Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Colombia, marzo de 2023. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) la percepción de seguridad ciudadana en Santa Marta, alrededor del 45,8% de la población se sienten seguras en las calles, sin duda, cifras que alertan a la Policía Metropolitana en la revisión de alternativas de seguridad para la comunidad.

Con el objetivo de fortalecer las condiciones de seguridad y sana convivencia en la ciudad de la capital del Magdalena, la Policía Metropolitana lanzó el Laboratorio de Seguridad Local, en las instalaciones de la Universidad Antonio Nariño (UAN) de la sede Santa Marta.

El lanzamiento de este proyecto estuvo a cargo de la Coronel Adriana Paz Fernández, en el que se socializó con la comunidad los delitos, los comportamientos inadecuados de la ciudadanía, la atención a la mujer y el acompañamiento en los corredores universitarios que la Policía desarrolla. Así mismo durante el espacio, se aprovechó para el fortalecimiento de los canales de comunicación entre la policía y la ciudadanía bajo la dinámica de los llamados de seguridad. En cuanto a la UAN, además de ser una institución académica, también vela por el bienestar de su comunidad Universitaria, y es por ello que se ha unido a este proyecto, en la que apoyará en el acompañamiento en el desarrollo de campañas de prevención y educación ciudadana, dirigida a los estudiantes de la sede y el fortalecimiento del margen de seguridad, parte del corredor universitario.

Estudiantes de diversos programas de la UAN Santa Marta, juntas de acción comunal, madres cabeza de hogar y jóvenes líderes barriales se han unido a este proyecto, el cual además pretende formar una cuadrilla policial en los barrios por jurisdicciones para continuar con la socialización de esta iniciativa que dará impacto importante en la ciudadanía, buscando principalmente la gestión del riesgo.

¡Somos #NumberUAN!

LIVASAMBLEAASFACOP

Colombia, marzo de 2023. Del 15 al 17 de marzo de 2023 se llevará a cabo la LIV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública (ASFACOP), el evento que reúne investigadores y docentes a nivel nacional e internacional en torno a exposición y crítica de los avances y resultados investigativos en el campo de la Contaduría. Este año, la asamblea es organizada por ASFACOP y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Antonio Nariño (UAN), y se realizará en el campus UAN de la ciudad de Santa Marta de manera presencial con posibilidad de conexión remota, bajo la temática: “Visiones críticas sobre el ejercicio de la profesión contable: una reflexión desde la academia”.

Con el objetivo de ofrecer un espacio abierto a los programas, facultades, escuelas y a la comunidad académica en general, la asamblea se consolida como un espacio académico de investigación, experiencias y resultados que posibilitan la reflexión respecto a nuevos conocimientos o aportes en el campo.

“La Asamblea General Ordinaria de ASFACOP reúne a las comunidades de las facultades de contaduría pública del país en torno a temas pertinentes respecto a la continua construcción y fortalecimiento de la profesión, siendo así que al ser anfitriones estamos aportando de manera significativa al desarrollo continuo de esta importante conversación y de las decisiones que de ella se deriven” indica el Decano Enrique Sandino Vargas, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAN.

Durante el evento, además de conferencias internacionales, se contará con la participación de máximas autoridades del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), la Junta Central de Contadores (JCC) y la Contaduría General de la Nación (CGN), quienes además participarán en espacios de debates académicos; y sesiones en mesas de trabajo.

Los interesados en asistir, podrán acceder a más información a través de los correos asfacop@asfacop.org.co y asistente@asfacop.org.co

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2023. La educación es un factor determinante para el desarrollo de los países, sin embargo, no todas las personas tienen acceso a ella. Es por esto que, alineados a las distintas acciones de proyección social establecidas en los objetivos del plan institucional de desarrollo, la sede Duitama de la Universidad Antonio Nariño (UAN) realizó recientemente una jornada de donación de útiles escolares para los hijos de recicladores pertenecientes a una de las asociaciones de la ciudad.

Bajo el lema #LaUANayuda, la iniciativa liderada por el Doctor Ricardo Celis, Coordinador de los programas de Contaduría Pública y Hotelería y Turismo, con apoyo de Bienestar Universitario, contó con la participación de estudiantes, docentes y administrativos de los programas de Contaduría Pública, Hotelería y Turismo, Ingeniería Civil y Ambiental, Ingeniería Industrial, Derecho y Psicología de la sede de Duitama.

“Durante muchos años la UAN en la sede Duitama viene realizando diferentes actividades de proyección social con población vulnerable, es supremamente importante hacer visible este tipo de actividades, dado que la comunidad duitamense no sólo nos reconoce por la calidad de nuestros programas, sino también por la enseñanza de valores como la solidaridad y empatía que le estamos enseñando a nuestros estudiantes”, expresa, Ricardo Elías Celis, Coordinador de la Facultad de Contaduría Pública UAN.

El fruto de esta actividad se refleja no solo en los 45 kits escolares que se organizaron y en el desarrollo de la jornada la cual contó con actividades lúdicas por parte de colaboradores de la sede, sino también en la sonrisa de los menores y el agradecimiento de sus padres.

