Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

La competitividad en las regiones debe desarrollarse en igualdad, logrado mayores avances en las economías locales, clave para resolver muchos de los problemas que impiden a la Nación ser más competitiva; por tal motivo la Universidad Antonio Nariño y sus programas de Comercio Internacional, Administración de Empresas y Contaduría Pública, desarrollaron el XII Encuentro Académico Surcolombiano de Competitividad y Segundo Internacional de forma presencial y virtual a través de la plataforma Zoom. Durante el evento se contó con las siguientes conferencias:

La Dra. Ana Fernanda Maiguashca, Presidente Consejo Privado de Competitividad, con la conferencia “Informe Nacional de Competitividad 2021-2022”; Dra. Ana María Carcaño, Directora Académica, Escuela de Comercio y Estrategia Internacional, Universidad UPAEP Puebla (México) con la conferencia "La Cadena Logística Internacional y su Impacto en las Economías Latinoamericanas"; Dr. Javier Díaz Molina, Presidente de Analdex con la conferencia: "Crisis de Contenedores y sus Efectos para el Comercio Exterior de Colombia y Latinoamérica''; Dra. María Camila Moreno Directora Asociación de Zonas francas de las Américas con la conferencia “Crecimiento y Competitividad de las Zonas Francas en Latinoamérica”; Francisco Javier González Barria, Consultor Internacional con la conferencia “Marketing Digital Post Pandemia”; Dr. Jan Willem Van Bokhoven, Director Ejecutivo Cámara Colombo Holandesa con la Conferencia: “Holanda y sus Oportunidades Comerciales para Colombia y América Latina”; Dra. Carmen Karina Tapia Iturriaga de México con la conferencia “Reconfiguración de los Escenarios Financieros Post-Covid”.

Este evento permitió, desde la perspectiva nacional e internacional, poder hablar sobre la competitividad y cómo podemos aplicarla para el beneficio de nuestra sociedad. A su vez, se resaltó la presencia de instituciones del orden público y privado nacionales e internacionales que hicieron que durante cada intervención de nuestros invitados se tuvieran un número alto de asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de formular preguntas e interactuar con nuestros conferencistas.

¡Somos NumberUAN!

Reconociendo la importancia del cuidado de la salud mental y de los retos de esta, la Facultad de Enfermería, creó y desarrolló con apoyo de su semillero “Sanitatin Mentis” el “I encuentro Surcolombiano de Salud Mental”, que tuvo lugar el pasado 20 de mayo en la sede Neiva de la UAN; contando con la participación de diferentes ponentes que abordaban la experiencia del cuidado de enfermería en salud mental y los nuevos retos a los que hace frente.

Los estudiantes e invitados tuvieron la oportunidad de identificar diversas temáticas de relevancia e importancia en el cuidado de enfermería de la salud mental, como lo fueron: la salud mental de niños, niñas y adolescentes; el cuidado espiritual; el uso del lenguaje inclusivo; diversidad de género; enfermería forense; la prevención y gestión del riesgo de la drogodependencia y la psiconeuroendocrinoinmunología y su relación con el estrés.

Todas las temáticas abordadas en este primer encuentro pretendían demostrar a los profesionales y estudiantes de enfermería las diversas áreas en las que pueden enfocar el cuidado de enfermería en salud mental y los grandes retos a los que se enfrentan a través del tiempo con el desarrollo social y el avance de la ciencia.

Por otro lado, en este primer encuentro se logró la participación de distintas instituciones académicas de esta región del país, contribuyendo de forma positiva en la experiencia y reconocimiento de la UAN en el cuidado de enfermería en salud mental.

¡Somos NumberUAN!

En la semana de la salud de nuestra universidad, el pasado 04 al 09 de abril, la Facultad de Enfermería en el marco de su proyecto de extensión “NumberUAN en Salud Mental” unió fuerzas con Bienestar Universitario de la sede Circunvalar, nos permitió recordar la importancia de la salud mental con la visita de la emisora La Mega.

La Mega llegó el 8 de abril a la concha acústica de la sede Circunvalar, dando un cierre a una semana con grandes actividades e información acerca del reconocimiento de la salud, incluyendo la importancia de la salud mental en nuestra vida cotidiana con un gran concierto realizado por varios artistas, pusieron a cantar y bailar a nuestra comunidad universitaria.

Este concierto, estuvo lleno de premios y alegría para los estudiantes, docentes y administrativos; permitiendo un espacio de interacción y esparcimiento entre toda la comunidad universitaria, además de favorecer la salud mental de cada uno de los participantes.

Se debe destacar la importancia de la creación de espacios y eventos de esparcimiento que permitan a todos los actores de la comunidad universitaria interactuar y promover su salud mental, aportando a las experiencias positivas de la vida universitaria.

¡Somos NumberUAN!

