos, la comunidad de la Universidad Antonio Nariño (UAN) celebra este 17 de marzo la reapertura de su nueva sede “Altico” totalmente remodelada, ubicada en la ciudad de Neiva.

  • El proyecto de remodelación inició en 2021 y resulta en modernas instalaciones con una capacidad para 500 estudiantes en aulas y espacios complementarios que incluyen centros de cómputo, 15 aulas, sala de lactancia materna, biblioteca, consultorio empresarial y consultorio jurídico, entre otras comodidades.

  • La inversión de la Universidad en esta sede fue de alrededor COP$4.000 millones.

Como parte del compromiso social establecido por los miembros fundadores de la Universidad Antonio Nariño (UAN) de llevar la educación superior a los territorios colombianos en los que ésta no hacía presencia, la institución inaugura un nuevo campus al servicio de la comunidad del Departamento del Huila y el sur colombiano.

La sede inicial, también ubicada en el barrio Altico, fue construida en el año 1987 y posteriormente su sede de Buganviles que ha acogido a los estudiantes, docentes y personal administrativo, formando generaciones de profesionales con los más altos estándares.

En el año 2021 se planteó el proyecto de remodelación total de la sede Altico con el fin de brindar espacios acordes a las necesidades actuales de la educación superior en Colombia. Dicha remodelación contempló la adecuación del campus con espacios modernizados y muy bien equipados que le permiten a los estudiantes contar con las condiciones óptimas para el aprendizaje académico y práctico, en cada uno de los programas que ofrece. Este proyecto que se dividió en cinco etapas y tomó 17 meses, se traduce en un espacio renovado y moderno con una capacidad para 500 estudiantes en aulas y espacios complementarios.

El rector de la Universidad Antonio Nariño (UAN), Héctor Antonio Bonilla Estévez, en compañía de la planta docente y administrativa y de las autoridades regionales y municipales, hará este 17 de marzo de 2023 la apertura de las instalaciones donde funcionarán programas cómo Contaduría Pública, Comercio Internacional, Administración de Empresas, y de Derecho, así como el consultorio jurídico con su respectiva sala de conciliación.

“Esta nueva sede es un moderno edificio dotado con los más altos estándares de calidad tanto en tecnología como en infraestructura, y corresponde a uno de los objetivos planteados por la Universidad Antonio Nariño (UAN) desde su fundación: trabajamos para estar siempre a la vanguardia de las necesidades de la educación superior en el país. Son muchos los beneficios que ofrece esta renovación de la sede Altico en la ciudad de Neiva, y a los cuales tendrán acceso aquellos que hagan parte de nuestra comunidad universitaria. Desde ya le damos la bienvenida a todos los que inician sus programas académicos en esta sede, que nos permitirá seguir formando generaciones más competitivas y así garantizar su inserción a la vida laboral una vez culminen sus estudios”, expresó Carlos Alberto Ramírez, Vicerrector seccional Neiva.

La agenda de inauguración será precedida por el Rector y los miembros del comité académico seccional e incluye la entrega oficial de la sede de Altico a la comunidad estudiantil, docentes y planta administrativa, así como la apertura de los espacios de práctica académica de Optometría ubicados en la Sede Buganviles.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) de México y la Universidad Antonio Nariño (UAN), inauguraron el primer encuentro Académico en Optometría, en el marco del 50 aniversario de la máxima casa de estudios del estado mexicano, por destacarse como una de las universidades más reconocidas a nivel nacional e internacional gracias al trabajo y desempeño de sus integrantes de alta calidad.

Para la doctora Johana Garzón Parra, Decana de la Facultad de Optometría de la UAN, “estrechar las relaciones que sostienen ambas instituciones en cuanto a temas de cooperación, prácticas e internacionalización, da pie a la construcción y generación de nuevo conocimiento que además parte desde las experiencias y las investigaciones como profesionales, o bien sea, desde los estudiantes como particiones y generadores de ideas, y como parte de un organismo de educación superior que busca ser cada vez más innovador en pro de las buenas prácticas académicas que sean de utilidad para la sociedad”.

Según la jefe del Departamento de Optometría de la UAA, Amalia Díaz Ponce, “este evento nació con las intenciones de estar a la vanguardia de la generación de nuevo conocimiento e involucrar a docentes y estudiantes de la universidad junto con la UAN en temas de gran relevancia para la formación de profesionales.” Adicionalmente, este espacio enriquece mutuamente a la comunidad optométrica, invitándolos a reflexionar sobre el quehacer en la materia e identificar avances bajo una mirada crítica y comprometida en la búsqueda de mejoras constantes sobre el cómo enfrentar a diario importantes desafíos en esta rama de la salud.

La Fisiopatología del queratocono; Queratocono en niños, diagnóstico clínico; Lentes de contacto en queratocono: Interpretación de curvas, adaptación y seguimiento; Puntos clave en el desarrollo de miopía; Tendencias en control de miopía, y Atropina y alcances en el control de miopía, fueron algunas de las ponencias presentadas durante el encuentro.

Posteriormente a este acercamiento académico, la rectora de la UAA, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, sostuvo una reunión con los docentes y Decana de la UAN, en un acto para refrendar el convenio que se tiene con la institución hermana, así como los lazos de amistad y cooperación entre ambas universidades. Es importante destacar que, entre los rubros del convenio mencionado, se contempla la realización de intercambios estudiantiles en beneficio de la comunidad universitaria de las dos instituciones.

¡Somos #NumberUAN!

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co