Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 307

Sep 20

MailingDiplomadoNIIFPymesCertificacionICAEWNIIFPymes Virtual2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 1 de octubre de 2018.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

MailingSeminarioAcompanamientoEfectivoNinios Roldanillo2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 12 de octubre de 2018.
Nota:
*La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

EventoBarranquilla3

En el Centro de Eventos del Caribe - Puerta de Oro, ubicado en Barranquilla, se realizará hasta el 21 de septiembre la segunda versión de la Feria PROYÉCTATE, este evento tiene como fin ayudar a los visitantes en cuanto a su orientación profesional, permitir la interacción de los asistentes con simulaciones de acuerdo a la carrera que deseen estudiar y brindar toda la información de las entidades de financiación con las cuales pueden avanzar en sus deseos para acceder a instituciones de educación superior.

En esta ocasión la Universidad Antonio Nariño, hace presencia en esta Feria con sus sedes ubicadas en Cartagena, Puerto Colombia y Santa Marta, y para la Universidad es significativo participar en este espacio de orientación académica ya que es un excelente escenario para dar a conocer su oferta educativa en la región.

EventoBarranquilla4

Además, la Universidad brindará un espacio de experiencia intelectual a los asistentes de su stand a través de la presentación de investigaciones desarrolladas por docentes y estudiantes de la UAN.  

Este miércoles 19 de septiembre el Docente Robert Castillo de la Sede de Puerto Colombia, dirigirá una charla de motivación a través del autoconocimiento, la resiliencia y la empatía, con el fin de potenciar las competencias y dar una orientación profesional a los asistentes.

El 21 de septiembre, la UAN hará dos presentaciones en el Centro de Experiencia: a las 5:00 p.m. se dictará una conferencia denominada “La Biofotónica, como una poderosa herramienta para el diagnóstico y cura de las enfermedades de la piel” y a las 5:30 p.m. la charla titulada “Adquisición, procesamiento con aplicaciones en rehabilitación y cardiología”, estas serán dictadas por los profesores de nuestra sede Cartagena, Gilberto Perpiñan, Dr. en Biomédica, y Andrés Rodríguez, Dr. en Física.

La UAN y la internacionalización

Recientemente la UAN hizo presencia en la 30 Conferencia de la Asociación Europea para la Educación Internacional (EAIE) llevada a cabo en Ginebra, Suiza.

La EAIE, con más de 5.000 participantes, es un excelente espacio para la renovación de alianzas, el networking, la apertura de oportunidades de colaboración y el encuentro con los académicos y practitioners de la educación internacional más reconocidos en el mundo.

La participación UAN en escenarios estratégicos es uno de los elementos de la apuesta institucional de visibilidad internacional. EAIE 2018 permitirá el desarrollo de acciones y proyectos de cooperación con universidades e instituciones de Brasil, Canadá, España, Chile, Francia, Italia, Lituania, Portugal y Turquía, entre otras.

Actualmente tenemos más de 94 convenios con otras universidades o instituciones de educación fuera del país.

La UAN por la democratización de la educación

La democratización de la educación es un pilar fundamental del actuar de la Universidad Antonio Nariño, que se evidencia en el amplio número de sedes con las que cuenta la Universidad, 31 en total, en 26 ciudades del país. El inicio de la institución se dio en el sur de Bogotá, con la intención de permitir que jóvenes de escasos recursos pudieran acceder a la educación superior, con calidad y costos aterrizados a su entorno socioeconómico. De igual forma la Universidad ofrece diferentes formas de financiación, descuentos y becas por rendimiento académico. Es de destacar que la Universidad cuenta con un acuerdo con la Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC que beneficia a estudiantes provenientes de Pueblos Indígenas de Colombia.

MailingDiplomadoGerenciaServicioCliente SantaMarta2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 19 de octubre de 2018.
Nota:
*La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

MailingSeminarioImportanciaDiagnosticoTemprano Cucuta2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago:  de noviembre de 2018.
Notas:
*La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales

Universia Colombia 18 de septiembre de 2018

CarrerasconMejorPago

Además de formar ciudadanos idóneos y competitivos, éticos y humanistas, con pensamiento autónomo y crítico, y personas altamente calificadas y comprometidas con los procesos de transformación, la UAN ofrece a sus estudiantes, carreras con una excelente demanda en el país.

