Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 312

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 310

La Universidad Antonio Nariño Sede Bucaramanga, se unió al Club Kiwanis, 5ª Brigada del Ejército Nacional y a la Organización Ruta del Agua, para llevar más de 30 toneladas de Agua potable, alimentos y ropa en buen estado a los niños de la Alta Guajira, el pasado 22 y 23 de noviembre se recogió en el centro de acopio para posteriormente el 30 de noviembre ser entregadas las donaciones a los niños y niñas de la alta Guajira en las comunidades Wayúu.

 

La iniciativa fue liderada por la Coordinación del Programa de Psicología de la sede, con el apoyo de los coordinadores y administrativos; la sede UAN – Bucaramanga recolectó 1.530 litros de agua embotellada, ropa nueva y usada en buen estado y alimentos no perecederos en una cantidad importante, demostrando nuestro compromiso social con los colombianos que más lo necesitan.

La Coordinación de Psicología Bucaramanga, agradece a todos dentro de la comunidad UAN su apoyo, así como a los amigos y donantes externos que brindaron su mano para que esto fuera una realidad.

¡MIL GRACIAS!

La Universidad Antonio Nariño participó en el IV Seminario de Educación Naval, “Educación Naval para el futuro de Colombia” realizado el día 8 de noviembre en el Auditorio Principal del Club Naval Antares. El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Y Administrativas, el Dr. Carlos Martínez, fue invitado para participar del Panel 2: “¿Cómo fortalecer de forma más efectiva la tríada Universidad-Estado-Empresa para el desarrollo marítimo, costero y fluvial de Colombia?”.

El tema abordado por el Decano se refirió a ¨La Marina Mercante y el desarrollo Nacional¨ que permitió hacer un balance histórico, jurídico y económico de la Flota Mercante Grancolombiana y sus implicaciones en aspectos asociados como la industria naval, especialmente en términos de producción, transformación y reparación naval. Otro aspecto incorporado en la disertación tuvo relación con la Dirección Marítima y Portuaria y su ejercicio institucional de tránsito marítimo nacional e internacional, afectado positivamente por la ampliación del Canal de Panamá y la perspectiva de un eventual canal por Nicaragua, lo cual establece un reto muy significativo para la Armada Nacional.

En este escenario se planteó la posibilidad de actividades de cooperación con la Universidad Antonio Nariño, por disponer de sedes activas en los puertos del Caribe y del Pacífico. Esta actividad permitió una aproximación del Decano con la Dirección Nacional de Educación de la Armada, de acuerdo con las actividades programadas por la Dirección Nacional de Extensión.

La docente y coordinadora del programa de Comercio Internacional de la sede Cali, Adriana Rodríguez Rojas, participó en el “Capítulo Noreste del Academy of International Business”, como ponente en el evento llevado a cabo del 10 al 12 de octubre en el Rutgers Business School de la ciudad de Newark, NJ (EEUU).

La ponencia titulada “What should Colombian profesionals in Economic and Administrative science know about Logistics?: a dilemma in international business disruption”, expuso el resultado encontrado de una encuesta enviada a nivel nacional a egresados de los programas de Comercio Internacional, Administración de Negocios y Negocios Internacionales, sobre las competencias duras y blandas que deben ejercer durante su labor diaria en un mundo donde la tecnología, eventos climáticos y políticos están constantemente inmersos en el quehacer profesional.

La participación contó con más de 60 asistentes de diferentes lugares del mundo. Esto sirvió para darle visibilidad internacional, no solo a la Universidad, sino también al programa y la sede.

Con el fin de tener un tiempo de esparcimiento, la oficina de egresados organizó una salida ecológica con Egresados de la UAN. La actividad se llevó a cabo este 30 de noviembre y contó con la asistencia de 26 personas entre egresados y acompañantes.

El lugar de destino fue la Reserva Ecológica El Delirio, ubicada en la localidad San Cristóbal, un terreno conformado por 1.200 hectáreas de reserva natural. El recorrido fue conducido por dos guías del IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte), quienes desde el inicio de la caminata brindaron a los asistentes las recomendaciones para que la actividad se desarrollará de manera tranquila y sin contratiempos.

