Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

PROGRAMA ERASMUS +

La Oficina de Relaciones Internacionales-ORI comparte esta excelente oportunidad a nuestra comunidad estudiantil para realizar un intercambio académico con la Kaunas University of Thechnology de Lituania (https://en.ktu.edu/) concediendo dos (2) becas por una cuantía de 5500 EUR por cinco meses para el 2021 financiado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea.

Dirigida a:

Estudiantes de pregrado y posgrados las siguientes áreas de estudio:

  • Facultad de Tecnología Química
  • Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
  • Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • Facultad de Informática
  • Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales
  • Facultad de Ingeniería y Diseño Mecánico
  • Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
  • Escuela de Economía y Negocios
  • Instituto de Ingeniería Ambiental
  • Facultad de Tecnología y Negocios.

Idioma: inglés

Consulta aquí el listado de cursos en inglés en KTU 2020/2021.

Documentación y requisitos:

  • Ser estudiante de pregrado o posgrado (maestrñia o doctorado) activo en la UAN.
  • Tener idioma inglés certificado (CEFR B2+, IELTS 5.5+, TOEFL IBT 70+ o equivalente) no mayor a 2 años.
  • Carta de presentación del estudiante donde Decano/Director de programa de Maestría o Doctorado avale su participación en la convocatoria.
  • Copia escaneada de pasaporte vigente.

Por favor realiza la postulación antes del viernes 27 de noviembre en el siguiente enlace: https://forms.gle/xM1MzC1FSxe3X38s5

Envía los documentos al correo coordinador.movilidad@uan.edu.co con el asunto: “Aplicación a Beca Erasmus KTU_Nombre y apellido”

Importante:

  • Debido a la crisis sanitaria generada por el Covid-19, sería posible la realización de una "Blended Mobility" (movilidad mixta) o llevarse a cabo 100% virtual en caso de fuerza mayor.
  • Los beneficiarios de la beca serán responsables de adquirir el seguro médico internacional y los gastos de visado.

Te invitamos a acompañar a tus compañeros a las sustentaciones de trabajo de grado del Pregrado en Bioquímica.

PROGRAMACIÓN:

 

Fecha: 17 de noviembre - Hora: 2:30 p.m.
Conéctate aquí 

Trabajo de grado: Síntesis y actividad antibacterial de un nanocompuesto NPIO@SiO2/Ag, evaluando su citotoxicidad en células eucariotas
Estudiante: Camila Alejandra Lota Mendoza
Directores: Bact. Esp. G. Angélica Murillo y PhD. Javier Rincón

---

Fecha: 18 de noviembre - Hora: 2:30 p.m.
Conéctate aquí 

Trabajo de grado: Evaluación in silico de péptidos derivados de la secuencia peptídica 8b-13 hacía el receptor FGFR.
Estudiante: Angie Bibiana Mendoza López
Director: MSc. Candidato PhD. Germán García

---

Fecha: 18 de noviembre - Hora: 4:00 p.m.
Conéctate aquí

Trabajo de grado: Evaluación de la interacción de un péptido marcador de neuroinflamación con diferentes proteínas blanco y su conjugación con nanopartículas superparamagnéticas
Estudiante: Yehidi Julieth Medina Castillo
Directores: PhD. Mónica Losada y PhD. Daniel Llamosa

---

Fecha: 19 de noviembre - Hora: 2:30 p.m.
Conéctate aquí

Trabajo de grado: Aproximación a la remediación de efluentes industriales provenientes de sector curtiembres en Bogotá a través de una solución nanotecnológica
Estudiante: Diego Andrés Castiblanco Ramírez
Director: PhD. Javier Rincón

---

Fecha: 19 de noviembre - Hora: 4:00 p.m.
Conéctate aquí

Trabajo de grado: Evaluación in vitro de la citotoxicidad de extractos vegetales de Marcetia taxifolia en cultivos celulares para inhibir la proliferación del virus del Zika
Estudiante: Denis Sofía León Colmenares
Directora: PhD. Ana Luisa Muñoz Ramírez

