Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

SegundoAireMetalmecanicaSantander

La metalmecánica está presente a diario en la vida de todos. Es la industria que ensambla, funde, forja y produce los insumos necesarios para hacer una puerta, fabricar una reja, conectar un poliducto y todo lo que requiera transformar un metal, en Santander su historia ha estado marcada por varios momentos. Uno de los más importantes tiene relación con el nacimiento de la industria petrolera hace un siglo.

Conoce la información aquí.
LogoVanguardia

MasDe25MillonesPersonasTendranCambiosSistemaPensionalPorReforma

“Es irresponsable y preocupante pensar que a partir de la mitad de 2025 Colpensiones entrará a administrar 25 millones de historias laborales, sin tener certeza de cuales son sus inversiones en capacidad instalada y sistemas de información que permita una atención eficiente y eficaz y no un caos total”, dijo Ómar F. Buitrago, docente de administración de empresas de la Universidad Antonio Nariño.

Conoce la información aquí.
LogoLaRepublica

Esta información tambien fue publicada en:

LogoMSN

Desde 2025 Colombia aplicará una de las reformas económicas más significativas de las últimas décadas. La reforma pensional entrará en vigencia y más de 25 millones de personas sentirán las consecuencias del nuevo sistema, que pondría a cotizar a todos en el fondo público de pensiones.

Conoce la información aquí.

 

LogoLaRepublica

Los datos mas recientes de la Superintendencia Financiera estiman que de los 25,8 millones de afiliados a los fondos de pensiones, 19,1 millones cotizan en administradoras de fondos privados. Actualmente, Colpensiones tiene 6,7 millones de usuarios, pero de acuerdo a lo firmado en la reforma, sera esta entidad la que recaude los aportes de todos los trabajadores.

Conoce la información aquí.

Llamado a voluntarios de la UAN a Polonia

ProgramaLiderazgoJuvenilFacilitacionPolonia

Invitamos a estudiantes y egresados de la UAN a participar en el Youth Leadership and Facilitation Program en la región de Dolnośląskie, Polonia, en las siguientes fechas:

• 15 de enero al 15 de abril de 2025
• 15 de febrero al 15 de mayo de 2025

Este programa es una oportunidad única para desarrollar habilidades en comunicación, liderazgo y comprensión intercultural, representando a su país ante estudiantes polacos durante un campamento educativo.

Requisitos:

• Estar matriculado en la UAN al momento de hacer el voluntariado.
• Tener entre 20 y 35 años.
• Dominio avanzado del inglés.
• Interés en la educación no formal y en el trabajo colaborativo con otros jóvenes profesionales.
• Contar con el aval del decano/a.

Beneficios:

• Alojamiento en la región de Klodzko.
• Alimentación (desayuno, almuerzo y cena) durante las actividades.
• Fondo de viaje de 300 euros.
• Subsidio mensual de 180-200 euros.
• Entrenamiento en liderazgo, cultura y facilitación.
• Certificado de participación.
• 8 días de vacaciones al mes.
• Transporte local durante las actividades.

Además, los participantes tendrán tiempo libre para explorar Polonia y otros países de Europa.

Proceso de aplicación:

• Enviar la hoja de vida en inglés al correo: coordinador.movilidad@uan.edu.co
• Fecha límite para enviarla hoja de vida: 10 de diciembre de 2024.
• Entrevistas: del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2024.
• Resultados: 2-5 días después de la entrevista.

¡Anímate a vivir esta experiencia internacional!

Para más información: coordinador.movilidad@uan.edu.co

MIVIMovilidadInternacionalVoluntariadosInterculturales

Becas MIVI Colombia del programa de Jóvenes de Clase Mundial, es un programa de becas de movilidad internacional para estudiantes de pregrado y posgrado, profesores, graduados y administrativos de Instituciones de Educación Superior - IES afiliadas al Programa DELFÍN que tiene como objetivo la capacitación intercultural y el desarrollo de competencias laborales para el mundo global.

La Universidad Antonio Nariño, en el marco del programa DELFÍN y la Organización Internacional WeCollab convocan a:

Los estudiantes de pregrado, posgrado, graduados, profesores y personal administrativo de la Universidad Antonio Nariño a solicitar una beca para estancia de voluntariado internacional que incluye la capacitación intercultural internacional, curso: Cátedra de Competencias Interculturales para la Ciudadanía Global del Programa Delfín.

Requisitos:

Programas de corto plazo de 1 a 4 semanas (30 días máximo):

1. Tener más de 18 años al momento de presentar la documentación.
2. Contar con pasaporte vigente con fecha de vencimiento posterior al 2024 o con el comprobante del trámite en curso al momento de solicitar la beca.
3. Tener como mínimo un nivel B1 de inglés, lo que significa contar con habilidades comunicativas en inglés.
4. Ser colombiano.
5. Haber cursado mínimo el 50% de los créditos académicos (aplica para estudiantes de pregrado y posgrado).
6. Promedio acumulado mínimo de 3,8 (aplica para estudiantes de pregrado y posgrado).
7. En caso de ser acreedor a la beca de voluntariado internacional de corto plazo, el estudiante podrá postularse en los siguientes años para un programa de mediano o largo plazo.
8. Pago de inscripción: $300.000 pesos colombianos.

La beca cubrirá los siguientes conceptos:

1. Hospedaje en el extranjero durante el tiempo que dure el programa del 100%
2. Alimentación en el extranjero durante el tiempo que dure el programa del 100%
3. Transporte local a las actividades del programa del 100%
4. Actividades de tiempo libre en los programas que así lo consideren.