Entorno al propósito de poner la ciencia y tecnología al servicio de la sociedad civil para brindar alternativas a las problemáticas que han generado los conflictos armados, el crimen organizado y otros modos de violencia, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la Unidad científica para la construcción de Paz (UniPaz) viene liderando la red Iberoamericana de investigadores forenses (RIIF), organización orientada al desarrollo forense para la búsqueda de personas desaparecidas a través de los métodos técnico-científicos de investigación forense.

“La gran mayoría de los países Iberoamericanos están interesados en dar solución al grave problema de personas desaparecidas, por lo cual, se están generando esfuerzos desde la academia, ONGs, entidades públicas y privadas, para generar esperanza en los familiares de las víctimas de conflictos armados y dictaduras militares, a través del desarrollo de investigaciones científicas que permitan emplear métodos de búsqueda diferentes a las usuales, como es el caso del uso de tecnología de campo, teniendo en cuenta que las personas desaparecidas y asesinadas se encuentran generalmente en fosas clandestinas, en medio de bosques o llanuras, y distintos tipos de topografías que hacen necesario el uso de sensores remotos, equipos para aplicar métodos geofísicos, y otros en fase de experimentación.” indica el Doctor Carlos Martín Molina, profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Civil y líder de RIIF.

La red, que ha reunido expertos del sector público, privado, organizaciones civiles y universitarios de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Guatemala, México y Portugal, permitió recientemente ganar la convocatoria en el área de “Ciencia y Sociedad” del programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED)

A través un equipo interdisciplinario, constituido por profesores pertenecientes a la Facultad de Ciencias, Odontología, Medicina, FIMEB y Terapias Psicosociales de la universidad, se tiene como finalidad cumplir con los objetivos misionales de la UAN, y contribuir al cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030; y, en cooperación con otras instituciones educativas, organismos estatales y/o sector privado a nivel nacional e internacional, continuar generando, gestionando, fortaleciendo, promoviendo, articulando y difundiendo iniciativas de docencia, investigación y extensión de la UAN.

**Equipo de profesores de la UAN que hacen parte de la iniciativa: Alejandra Baena, Gretel González, Juan Pablo Rodríguez, Andrés Hernández, Cesar Sanabria, Jenny Castiblanco, Adiela Zapata y Alejandra González, pertenecientes a las Facultades de Ciencias, Odontología, Medicina, FIMEB y Terapias Psicosociales.

¡Somos #NumberUAN!

El pasado lunes 23 de mayo, se llevó a cabo la Ceremonia de imposición de Batas Blancas de los estudiantes de decimo semestre de la Facultad de Medicina, dicha actividad conto con la participación de 80 estudiantes, el equipo directivo, los Docentes y jefes de área Dra. Gloria Peña y Dr. José Over Rodríguez.

Este acto ritual y simbólico se desarrolla semestralmente con los estudiantes de decimo semestre, que han culminado satisfactoriamente sus prácticas clínicas e inician de manera responsable y comprometida el último ciclo de su pregrado; su internado rotatorio.

Redactado por:

Yenny Rocio Monsalve
Coordinadora Administrativa
Facultad de Medicina

Como parte de nuestro compromiso con la calidad educativa, la Universidad Antonio Nariño (UAN) en los últimos días, ha radicado el informe de autoevaluación con fines de renovación de acreditación institucional de la sede de Bogotá ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). A partir de este ejercicio de autoevaluación la universidad ratifica su apuesta por mejoramiento continuo, promoviendo planes de mejora que aporten al fortalecimiento institucional y de los programas, a partir de los procesos académicos, las políticas, el buen gobierno, la proyección social, internacionalización, la gestión administrativa, el bienestar universitario, entre otras acciones para nuestros estudiantes, profesores, administrativos, egresados, y demás miembros de nuestra comunidad.

Un trabajo colectivo, liderado por nuestro Rector, el Dr. Héctor Bonilla Estévez, con el respaldo de los miembros del Consejo Directivo, y el apoyo de las vicerrectorías, oficinas institucionales, decanaturas, coordinadores en las facultades, profesores, estudiantes, egresados, administrativos, empleadores, aliados estratégicos y demás miembros de la comunidad, que permitirá garantizar un mayor desarrollo institucional y el cumplimiento idóneo de la función social que nos corresponde por ser una universidad que está siempre en búsqueda de la excelencia.

La radicación de este informe, el cual se realizó el pasado 21 de abril del 2022, permite iniciar una nueva etapa en la que toda la comunidad seguirá participando activamente, pues, se estarán socializando los resultados del informe a través de medios, redes y de forma presencial e híbrida con charlas, talleres y jornadas de bienestar, entre otros.

La comunidad UAN, sigue trabajando por el mejoramiento continuo a partir de los planes de mejora trazados, preparándose para la visita de evaluación externa por parte de pares del CNA.

Beneficios de la Acreditación y su Renovación.

Entre los beneficios que brinda el lograr este proceso de acreditación se encuentran:

  • Posicionamiento local, nacional, regional e internacional.
  • Fortalece la cultura de la alta calidad.
  • Promoción de la Calidad Educativa desde la internacionalización a través de acuerdos entre el Ministerio con otros gobiernos y entidades de acreditación.
  • Convalidación de títulos.
  • Visibilidad y prestigio de la institución y la comunidad de la institución.
  • Fortalecimiento de programas de movilidad de estudiantes y profesores desde la Cooperación internacional.