---

Fecha: 20 de noviembre - Hora: 4:00 p.m.
Conéctate aquí

Trabajo de grado: Inhibición de la lipasa porcina por Orlistat: un ejercicio para entender la cinética enzimática, el mecanismo de acción del fármaco y la estructura enzimática
Estudiante: María Fernanda Candela Londoño
Director: PhD. Edwin Malagón

La Oficina de Relaciones Internacionales invita a los profesores e investigadores de la UAN que trabajen en áreas afines a las Ciencias de la Salud a participar de la Convocatoria de movilidad Erasmus + (KA107) con la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en España, gracias a la cual se otorgará una (1) beca para desplazamiento y acomodación (alojamiento y manutención) durante cinco días.

 El profesor de la UAN deberá acreditar la necesidad de realizar una estancia con un docente de la USC y presentar una carta de invitación que lo valide.

Requisitos de los/las candidatos/as:

  • Trabajar como profesor en la Universidad Antonio Nariño: estar vinculado al momento de la aplicación y estarlo para la fecha de la movilidad.
  • Tener la nacionalidad de uno de los países participantes en el programa Erasmus+ (en este caso, Colombia), o estar reconocido por el país en el que reside como residente permanente, refugiado o apátrida.

Documentos requeridos:

  • Copia del Pasaporte
  • Hoja de Vida
  • Acuerdo de movilidad: Debe estar firmado por el candidato o candidata y por el/la responsable de la universidad de origen (Se encuentra en el enlace de la convocatoria).
  • Certificado laboral, con no más de un mes de antigüedad
  • Plan de trabajo con docente de la USC
  • Carta de invitación de la USC: Debe estar emitida por un/a profesor/a de la USC (Encontrará la lista de profesores de la USC en el enlace de la convocatoria).

Fecha límite de aplicación: 15 de diciembre de 2020

Fechas de movilidad:  En el periodo comprendido entre el 1 de febrero al 31 de mayo de 2021. Nota: la movilidad sólo podrá realizarse si se tiene contrato vigente con la UAN.

Duración de las movilidades: 5 días de estancia + 2 días de viaje.

Importante:

  • Debido a la crisis sanitaria generada por el Covid-19, sería posible la realización de una "Blended Mobility" (movilidad mixta) o llevarse a cabo 100% virtual en caso de fuerza mayor.
  • Los beneficiarios de la beca serán responsables de adquirir el seguro médico internacional y los gastos de visado.

Proceso de aplicación:

  • El único modo de solicitar dicha movilidad es a través de la herramienta de solicitud online que la USC tiene para este programa. Ingresa aquí.
  • Para solicitar la carta de invitación, los/las candidatos/as interesados deben usar el siguiente buscador. Ingresa aquí. En caso de tener algún problema pueden contactarnos a través del nuestro email: erasmus.ka107@usc.es
  • Las movilidades deberán realizarse hacerse antes del 31 de mayo de 2021, salvo en casos de fuerza mayor.

Encuentra aquí la convocatoria en la USC.

El pasado 15 de octubre la Universidad Antonio Nariño sede Cúcuta, fue invitada a participar del Festival de la Canción "La voz de tu generación 2020" versión virtual. Este evento fue organizado por la Fundación de Estudios Superiores Comfanorte (FESC) con el apoyo de la Alianza SIES + mesa Bienestar Universitario, que busca la articulación de las universidades de Norte de Santander.

De esta alianza participan la Universidad de Pamplona, Universidad Simón Bolívar, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad Minuto de Dios, Escuela Superior de Administración Pública, Universidad Santo Tomás, Instituto de Educación Superior Rural, Universidad de Santander, Sena y la Universidad Antonio Nariño.

TalentoUANFestivalCancionCOMFANORTE2

En esta ocasión, la Universidad Antonio Nariño fue representada por los estudiantes Jhon Ángel Torres y Juan Sebastián Quintero del programa de odontología con su talento para el canto. Esta participación dejó como resultado el pasado viernes 23 de octubre durante la noche de premiación, el tercer lugar para Juan Sebastián Quintero con su interpretación en el género vallenato.

