Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 312

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 310

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 306

Con el fin de tener una oportunidad para experimentar cómo sería su vida universitaria, alrededor de 825 estudiantes de colegios de la ciudad nos visitaron en el Open Day ¡Vive la UAN! 2019, que se realizó el 17 de octubre en el Campus Circunvalar y 18 de octubre en el Campus Sur de la sede Bogotá.

A través de la puesta en escena de las Facultades, los visitantes apreciaron las fortalezas de los programas de pregrado que ofrece la UAN, haciendo énfasis en las metodologías de enseñanza, los laboratorios de última tecnología con los que cuenta la Universidad y lo talleres y salas especializadas en las que podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos. Además, recibieron información de áreas como: Bienestar Universitario, Internacionalización y Crédito y Cartera.

OpenDayViveUAN2019 4

Esperamos que los 825 estudiantes que tuvieron la oportunidad de conocer las fortalezas de la Universidad, opten por la UAN como opción real para iniciar su formación universitaria y sean multiplicadores de esta experiencia intelectual para todos. Los colegios que nos acompañaron fueron: Colegio Colombo Florida, Colegio Arteaga Muñoz, Colegio Guillermo León Valencia, Colegio San Agustín, Colegio Diana Turbay, Liceo Femenino, Colegio Mayor del Quiroga, Colegio Paulo Freire.

OpenDayViveUAN2019 7

Los estudiantes que participaron en la actividad recibieron un Kit de Bienvenida en el que encontraron recordatorios de la UAN y material promocional de los diferentes programas, al igual que información sobre las becas, auxilios y descuentos que les pueden facilitar su ingreso a la Universidad.  Gracias a todas las dependencias que aportaron su trabajo y recursos para el desarrollo de esta actividad.

OpenDayViveUAN2019 8 OpenDayViveUAN2019 9

En el marco del convenio establecido por la Facultad de Terapias Psicosociales con la Asociación Brahma Kumaris, se llevó el Taller “Meditación, un camino para transformar la consciencia”, cuyo conferencista internacional invitado fue Ken O´Donell, Químico de profesión, consultor empresarial, conferencista a nivel internacional, líder mundial de Brahma Kumaris y coordinador actual en América Latina. Se contó con la participación de directivos, decanos, coordinadores y docentes de la Universidad Antonio Nariño, resaltando la importancia de la academia en los procesos de liderazgo transformador.

MeditacionPsicosociales

La asociación Brahma Kumaris es una organización sin ánimo de lucro que forma parte de una red de centros en alrededor de 100 países del mundo, con más de 8.500 sedes. El objetivo común es proveer una educación en calidad de vida para el desarrollo del ser humano, con el fin de lograr una sociedad más armónica. Para cumplir con su objetivo, la red adopta una perspectiva humanista, espiritual y un trabajo voluntario, sirviendo a individuos sin ninguna restricción de género, religión o clase económica.

MeditacionPsicosociales1

Uno de los principios fundamentales es el respeto al ser humano y sus creencias, y el servicio altruista. El evento promovió reflexiones teórico prácticas en torno al liderazgo, la transformación de la consciencia y las relaciones humanas.

MeditacionPsicosociales2

Se contó con la participación de líderes de la UAN de las áreas de Recursos Humanos, Registro y Control, Oficina de Relaciones Internacionales, Coordinación Nacional de Laboratorios, Bienestar Universitario, Tesorería, Decanaturas de Derecho y de Terapias Psicosociales, Coordinadores académicos, de acreditación y autoevaluación de las facultades de Medicina, Ciencias económicas y administrativas y Terapias psicosociales, Directores de UDCI y profesores.

MeditacionPsicosociales3

Este encuentro hace parte de las iniciativas que se están tejiendo para el presente año en la Facultad de Terapias psicosociales al servicio de la comunidad UAN.

La Facultad de Terapias psicosociales lidera alianza entre nuestra Universidad, el Politécnico Grancolombiano y la Universidad Manuela Beltrán. A partir de una invitación hecha por el Secretario General del Politécnico Grancolombiano Dr. Billy Escobar a nuestro estimado Rector, Dr. Víctor Hugo prieto, fue delegada la Dra. Karol Vásquez, Decana de la facultad de Terapias psicosociales para dar inicio en el mes de septiembre a las conversaciones y reuniones pertinentes a fin de establecer configurar una sinergia en beneficio de nuestras instituciones y de la sociedad.

UANPOLI

El programa de proyección social a favor de pardo rubio liderado por la Facultad de Terapias psicosociales y en el que participan las 16 facultades de la UAN con el aval del comité académico, es de gran interés de las universidades aliadas, permitiendo su estructura y modelo la proyección del nodo denominado “Universidades Unidas por un bien común”. En la última jornada desarrollada contamos con la presencia en nuestra Sede Federmán en alianza con nuestra dirección de Bienestar Universitario y la dirección de Extensión y Proyección Social, de directivos, decanos y demás miembros que hacen parte del proceso de las universidades aliadas. Terapias psicosociales comprometida con la construcción de un mundo mejor.