Y para ti, ¿por qué es importante la acreditación?

¡Somos NumberUAN!

Formar contadores públicos íntegros que aporten al tejido empresarial del país principalmente en el departamento de Boyacá, ha sido el objetivo de más de 25 años del programa de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Antonio Nariño (UAN) de la sede Duitama; y, fruto de este trabajo, ha sido la reciente condecoración Orden a la Democracia “Simón Bolívar” en el grado “Cruz Comendador” otorgada, por parte del representante a la Cámara el Doctor Rodrigo Arturo Rojas Lara, de acuerdo a la Resolución de Honores 017 de 2022 del Consejo de la Orden a la Democracia Simón Bolívar de la Cámara de Representantes de la República de Colombia.

Esta condecoración, además de ser un reconocimiento a la trayectoria y experiencia de 25 años formando a más de 370 egresados, es el resultado de distintos proyectos y acciones desarrolladas en el departamento; el aporte de investigación aplicada al sector empresarial de la provincia del Tundama; el aporte con orientación y asesoría amparada en los convenios de Cámara de Comercio y los Núcleos de apoyo contable y fiscal (NAF) con la Dian; la publicación de artículos, capítulos en libros y libros por parte de los docentes e integrantes del grupo INACOP como resultados de proyectos de investigación; el aporte de estudiantes de último semestre en la prestación del servicio gratuito de orientación al contribuyente en temas tributarios, contables y aduaneros a los ciudadanos; y el desarrollo de actividades de internacionalización, emprendimiento y proyección social.

La condecoración reflejo del loable aporte a la educación superior del país, y el compromiso permanente con el progreso y el desarrollo del departamento de Boyacá, fue recibida por el Coordinador del programa de Contaduría Pública de la sede Duitama, el Doctor, Ricardo Elias Celis Parra, en compañía del Director de la sede de la Universidad Antonio Nariño, el Doctor Carlos Arturo Riaño Puentes.

¡Somos #NumberUAN!

El pasado 26 de mayo de 2022, en la sede Pereira se llevó a cabo una jornada deportiva denominada Rumba terapia, en conjunto con la Secretaria de Deportes del Municipio, este con el fin de incentivar la actividad física en la comunidad Universitaria UAN.

Redactado por:

Vanessa Rivas
Coordinadora de Bienestar
Sede Pereira

El pasado 20 de mayo se llevó a cabo el X Coloquio de Ciencias Visuales y Tecnología de la Facultad de Optometría sede Bogotá, espacio en el que se socializan todos los procesos de investigación de la facultad. Estudiantes, docentes y directivos se reunieron para escuchar trabajos realizados en el interior de las asignaturas de fisiología de II a VI semestre donde los estudiantes desarrollan ideas innovadoras siendo este el primer acercamiento a la investigación.

También se tuvo un espacio especial para escuchar a los jóvenes investigadores que apoyan a los docentes en los macro proyectos de la facultad, así mismo se invitó al Dr. Luis Fernando Barba, Optómetra y docente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, junto con un grupo de estudiantes quienes compartieron sus conocimientos y resultados de sus investigaciones.

El evento también permitió un acercamiento con el Colegio Nacional de Optometría FEDOPTO, ya que su presidenta Laura Patricia Gordo compartió con la comunidad académica el trabajo que alineado con el desarrollo de la Optometría en el país ha realizado este ente gremial.

Uno de los momentos más emotivos se produjo con la intervención del Rector, el Dr. Héctor Bonilla que animó a los estudiantes en su proceso de crecimiento integral; este acercamiento hace sentir la importancia y el apoyo que brinda la Universidad a nuestra facultad.

El sector externo acompañó el evento con muestras de su desarrollo tecnológico e industrial y colaboró en el espacio de reconocimiento a los mejores trabajos.

Redactado por:

Diana Milena Marín Ballesteros
Docente Facultad de Optometría

Brindar educación de calidad hace parte de los objetivos de la Universidad Antonio Nariño (UAN), y, como resultado del mejoramiento continuo de la institución, recientemente, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, otorgó a la universidad la acreditación de Alta Calidad del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación, mediante resolución 007975 del 6 de mayo del 2022.

Este reconocimiento, por término de 4 años, además de ser un logro académico para nuestra institución, es el aval ante la sociedad para que nuestros egresados tengan una mayor inserción al mercado laboral, y oportunidades de acceso a programas de posgrado en las más reconocidas universidades nacionales e internacionales.

Dando cumplimiento a los lineamientos establecidos por el CNA, este logro al compromiso y la dedicación del cuerpo docente y administrativo, así como de nuestros estudiantes y egresados, ratifica la responsabilidad de la universidad con la calidad de la educación superior del país.

¡Somos NumberUAN!

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co