Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

El Ingeniero Justo Chávez Valenzuela, Profesor de tiempo completo de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Sede Villavicencio, estará participando en el congreso CUIICID 2022 en su versión XII a realizarse los días 5,6 y 7 de octubre, de manera virtual (www.cuiciid.net), organizado por GKA y Fórum XXI, donde participara con la ponencia presentada: “APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP): UNA PROPUESTA MEDIADA CON LAS TIC, estrategia que se implementó en la sede de Villavicencio, con los estudiantes de tercer semestre de ingeniería Industrial.

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una estrategia que se empezó a implementar a mediados del siglo pasado en la Universidad de McMaster de Canadá, en su escuela de medicina, posteriormente se desarrolló en otras carreras, fue tal su impacto que irradió otras universidades de América y Europa.

En el ámbito de la propuesta, está ideada para desarrollarse en equipos de trabajo, los cuales conforman los estudiantes de acuerdo a su afinidad con sus compañeros, para ello se conformaron cuatro grupos de tres integrantes cada uno y uno de dos, al interior de cada equipo se eligió libremente un tema para trabajar; cada grupo contó con un foro implementado en el aula virtual, en el cual desarrollaron la propuesta de los siete pasos a saber:

Paso 1: Clarificación de términos.

Paso 2: Planteamiento del problema.

Paso 3: Lluvia de ideas.

Paso 4: Clasificación de la información.

Paso 5: Establecer Metas de Aprendizaje.

Paso 6: Estudio Independiente.

Paso 7: Hallazgos y conclusiones.

Durante el proceso desarrollado por los estudiantes en cada paso realizaban una síntesis y cierre del mismo, hasta llegar al paso 7, donde el informe quedaba realizado; se destaca el trabajo colaborativo y los aportes individuales de cada integrante, así como el compromiso en la optimización del tiempo para las respectivas entregas.

Redactado por:

Justo Chávez Valenzuela
Docente Ingeniería de Sistemas
Sede Villavicencio

El pasado 20 de mayo del 2022 se llevó acabo el lanzamiento de Laboratorio de Simulación Clínica con nuevas tecnologías e innovación, lo cual fomenta la enseñanza a través de la simulación y la realidad virtual aumentada; contando con la participación del rector Héctor Bonilla de la UAN, la Coordinadora Nacional de laboratorios, Decanos y Administrativos de las Facultades de Ciencias de la Salud.

Dentro de las nuevas adquisiciones se encuentra la dotación total de una sala quirúrgica simulada, un simulador de parto de alta fidelidad con gafas HoloLens, que aporta procesos formativos de la Universidad en las carreras de Medicina, Enfermería y especialidades con Ginecoobstetricia con desarrollo de escenarios clínicos con realismo incomparable, fiabilidad y versatilidad en las prácticas clínicas simuladas en el laboratorio. 

El laboratorio hace parte de la Coordinación Nacional de Laboratorios los cuales están destinados para apoyar los procesos académicos de las facultades relacionadas con las ciencias de la salud.

Santiago Velásquez Vásquez, Estudiante del Programa de Comercio Internacional sede Cali, concursó en la convocatoria realizada por la ORI con estudiantes de diferentes sedes de la UAN. Fue seleccionado para participar del intercambio juvenil (Youth Exchange) que se llevó a cabo en Bogotá el pasado 20 al 26 de abril de 2022.

La inmersión cultural de educación no formal hace parte del proyecto Erasmus+ en construcción de capacidades “From migration to integration” financiado por la Comisión Europea, cuyo objetivo es formar a jóvenes voluntarios para mejorar la integración de migrantes y refugiados en la sociedad.

La visita contó con de quince (15) invitados internacionales provenientes de Europa, Medio Oriente, África y Asia, con quienes se tuvo una agenda 24/7 para darles a conocer la realidad migratoria de nuestro país a través de charlas académicas, encuentros culturales, actividades artísticas e intercambio con estudiantes.

Redactado por:

Rafael Antonio Muñoz Aguilar
Docente Programa Comercio Internacional
Sede Cali

Con el propósito de afianzar las relaciones interpersonales e integración de estudiantes y docentes de la Sede Roldanillo, el pasado sábado 14 de mayo, el área de Bienestar Universitario efectuó una actividad lúdica y de competencia en la que participó toda la comunidad educativa.

Cada grupo participante estuvo liderado por un docente, debiendo cumplir una serie de pruebas en las que se hizo uso de la creatividad, memoria, capacidad de respuesta y trabajo en equipo. Lo anterior facilitó que los estudiantes pudieran conocer y relacionarse con compañeros de distintos semestres; pues las anteriores restricciones de salud y el distanciamiento social, no habían permitido este tipo de encuentros.

Es así como se concibe la formación académica acompañada de un clima escolar que motive el aprendizaje y fomente las buenas relaciones entre quienes hacen parte de este proceso educativo.

Redactado por:

Bienestar Universitario
Sede Roldanillo

El pasado viernes 13 de mayo, docentes y estudiantes de las sedes Tunja, Duitama y Cali de la Facultad de Ingeniería Industrial y con el apoyo de la Coordinación Nacional de Laboratorios, desarrolló un evento de capacitación e integración de estudiantes y profesores, con el propósito de que tuvieran la oportunidad de conocer y tuvieran contacto con el laboratorio de Fabrica Didáctica y el laboratorio de Neumática con que cuenta la sede Bogotá-Sur.