Felicitamos a nuestros estudiantes por demostrar su talento y dejar en alto el nombre de la institución en este tipo de eventos.

Un espacio de reencuentro y enriquecimiento profesional.

“Tomémonos un café juntos” fue el lema del primer encuentro de egresados de la Facultad de Ciencias, celebrado el pasado 7 de octubre a las 5:00 p.m., donde se dio la oportunidad de acercarnos más a través de la virtualidad. Fue la ocasión perfecta para convocar a los 17 egresados de los programas académicos de pregrado en Bioquímica y los posgrados de las Maestrías en Bioquímica y Física.

El encuentro inició con el saludo de nuestra respetable Decana, Dra Alicia Romero Frías, quien a través de un hermoso poema denominado ‘A la amistad’ del gran poeta Jorge Luis Borges, nos recordó el valor y el sentido de la amistad, por consiguiente, lo que para la UAN significan sus egresados que implica un proceso de escucha permanente, de interacción constante y, sobre todo, de triunfos como alegrías compartidas.

Posteriormente, los Coordinadores de los programas con afectuosos saludos recordaron lo importante que es el relacionamiento permanente con la comunidad de egresados.

El evento se desarrolló bajo diferentes enfoques:

  1. Conocimiento institucional: donde la Dirección de Internacionalización y la Coordinación de Egresados presentaron su abanico de oportunidades y portafolio de servicio para egresados. Además, se enseñó un enfoque de enriquecimiento profesional a cargo de la Dirección de Emprendimiento que a través de tendencias como lo es BioEmprende e Innova, los egresados pudieron aprender y fortalecer sus conocimientos en emprendimiento como un modelo de vida.
  2. Interacción con el egresado: generación de espacios de conversación en donde los egresados identificaron las fortalezas y recuerdos gratos de sus programas como también las sugerencias para la Educación Continua.

Por último, se dio paso a la cuota cultural de nuestro talento UAN que nos llenó de alegría con sus lindas interpretaciones y nos aproximó a las diferentes culturas y expresiones que tienen nuestras regiones.

Sea este el espacio propicio para agradecer la participación especialmente de los egresados, a la Decana, su equipo de coordinadores y docentes al servicio de la comunidad de egresados, a la ORI y a la Dirección de Emprendimiento.

Muchas gracias egresados, deseamos hagan parte de todas las actividades que la UAN tiene para ustedes.

 

Reportera #NumberUAN:

Lina Tatiana Rada Landinez

Coordinadora Nacional de Egresados

La SIC mediante Resolución 61650 ha otorgado la Patente de Invención NC2017/0004818 de la creación titulada "DISPOSITIVO TRANSCEPTOR MULTIUSUARIO ÓPTICO INALÁMBRICO BASADO EN RECEPTOR FOTOMULTIPLICADOR DE SILICIO (SIPM) Y UNA BARRERA OPACA QUE SEPARA EL RECEPTOR ÓPTICO PARA IMPEDIR LA INTERFERENCIA ÓPTICA DEL CANAL DE SUBIDA Y EL CANAL DE BAJADA EMBEBIDOS EN UN ÚNICO DISPOSITIVO”. Los inventores son el Doctor Rafael Gutiérrez, Profesor Titular de la UAN (CICBA) y actual profesor visitante de la Universidad de New York Sede Abu Dhabi, el Doctor Fernando Castañeda Melo y el Doctor Javier Castaño Forero, profesores asistentes de la FIMEB Sede Villavicencio.

Esta Patente de Invención es la segunda obtenida por el Doctorado en Ciencia Aplicada a partir de las tesis de sus egresados, y es parte de la nueva tecnología de comunicación con luz visible denominada DatLight, que desarrollamos conjuntamente en las dos tesis de Doctorado.

Este logro se obtiene gracias al equipo de trabajo del Laborarorio de Detectores (LabDet), del DCA, del LabDet-Villavicencio, de nuestra FIMEB y de la UAN en general.