Documentos necesarios y mayor información, clic aquí.

Fecha máxima de postulación: viernes 7 de febrero de 2025.

¡Postúlate ya!

¡Desarrolla tus habilidades como líder educativo en Barcelona!

ConvocatoriaProgramPALMA2024 2025

El Programa de Ayudas para Líderes en Movilidad Académica (PALMA) está diseñado para impulsar la movilidad académica y el intercambio de conocimientos entre universidades latinoamericanas y el Instituto Raimon Gaja en España. Este programa fortalece habilidades gerenciales y fomenta la colaboración internacional, promoviendo la excelencia educativa y el liderazgo global.

Beneficios del programa PALMA:

• Alojamiento en habitación compartida durante la formación presencial.
• Alimentación, con desayuno y una comida diaria incluida.
• Acceso a un programa formativo especializado en liderazgo, gestión estratégica y habilidades gerenciales.
• Oportunidad de impartir ponencias internacionales en el Instituto Raimon Gaja.
• Fomento de redes de colaboración con líderes académicos de América Latina y Europa.

Requisitos y proceso de inscripción:

1. Cada institución puede nominar a un representante (decano, director, rector o responsable de relaciones internacionales).
2. Enviar la documentación de vuelo y seguro médico antes del 8 de abril de 2025.
3. Llenar el formulario de solicitud en el enlace indicado.
4. Las candidaturas serán evaluadas según la relación institucional, experiencia profesional y compromiso académico.

El Instituto Raimon Gaja notificará la aceptación en un plazo máximo de 15 días y emitirá una carta de invitación formal.

Plazas limitadas.


¡Postúlate y sé parte de una experiencia académica transformadora!

Para mayor información y enlace de inscripción: coordinador.movilidad@uan.edu.co

Colombia, noviembre de 2024. De acuerdo al Ministerio de Educación Nacional, los programas de intercambios académicos para estudiantes brindan una perspectiva global, impulsando conocimientos y experiencias en un entorno mundial. Además, fomentan el intercambio de saberes y el desarrollo de investigaciones conjuntas. Estos espacios no solo enriquecen el aprendizaje, sino que también preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos laborales.

En línea a esto, la Universidad Antonio Nariño (UAN)  en su sede Duitama, llevó a cabo un conversatorio de experiencias internacionales, con la participación de estudiantes extranjeros en intercambio y estudiantes de la UAN, con el objetivo de presentar a los estudiantes que se encuentran realizando intercambio en la Universidad, de manera que, además de generar espacios interculturales, se les brindara una oportunidad para conocer las diferentes experiencias académicas.

La jornada fue liderada por el Director de la sede, José García, en compañía de otros colaboradores de la sede como la líder de internacionalización, Margarita Avellaneda, y la Coordinadora Nacional de Movilidad, Juliana Morales.

Con estos espacios, la UAN continúa promoviendo iniciativas que fortalezcan los lazos entre diferentes culturas y enriquezcan la formación de los estudiantes, destacando la importancia del intercambio estudiantil como una oportunidad para crecer tanto a nivel académico como personal.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2024. De acuerdo al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el país se busca una producción creciente de bienes y servicios que lleven a Colombia en el 2026 a ser ‘Potencia Mundial de la Vida’, alcanzando así las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo, de manera que las exportaciones representen el 56% de la canasta exportadora del paí, evidenciando el impulso que toma el comercio internacional; es por esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas llevó a cabo en su sede de Tunja, el coloquio de investigación sobre comercio internacional y política exterior.

Durante la jornada en la que participaron expertos e investigadores a nivel nacional, se intercambiaron resultados de las distintas propuestas presentadas, se fortalecieron las acciones de cooperación con entidades gubernamentales regionales y departamentales asistentes, y se impulsó la divulgación académica.  

El evento tuvo como objetivo además, tener referencias sólidas y directas sobre la enseñanza en el programa de Comercio Internacional, especialmente en lo que refiere a la política de comercio exterior en cada uno de los departamentos de Colombia y su interacción con otros países entre 2000 y 2021, un proceso investigativo el cual se logró presentar ante la comunidad académica durante el evento.

Así mismo, los docentes Willyam Cáceres y Omaira Agudelo del programa de Comercio Internacional, presentaron un análisis sobre el modelo gravitacional de comercio internacional, el cual dio lugar a una herramienta para simular oportunidades de negocio con otros países, un recurso especialmente valioso para gremios comerciales y agencias de desarrollo local. Los hallazgos de la investigación no solo respaldan la labor de la Universidad frente a entidades externas, sino que además permitió concluir que las exportaciones en Colombia durante el período analizado, no mostraron un crecimiento relevante, resaltando la necesidad de intensificar la gestión y promover iniciativas que impulsen un panorama más favorable. 

La UAN continúa desarrollando y apoyando espacios de investigación y transferencia del conocimiento, que permitan aportar al desarrollo del país a través de la formación de futuros profesionales altamente calificados.

¡Somos #NumberUAN!

Bogotá
SNIES 117329 

Registro Calificado
Resolución 
de aprobación 18447 del 21/10/2024, MEN

Sede Sur
Dirección: Calle 22 Sur # 12 D - 81
Teléfono: (+57 601) 315 2980, ext. 1519
Email: coordinador.maestria.lenguas@uan.edu.co

Página 35 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co