Más informacion aquí: http://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2015/12/17/1134832/20-carreras-universitarias-mayor-demanda-mejor-pagadas-colombia.html

Contenido e imagen tomado de: 

LogoUniversia

 

ConferenciadelaAsociacionEuropeaparalaEducacionInternacional3

Del 11 al 14 de septiembre, la UAN estuvo presente en la edición número 30 de la Conferencia de la Asociación Europea para la Educación Internacional (EAIE) llevada a cabo en Ginebra, Suiza. 

ConferenciadelaAsociacionEuropeaparalaEducacionInternacional1

 

El tema de este año se denominó “Mirando Hacia Fuera” en el cual se invitó a afrontar el mundo, a unir fuerzas con los que comparten una visión diferente, es por eso, que los países invitados se comprometieron con aquellos que puedan tener una visión diferente apostando por un futuro más brillante.

En esta oportunidad la conferencia, contó con más de 5.000 participantes de todo el mundo, este es un excelente espacio para la renovación de alianzas, el networking, la apertura de oportunidades de colaboración y el encuentro con los académicos y practicantes de la educación internacional más reconocidos en el mundo.

La participación Universidad Antonio Nariño en este tipo de escenarios estratégicos permite realizar apuestas institucionales de visibilidad nacional e internacional. EAIE 2018 permitirá el desarrollo de acciones y proyectos de cooperación con universidades e instituciones de Brasil, Canadá, España, Chile, Francia, Italia, Lituania, Portugal y Turquía, entre otras.

 

PrecongresoMundialDerechosInfanciaAdolescenciaParticipaEn el marco del III Seminario Internacional de Derecho Familiar que organiza anualmente la Maestría en Derecho de Familia de la Universidad Antonio Nariño, entre el 4 y 5 de octubre se realizará el Precongreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia, en la ciudad de Bogotá.


Por este motivo, la UAN invita a investigadores y académicos de todas las disciplinas que deseen ampliar e intercambiar conocimientos y reflexiones sobre las diferentes problemáticas y dinámicas que afectan la vida de los niños, niñas y adolescentes, a participar en este importante espacio de discusión.


Este evento que se desarrollará en el marco del Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia a realizarse en noviembre de este año en la ciudad de Málaga, España, abordará temas como la familia, la infancia y la adolescencia en relación con ámbitos de educación, salud, familia, discapacidad, gobernabilidad, gobernanza y políticas públicas, protección infantil, tecnología, internet y redes sociales, violencia y pobreza y derechos sociales.

El Precongreso se constituye entonces en un foro propicio para construir comunidad académica alrededor de los aportes y estudios que los académicos y expertos tienen sobre las acciones que debe implementar la sociedad para afrontar los retos y problemáticas que afectan la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes. Además, el evento busca construir redes de conocimiento y apoyo en los ámbitos nacional e internacional en materia de derechos de la infancia y adolescencia.

Fecha: 4 y 5 de octubre

Lugar: Universidad Antonio Nariño - Sede Ferdermán (Calle 58 A # 37-94)

Inversión:

PÚBLICO FECHA LÍMITE DE PAGO
Público en General: $250.000.oo 24 de septiembre de 2018
Estudiantes de otras universidades: $200.000.oo 24 de septiembre de 2018
Comunidad UAN: $150.000.oo 24 de septiembre de 2018


Para mayor información ingresar a:

http://infoeducacioncontinuada.uan.edu.co/nsidf

Consulte aquí el folleto programa oficial del Precongreso:

http://www.uan.edu.co/images/Noticias/NotiUAN/documentos/PrecongresoMundialDerechosInfanciaAdolescenciaParticipa.pdf

MailingSeminarioCarillasDirectasIndirectas Cucuta2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 2 de octubre de 2018.
Notas:
*La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
*Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totaless

Página 304 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co