En el LabDet Sede Villavicencio se ha continuado el trabajo de I+D+i con los dispositivos SiPM, fotodetectores y comunicación con luz visible, a través de un TIG finalizado y uno en marcha, así como planes para formular nuevas iniciativas de investigación.

Felicitaciones a nuestros #NumberUAN

La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) realizó el pasado 25 y 26 de septiembre de 2020, el XII Encuentro Nacional y II Encuentro Latinoamericano de Investigación en Enfermedades Infecciosas, de manera virtual por efecto de la pandemia.

Este evento contó con la participación de 12 de nuestros estudiantes del pregrado de Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño sede Circunvalar, que participaron con 1 ponencia oral y 4 en modalidad póster. El Encuentro presentó avances de estudios en el campo de las enfermedades infecciosas por diferentes grupos de investigación del país y de Latinoamérica. Incluso uno de los posters, fue galardonado con el primer lugar al mejor poster del evento.

Las áreas incluyeron resistencia bacteriana, medicina tropical, infectología adultos y pediátrica, epidemiología hospitalaria e infecciones intrahospitalarias, virología, micobacterias, parasitología, micología, infección por VIH, nuevas terapias e investigación clínica y salud pública.

Los trabajos presentados fueron:

Modalidad Oral:

O-015 Caracterización estructural e inmunoinformática de la proteína de membrana Omp31b de Brucella abortus

Posters:

P049. Herramienta geoespacial de vigilancia epidemiológica para el control de la tuberculosis bovina y brucelosis en Colombia.

P069. Inhibición del receptor ionotrópico 21a (IR21a) con N‚ N-Dietil-meta-toluamida y su implicación en el control del vector Anopheles gambiae.

P112. Análisis inmunoinformático de la proteína Spike de SARS-CoV-2 y sus implicaciones para el desarrollo de una vacuna.

Primer puesto Mejor Poster:

P015. Crisis de salud pública en la frontera colombo-venezolana: El caso de la tuberculosis y el VIH.

Felicitamos a nuestros estudiantes por su destacada participación y contribuir al reconocimiento de nuestra Universidad.

Consulta aquí las memorias del evento.

El Concurso Nacional a Mejor Diseño en Acero para estudiantes de arquitectura es organizado cada año, por la Cámara Fedemetal de la ANDI. Para esta versión, participaron 29 proyectos, cada una de las propuestas fueron evaluadas por un jurado, compuesto por tres arquitectos reconocidos: Felipe Vejarano, María Camila Castro y Catalina Herrera, quienes revisaron los siguientes criterios:

1.     Concepto/Idea general del proyecto.

2.     Arquitectura.

3.     Utilización del acero

3erPuesto11ConcursoNacionalMejorDisenoAcero

El viernes 9 de octubre, determinaron los tres primeros lugares, en el que nuestros estudiantes #NumberUAN ocuparon el tercer puesto:

CasaÑa Alternativa de vivienda a partir del reciclaje de los vagones cañeros en desuso, de la Universidad Antonio Nariño – Sede Palmira. Este proyecto lo dirigió el profesor Oscar Fernando Manrique Flórez.

Estudiantes:

Luis Felipe Franco Soto.

Juan David Eraso Valencia.

Lederman Asmeth Flórez Capera.

Felicitamos a nuestros estudiantes e invitamos a todos a seguir participando de estas iniciativas.

El pasado 27 de agosto a las 3:00 p.m., hora colombiana, se realizó esta charla de desarrollo sostenible y medio ambiente desde Lisboa, Portugal en la que asistieron de manera sincrónica 45 personas entre estudiantes, docentes e invitados externos.

El conferencista fue el colombiano Julio Eduardo Sosa Parra, nacido en Guaviare; de formación Ingeniero Químico de la Universidad de Pamplona y estudiante de doctorado en química sostenible en FCT NoVa. Radicado en Europa desde hace 10 años. Quien nos cuenta su experiencia y oportunidades presentadas para los colombianos en este continente y como estudiante de esta importante universidad.