Para la Secretaria Académica de la UAN, Adriana Matallana, “Esta actividad está orientada a fortalecer valores como la responsabilidad, la ética, el trabajo en equipo, entre otros, generando en conjunto mayor impacto social. Adicionalmente, durante la jornada se integró la docencia, lo que permite el aprendizaje y la retroalimentación mediante buenas acciones, procesos y planes, fortaleciendo la integración con la población infantil en un entorno social y cultural”.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2023. En marco del programa “Champions” desarrollado por el programa de ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Antonio Nariño (UAN) en alianza con la Fundación Operación Sonrisa Colombia, se realizó un reciente acercamiento entre delegadas nacionales e internacionales y miembros de la comunidad UAN, con el objetivo de establecer iniciativas en torno a un nuevo acuerdo de capacitación para el manejo y fortalecimiento de los acuerdos en términos de proyección social y de sensibilización ante la condición de Labio y Paladar Hendido (LPH) de niños y niñas del país.

“Hacer parte de una alianza de tipo internacional que impacta socialmente a los estudiantes y a la población atendida es muy gratificante como persona y profesional" expresa la Coordinadora del programa de Ortodoncia, la Dra. Carolina Longlax, y añade: “el acercamiento que tuvimos en nuestra facultad con los delegados internacionales de Operación Sonrisa fue fructífero porque permitió fortalecer la proyección social de nuestros programas. Concretamente, la especialización de Ortodoncia lideró este proceso permitiendo adherirse al programa de periodoncia y el pregrado”.

Para el Coordinador del programa de Periodoncia, este tipo de alianzas genera mayor visibilidad a la facultad, pues, “apoyar la proyección social beneficia y aporta no solo a la comunidad a impactar, sino también a los estudiantes de la UAN, quienes tienen la oportunidad de fortalecer sus competencias profesionales, personales y sociales.”

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2023. La Universidad Antonio Nariño (UAN) en el cumplimiento de su objetivo de brindar educación superior de alta calidad, ha sido notificada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia con las siguientes resoluciones de acreditación en Alta Calidad:

  • Resolución 1103 de 2023: Renovación de la acreditación en alta calidad para el programa de Licenciatura en Matemáticas por el término de 6 años.

  • Resolución 1102 de 2023: Renovación de la acreditación en alta calidad para el programa de Licenciatura en Español e Inglés por el término de 6 años.

  • Resolución 1075 de 2023, en la cual se otorga la acreditación en alta calidad para el programa de Derecho-Bogotá por el término de 4 años.

  • Resolución 2199 del 13 de febrero de 2023, en la cual se otorga la acreditación en alta calidad para el programa de Ingeniería Civil-Bogotá por el término de 4 años.

  • Resolución 2200 del 13 de febrero de 2023, en la cual se otorga la acreditación en alta calidad para el programa de Ingeniería Industrial-Bogotá por el término de 4 años.

Por el trabajo conjunto, la UAN con orgullo felicita a cada uno de los miembros del cuerpo académico que hacen estos logros posibles, esto reafirma el compromiso que tiene la institución con la formación de alta calidad.

Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2023. La Universidad Antonio Nariño (UAN) en cumplimiento de su objetivo de brindar educación de alta calidad, se encuentra en diferentes procesos de condiciones institucionales, renovaciones de registro calificado y obtención de registros nuevos ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

Como resultado de las acciones que se han venido implementando, es la más reciente obtención de las siguientes resoluciones:

  • Condiciones Institucionales de las sedes Armenia y Palmira; incrementando así a 5 las sedes de la UAN que cuentan con el aval: Villavicencio, Tunja, Duitama, Armenia y Palmira.

  • Renovación de registro calificado de los programas:

Maestría Ingeniería Física (Presencial - Bogotá) bajo el número de Resolución 24732 del 29 de septiembre de 2022.

Maestría en Bioquímica en modalidad (Presencial - Bogotá), con número de Resolución 726 del 31 de enero de 2023.

Programa de Comercio Internacional con el número de Resolución 001760 del 09 de febrero de 2023.

  • Registro calificado nuevo para la Maestría en Prevención y Gestión de la Drogodependencia (virtual - Bogotá), con número de Resolución 24748 del 29/12/2022.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2023. El programa de Doctorado y Maestría en Educación Matemática de la Universidad Antonio Nariño (UAN) convocan a la comunidad universitaria al XIII Simposio de Matemática y Educación Matemática, XII Congreso Internacional de Matemática asistida por Computador, III Simposio de Competiciones Matemáticas (Simposio MEM 2023), el cuál se desarrollará los días 16, 17 y 18 de febrero de 2023 en las instalaciones de la UAN de la sede Federmán.

El desarrollo de este encuentro se realizará de forma presencial con posibilidad de asistencia virtual. Adicionalmente, contará con invitados nacionales e internacionales de países como Venezuela, Ecuador, Canadá, México, Estados Unidos, Puerto Rico, entre otros; panelistas que forjan los fundamentos, metodología y organización de un pensamiento crítico e investigativo en la educación matemática que se complementa con otras áreas del conocimiento.