La duración de esta jornada fue de 4 horas en las que se realizaron varias paradas para contemplar este encantador lugar, donde se evidencian también valores naturales de flora y fauna y el camino real a Ubaque. La oficina de Egresados agradece a los asistentes su compromiso con la primera Caminata Ecoturística y espera seguir realizando este tipo de actividades que ayuden a la integración de la comunidad UAN.

Plan de Formación de Alto Nivel
Convocatoria Interna para la Formación Doctoral
Apoyo complementario Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario
ConvocatoriaInternaFormacionDoctoralPFAN BEDB 2 2020

La Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Vicerrectoría Académica, la Oficina de Relaciones Internacionales y la Oficina de Gestión Humana de la UAN, abren esta convocatoria con el propósito de apoyar, estimular y fomentar la formación de talento a nivel doctoral en los programas de doctorado ofertados por la UAN a través de la entrega de una beca-crédito condonable.

En esta ocasión, la Universidad Antonio Nariño desea apoyar al personal en sedes fuera de Bogotá, que se postule y sea favorecido (declarado como elegible financiable) por el plan de las Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario presentado por el gobierno nacional en el corte que cierra el 31 de Enero de 2020.

Objetivos

  • Estimular y fomentar la formación de alto nivel del recurso humano de la UAN, en sus áreas prioritarias.
  • Fortalecer el sistema de ciencia, tecnología, innovación, creatividad y emprendimiento de la UAN en las regiones.
  • Incentivar la creación de redes de cooperación regionales, la solución a necesidades regionales y la colaboración inter-región.

Dirigida a:

Profesores y personal administrativo vinculados con la UAN en el momento del cierre de la convocatoria. Se pueden presentar candidatos en todas las áreas de conocimiento y de todas las regiones del país, tal cual lo especifica el Programa de Becas Bicentenario. Sin embargo, por la naturaleza de este programa institucional de apoyo, no aplica para personas residentes en Bogotá.

Plazas disponibles:

El número de apoyos disponibles para esta convocatoria es el siguiente:

Período Doctorados UAN
2020-2 8 (*) apoyos en los doctorados abiertos en la UAN.

(*) Número indicativo. La UAN se reserva el derecho de otorgar más o menos apoyos, de acuerdo con las propuestas que resultaron financiables y la disponibilidad de recursos.

Participación:

La participación en esta convocatoria concierne exclusivamente a los programas de doctorados presenciales abiertos en la UAN. A la fecha de apertura de esta convocatoria los programas abiertos son: Doctorado en Ciencia Aplicada, Doctorado en Ciencias de la Salud y Doctorado en Educación Matemática

Calendario:

Actividad Fechas
Límite de recepción de aplicaciones. A través del correo convocatoria.pfan@uan.edu.co 7 de febrero de 2020 a las 5 p.m.
Publicación de resultados 28 de mayo de 2020


Proceso de aplicación:

Consulte aquí los términos de la convocatoria, diligencie el formato de la propuesta y adjunte todos los documentos necesarios para su postulación.

Finalmente, envie al correo electrónico convocatoria.pfan@uan.edu.co antes de la fecha de cierre de esta convocatoria.

EL 3 y 4 de octubre se desarrolló en la de Cali el III Congreso Internacional en Gerencia Organizacional, el cual articula diversas universidades, instituciones y actores territoriales que permiten un espacio de reflexión sobre las tendencias en los modelos de dirección en la tecnología y diversas practicas organizacionales que permiten el fortalecimiento en la articulación entre las organizaciones del País y la academia.

Este Congreso conto con la participación del Doctor Carlos Alberto Recuay, Docente proveniente de la Universidad Continental del Perú, que generó una presentación sobre los retos de las organizaciones en la generación 4.0 desde los procesos logísticos, retos educativos y deliberaciones sobre los roles directivos se generó un espacio de reflexión para generar decisiones de las mismas.

En sus dos días el congreso presentó en la asistencia de 150 personas por día aproximadamente, se desarrollaron varias ponencias que permitieron una consolidación de nuevos conocimientos y retos sobre la gerencia organizacional. El evento tambien contó con la asistencia y apoyo de diversas instituciones de educación superior como la Universidad Santiago de Cali, la Universidad Pontificia Bolivariana – Sede Montería, instituciones que apoyaron el proceso la Fundación Icomsalud IPS, Ser Mutual, entre otros que participaron en las ponencias.