¡Estamos en búsqueda de los postdoctorantes colombianos!

MinCiencias lanzó recientemente la Convocatoria 891 que permite financiar la realización de una estancia postdoctoral a colombianos que hayan obtenido su grado doctoral en fecha posterior al 1 de enero de 2014 y previa al cierre de la convocatoria en noviembre 4 de 2020.

Por esta razón, la UAN ha preparado una oferta inicial de 37 temáticas para la realización de estas estancias.  Las grandes áreas son Ciencias y Ciencias Básicas Aplicada, Ingeniería Ambiental, Derecho, Psicología y Terapias Psicosociales, Salud, Ingeniería Electrónica, Mecánica y Biomédica, Gestión de CTeI, Desarrollo e Innovación. Las ciudades en donde se proponen realizar son Bogotá, Bucaramanga, Duitama, Ibagué, Neiva, Palmira, Villavicencio y Tunja.

La convocatoria financia un año de la estancia post-doctoral. Consulta aquí más información de la convocatoria.

A continuación, encuentra las temáticas específicas y el correo de contacto de cada profesor proponente. ¡Anímate a ser un #NumberUAN!

CIENCIAS Y CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS

1. Título del plan de trabajo (preliminar): Prueba de Prototipo DAPHNE

Profesor: Deywis Moreno

Correo electrónico: deymoreno@uan.edu.co

Ciudad: Villavicencio

 

2. Título del plan de trabajo (preliminar): Identificación de neutrinos en experimento NEXT

Profesor: Andrés Hernández

Correo electrónico: andres.hernandez@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá/ virtual por medios digitales

 

3. Título del plan de trabajo (preliminar): Estudio de la redistribución de contaminantes por medio de técnicas isotópicas

Profesor: Andrés Hernández

Correo electrónico: andres.hernandez@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá/ virtual por medios digitales

 

4. Título del plan de trabajo (preliminar): Evaluación de propuestas sostenibles para la eliminación de compuestos farmacéuticamente activos detectados en el cultivo de lechuga (agua de riego y producto de consumo) con riesgo para la salud humana.

Profesor: Alejandro Moncayo-Lasso, Dr. Sci.

Correo electrónico: amoncayo@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá-Neiva

 

5. Título del plan de trabajo (preliminar): Physics of the Dark Universe

Profesor: Nicolás Bernal

Correo electrónico: nicolas.bernal@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

6. Título del plan de trabajo (preliminar): Dark Matter at Colliders

Profesor: Alexander Moreno Briceño

Correo electrónico: alexander.moreno@uan.edu.co

Ciudad: Ibagué

 

7. Título del plan de trabajo (preliminar): Determinaciones metrológicas asociadas a trazabilidad de actividad enzimática

Profesor: Edwin Malagón

Correo electrónico: edmalagon@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

8. Título del plan de trabajo (preliminar): Clonación de parasporinas de Bacillus thuringiensis

Profesor: Silvio Alejandro López Pazos

Correo electrónico: alejandrolopezpazos@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá - Circunvalar

 

SALUD

 

9. Título del plan de trabajo (preliminar): Estandarización y desarrollo protocolos de ensayos moleculares Covid-19

Profesor: Juana Patricia Sánchez Villamil

Correo electrónico: juanipsan3@uan.edu.co

Ciudad: Bucaramanga

 

10. Título del plan de trabajo (preliminar): Implementación de pruebas serológicas y análisis de IgA en saliva como parámetro inmunológico para la detección de casos infectados covid-19

Profesor: Juana Patricia Sánchez Villamil

Correo electrónico: juanipsan3@uan.edu.co

Ciudad: Bucaramanga

 

11. Título del plan de trabajo (preliminar): Análisis de marcadores moleculares en Trastorno de Ansiedad Generalizada"

Profesor: Martha Liliana Trujillo Güiza

Correo electrónico: martha.trujillo@uan.edu.co

Ciudad: Ibagué/Bogotá

 

12. Título del plan de trabajo (preliminar): Validación de una nanopartícula funcionalizada a un péptido biomarcador para evalción de alteraciones en barrera hematoencefálica

Profesor: Dr Ricardo Julián Cabezas Pérez

Correo electrónico: rcabezas15@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

INGENIERÍA AMBIENTAL

 

13. Título del plan de trabajo (preliminar): Biorreactores y esquema de separación para cultivo bacteriano y aislamiento de vesículas.