UANPOLI1

La Universidad Antonio Nariño, Sede Armenia, a través del Dr. Raúl Eduardo Rivera Quiroga, Coordinador UDCI y docente investigador, ha liderado la creación del Comité de Infecciones Orales y Maxilofaciales de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN).

Teniendo en cuenta los objetivos enmarcados desde la Coordinación de Investigación para la Sede Armenia, el Dr. Quiroga, miembro de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), solicitó la autorización para la creación de este Comité.

ACIN

El Dr. Rivera, ha recibido una respuesta positiva y será el encargado de liderar este Comité, en el cual por ahora participarán las doctoras María Cecilia Martínez y Sandra Morales de la Universidad de Antioquia y está pendiente la vinculación de otro de nuestros docentes el Dr. Jorge Patiño. Este Comité tiene como objetivo el desarrollo cooperativo de eventos, proyectos, cursos, talleres, seminarios académicos, científicos, clínicos, que sigan contribuyendo a nuestro posicionamiento investigativo a nivel nacional e internacional.

La ACIN reúne a los profesionales relacionados con la prevención, manejo, control, educación e investigación de las enfermedades infecciosas, la cual contribuye con las entidades de salud, gubernamentales y educativas, en la creación e implementación de políticas nacionales y regionales en el manejo de las enfermedades infecciosas (https://www.acin.org). Además, la ACIN cuenta con la revista Infectio, una de las 6 únicas revistas colombianas del área de ciencias de la salud que están categorizadas en Q3 en Scimago Journal & Country Rank.

Se espera con este Comité, poder reunir y vincular a los investigadores que trabajan en infecciones orales en el país, para realizar cooperaciones que permitan generar un impacto importante en la solución de problemáticas relacionas con esta área del conocimiento.

El próximo 15 de noviembre se llevará a cabo el Evento Académico del Research Day de la Facultad Ciencias. Dicho evento se constituye como un espacio de encuentro y comunicación, en el que participan los estudiantes de pregrado y postgrado de la UAN.

Esta actividad fomenta el intercambio y la divulgación del quehacer científico de la Facultad con el público asistente. Los proyectos presentados se ubicarán en ramas propias de las ciencias básicas como: biología, física, matemáticas y química, con especial énfasis en las aplicaciones del conocimiento básico o en aquellas que impliquen un desarrollo tecnológico.

El Research Day busca incentivar la formación integral en los estudiantes mediante el desarrollo de capacidades y competencias de trabajo en equipo, el ingenio, la creatividad, resolución de problemas, la aplicación de las teorías desarrolladas en clase y divulgación de las mismas, entre otras.

Research

Conoce la programación aquí.

Con la iniciativa de generar esparcimiento deportivo en la Universidad, varios estudiantes de diferentes programas académicos, participaron en distinas actividades competitivas con alumnos de otras instituciones educativas, dejando en alto el nombre de la UAN. Competencias que dejaron varios premios como reconocimiento a su labor y esfuerzo.

Desde la ciudad de Barranquilla, durante los Juegos Nacionales ASCUN, que se llevaron a cabo del 7 al 11 de octubre, un estudiante del programa de Bioquímica ganó medalla de bronce en la disciplina de Taekwondo. También, en ese mismo torneo, el pasado 19 de octubre, una alumna del Programa de Medicina Veterinaria obtuvo medalla de bronce en la categoría de Karate-do.

En cuanto a la participación en el torneo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la selección de Tenis de Mesa de la UAN, compuesta por cuatro deportistas y a cargo del entrenador Harold Barriga, logró el tercer puesto en la categoría femenina.

Por otro lado, en el evento final del Grupo Universitario Los Cerros en Girardot, clasificaron varios estudiantes, quienes tuvieron reconocimientos en diferentes prácticas deportivas: en tenis de mesa, cuatro estudiantes de diferentes programas fueron reconocidos con 2 medallas de oro y 2 de plata; en taekwondo ocho deportistas ganaron medallas, 3 de de oro, 1 de plata y 4 de bronce; en futbol sala femenino, 10 de nuestras estudiantes a cargo del entrenador Oscar Dueñas, quedaron en el 5° puesto entre 42 grupos universitarios.

Desde el área de Bienestar Universitario y la Coordinación de Deportes, se les envía una calurosa felicitación a todos los estudiantes por el compromiso dispuesto, no solo a la actividad deportiva que desarrollan sino por el de dejar en buen concepto el nombre de la universidad en el ámbito competitivo.

Nuestros estudiantes premiados fueron:

En una ceremonia de exaltación, realizada en el auditorio de la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe, el Concejo de Bogotá entregó el reconocimiento “Gran Cruz de Plata José Acevedo y Gómez” a la Universidad Antonio Nariño. Esta distinción fue impuesta a la Dra. Martha Carvalho, Secretaria General de la Universidad, en representación de la UAN.

La condecoración fue una iniciativa del Dr. Álvaro Acevedo, Vicepresidente del Concejo de Bogotá, con el fin de reconocer el alto desempeño de la Universidad en el sector educativo de la ciudad.