Para más información consultar la página del Simposio en el link: http://investigacion.uan.edu.co/mem-2023

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2023. El coordinador del programa de Ingeniería Industrial de la Universidada Antonio Nariño (UAN) de la sede Duitama, Óscar Alarcón Pérez, participó recientemente como ponente en el XIX Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Ambiental, Cultural, Económica y Social desarrollado a partir del 1 al 3 de febrero de 2023 en Liubliana, Eslovenia.

Alarcón, intervino con la ponencia “Caracterización del proceso productivo del queso e identificación de puntos críticos y manejo logístico del producto de la provincia de Gutiérrez del Departamento de Boyacá”, la cual hace parte de uno de los proyectos de investigación en curso de la UAN en su sede Duitama; de este modo, le fue otorgado al ingeniero durante el congreso, reconocimiento especial como investigador emergente por sus aportes a los procesos de nuevo conocimiento.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2023. La Superintendencia de Industria y Comercio ha otorgado a la Universidad Antonio Nariño (UAN) la tercera patente por las investigaciones e innovaciones de los profesores Luis Fernando Castañeda Melo, Javier Castaño de la sede Villavicencio y Rafael Gutiérrez del programa de Doctorado en Ciencia Aplicada; sin duda, un reconocimiento que llena de orgullo a toda la comunidad universitaria.

Esta patente la ha obtenido la UAN mediante la tecnología llamada DatLight Arquitectura Celular VLC. “Esta tecnología es una nueva manera de conectarnos a internet mediante luz, su utilidad es iluminar, transmitir y recibir información. Una tecnología completa la cual hace parte de un proyecto mucho más grande y ambicioso. A la fecha, se ha logrado la patente de “OWMT“ en Colombia y “LiRe” en Estados Unidos y más recientemente en Colombia”, indica el profesor Luis Fernando Castañeda Melo, quién añade “estos prototipos complementan DatLight Arquitectura Celular VLC, del cual esperamos nos concedan la patente en los próximos meses”

“El desarrollo de estas tecnologías de comunicación favorece el fin de la pobreza y el fortalecimiento de la industria, innovación e infraestructura que son los ODS 1 y 9 de las Naciones Unidas, específicamente en las metas 1.4, 9.4, 9.5, 9.b y 9.c.” Nos comenta el profesor Luis Catañeda de la UAN, a lo que añade:

“Esto se podría demostrar fácilmente a la hora de combinar DatLight con Power Line Communications, y así conectar el internet a los hogares colombianos más remotos mediante la transmisión de información por medio óptico y eléctrico, ya que la red eléctrica tiende a tener una mayor cobertura que cualquier sistema de conectividad existente, y además, puede alcanzar velocidades adecuadas para tener un excelente acceso a la información global como lo hacemos en las ciudades grandes e intermedias”.

La obtención de las patentes se ha logrado a través de las iniciativas de los cuerpos académicos en conjunto con estudiantes de la comunidad universitaria. Es el reconocimiento del trabajo continuo y la perseverancia que cada uno aporta para hacer esto posible. Felicitamos a nuestra comunidad universitaria por tan grandioso logro académico.

 ¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2023. En marco del proyecto Erasmus+ SUCCESS: fortaleciendo la enseñanza en criminología y seguridad pública", co-financiado por la Comisión Europea, se recibe la aprobación del registro calificado de la Maestría en Criminología y Conflicto, bajo la Resolución 714 del 31 de enero de 2023, la cual se ofertará desde la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño (UAN).

Como resultado del trabajo colaborativo con Universidades de España y Portugal, este programa fue desarrollado de manera interdisciplinar con la participación de las Facultades de Derecho, Ciencias, Ingeniería de Sistemas y Psicología de la UAN. Este logro constituye uno de los objetivos del proyecto Erasmus+ en construcción de capacidades “Success”, al que también se suma la creación de una Red de Cooperación Interuniversitaria Euro-Sudamericana de enseñanza en criminología y seguridad pública, que fortalece el capital humano de la Universidad.

La Maestría en Criminología y Conflicto fue concebida como un programa de alto nivel que conjuga perspectivas y discursos críticos que surgen desde diferentes disciplinas y teorías sociales, además de incorporar nuevos actores en la construcción y divulgación del conocimiento, como las comunidades históricamente excluidas. Además, la denominación del programa concibe la teoría del conflicto como la vía para dotar de herramientas a los futuros estudiantes en la comprensión del conflicto y su gestión asertiva, desde un enfoque latinoamericano, acudiendo a vías no necesariamente punitivas.

Felicitamos a la comunidad Universitaria por la obtención de la nueva Maestría en Criminología y Conflicto, por el trabajo implantado en el lapso de 3 años (2020 - 2023) reconociendo la labor de los decanos y directivos que pusieron sus esfuerzos por lograr este objetivo que permite, además, fortalecer la oferta académica de la Universidad en esta especialidad.

¡Somos #NumberUAN!

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co