Profesor: Juan Daniel Valderrama Rincon

Correo electrónico: juan.valderramar@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

14. Título del plan de trabajo (preliminar): Codigestión de residuos orgánicos como plataforma de producción de bioproductos en el sector rural de Colombia: una aproximación del concepto de biorrefinerías

Profesor: Héctor Javier Luna Wandurraga

Correo electrónico: hectorlunaw@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

PSICOLOGÍA Y TERAPIAS PSICOSOCIALES

 

15. Título del plan de trabajo (preliminar): Perspectivas de formación en Genero y Sexualidades en programas de Ciencias Sociales y Humanas en Colombia

Profesor: Yanine González Gómez

Correo electrónico: yanine.gonzalez@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

16. Título del plan de trabajo (preliminar): Orientaciones al bien en mujeres jóvenes con experiencias de violencias de género en Colombia

Profesor: Yanine González Gómez

Correo electrónico: yanine.gonzalez@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

17. Título del plan de trabajo (preliminar): Análisis estadístico parala validación de un instrumento que busca medir el malestar docente en profesores de primaria y secundaria

Profesor: Beatriz Eugenia Ramos

Correo electrónico: bramos@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

18. Título del plan de trabajo (preliminar): Salud sexual, mental y física en la población Transgénero en Colombia.

Profesor: Jorge Eduardo Moncayo

Correo electrónico: jomoncayo@uan.edu.co

Ciudad: Ciudad base: Palmira. Estancias en Cali.

 

19. Título del plan de trabajo (preliminar): Envejecer con Dignidad en la población LGBTI

Profesor: Jorge Eduardo Moncayo

Correo electrónico: jomoncayo@uan.edu.co

Ciudad: Ciudad base: Palmira. Estancias en Cali.

 

20. Título del plan de trabajo (preliminar): Empleabilidad e inserción laboral de personas trans en las ciudades de Cali, Bogotá y zonas rurales del Valle del Cauca: Análisis del panorama y desarrollo de una guía de acciones para su inclusión sociolaboral y emprendimiento.

Profesor: Jorge Eduardo Moncayo

Correo electrónico: jomoncayo@uan.edu.co

Ciudad: Ciudad base: Palmira. Estancias en Cali.

 

21. Título del plan de trabajo (preliminar): Estudio comparativo de indicadores de malestar docente a partir de la validación del cuestionario CMD-1 en 10 departamentos de Colombia con profesores de Educación Básica

Profesor: Víctor M Prado D.

Correo electrónico: victor.prado@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

22. Título del plan de trabajo (preliminar): Aproximaciones teóricas del concepto "Psicosocial" y su aplicación en la solución de problemas sociales

Profesor: Karol Marcela Vásquez Rodríguez

Correo electrónico: decano.psicosociales@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

INGENIERÍA ELECTRÓNICA, MECÁNICA Y BIOMÉDICA

 

23. Título del plan de trabajo (preliminar): Análisis de señales de turbulencia en plasmas

Profesor: Andrés Hernández Baquero

Correo electrónico: wahernandezb@uan.edul.co

Ciudad: Villavicencio

 

24. Título del plan de trabajo (preliminar): Simulaciones MD para el estudio de materiales

Profesor: Manuel Camargo

Correo electrónico: manuel.camargo@uan.edu.co

Ciudad: Ciudad base: Palmira. Estancias en Cali.