En este encuentro se tuvo la participación de 43 estudiantes acompañados por los Ingenieros, María Esperanza López Castaño y José Manuel Medina Basto, los docentes se encargaron de presentar, capacitar, hacer demostraciones y prácticas con los equipos que se encuentran en cada laboratorio.

Los estudiantes quedaron muy satisfechos con la actividad, aspecto que motiva a la Facultad de Ingeniería Industrial a seguir realizando estas importantes jornadas de integración.

Redactado por:

José Manuel Medina Basto
Coordinador Sedes
Facultad Ingeniería Industrial

El pasado miércoles 27 de abril, en el auditorio Rotonda de la Universidad Antonio Nariño sede Sur Bogotá, se realizó la charla conferencia sobre adicciones a nivel preventivo, organizada por Bienestar Universitario y enfermería. Dirigido a la comunidad estudiantil.

Esta charla se llevó a cabo con el fin de concientizar y transmitir a los estudiantes hábitos de vida saludables. La conferencia sobre adicciones a nivel preventivo es de gran importancia poderla implementar en el contexto educativo, ya que este, es una problemática que afecta al individuo como a la sociedad.

Resulta fundamental realizar acciones que reduzcan la probabilidad de que se inicie o aumente el consumo de estas. Entre las estrategias dadas se fomenta las alternativas de ocio saludable a través de actividades deportivas y culturales, así mismo se fomenta el desarrollo de habilidades como la capacidad de tomar decisiones responsables.

Redactado por:

Yiveth Zapata
Coordinador de Bienestar Universitario
Sede Bogotá Sur

El pasado 19 de abril en el marco de la semana del lenguaje, la Licenciatura en español e inglés y Bienestar Universitario presentaron la primera edición del Talent Show, un espacio donde los estudiantes pudieron mostrar sus talentos en la danza, la música, el teatro y sus habilidades en el dominio del idioma inglés.

Se premiaron las tres mejores presentaciones entregando al primer puesto un bono regalo de $100.000, el segundo y tercer puesto bono regalo de $75.000 y varias anchetas sorpresa a los estudiantes que le imprimieron dedicación y entusiasmo a las presentaciones.

Primer puesto: Erika Alejandra Rueda Blanco - Segundo puesto: Simón Villareal Vargas Villareal - Tercer puesto: Alisson Daniela Cadena Suancha. Ancheta: Laura Valentina Rodríguez, Cristian David Anaya, María Carolina Rodríguez Molina, July Catalina Gutiérrez Pérez, Juan Manuel Montoya Montoya, Laura Sofía Bulla Ayala, Kevin Mateo Atencia Muñoz.

Felicidades a nuestros ganadores.

Redactado por:

Luis Daniel Monroy Mendez
Coordinador de cultura de Bienestar Universitario

La edición número 34 de la Feria Internacional de Libro FILBO, estuvo marcada por diferentes presentaciones de los grupos representativos de la Coordinación cultural de Bienestar Universitario.

Los asistentes a la feria pudieron disfrutar de las presentaciones del conjunto vallenato Allegro, el grupo de danza folclórico Aires de gaita de la sede Circunvalar y el grupo LYRA conformado por estudiantes de sede Sur e Ibérica.

En esta edición, la feria del libro conto con una carpa cultural donde la UAN hizo presencia con las presentaciones de la banda de Rock Asterión, conformado por estudiantes de medicina, medicina veterinaria y un egresado del programa de terapias psicosociales. Adicionalmente la presentación del grupo de Danza Urbana IberiUAN y SouthUAN dirigida por la maestra artista en formación Nayat Avila, estudiante de la Lic. en artes escénicas y monitora de Bienestar Universitario.

Presentaciones que mostraron el talento y compromisos de nuestros estudiantes, docentes y egresado.

Redactado por:

Bienestar Universitario
Sede Bogotá

El pasado 12 de mayo se realizó la segunda versión del festival de baladas y boleros organizado por el Teatro de Bellas Artes Cafam, conto con la participación de Santiago Arbeláez, estudiante de la Licenciatura en ciencias sociales e integrante del grupo representativo de Bienestar Universitario LYRA, dirigido por el maestro Nelson León docente de la Coordinación cultural de Bienestar.

Para esta edición se interpretó el tema musical ¿y qué?, del cantautor mexicano José Rómulo Sosa, conocido como José José, en su versión bolero, una interpretación impecable llena de magia donde se mostró el talento de nuestro estudiante.

Estos espacios dan cuenta del trabajo que se desarrolla desde las diferentes coordinaciones de Bienestar Universitario a toda nuestra comunidad UAN, propendiendo por una formación integral.

Redactado por:

Luis Daniel Monroy Méndez
Coordinador cultural de Bienestar universitario

Estudiantes de últimos semestres del programa de Psicología de la Universidad Antonio Nariño sede Roldanillo, tuvieron la experiencia de conocer el programa de Clínica de Orientación de Genero en el Hospital Departamental Tómas Uribe Uribe de la ciudad de Tuluá, el pasado 5 de mayo de 2022.

Cabe mencionar que a nivel nacional es el único hospital en red pública que cuenta con el servicio de reasignación de genero a la población Trans, además de brindar apoyo psicosocial a usuarios, familias y entorno inmediato.

Esta capacitación fue dirigida por el Dr. Juan David Cañaveral Orozco, médico y especialista en sexología, quien desde una postura multidisciplinar indico los procedimientos médicos y protocolos de atención para la comunidad trans; permitiendo así que los profesionales en formación cuenten con conocimientos para apoyar y orientar todo lo referente a la diversidad sexual.

Redactado por:

Programa de Psicología
Sede Roldanillo

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co