El programa de Arquitectura con el apoyo de la oficina de Bienestar Universitario llevó a cabo una jordana de reciclaje durante más de un mes con el fin de recolectar la mayor cantidad de envases plásticos para posteriormente ser donados a la fundación “Recicla por la vida” entidad sin ánimo de lucro, que trabaja por la conservación del Páramo de Miraflores y las especies en vía de extinción, como el jaguar, el águila de montaña y el oso de anteojos; además, con el reciclaje buscan financiar la construcción de un aula ambiental en dicho páramo.

La comunidad académica se unió ante esta iniciativa y la intención de la vicerrectoría es que se siga realizando, con el fin de crear conciencia entre los miembros de nuestra comunidad y de esta manera hacer un aporte en la preservación del medio ambiente.

El pasado fin de semana se realizó la clausura de este evento con entrega del material recolectado, la exposición de fotografía sobre la biodiversidad del departamento del Huila en donde los diseños de los marcos fueron personalizados y elaborados por los estudiantes del programa de arquitectura.

Además de lo anterior se contó con las siguientes conferencias:

“Experiencia de la empresa ECAR Eficiente E.S.P. en el aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición RCD en el Municipio de Neiva”, “Las comunidades huilenses y el águila crestada”, “Implementación de una economía circular en la gestión de residuos de construcción y demolición RCD en el Municipio de Neiva”, “Plan de cambio climático Neiva”, “Inundaciones y sequías en el Huila y su relación con el calentamiento global” y “Aprovechamiento de residuos de construcción y demolición RCD en la producción de nuevos materiales”.

La profesora María Angélica González, adscrita al programa de Ingeniería Mecánica de la Facultad FIMEB, participó con su ponencia titulada “Simulación energética y optimización del sistema de HVAC de un edificio de oficinas en una zona de clima tropical con Design Builder” en el XIV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica, celebrado en Cartagena del 12 al 15 de noviembre, como resultado del trabajo de investigación que lleva la profesora con la Universidade Federal de Pernambuco (Brasil), quienes también estuvieron presentes en el congreso.

Actualmente la Universidad Antonio Nariño agiliza procesos de convenio internacional con la Universidade Federal de Pernambuco, para el desarrollo de actividades de investigación e intercambios internacionales como en el que hará parte la profesora María Angélica González a finales del semestre 2019-2.

De manera exitosa se realizó la segunda versión de La Muestra UAN, en donde se resaltaron los mejores trabajos realizados durante el semestre en el programa de Arquitectura de la Universidad Antonio Nariño, Sede Bucaramanga. El evento se llevó a cabo durante los días 8, 9 y 10 de noviembre, en las instalaciones del museo GUA, sitio de memoria indígena, naciente y de personajes históricos.

Además del Director de la Sede, Fredy Andrés Gómez Rojas y la Coordinadora del Programa, la Arquitecta Sandra Mesa García se contó con la presencia del Dr. Oscar Ramírez representante del Museo y del Presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos SCA, regional Santander, Otto Federico Cala.

“Estoy gratamente impresionado con el nivel de detalle y la calidad con la que se realizaron los trabajos que hacen parte de ésta muestra y quiero felicitar a los estudiantes, profesores y directivas de la UAN por éste tipo de actividades” dijo el Arquitecto Cala, Presidente de la SCA.

Como parte de las actividades de la Facultad de Ingeniería Industrial se dio participación en el “II Congreso Internacional en ingeniería e investigación aplicada: logística y tendencias en Ingeniería Industrial”, con una presentación de docentes de la sede y 37 ponencias modalidad poster en el 7º Workshop en Ingeniería Industrial, realizado en la ciudad de Santa Marta del 5 al 9 de Noviembre; se contó con la participación de más de 290 asistentes de las sedes de Villavicencio, Santa Marta, Duitama, Tunja, Cartagena, Bogotá, Neiva y Barranquilla, además se contó con la participación de cinco conferencias tas internacionales entre los expositores se destaca la presencia de tres ponentes mexicanos, uno peruano y un ecuatoriano, y cinco conferencistas nacionales y el desarrollo de visitas académicas y cinco cursillos con conferencistas internacionales.

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co