 

25. Título del plan de trabajo (preliminar): Validación de Algoritmo basado en P300 para Controlar Neuroprótesis Motora en Lazo Cerrado

Profesor: Andrés F. Ruiz Olaya

Correo electrónico: andresru@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

26. Título del plan de trabajo (preliminar): Desarrollo de un modelo inhomogéneo para la conducción de corriente y efecto piezoresistivo en materiales vitrocerámicos.

Profesor: Leonel Paredes Madrid

Correo electrónico: paredes.leonel@uan.edu.co

Ciudad: Tunja - Boyacá

 

DERECHO

 

27. Título del plan de trabajo (preliminar): Análisis y seguimiento de las Acciones desarrolladas por el Estado Colombiano para cumplir con los ODS 10 y 16 y el Plan de Acción Mundial para acabar con la apatridia, en el caso concreto de los hijos de migrantes que nacen en nuestro territorio o son trasladados sin contar con una nacionalidad.

Profesor: Jorge Edwin Rodríguez Navarro

Correo electrónico: directorudci.derecho@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

28. Título del plan de trabajo (preliminar): Construcción participativa de oportunidades de autogeneración de Ingresos para familias migrantes en la Ciudad de Duitama como materialización del derecho al trabajo y a la vida digna.

Profesor: Laura Margarita Barreto Bernal

Correo electrónico: laura.barreto@uan.edu.co

Ciudad: Duitama Boyacá

 

29. Título del plan de trabajo (preliminar): La construcción de identidades y nacionalismos, una mirada desde el género, para comprender los fenómenos migratorios y apátridas desde las políticas públicas en Colombia y Latinoamérica.

Profesor: Miguel Ignacio Romero Peña

Correo electrónico: mromero39@uan.edu.co

Ciudad: Neiva – Huila

 

I+D+i

 

30. Título del plan de trabajo (preliminar): Diseño y simulación de canal parabólico solar con reflector móvil

Profesor: Carlos Ramón Batista Rodríguez

Correo electrónico: carlos.batista@uan.edu.co

Ciudad: Tunja

 

GESTIÓN DE LA CTEI

 

31. Título del plan de trabajo (preliminar): Análisis comparativo de la inversión, costos y resultados en la CTeI en la Universidad Antonio Nariño

Profesor: Guillermo Alfonso Parra R.

Correo electrónico: vicerrector.cti@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá/ Duitama/ Villavicencio/Tunja

 

32. Título del plan de trabajo (preliminar): BioEmprendimientos: Estudio sistemático socio-ecológicos para la creación de negocios sostenibles basados en la economía circular y la equidad social.

Profesor: Rosa Alejandra Cajavilca C.

Correo electrónico: director.emprendimiento@uan.edu.co

Ciudad: Duitama / Bogotá

 

33. Título del plan de trabajo (preliminar): Diseño de los procesos y mecanismos de alistamiento de propuestas de CTI en marcos normativos estructurados nacionales e internacionales.

Profesor: Andrés Salguero

Correo electrónico: director.gestion@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá - Circunvalar

 

34. Título del plan de trabajo (preliminar): Diseño y uso de métricas responsables para evaluación de la ciencia, tecnología e innovación internacionales.

Profesor: Lorena Ruiz Serna

Correo electrónico: director.editorial@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá - Circunvalar

 

ENFERMERÍA

 

35. Título del plan de trabajo (preliminar): Impacto de la COVID -19 en personas que viven con VIH/sida

Profesor: Wimber Ortíz Martínez

Correo electrónico: decano.enfermeria@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

36. Título del plan de trabajo (preliminar): Prácticas de auto-cuidado de mujeres transgénero en sus intervenciones corporales artesanales Bogotá y Neiva

Profesor: Olga Patricia Melo Barbosa

Correo electrónico: patrymelobar@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

 

37. Título del plan de trabajo (preliminar): Caracterización geoespacial de malnutrición en niños con bajo peso al nacer en la ciudad de Bogotá

Profesor: Nadia Carolina Reina Gamba

Correo electrónico: nadiareina@uan.edu.co

Ciudad: Bogotá

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co