"A la doctora Martha Carvalho, a quien conocí siendo edil en el año 1992 y también como Alcalde Local de Rafael Uribe Uribe, le he observado su arduo trabajo por la educación y lo social, hemos trabajado mancomunadamente con la Universidad, que ha brindado la oportunidad de estudiar a nuestros jóvenes, que ven en la UAN una alternativa excelente y de alta calidad en la educación. Universidad que dirigió sabiamente el señor Ricardo Losada", fueron las palabras del Dr. Álvaro Acevedo al entregar este reconocimiento.

La Universidad Antonio Nariño informa que está abierta la XXI Convocatoria de Profesores con Nivel de Doctorado, para el primer período académico del año 2020; dirigida a profesionales interesados en consolidar una carrera integral como profesores universitarios en cumplimiento de las labores de docencia, investigación, extensión y gestión de la Educación Superior en Colombia.

Descargue aquí el documento: XXI Convocatoria Doctorado periodo 2020-1

En el marco de la Semana Universitaria en la sede Neiva, del 7 al 12 de octubre, se realizaron diferentes actividades académicas, culturales y deportivas, motivando la formación integral, el emprendimiento, la innovación, la apropiación institucional y el aprovechamiento del tiempo libre.

La variada programación contó con diferentes eventos como “Día de la Internacionalización”, para fomentar el intercambio académico y dar a conocer los convenios y los servicios de la Oficina de Relaciones Internacionales, cine foro con películas de alto contenido arquitectónico, encuentros deportivos interuniversitarios, conferencias académicas en trabajos de alto riesgo, derechos de autor en el ámbito universitario, análisis de vibraciones, mediciones higiénicas en los ambientes de trabajo, taller vectorización de imágenes y diseño de marca e introducción al procesamiento de imágenes; así mismo, se hizo exhibición de poster con proyectos de grado de los estudiantes de Ingeniería Industrial. Adicionalmente se realizaron jornadas de sensibilización en seguridad vial y en prevención de la violencia de género.

En torno a la salud se realizó “Rumba aeróbica” con el apoyo del gimnasio Spinning Center, la promoción de estilos de vida saludables y jornada de sensibilización en salud oral. De igual forma se realizaron variadas actividades como noches de karaoke, presentaciones de los grupos de música en los distintos eventos, se ejecutó “El desafío UAN 2019”, con una serie de retos de destreza y habilidad que les permitía a los participantes ir obteniendo partes de un rompecabezas que contenía la visión de la Universidad, el objetivo era que de esta manera lúdica se interiorizaran los conceptos institucionales.

Para finalizar la semana, la facultad de ciencias económicas y administrativas organuizó la II feria de emprendimiento, que contó con la participación de 40 expositores entre estudiantes, egresados y microempresarios invitados que exhibieron sus productos y proyectos, también se desarrolló una agenda cultural y académica con la presentación de grupos musicales, el taller “Elaboración hojas de vida” y el taller de “Ideación para el emprendimiento”.

El pasado 11 de octubre de 2019, en la Universidad Antonio Nariño se llevó a cabo el coloquio internacional organizado por la Red de lo Patrimoniable, marca institucional liderada por la Facultad de Artes. Los temas debatidos fueron territorialidad, vivienda progresiva y patrimonio “no convencional” presente en hábitat popular y reconocible por medio de las prácticas, lo patrimoniable.

El Coloquio fue inaugurado por el Decano de la Facultad Dr. Humberto Parga Herrera, participaron los expertos Arquitecto Álvaro Suárez Zúñiga Vicepresidente electo de la Sociedad Colombiana de Arquitectos de Bogotá y Cundinamarca y delegado al Consejo Territorial de Planeación por la Comisión del Hábitat; la Geografa Dra. Yasna Contreras Gatica Profesora Asociada del Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) Universidad de Chile; el Geógrafo Dr. Jeffer Chaparro Mendivelso, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia; la Artista visual e investigadora Lilian Amaral, docente invitada en el posgrado “Diversitas” de la Universidad de San Paulo e investigadora del Media Lab de la Universidad Federal de Goiás; el Arquitecto Evandro Fiorín - Profesor de los Programas de Posgrado en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Estatal Paulista UNESP de São Paulo y la Arquitecta Dra. Liliana Fracasso, profesora e investigadora del programa de Arquitectura de la Facultad de Artes de la Universidad Antonio Nariño, directora del coloquio y promotora de la Red de lo Patrimoniable.

“Habitar los bordes” fue el centro de la reflexión y del debate en el que se realizó un interesante ejercicio de triangulación para poner en sistema tres realidades de América Latina: la ciudad de Bogotá en Colombia; la ciudad de Antofagasta, capital regional de una zona minera del desierto de Atacama, en el norte de Chile y la ciudad de San Paulo en Brasil, interesada por procesos de periferización del centro urbano. Del coloquio emerge la importancia de generar nuevos conceptos e ideas para superar los límites del pensamiento actual acerca de las realidades más desafiantes, cuales son los espacios liminares, aproximarnos a la complejidad de una forma más creativa, transdisciplinar y basada en la colaboración. Nuevas ideas y conceptos para impulsar la creación y las maneras de obrar en la ciudad y en los territorios en pro de un habitar significativo y sostenible para todos.

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co